Presenta Clara Brugada 13 medidas de tránsito para regular el transporte de sustancias peligrosas en vialidades de la ciudad

Publicado el 30 Septiembre 2025
Imagen de WhatsApp 2025-09-30 a las 14.02.49_19018d63.jpg
IMG-20250930-WA0080.jpg
IMG-20250930-WA0078.jpg
IMG-20250930-WA0079.jpg
IMG-20250930-WA0076.jpg
IMG-20250930-WA0077.jpg
IMG-20250930-WA0075.jpg
IMG-20250930-WA0073.jpg
IMG-20250930-WA0074.jpg
IMG-20250930-WA0072.jpg
IMG-20250930-WA0071.jpg
IMG-20250930-WA0070.jpg
IMG-20250930-WA0068.jpg
IMG-20250930-WA0069.jpg
  • establecen límites de velocidad, rutas y carriles específicos, regulación de horarios, así como controles reforzados a vehículos que transporten este tipo de sustancias con el fin de garantizar que la ciudadanía transite de forma segura en la capital del país
  • brá operativos en los cinco principales accesos carreteros a la Ciudad de México, en coordinación con el Gobierno de México y la ASEA, donde se revisará el apego a la normatividad de tránsito y de protección civil   La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó 13 propuestas para regular el transporte de sustancias peligrosas en vialidades de la Ciudad de México, con el fin de garantizar que las y los ciudadanos transiten de forma segura en la capital del país.

Las propuestas abarcan temas como límites estrictos de velocidad, rutas prioritarias, carriles específicos de circulación, regulación de horarios de tránsito, permisos, requisitos y controles a vehículos que transporten este tipo de sustancias, así como multas y sanciones, entre otras.

“Como habíamos comprometido, el Gobierno de la Ciudad ha estado trabajando un conjunto de medidas para garantizar que por las vialidades de esta gran Ciudad de México podamos tener un transporte seguro, y esto significa fortalecer la regulación de la transportación de materiales y sustancias”, mencionó.

En conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina detalló que el primer punto consiste en la reducción del límite de velocidad a 30 kilómetros por hora; el segundo y tercero, la prohibición de la circulación de vehículos que transporten más de 40 mil litros de materiales tóxicos, y la restricción de la circulación por vías secundarias para aquellos transportes que contengan más de 10 mil litros de hidrocarburo, respectivamente.

“Cuatro. Los vehículos que transportan más de 20 mil litros de hidrocarburos sólo podrán circular entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana. Cinco. Prohibiremos la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas por vías de acceso controlado. Sexto. Duplicaremos las multas por infringir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos”, detalló.

En cuanto al séptimo punto, se contempla la implementación de radares móviles en los cinco accesos carreteros de la Ciudad de México (México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla) con el objetivo de controlar y sancionar a los vehículos que excedan el límite de velocidad.

El octavo establece la obtención de la licencia de conducir tipo E12. Para ello, las constancias del curso de manejo de sustancias peligrosas y de capacitaciones serán emitidas y autorizadas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

“Nueve. Propondremos al gobierno federal que para la obtención del permiso de traslados de sustancias peligrosas se solicite un dictamen realizado por una unidad verificada –ahora autorizada por la Secretaría de Energía– sobre el cumplimiento de la norma 007 SEESH-2010”, resaltó.

Respecto al punto 10, indicó que los vehículos de traslado de sustancias tóxicas o peligrosas deberán presentar un dictamen autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA); el 11, toma en cuenta la publicación de términos de referencia específicos para la elaboración de programas internos de protección civil para distribución de gas natural, gas licuado de petróleo e hidrocarburos.

“12. Implementaremos puntos de revisión aleatorios para verificar y garantizar que todos los vehículos que transporten sustancias peligrosas que circulen por nuestra ciudad cumplan con la normativa y las disposiciones vigentes. 13. Proponemos un convenio de colaboración con la Secretaría de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente para llevar a cabo operativos conjuntos y revisar que se cumplan también estas normatividades, y en dado caso revocar permisos cuando se trate de reincidencias –entre otras acciones– con el gobierno federal”, expuso la Jefa de Gobierno.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, informó que quedará prohibida la circulación de transportes de materiales tóxicos o peligrosos en vías de acceso controlado.

Detalló que los vehículos con capacidad menor a 10 mil litros podrán circular en todas las vías de 10:00 a 18:00 horas; los de entre 10 mil y 20 mil litros lo harán únicamente en vías primarias en el mismo horario; los de entre 20 mil y 40 mil litros podrán circular en vías primarias de 22:00 a 05:00 horas, y aquellos con capacidad superior a 40 mil litros no podrán ingresar a la ciudad.

Todos estos vehículos, precisó, deberán respetar un límite de velocidad máximo de 30 kilómetros por hora, sin importar el permitido en la vía, y deberán circular siempre por el carril de extrema derecha, con posibilidad de cambiar para rebasar. Además, se duplicarán las multas para quienes incumplan estas disposiciones.

Para verificar el cumplimiento, Vázquez Camacho expuso que se instalarán operativos en los cinco principales accesos carreteros a la capital, en coordinación con el gobierno federal y la ASEA, donde se revisará el apego a la normatividad de tránsito y protección civil. Los dispositivos estarán acompañados de supervisión externa y se emplearán radares móviles exclusivos para estos vehículos.

Finalmente, el titular de la SSC precisó que, debido a la naturaleza de las cargas, estas unidades no podrán ser detenidas en cualquier punto de la vía, por lo que se aplicará un protocolo especial para guiarlas a zonas seguras previamente definidas, donde se realizarán las inspecciones sin poner en riesgo al resto de los conductores.   -o0o-