Inicia HCBCDMX formación de célula de buzos especializados en búsqueda, rescate y recuperación de personas en cuerpos de agua

Publicado el 01 Octubre 2025
  • Esta es la primera célula en la etapa reciente de esta organización especializada en rescate y recuperación de personas en cuerpos de agua, cierra una brecha de capacitación muy importante al interior del Cuerpo de Bomberos
  • Hemos seguido capacitando a efecto de que el Cuerpo de Bomberos sea el más avanzado en búsqueda y rescate de forma integral, señaló el director general del HCBCDMX, Juan Manuel Pérez Cova

El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México (HCBCDMX) inició la formación de una célula de buzos con especialidad en búsqueda, rescate y recuperación de personas en cuerpos de agua, integrada por seis bomberos que forman el núcleo operativo de esta nueva especialidad institucional.

El director general del HCBCDMX, primer superintendente Juan Manuel Pérez Cova, informó que esta es la primera célula en la etapa reciente de esta organización especializada en rescate y recuperación de personas en cuerpos de agua, cierra una brecha de capacitación muy importante al interior del Cuerpo de Bomberos.

“Hemos seguido capacitando a efecto de que el Cuerpo de Bomberos sea el más avanzado en búsqueda y rescate de forma integral, por eso es que para nosotros es muy importante anunciarles esta célula de seis elementos que conformarán nuestra primera generación y vamos a continuar con esta formación”, apuntó.

Asimismo, destacó que la población puede estar segura de que cuentan con un Heroico Cuerpo de Bomberos más capacitado, más fuerte y más sólido que nunca.

Esta capacitación estará a cargo de la Academia y tiene el objetivo de modernizar y fortalecer la capacidad operativa del personal de la corporación. De esta forma, el Heroico Cuerpo de Bomberos contará con una estructura moderna que se ajusta a las necesidades institucionales.

La formación de la célula de buzos con especialidad en búsqueda, rescate y recuperación de personas en cuerpos de agua tiene una duración de ocho meses y está dividida en tres fases que se llevarán a cabo de la siguiente forma:

Fase 1- Formación básica (1 de octubre) ● Revisión de técnicas de nado y destrezas acuáticas. ● Formación de Advancer snorkeler

Fase 2 – Taller de Autorescate Acuático (27 de octubre) ● Desarrollo de habilidades individuales que mejoran la seguridad acuática del participante.

Fase 3 – Buceo Operativo (09 de febrero 2026) ● Buceo en aguas abiertas.- Contarán con equipo completo de respiración autónoma: tanque, regulador y dispositivo de control de flotabilidad, además del equipo básico. ● Buceo en aguas abiertas avanzado.- Desarrollo de tareas específicas como buceo nocturno, buceo profundo y navegación subacuática ● Buceo de rescate. Desarrollo de habilidades para auxiliar a otros buceadores con problemas simples y complejos tanto en superficie como bajo el agua.

Cabe destacar que estos cursos de buceo cuentan con certificación internacional, por la Professional Association of Diving Instructors (PADI).

El desarrollo teórico de esta instrucción se realizará en la Academia del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y las prácticas se llevarán a cabo en el Centro Social y Deportivo Guelatao, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc.

En el evento también estuvieron presentes el Coronel de Zapadores del Estado Mayor, Manuel Adolfo Sánchez; el teniente de fragata Esau Hernández, de la Secretaría de Marina; el Coronel Daniel Valanzar Olea, de la Guardia Nacional, y Alejandro Villegas Ruiz, director general del ERUM.

-oo0oo-