Inaugura Clara Brugada el Programa "Mixtli Digital", que dotará de herramientas tecnológicas a escuelas públicas
- Tendrá una inversión de más de mil 400 millones de pesos y beneficiará a los más de 3 mil planteles de nivel básico de la capital
- Cada aula contará con computadoras, tabletas, pizarra digital táctil con videocámara, lentes de realidad virtual, impresora 3D, telescopio digital, proyector con laptop y microcontroladores para programar
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación y arranque del programa Mixtli Digital, en la Escuela Secundaria 166 Alfonso Reyes, ubicada en San Bernabé Ocotepec, alcaldía La Magdalena Contreras, estrategia que tiene el objetivo de democratizar la tecnología a favor del fortalecimiento del aprendizaje y los procesos de enseñanza para estudiantes de nivel básico.
“¿Qué significa Mixtli Digital para la ciudad? Significa un instrumento que democratiza la tecnología en la ciudad, y no estamos hablando para una escuela o dos. La tarea que hoy iniciamos es para las 3 mil escuelas de educación básica que tiene la ciudad”, afirmó la mandataria capitalina.
Destacó que el programa Mixtli Digital (mixtli se traduce del náhuatl como nube), cuenta con una inversión de más de mil 422 millones de pesos, que permitirá de forma inicial equipar con herramientas tecnológicas a más de 500 escuelas primarias y secundarias para el desarrollo de habilidades digitales con un enfoque crítico y reflexivo, encaminado a fortalecer los derechos y la ciudadanía digital.
La titular del Ejecutivo local indicó que este programa se realiza en colaboración y convenio con la Secretaría de Educación Pública federal, que ha permitido el acceso a los planteles educativos y ofrecer espacios para que el Gobierno de la Ciudad los dote de estas herramientas y llevar a cabo una serie de actividades y programas en beneficio de alumnos y docentes.
Precisó que su gobierno, a través de Mixtli Digital, entregó a la Escuela Secundaria 166 Alfonso Reyes, 30 computadoras, 60 tabletas, un pizarrón digital, unos lentes de realidad virtual, una impresora 3D, un telescopio digital, un proyector con laptop, así como microcontroladores para programar, lo que representa una inversión de más de 500 millones de pesos.
“Eso es el conjunto de equipos que, con el espacio que proponga la escuela, se convierten en una herramienta, como dijimos, para democratizar la tecnología. Los recursos que implica lo que se acaba de mencionar son medio millón de pesos. Así que les pedimos que los cuiden y los aprovechen”, puntualizó.
Brugada Molina reiteró el compromiso de su gobierno para que las escuelas públicas se conviertan en los mejores espacios públicos de la ciudad, por ello se aplican los programas 1, 2, 3 por mi Escuela y Do Re Mi Fa Sol, que provee de instrumentos musicales a los centros escolares para la enseñanza de música.
Además, anunció la implementación del programa Educación Utopía a fin de que las y los estudiantes puedan acceder a clases extracurriculares para la elaboración de proyectos comunitarios y enseñanza de idiomas, así como el programa Vida Plena Corazón Contento, destinado a atender la salud emocional y mental de los alumnos.
“Nosotros creemos que la cultura, que el arte, que el deporte son herramientas poderosas para transformar nuestra vida”, subrayó Clara Brugada.
En su oportunidad, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), Pablo Yánez Rizo, señaló que la puesta en marcha de Mixtli Digital cambiará la historia y la práctica de la educación y que llegará a todas las escuelas de la Ciudad de México. “Miren —dijo— se trata de otorgar al estudiantado las herramientas para desarrollar todas sus capacidades. Es confiar en su talento, que ya lo demostraron” durante la presentación que previamente hicieron los alumnos del plantel.
Dijo que la nación está en un proceso de cambio social profundo, propio de una sociedad cada vez más digital. En el caso del estudiantado de nivel básico, aseveró, es para que tengan una mejor educación a lo largo de toda la vida.
Yánez Rizo indicó que no se trata sólo de llevar computadoras, sino un conjunto de habilidades para que los alumnos se familiaricen con el desarrollo de las nuevas tecnologías y que les permitan tener un mejor aprendizaje, convivencia, capacidades y habilidades en general.
El titular de la Sectei refirió que se trata de construir la ciudadanía digital, con un conjunto de derechos asociados a las nuevas tecnologías, y recalcó que no se quiere que estas tecnologías sean la base de las nuevas desigualdades, sino que estén al servicio del bienestar, la convivencia y el aprendizaje.
Por su parte, Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, refirió que con este programa las escuelas darán vida a un nuevo paradigma pedagógico y de formación integral, en el cual estudiantado y docentes se convertirán en generadores de conocimiento e investigación en la capital de la transformación.
El funcionario federal señaló que este compromiso del gobierno capitalino hace posible el anhelo de transformación que construye comunidades educativas. “Por medio de esta tecnología vamos a impulsar que los jóvenes desarrollen aprendizajes significativos. Por esto, este programa va mucho más allá de tener acceso a la información o a los equipos”.
Puntualizó que el programa es fundamental para transformar la dinámica del aula e impactar en los procesos de enseñanza-aprendizaje a fin de desarrollar un pensamiento crítico, con énfasis en la creatividad, en la innovación y en el trabajo colaborativo.
El alcalde en La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, señaló que la nueva aula digital representa herramientas y recursos innovadores para encauzar la creatividad y al talento de las y los jóvenes de la demarcación, quienes tendrán acceso a tecnología de punta para tareas y proyectos, con la cual podrán familiarizarse y que seguramente usarán en sus futuras profesiones.
Acompañaron a la Jefa de Gobierno en este evento el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Tamariz Sánchez; la consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes; la secretaria de Cultura, Ana Francis Mor, así como los directivos de la secundaria Alfonso Reyes, turnos matutino y vespertino, Miguel Ángel Sánchez López y Teresa Soto Cervantes, y la directora del turno nocturno de la secundaria Vito Alessio Robles, María de la Paz Guadalupe Hernández, entre otros.
-o0o-