Firma la secretaria de Turismo de la CDMX, Alejandra Frausto, convenios para capacitar a guías de Turismo

Publicado el 21 Febrero 2025
WhatsApp Image 2025-02-21 at 7.53.46 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-02-21 at 7.53.45 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-02-21 at 7.53.45 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-02-21 at 7.53.44 PM.jpeg

• Se trata de mejorar la competitividad turística de la CDMX

• Los guías de turismo enriquecen la experiencia de los viajeros, de cara a la Copa Mundial de Fútbol

• Motiva al visitante a retornar, permanecer y gastar más

La Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que la capital del país no excluirá a nadie durante la realización de la Copa Mundial de Fútbol del próximo año ni tampoco repetirá las injusticias que en la última edición de esa competencia, en Qatar, se cometieron contra los derechos fundamentales de los trabajadores que participaron en la organización de esa competencia, incluidos los del turismo.

Durante la celebración del Día Internacional del Guía de Turismo, la funcionaria del gobierno capitalino formalizó con su rúbrica la colaboración con dichas organizaciones representativas de los Guías de Turismo, a fin de contar con un programa de capacitación específico que mejore la competitividad turística de la capital del país y la convierta en la mejor ciudad del mundo para visitar. “Por eso es tan importante la capacitación, una capacitación gratuita, de calidad, reconocida

Alejandra Frausto señaló que se trabaja para avanzar en garantizar los derechos laborales de estos profesionales del turismo, los cuales consagra la Constitución General de la República. Y al respecto pidió la unidad de las organizaciones gremiales respectivas para alcanzar esa meta.

Reunidos en el Centro de Cultura Ambiental, de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, dijo: "el principal objetivo de este convenio es capacitar a las y los guías de turismo para que desempeñen su labor de manera más profesional. Existen normas y estándares que deben conocer, por lo que la certificación laboral resulta fundamental en su formación".

La Secretaria de Turismo del gobierno capitalino anunció que en la página web de la dependencia a su cargo estará disponible el Directorio de Guías Acreditados, algo que, dijo, “nos hacía mucha falta a todos”. Y en ese sentido, conminó a los guías de turistas a actualizar sus datos. “Y estamos haciendo, de la mano de la agencia digital de la ciudad una aplicación especial para ustedes. Y los vamos a consultar mucho”, añadió.

En el marco del Día Internacional del Guía de Turismo –que se celebra hoy- y acompañada de integrantes de los gobiernos federal y capitalino, hizo notar lo fundamental que resulta la capacitación del gremio para la actividad turística, toda vez que su trabajo enriquece la experiencia de los viajeros al darles información histórica y cultural de los destinos a visitar y así los motiva a retornar, permanecer y a hacer un mayor consumo de bienes y servicios turísticos.

Pero además, añadió, “su papel es clave en la promoción del turismo sostenible pues educa a los visitantes sobre la conservación del patrimonio y el respeto por las costumbres locales”. En ese sentido, añadió, hacen que cada viaje sea más dinámico y memorable, al tiempo que facilitan la comunicación, garantizan la seguridad y optimizan la logística de los recorridos.

Por su parte, la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, del gobierno capitalino, Inés González Nicolás dijo al respecto que "este convenio tiene como objetivo la profesionalización laboral de los guías de turismo, en un momento clave para la Ciudad de México, de cara al Mundial de Fútbol 2026."

Ante los dirigentes de las principales organizaciones de guías de turismo, la secretaría Frausto Guerrero resaltó que entre estos turoperadores hay muchos que son capacitadores que han formado generaciones de guías y todos ustedes, les dijo, contribuyen también al desarrollo económico de las comunidades locales al fomentar el consumo de productos artesanales, alimentos tradicionales y al utilizar servicios locales de transportación y hospedaje.

Dijo que la realización de la Copa del Mundo de Fútbol representa un gran reto. “Todo lo que nos capacitemos este año, el mundo lo va a saber; lo que no alcancemos a hacer también lo va a saber el mundo. Así que nos tenemos que poner las pilas, tenemos que trabajar muy unidos, porque queremos que esos 5.5 millones de turistas que vengan en un mes al mundial, se conviertan en nuestros embajadores, regresen con sus familias.

Y que se lleven la mejor vivencia de esta ciudad para que regresen con seguridad a nuestro país, añadió. “En esta ciudad se recibe sin discriminación, sin racismo: recibimos a todas las culturas, a todas las naciones del mundo, a todas las expresiones. Eso nos hace únicos. Hay muchas ciudades y países del mundo que no reciben a todas las creencias, no reciben a todas las nacionalidades. Nosotros, si”.

Al respecto dijo que “no queremos nunca que se genere la turismo fobia en esta ciudad; no queremos que se genere discriminación y xenofobia de ningún tipo, a ninguna nacionalidad. Hay que cuidar nuestro ecosistema turístico”, enfatizó.

Con la Secretaria Alejandra Frausto estuvieron la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX, Inés González Nicolás; Norma Edith Salazar Martínez, Encargada del despacho de la Dirección General del Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México.

También, Mauricio García Herrera, Director General de Certificación Turística, de la Secretaría de Turismo del gobierno federal. Y los dirigentes Yuriko Mizue Sánchez Trejo, del Grupo Mizue A.C; Alejandra Cruz Bárcenas, de la Alianza Nacional de Guías de Turismo A.C; Osvaldo Malpica Flores, del Consejo Nacional de Guías Autorizados y Transportistas Turísticos A.C. (CONAGATTUR A.C.)

Andrés Morgan, de la Unión de Guías de Turismo Acreditados de la República Mexicana; Porfirio Murillo López, del Sindicato Nacional de Guías de Turistas (SINAL); Alfredo Pérez Santiago, de la Agrupación de Guías, Choferes y Prestadores de Servicios Turísticos de la República Mexicana “Adolfo López Mateos”; Rosalba Coria Calderón, de la Asociación de Guías de Turistas Certificados AGUITURMEX A.C. y Mónica Valle Chavarría, de Guías Independientes de la CDMX.