Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante toma de protesta de la mesa directiva del Comité Directivo, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Ciudad de México

Publicado el 21 Febrero 2025

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buenos días. Hola a todos y todas. Me da mucho gusto regresar a este lugar, que es la casa de los constructores de la Ciudad de México. Así que, para mí es un honor el que me hayan invitado a que podamos con este evento continuar con nuestras alianzas estratégicas para el desarrollo de la ciudad.

Así que, quiero saludar a todas y todos los presentes, en especial al maestro Luis Rafael Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, a nivel nacional. Y también al ingeniero Ricardo González Lomelí, que es el presidente de la CMIC en la Ciudad de México.

Es un honor también estar con el comité que se acaba de nombrar, y con todos los que hoy acuden a este evento, para poder construir, iniciar, continuar, con el trabajo conjunto que tenemos que hacer entre el Gobierno de la Ciudad y una de las cámaras, la más importante diría yo, en cuanto a desarrollo de infraestructura de la ciudad.

Reconocer la trayectoria de este organismo, que tiene 27 años. 27 años, y ha impulsado la infraestructura en la Ciudad de México. Y reconocer el papel de la infraestructura, de la industria, de las obras –de la construcción– de la industria de la construcción, en el Producto Interno Bruto, que es alrededor del siete por ciento.

Así que para nosotros es muy importante esta industria, que es una industria que promueve el crecimiento, no sólo de la construcción, sino de otras ramas que también están relacionadas, y en la Ciudad de México, es la novena actividad económica más importante en el empleo: 236 mil 377 personas, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en 2024.

Así que, es una de las cámaras que más empleo generan en la Ciudad de México. Y tan sólo por eso, un fuerte aplauso para todas y todos ustedes, porque sabemos que el empleo es fundamental para esta ciudad.

Y quiero resaltar alguno de los temas importantes de la ciudad, como un lugar seguro para invertir, que da certeza jurídica.

Obtuvimos el primer lugar nacional en el índice de competitividad estatal 2024, en el IMCO, por 21 años consecutivos en la Ciudad de México, así que son y continúan siendo buenas noticias.

Tenemos aquí, también, en la Ciudad de México, el sistema financiero más sólido del país. Contamos con una red de movilidad y conectividad nacional e internacional, que nos distingue como uno de los principales destinos de inversión a nivel mundial.

La Ciudad ha sido también la más innovadora, en cuanto a la simplificación administrativa y permisos para la construcción. Y en esto queremos seguir trabajando más, y muy de cerca con ustedes, para seguirle apostando a la digitalización en esta materia.

Hoy que –tenemos– abrimos, recientemente, la ventanilla única para el desarrollo inmobiliario de la ciudad. También nos comprometimos a abrir una ventanilla para la construcción en la ciudad.

Este es un encargo al secretario Encinas, que hoy encabeza una de las Secretarías más importantes para el crecimiento económico de la ciudad. Así que Alejandro, ésta otra ventanilla única de construcción, tiene que tener los mejores avances en simplificación de trámites.

Y también trabajamos todos los días, un trabajo arduo que no se puede descuidar ni un minuto, por velar la seguridad de esta gran capital. Sabemos de la importancia que implica para la prosperidad económica, tener una ciudad segura. Para el empleo, para la inversión. Así que, vamos a continuar trabajando mucho, todos los días sin descanso, para garantizar una ciudad segura.

Y también quisiera refrendar aquí, este compromiso que hicimos de colaboración de la administración de esta ciudad, con ustedes. Tenemos que colaborar y trabajar juntos. Estamos comprometidos desde el Gobierno de la Ciudad a trabajar con los sectores productivos, para que siga creciendo la inversión en nuestra ciudad.

Así que es la ciudad que tienen mejores condiciones para invertir, y queremos que eso se profundice y estamos trabajando para ello, para lograrlo.

Quiero también decirles que nuestra política de contrataciones de la ciudad, del Gobierno de la Ciudad, es transparente y fomenta la competencia.

Así que, vengo aquí a hacerles la invitación a todas las empresas afiliadas a la CMIC, porque serán bienvenidos a las licitaciones públicas de la Ciudad de México.

Como lo dije en otro momento, voy a cumplir mi compromiso de imponer un nuevo récord en inversión pública, en infraestructura y en obra pública para la Ciudad de México.

Tan sólo el gobierno de la ciudad, y si sumamos la inversión que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum –a quien le mandamos un fuerte aplauso desde aquí, desde la CMIC–, la inversión que tiene, también, destinada para la Ciudad de México en infraestructura, pues estaremos atendiendo ese compromiso de seguir avanzando en lograr que la mayor inversión de infraestructura la hagamos en este sexenio.

Así que, vengo a reiterar ese compromiso, y ese compromiso por supuesto beneficia también a las empresas constructoras de la Ciudad de México.

Asimismo, tenemos que garantizar, y así lo va a ser, la eficiencia en el gasto público y en pagos oportunos a las empresas, que después se quejan de que por ahí no avanzan las cosas. Así que vamos a garantizarlo.

¿Y en qué vamos a invertir en la ciudad? ¿Qué obras públicas vamos a llevar a cabo en la Ciudad de México? Uno de los ejes más importantes en el que estamos destinando una mayor inversión es en movilidad. Vamos a invertir, por supuesto, en el Metro, que es el corazón de la movilidad de la Ciudad de México; vamos a invertir, como ya se dijo aquí, en la construcción de cinco líneas de Cablebús; vamos también a invertir en más obra que nos ayude a la movilidad; vamos también a construir, a desarrollar infraestructura, para lograr que el derecho al agua se ejerza en toda la ciudad.

Ustedes lo saben, que este tema es uno de los temas más importantes. La Presidenta está desarrollando un proyecto metropolitano, y aquí mismo en la ciudad estamos llevando a cabo un conjunto de obras muy importantes, para garantizar la infiltración de agua de lluvia al subsuelo.

Como siempre les dije, esta ciudad, el 70 por ciento de su agua, se abastece del subsuelo; de los pozos de agua que tenemos Y el 30 por ciento viene de fuera; viene del Cutzamala.

Así que, la inversión en la rehabilitación de pozos, en plantas potabilizadoras, en garantizar la era, empezar con la era de la regeneración de agua en la ciudad, que implica plantas de tratamiento de agua, muy importante. Lo vamos a hacer.

Así que tenemos en el tema del agua, mucha infraestructura que vamos a llevar a cabo.

También estoy comprometida a que en estos 6 años llevaremos a cabo la construcción de más de 200 mil viviendas para la Ciudad de México. Y también estaremos orientando recursos para la recuperación de la ciudad lacustre; lo que nos queda de la Ciudad lacustre en la Ciudad de México, así como la transformación del espacio público –como ya lo decía el arquitecto Raúl Basulto–, la construcción de 100 obras magnas, que les llamamos Utopías, que son obras integrales de transformación del espacio público.

Este año estamos ya empezando para la construcción de 16, y también vamos a habilitar, construir, infraestructura para el Sistema Público de Cuidados, y para llevar a cabo un plan de manejo sustentable de los residuos.

Así que, tenemos muchas obras para este año. Muchas tareas importantes, que a lo largo de seis años, como dijimos, estamos comprometidos de romper ese récord en inversión pública.

Así que el día de hoy estamos acá para confirmar estos compromisos y empezar con ustedes, continuar una relación, ya basada en estos lineamientos que acabo de decir.

También hice el compromiso de que a partir de este año, el 10 por ciento de los contratos públicos, podrán ser para empresas lideradas por mujeres. Así que, que empiecen esos cambios en la CMIC.

Entonces vamos a fomentar el liderazgo de las mujeres, que son, que llevan a cabo, al frente una empresa, porque el Gobierno de la Ciudad va a estimularlo, ¿de acuerdo? Entonces eso lo vamos a hacer; queremos garantizar que esta ciudad pueda avanzar de la mejor manera en la construcción de la infraestructura.

Miren ustedes, a final de año también construimos un fondo de infraestructura, entre el Gobierno de la Ciudad y las alcaldías, de alrededor de 9 mil millones de pesos, que en este año se tendrán que ejercer.

Así que coincidimos en que la prosperidad de la ciudad se realiza de manera conjunta, y estoy segura que juntas y juntos construiremos a esta ciudad; seguiremos avanzando en construir una ciudad más fuerte, más inclusiva y más próspera.

Ustedes han oído hablar de la prosperidad compartida, y eso desde mi punto de vista, pues es el gran objetivo. Es decir, impulsamos y apoyamos a que crezca la inversión en esta ciudad, y también con ello estará creciendo el mejor empleo y el mejor crecimiento económico que beneficie a la población.

Como siempre lo digo ante ustedes, ningún programa social puede sustituir al empleo. Así que lo mejor que tenemos que hacer en esta ciudad, es generar empleo, y eso lo hacen ustedes. Y yo vengo aquí a comprometerme, para que esto siga llevándose a cabo.

Así que el mejor programa social, es tener un empleo. Y eso les corresponde a los que invierten y vamos apoyarlos.

Y bueno, pues me pidieron que pudiera tomar la protesta. Para mí es un honor acompañarlos.

Bueno, pues como ya había yo dicho, para mí es un honor tomarles protesta. Ustedes han sido electos en su asamblea e integraron el Comité Directivo de la Delegación Ciudad de México, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para el período 2025-2027. Así que, primeramente los felicitamos. Y vamos a tomar la protesta.

¿Protesta ejercer el cargo honorífico que se les ha confiado, en beneficio de la industria de la construcción y contribuir a su fortalecimiento?

ASISTENTES: Sí, protesto.

CBM: Y si no lo hicieran, que los agremiados y la sociedad se los demande.

Así que muchas felicidades, mucho éxito, a este comité directivo. Con muchas mujeres.

Y le pido al presidente del Comité, para que en la representación esté órgano de dirección, firme la presente protesta.

Bueno, a ver. Aquí viene, aquí viene.

Muy bien, bueno, pues aquí, muchas felicidades.

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Gracias, buenos días a todas y todos. Agradezco esta invitación que me hace la Cámara de la Industria Mexicana de la Construcción, sobre todo porque vamos a trabajar muy de la mano.

Ya estuvimos por ahí reuniéndonos; ya pudimos platicar sobre las diversas maneras en cómo nos podemos relacionar el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Obras, y la propia Cámara. Estoy seguro que muchos de los proyectos que hemos planteado realizar desde la Secretaría de Obras, bajo el mando de nuestra Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, vamos a poder trabajar muy de la mano.

Vienen grandes proyectos para la Ciudad de México; grandes proyectos principalmente de movilidad. Viene la construcción de cinco grandes líneas de cablebús, principalmente en la periferia de la Ciudad de México.

Vamos a continuar haciendo obras también de Metrobús como parte de esta estrategia, de seguir moviendo a muchos millones de personas, principalmente de las periferias.

También vamos a hacer otra escala de obras también de infraestructura, de cuidados. Vamos a hacer grandes Utopías, como ya han conocido.

En fin, hemos estado ya informando sobre todas estas acciones en materia de obra pública que vamos a realizar, y por supuesto lo vamos a hacer de la mano de la Cámara.

Nos vamos a acompañar en varios aspectos, y como siempre a la orden desde la Secretaría de Obras.

Muchísimas gracias.

SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y COORDINACIÓN METROPOLITANA, ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ (AER): Pues no crean que me cuesta mucho trabajo, ¿eh? Con su autorización, señora jefa de Gobierno.

Bueno, pues a nombre de la jefa de Gobierno y de mis compañeras y compañeros del gabinete del Gobierno de la Ciudad de México, queremos agradecer a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, aquí en la Ciudad de México, la invitación que nos ha hecho para la rendición de protesta del nuevo comité.

Como señaló la jefa de Gobierno, les deseamos el mayor de los éxitos. Esperamos sea una relación de mucha cooperación y participación conjunta, y estoy seguro que ese comité encontrará en el Gobierno de la Ciudad de México, las puertas abiertas, para que logremos el objetivo de hacer mayores inversiones, obra, infraestructura, para beneficio de nuestra ciudad y de todas y todos los capitalinos.

Con ello clausuramos este acto, y muchas gracias por la invitación.