Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante el Informe anual, en el Monumento a la Revolución

Publicado el 27 Junio 2024

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Amigas y amigos, hace un año asumí la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en aquel momento señalé tres grandes orientaciones que seguiría en mi nueva responsabilidad, uno, los principios que ha marcado desde hace décadas el Presidente Andrés Manuel López Obrador: “Por el bien de todos, primero los pobres”, “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, “La paz es fruto de la justicia”, “El poder se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”, “No mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.

Dos, continuar, concretar y ampliar programas y obras en proceso iniciadas con el estupendo trabajo que realizó la entonces Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum, hoy presidenta electa.

Y tres, aportar nuevas iniciativas, proyectos y obras, especialmente en temas como captación de agua de lluvia, medio ambiente, vivienda popular, derechos sociales, espacio público y cultura.

Reuní al Gabinete Ampliado, al que hoy reconozco y les pido un aplauso para todo el Gabinete Ampliado del Gobierno de la Ciudad de México, y les dije: “gobernar es trabajar, es servir y, sobre todo, es apoyar a quienes se encuentran en desventaja, desigualdad, marginación, exclusión, discriminación o pobreza”. Amigas y amigos del Gabinete, les dije, “póngale Acento Social a cada decisión que tomen”, y recalqué, “no venimos a administrar, venimos a transformar, venimos a seguir transformando”.

Hoy presento un informe que corresponde al periodo junio 2023–junio 2024, hacia septiembre presentaremos un informe global de todo el sexenio.

En materia de gobernabilidad la ciudad ha vivido en armonía, participación, libertades y paz social a lo largo de los últimos 12 meses. Todas las movilizaciones se han atendido, todos los conflictos se han resuelto o encausado, se recurre al diálogo, al acuerdo, a la conciliación; se escucha a la gente en las mesas políticas y mesas sociales o en audiencia pública.

Y también nos hemos reunido con organizaciones populares, sindicatos, mujeres, activistas de la diversidad, comunidades indígenas, pueblos originarios y también con la academia, con universidades, con medios de comunicación y con empresarios de la ciudad. Asimismo, con legisladores, gobernadores, alcaldes, autoridades federales, ministros de la Corte, embajadores; he participado, asimismo, en más de un centenar de reuniones y eventos con el Presidente de la República.

La entrega de vivienda, obra pública, apoyos sociales y tareas diversas no serían posibles sin la gobernabilidad que ha funcionado en la ciudad. Destaco la labor de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fiscalía General, Guardia Nacional, SEDENA y Marina para garantizar comicios libres, ordenados y pacíficos, el pasado 2 de junio.

Presentamos el Plan Maestro de Manejo del Centro Histórico, elaborado con la academia, vecinos y empresarios. Firmamos con las cámaras empresariales de televisión, telefonía e internet, el Convenio para el Retiro de Cables en Desuso, se han retirado mil 400 kilómetros de cables y faltan todavía más.

Después de una década de obstrucciones peatonales, desorden y riesgos, así como zonas oscuras, retiramos más de 7 mil tarimas de la Avenida Coltongo de Azcapotzalco, sin uso de la fuerza pública.

También rescatamos “El Parián”, un inmueble abandonado desde hace 25 años, foco de insalubridad y de conductas antisociales; ahora ese lugar es un enorme PILARES, en el barrio de San Lucas de Coyoacán.

Limitamos las ganancias de las empresas de parquímetros, de un 70 por ciento a un 53 por ciento, para abrir un espacio de un 30 por ciento de las ganancias destinadas a las colonias y los vecinos.

En los conflictos derivados por desorden urbano, nos pusimos del lado de los vecinos. En Santa Cruz Atoyac peleaban por recortar un edificio planeado para 12 pisos, donde solo se permitían seis, solo se construirán seis pisos; en el caso del Pueblo de Los Reyes Coyoacán, se opusieron a un proyecto, apoyamos a los vecinos para que se pueda hacer ahí, posteriormente, una casa de cultura de los adultos mayores; de igual manera, apoyamos a los vecinos de Villa de Cortés y de Colonia Postal, en Benito Juárez, para suspender la construcción de un súper mercado y declaramos al Árbol “Eugenio”, como patrimonio ambiental.

Ahora le estamos pidiendo al Tribunal de Justicia que nos ayude para que los inmuebles, entregados por el cártel inmobiliario como reparación del daño, se dediquen a una torre anticorrupción, una casa de refugio de cultura y para viviendas para damnificados del 2017.

También me da gusto informarles que terminamos de bajar todos los anuncios espectaculares en azoteas, ya no hay un solo anuncio espectacular en azoteas.

En el rescate del espacio público, me complace comentar que convertimos al Zócalo en un gran Zócalo peatonal para las personas, no para los automóviles; para caminar, pasear, ir en bicicleta, patines, con la familia.

En materia de Bienestar, quiero comentar que aumentamos en 100 millones de pesos el presupuesto para los Comedores Comunitarios; también, quiero señalar que les dimos dos apoyos extraordinarios, uno en 2023 y otro en 2024.

En la temporada de invierno apoyamos con cobertores y cenas calientes a 200 mil personas, es el periodo de más apoyos que se ha dado con este programa.

Pusimos en marcha otra vez el Programa “Ojtli” para pueblos originarios. Dimos un nuevo impulso a “Mejoramiento Barrial”, aumentamos su presupuesto de 10 a 100 millones de pesos y luego lo ampliamos a 150 millones y retomamos las reglas participativas.

Tomamos la decisión de relanzar el Programa de Financiamiento de la Asistencia Social, PROFAIS, y modificamos los usos de suelo para darle certidumbres jurídicas a instituciones de asistencia privada.

También, con sentido de justicia histórica y el apoyo del Presidente de la República, estamos dándole un apoyo económico a todos los extrabajadores de Ruta 100, que durante años estuvieron luchando por ello.

Apoyamos económicamente a los comerciantes afectados por las obras de la Línea 12 del Metro.

Instalamos la Comisión Interinstitucional del Sistema de Cuidados para el Bienestar.

A la vivienda popular le hemos dado un lugar especial porque queremos que la gente eche raíces en la ciudad y no sea expulsada hacia la periferia, por eso, si sumamos las viviendas de reconstrucción de los sismos, la construcción de Vivienda en Conjunto y los Mejoramientos de Vivienda en lote familiar, de junio de 2023 a junio de 2024 hemos entregado 27 mil 257 acciones de vivienda de interés social. De igual forma, comento que tenemos en proceso 17 mil acciones más que se construyen durante estos meses.

En el Programa de Reconstrucción, de las 22 mil 050 viviendas dañadas por el temblor del 2017, llevamos un 98 por ciento de avance y seguimos. Por todo esto, aumentamos el presupuesto del Instituto de Vivienda en mil millones de pesos, pasando de 3 mil 500 millones a 4 mil 500 millones para el 2024, y firmamos el acuerdo de facilidades para acelerar la construcción de vivienda social.

Recientemente, presentamos el “Programa de Vivienda Social en Renta para Jóvenes”. Vamos a construir, para empezar, 150 viviendas aquí en Cuauhtémoc para rentárselas a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad.

Asimismo, le dimos vivienda a los campamentos que estaban aquí en el Monumento a la Revolución de comunidades indígenas; a las comunidades indígenas que estaban en la Colonia Juárez, en las calles; y también a las comunidades indígenas que estaban viviendo en la Plaza de Santo Domingo en el Centro Histórico, a todas esas comunidades les dimos vivienda y levantamos los campamentos también para contribuir al orden urbano.

En días pasados le entregamos viviendas a casi 300 familias que vivían en la calle, en siete campamentos en la Colonia Atlampa, algunos durante casi 30 años.

En este año apoyamos con mantenimiento y mejoría a 2 mil 830 unidades habitacionales de interés social. Por cierto, quiero comentar que el INFONAVIT nos donó un terreno, el de la Noria, en Tláhuac, donde el Instituto de Vivienda va a construir 480 viviendas para sus habitantes, después de un proceso de regularización.

Asimismo, entregamos escrituras a familias de lotes y predios muy simbólicos: a los de Hueytlalpan en Tlalpan; a los de 8 de Agosto, San Pedro de los Pinos, en Álvaro Obregón; a los de Ciudad del Bienestar, en Miguel Hidalgo, que antes era ciudad perdida y ahora es una bella unidad habitacional; de forma especial entregamos escrituras a los 50 primeros vecinos de La Angostura, Álvaro Obregón y desde aquí les digo que estamos listos para entregar a todos los demás sus escrituras.

También iniciamos la regularización de la Unidad Habitacional de Biatlón, en Iztapalapa; y entregamos sus Constancias de Cumplimiento Ambiental a 7 mil familias de 48 asentamientos de Xochimilco para preparar la regularización sustentable en esa zona, suman casi 4 mil escrituras las que entregamos en este año a familias de predios y unidades habitacionales. Y también entregamos casi 7 mil testamentos gratuitos a diversas personas que acudieron a las Jornadas Notariales.

Terminamos la construcción del Plantel del Casco de Santo Tomás e inauguramos el nuevo plantel de la Universidad Rosario Castellanos. Me da gusto comentarles que firmamos un convenio entre el Instituto de Educación Media Superior y la Universidad Rosario Castellanos, con el Gobierno de la Ciudad, para establecer el pase automático del Instituto de Educación Media Superior a la Universidad Rosario Castellanos.

Asimismo, concluimos las obras de la segunda sección de la Universidad de la Salud. Incorporamos a 100 mil nuevos alumnos a la beca de “Bienestar para Niñas y Niños” y los demás programas sociales educativos como “La Escuela es Nuestra”, Uniformes Escolares, Útiles Escolares.

En este lapso, quiero decirles que recibí más de 100 solicitudes de apoyos extraordinarios –además del que se entrega cada año– de diversas escuelas primarias y secundarias, y me da gusto decirles que todos se contestaron positivamente.

También, me complace decir que apoyamos al Gobierno de la República con la exitosa entrega de los nuevos libros de texto gratuito en el 100 por ciento de los planteles de educación primaria y secundaria. Ya ven que a los conservadores no les gustan los libros, pero a nosotros sí.

Inauguramos, en materia de salud, el Centro de Salud de la Central de Abasto, que funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana; inauguramos el nuevo Centro de Salud en la Colonia Tenorios, en Iztapalapa, la Sierra de Santa Catarina; inauguramos la nueva Sala de Trauma-Choque del Hospital de Milpa Alta; y en este momento tenemos obras en el Hospital “Belisario Domínguez” y en “La Pastora”, que va a ser un hospital para mujeres, para atender cáncer cervicouterino y de mama. Inauguramos tomógrafo, quirófano, sala de Rayos X, Sala de Trauma-Choque en el Hospital “Rubén Leñero” y entregamos ocho tomógrafos nuevos a hospitales de la ciudad.

Recibimos 18 ambulancias y ocho mastógrafos, aparatos para hacer examen de cáncer de mama, de la Beneficencia Pública federal, todos están ya funcionando.

Asimismo, quiero decir que nos adherimos al proyecto de IMSS-Bienestar para que haya un sistema de salud universal y gratuito, nosotros compartimos esa filosofía. De esta forma, una de las consecuencias de esa firma, es que más o menos 12 mil trabajadores de la salud que tenían empleos, contrataciones precarias pasaron a tener una plaza segura en el IMSS-Bienestar, lo cual nos da mucho gusto.

De junio de 2023 a junio de 2024, quiero comentar en materia de género y de obra pública, construimos 464 kilómetros de Senderos Seguros para las mujeres y las familias en todas las alcaldías, en las 16 alcaldías; no obstante, subrayo, que las alcaldías con más kilómetros construidos han sido hasta ahora, en este lapso: Gustavo A. Madero, con 77 kilómetros; Tláhuac, con 55; Venustiano Carranza, con 44 y vamos a seguirle a lo largo de este año.

Asimismo, entregamos mil 500 apoyos en el programa de “Bienestar para Mujeres en Situación de Violencia”, son mujeres en riesgo crítico que son apoyadas por el Gobierno de la Ciudad. Y con esta labor y muchas otras, también quiero compartir con ustedes que de mayo de 2023 a mayo de 2024 tuvimos una disminución de menos 68 por ciento en las muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México.

Por ahí, en algún debate escuché que habían aumentado los feminicidios en la Ciudad de México, falso de toda falsedad, lo digo abiertamente. Por cierto, somos la ciudad con la menor brecha salarial de género en el país, también eso nos da mucho gusto.

Hablando de salario, quiero comentar en materia de trabajo y de economía, que el salario base promedio más alto de todo el país es el de la Ciudad de México y también la Ciudad de México es la que tiene más trabajadores inscritos en el Seguro Social.

Entre junio de 2023 y junio de 2024, el índice de pobreza laboral de la Ciudad de México disminuyó en 4 puntos porcentuales; en este mismo lapso, la ciudad sumó 72 mil empleos formales más, se crearon también 32 grandes cooperativas apoyadas por el Gobierno, y los convenios que se hicieron a través del Mecanismo de Conciliación, permitieron a la clase trabajadora en la ciudad ganar 2 mil millones de pesos más en su conjunto.

La Ciudad de México es la que más disminuyó en trabajo infantil. Y este año elevamos, ajustamos el salario de los trabajadores, de 65 mil trabajadores, para que ganaran por lo menos el salario mínimo, lo cual significó un aumento del 20 por ciento en promedio. Quiero recordar aquí que continuamos con la política de aumentarle a los policías 9 por ciento de su salario cada año, para que cada vez tengamos más y mejor policía.

La ciudad en este lapso creció 3.8 por ciento, disminuyó el endeudamiento en términos netos y los ingresos sobrepasaron los cálculos estimados; se rompió nuevamente el récord histórico de captación de inversión extranjera, también se rompió el récord de derrama económica. También alcanzamos una cifra récord en ocupación hotelera y también, en el mes de agosto de 2023, tuvimos el récord en toda la historia de la ciudad en la apertura de negocios de bajo impacto.

Asimismo, instalamos cuatro Módulos de Atención a Turistas. Y para fortalecer una rama económica que es muy sustentable en la ciudad, presentamos el Programa de Apoyo a la Regularización de restaurantes, cafeterías, loncherías, torterías, taquerías de la Ciudad de México, para ayudarles a que todas estén en regla.

Aquí reitero que, en materia de transparencia, el INFODF le otorgó a la Jefatura de Gobierno la calificación de 100.

En materia de medio ambiente realizamos el más grande operativo contra la tala de árboles en la frontera Morelos-Ciudad de México, se decomisaron 10 mil piezas de madera con apoyo de Policía, Fiscalía, Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina.

Retiramos una incipiente invasión de suelo de conservación en la Sierra de Guadalupe, Gustavo A. Madero; hoy podemos decir que esa Sierra de Guadalupe es reserva 100 por ciento libre de invasiones.

Asimismo, inauguramos la tercera etapa del Parque Cuitláhuac en Iztapalapa, pusimos en operación el Parque Ciprés en Azcapotzalco y para protegerlas declaramos como Área de Valor Ambiental el Jardín López Velarde, el Parque Cuitláhuac, el Parque Lineal Vicente Guerrero, la Alameda del Sur, el Parque Ave Fénix y el Parque Ecológico Loreto y Peña Pobre, todos estos en Cuauhtémoc, Iztapalapa, Coyoacán, Venustiano Carranza y Tlalpan.

Por cierto, me da gusto comentar que el ahuehuete que está aquí cerquita en Reforma reverdeció, está más verde que nunca en pleno otoño reverdeció y en primavera y verano se volvió un árbol frondoso, ya ven que fue muy asediado.

También inauguramos la Planta de Energía Solar en la Central de Abasto; inauguramos y echamos a andar la Planta Trituradora de Cascajo en Tláhuac, ahí queremos sacar el cascajo que se encuentra en el fondo del Lago de San Gregorio Atlapulco, para limpiar ese lago.

En materia de agua, construimos un nuevo pozo en el Centro Urbano Presidente Aleman, Benito Juárez. Rehabilitamos y limpiamos el pozo de agua de la Unidad Habitacional “Demet”, en Miguel Hidalgo, que ya se había quedado sin agua. Repusimos los pozos Pantaco 2 y Pantaco 3 en Azcapotzalco; iniciamos la construcción del pozo para abastecer de agua al Barrio Niño de Jesús en Coyoacán; rehabilitamos 34 pozos de agua potable, repusimos 18 y recuperamos tres plantas potabilizadoras.

Las obras que se han realizado han llegado hasta el Estado de México, donde el Sistema de Aguas de la Ciudad de México ha rehabilitado pozos del Sistema Lerma en el poniente y pozos del Sistema Chiconautla en Ecatepec. También, me da gusto darles un dato que es relevante: con las obras realizadas de agua en la ciudad y en el Estado de México, hasta este momento hemos recuperado 2 mil litros de agua por segundo, es decir, 2 metros cúbicos de agua.

De igual forma, comento que, con el apoyo de los gobiernos de nueve alcaldías, especialmente Iztapalapa y otras más, y todas las áreas de Gobierno de la Ciudad de México, limpiamos y llenamos más de 10 mil tinacos y cisternas en la Alcaldía Benito Juárez; nosotros, con el apoyo de las alcaldías que gobierna nuestro movimiento, lo hicimos.

También, aquí quiero destacar que en apenas cuatro meses instalamos 2 mil 200 Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en todas las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de México y con eso esperemos en un año, a lo largo de un año, juntar cerca de mil millones de litros de agua de lluvia.

Por otra parte, en materia de drenaje, terminamos dos plantas de bombeo en Canal de Chalco; el colector de drenaje en Camino de la Unión, Gustavo A. Madero; el nuevo colector en la Calle Humboldt en el Centro; rehabilitamos el colector de Las Águilas; reconstruimos el drenaje en Colinas de Tarango y Paseo de los Olivos, todo esto en Álvaro Obregón. Asimismo, saneamos el humedal de Cuautepec; en Iztacalco sustituimos la red en la Colonia Zapata Vela, en la Colonia Agua Caliente y también en la Colonia Campamento 2 de Octubre.

Por otra parte, apoyamos con nuevas líneas de drenaje en la Unidad Habitacional Aztlán, Xochimilco; concluimos las obras de mitigación en Río Jalalpa, Álvaro Obregón; estamos rehabilitando el colector de la calle de Atlixco, en Tláhuac; estamos haciendo la obra en la red hidráulica de La Conchita Zapotitlán, en Tláhuac; rehabilitamos la red secundaria en la Colonia Rinconada Coapa, en Tlalpan; reconstruimos la red de drenaje de Villa Centroamericana y Villa de los Trabajadores, en Tláhuac; construimos, además, una nueva red de drenaje en Xicalhuacan en Xochimilco, donde no tenían y se inundaban en las temporadas de lluvia.

En materia de movilidad inauguramos el CETRAM San Lázaro, el CETRAM Martín Carrera, el CETRAM Indios Verdes; firmamos acuerdos con las organizaciones de taxistas para apoyarlos; firmamos acuerdos con las organizaciones de motociclistas, para llevarnos al corralón a las motocicletas que traigan menores de 12 años, más de dos personas o cuyos conductores no tengan casco; hicimos un nuevo corredor de autobuses en Gustavo A. Madero y un nuevo corredor de autobuses en Xochimilco, con eso chatarrizamos más de 600 microbuses.

Asimismo, presentamos el Módulo de Movilidad Integrada, que es una aplicación y pusimos más de 700 puntos de internet en la red de transporte eléctrico.

Aquí quiero reiterar una cosa importante por el esfuerzo financiero que representa: en 2023 y en 2024 no subimos las tarifas del Tren Ligero, el Trolebús, el Metro, el Metrobús y el Cablebús, es decir, son las mismas tarifas de todo el sexenio.

Abrimos el tramo Pantitlán–Pino Suárez de la Nueva Línea 1 del Metro; terminamos e inauguramos el reforzamiento y reconstrucción de la Línea 12 del Metro; iniciamos las obras de renivelación de la Línea 9, estación Pantitlán, y las obras de renivelación de la Línea B del Metro. Podemos decir que acabamos con el robo de cable en el Metro y, por cierto, emitimos el último boleto del Metro, ahora todo el ingreso será con la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Pusimos en operación seis trenes nuevos del Metro; pusimos en operación el nuevo Centro de Control del Metrobús; electrificamos una nueva línea del Metrobús; comenzamos las pruebas operativas del Cablebús Línea 3; pasamos de 11 a 20 trenes del Sistema Tren Ligero, que va de Tasqueña a Xochimilco.

Construimos –y me da mucho gusto decirlo– una nueva Línea de Trolebús en Avenida Aztecas, Coyoacán, en la zona más pobre de Coyoacán en los Pedregales, también se construyó en cuatro meses solamente.

Inauguramos las obras de remodelación de la Plaza Garibaldi, que ahora tiene su kiosco como lo pidieron vecinos y restauranteros; inauguramos el Corredor Cultural “La Ciudadela”, donde se ponen los libreros en nuevas condiciones.

Inauguramos el nuevo albergue para población prioritaria Vasco de Quiroga en Tepito; junto con el Presidente López Obrador, inauguramos la Escuela de Box en Tepito. Habilitamos el Centro Artesanal en Honduras 1, construimos el Centro Artesanal en Honduras 2, y estamos construyendo el Centro Artesanal Indígena en la calle Doctor Mora.

Rehabilitamos gradas, torres de jueces, espejo de agua, instalaciones eléctricas en la Pista de Canotaje de Cuemanco, Xochimilco, para bienestar de deportistas.

Inauguramos una nueva Planta de Selección de Desechos Sólidos en Gustavo A. Madero; concluimos y restauramos 145 templos y capillas dañadas por los temblores de 2017 con el apoyo del Gobierno Federal.

Aquí, si me lo permiten, quiero hacer este comentario, por ahí escuché en la campaña que de este lado se destruían templos, iglesias, falso, no solo no destruimos iglesias, las reconstruimos cuando se encuentran dañadas, porque son patrimonio cultural de nuestro país y el espacio donde celebra su religiosidad el pueblo de México.

Con el Gobierno Federal seguimos haciendo obra pública, especialmente en tres proyectos: el Museo del Muralismo, que va a estar en el antiguo inmueble de la SEP; en el Tren Interurbano de Toluca a Ciudad de México; y en el proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, esto lo hacemos con el Gobierno de la República, apoyando al Gobierno Federal.

En materia de Protección Civil terminamos las obras de remediación en el Eje 3 Sur Añil de Iztacalco, donde se había dado un derrame de gasolina; y actualmente seguimos trabajando en la remediación del suelo en Cuchilla, Gustavo A. Madero.

Ante el derrumbe de un gimnasio por un socavón en el Deportivo “Gertrudis Sánchez”, junto con la Alcaldía Gustavo A. Madero, reconstruimos todo el deportivo que inauguramos hace unos días.

También inauguramos una nueva estación de bomberos en Milpa Alta y entregamos 12 nuevas unidades y equipo nuevo a los bomberos, unidades de reacción inmediata.

Entregamos viviendas nuevas y reconstruidas en Lago Ammer, donde hubo una explosión en 2022. También entregamos y reconstruimos un nuevo edificio en la calle de Panaderos, Venustiano Carranza, destruido por una explosión; también ayudamos a los vecinos de Punta de Cehuayo en Álvaro Obregón, donde hubo otra explosión; y apoyamos a los heridos y a la familia de una persona fallecida, así como a las familias cuyos vidrios se rompieron en la colonia Del Valle, Benito Juárez, por otra explosión de gas, o sea, apoyamos en todos lados en la ciudad.

Estamos llevando a cabo obras de renivelación en Pantaco y Xochinahuac en Azcapotzalco, unidades de Azcapotzalco.

En materia de seguridad quiero destacar algunos puntos. Para empezar, con la Fiscalía de la Ciudad de México, presentamos el Programa de Recompensas; de esas recompensas que pedimos, quiero informar que ya cayeron cuatro generadores de violencia muy peligrosos y seguimos recibiendo información.

Asimismo, también informo que con ayuda de la Secretaría de Marina se detuvo a un peligroso generador de violencia, Fabián “N”, sin embargo, fue liberado por un juez federal, a pesar de que estábamos pidiendo recompensa por esa persona. Aquí solamente comento que presentamos la denuncia correspondiente contra ese juez, que debe ayudar a la justicia y a la seguridad.

De igual forma, también comento que, con la tarea, el trabajo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fiscalía y el apoyo de SEDENA, Marina y Guardia Nacional, se desarticularon 45 células criminales y se detuvieron a 715 peligrosos presuntos delincuentes.

De igual forma, en noviembre del 2023, se emitió el acuerdo por medio del cual se formalizó la Unidad de Inteligencia Área Águila de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con esto estamos a la vanguardia en materia de inteligencia local para la seguridad de los habitantes.

No quiero dejar de mencionar que todas las áreas del Gobierno de la Ciudad ayudaron a los habitantes de Acapulco cuando se dio el huracán Otis. Y de manera particular, la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizó 16 traslados a bordo de los helicópteros Cóndores y una policía salvó la vida de un bebé, amamantándolo directamente.

También, llevamos a cabo una nueva modalidad en presencia con operativos donde concentramos miles de elementos de Seguridad Ciudadana, Fiscalía, SEDENA, Marina y Guardia Nacional, en las Alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Gustavo A Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Benito Juárez. Eso nos ayudó a detectar situaciones de riesgo social o delincuencial.

También, junto con el Tribunal Superior de Justicia y el área de Justicia Cívica del Gobierno, hicimos el programa de “Mediación Comunitaria”, llevando mediadores a territorio.

De acuerdo con el INEGI, en el cuarto trimestre del 2023, la Ciudad de México ha tenido la más baja percepción en su historia, es decir, desde que existe esta medición de inseguridad, la más baja percepción de inseguridad desde que existe esta medición.

En materia de cultura realizamos un anhelo que teníamos, llevamos a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México a Tepito, luego a Cuautepec y también a la Sierra de Santa Catarina, para romper barreras sociales, romper barreras de clases en el acceso a la música clásica y cultura.

De igual forma, presentamos en el Zócalo a la Orquesta Monumental PILARES, conformada por familias y amigos que acuden a los PILARES de la Ciudad de México.

Declaramos el día 25 de agosto como Día de Bolero de la Ciudad de México, recogiendo una iniciativa de Rodrigo De La Cadena y otros amigos.

Publicamos la Declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México a favor de la “Cultura Sonidera” de la Ciudad de México. También declaramos Patrimonio Cultural Inmaterial a las Comparsas y Carnavales de los Pueblos Originarios de la Ciudad de México; y de la misma forma, declaramos Patrimonio Cultural Inmaterial al Tianguis Cultural “El Chopo”, que contribuye a la cultura urbana de nuestra Ciudad de México.

En ese sentido, quiero destacar que apoyamos a quienes han impulsado desde hace muchos años un espacio de cultura alternativa que es el Foro Alicia, y les ayudamos con respaldo físico y jurídico, porque no podríamos permitir que un proyecto de esta naturaleza se extinguiera.

En el Zócalo realizamos la Clase Masiva de Ballet más grande del mundo. Y también inauguramos en Iztapalapa el Museo Yancuic, que es un museo gratuito, sobre todo para niñas y niños, en un lugar donde la administración pasada quería hacer un museo privado y una plaza comercial.

De igual forma, restauramos el Foro Lindbergh del Parque México, en la Colonia Condesa, que había sido vandalizado. Y les informó también que, en la batalla judicial, o más bien dicho, ganamos la batalla judicial por la Columna de la Independencia, que va a estar al cuidado y resguardo del Gobierno de la Ciudad de México.

Asimismo, para el fortalecimiento de nuestra identidad, soberanía y federalismo, creamos el Himno de la Ciudad de México, hoy hemos escuchado su música.

Quiero terminar subrayando algunos hechos que no son obras, no son programas, pero son hechos simbólicos. Uno, aunque parecía imposible, colocamos la escultura de “La Joven de Amajac” en la que antiguamente fue llamada “Glorieta de Colón”, y hoy es conocida por muchas y por muchos como “Glorieta de Amajac”, con eso cambiamos símbolos y reivindicamos nuestras raíces, por eso la estación del Metrobús que pasa por ahí ya no se llama Glorieta de Colón, ahora se llama “Amajac”.

También develamos la singular escultura en la que el general Pancho Villa le impone el nombre de “Madero” a la antigua calle de Plateros en el Centro Histórico.

Iniciamos también la expropiación de la casa en la que se encontraron por primera vez los generales Emiliano Zapata y Francisco Villa, en Xochimilco, para hacer un sitio de memoria histórica en ese lugar.

Por otra parte, iniciamos el proceso para comprar, adquirir o expropiar el inmueble que fue la sede de la República Española en México para convertirlo en un sitio de memoria.

Quiero destacar también, que el 11 de septiembre pasado, en el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile, le entregamos las Llaves de Visitante Distinguida a Isabel Allende Bussi, hija del Presidente Salvador Allende y senadora de Chile. Y al Patio Poniente del Palacio del Ayuntamiento le pusimos formalmente el nombre de “Presidente Salvador Allende”.

En la Avenida Juárez, junto al Museo de Memoria y Tolerancia, frente a la Alameda, donde fue la masacre de los henriquistas en el año de 1952, colocamos una placa como sitio de memoria, junto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Por cierto, en materia de hechos simbólicos, es altamente relevante que después de 38 años entregamos a título gratuito la propiedad y las escrituras correspondientes del predio ubicado en San Antonio Abad, a las costureras que surgieron a la lucha con los temblores de 1985.

Hemos recorrido muchos de los PILARES, recuerden que la doctora Sheinbaum hizo 297 PILARES, ya agregamos uno más, son 298; y les estamos poniendo nombres significativos que tengan que ver con los héroes cívicos de nuestra ciudad, o de nuestro país, o revolucionarios de México o del mundo, permítanme decirles algunos nombres, no les diré todos.

Le pusimos a un PILARES el nombre de Jaime Avilés; a otro, el de Othón Salazar; otro, Carlos Monsiváis; también Antonio Helguera; otro, Eduardo del Río “Rius”; otro, Virgilio Caballero; otro, Paquita Calvo Zapata; otro, Salvador Allende; otro más, Jacobo Árbenz; otro más, Jesús Maldonado “Chuche”; otro, Dolores Olmedo; otro, Evangelina Corona; otro, Rosario Ibarra de Piedra; otro más, José Zamarripa; otro, Rita Guerrero; otro más, Elvia Carrillo Puerto.

Y tenemos muchos nombres más, todavía vamos a seguir colocándole un nombre significativo a cada uno de los PILARES. También está Enrique Dussel, Amparo Ochoa, Raúl Álvarez Garín y muchos nombres más que hemos colocado, como el de Ricardo Flores Magón, Francisco J. Múgica, entre otros.

De igual forma, en el marco del Día Internacional de las Mujeres decidimos camíbar el nombre a 27 calles que llevan el nombre de Gustavo Díaz Ordaz y Antonio López de Santa Anna, en lugar de esos nombres les vamos a poner nombres de mujeres que han tenido relevancia en la Ciudad de México, en México o en el mundo.

Ya tenemos muchos nombres, hicimos una consulta pública. Los nombres más votados fueron los de Rita Guerrero, Adela Salazar, Benita Galeana, Elvia Carrillo Puerto, Remedios Varo, Rosario Castellanos, Adela Velarde, Valentina Ramírez, Matilde Montoya, Elena Garro, Margarita Magón, Leonora Carrington, Rosa Luxemburgo, Chavela Vargas, Pita Amor, “La Tita” Avendaño, Gertrudis Bocanegra, Amparo Ochoa, Leona Vicario, Josefa Ortiz, Emma Goldman, Margarita Neri, Mercedes Sosa, Ana María Rico Galán, Nina Simone, Clara Zetkin, Aretha Franklin, Dolores Ibárruri y Federica Montseny, estos son los nombres más votados, los vamos a ir colocando en 27 calles.

Amigas, amigos, durante este periodo hemos impulsado una activa agenda legislativa. Le quiero agradecer toda su colaboración a la diputada Martha Ávila, y a todos los diputados y diputadas progresistas de la Ciudad de México.

Así, reformamos leyes para reglamentar el hospedaje tipo Airbnb o plataformas de hospedaje digital, y frenar fenómenos de gentrificación y desplazamiento.

Reformamos el Código Penal para aumentar las penas a talamontes y evitar que queden libres y sigan destrozando bosques. Reformamos el Código Penal para incorporar el delito de corrupción inmobiliaria, es un nuevo delito, que nos va a servir para combatir este fenómeno.

También apoyamos decididamente y logramos la derogación del Artículo 159 del Código Penal, que criminalizaba a la población con VIH en la Ciudad de México.

De igual forma, apoyamos la llamada “Ley Malena”, para castigar severamente a quien arroje ácido a una persona, especialmente a una mujer, equiparándole con una tentativa de feminicidio; apoyamos las reformas en materia de Violencia Vicaria; y también apoyamos las reformas a la ley para incorporar la unidad de género y la paridad que se va a ir dando en los mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

De igual forma, publicamos la Nueva Ley de Medio Ambiente, que protege los cuerpos de agua y prohíbe su privatización. También, sacamos adelante la Nueva Ley de Responsabilidades en Materia Ambiental.

Reformamos la Constitución para establecer un amplio Sistema de Captación de Agua de Lluvia; y de igual forma, reiteramos aquí que el tercer gran afluente, además de nuestros pozos y del agua que viene de los Sistemas Lerma y Cutzamala, nuestro gran tercer afluente en el futuro es la captación de agua de lluvia.

Publicamos también la nueva ley, bueno, propusimos y publicamos la Nueva Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social en la Ciudad de México.

De igual forma, incorporamos a la Constitución el derecho de los habitantes de las unidades habitacionales a contar con presupuesto público para fortalecer su mantenimiento y mejoramiento; y también incorporamos a la Constitución el derecho a contar con comedores públicos y como comedores comunitarios en barrios y colonias.

Amigas y amigos, aunque sea personal también es político y quiero reiterar que cumplí con el compromiso de la Austeridad Republicana, el sueldo del Jefe de Gobierno no aumentó de 2023 a 2024, se mantiene además por debajo del sueldo del presidente.

No cobramos bonos, ni de productividad ni de marcha ni de nada, no cobramos sueldos por tener este cargo, no tenemos ni siquiera un fondo revolvente, no utilizamos automóviles de lujo, nada de viajes de placer.

Solo he salido de la Ciudad de México al encuentro con los gobernadores metropolitanos, en el Aeropuerto Felipe Ángeles; al evento de las Fuerzas Armadas, particularmente de la Fuerza Aérea de México, en el mismo lugar; al informe del Presidente en Campeche; al aniversario de la Marina en Veracruz; y a la reunión Nacional sobre el IMSS-Bienestar en Oaxaca.

Cumplimos con la Austeridad Republicana porque ese es nuestro compromiso y nuestra convicción, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

Formamos parte de un movimiento, de una poderosa fuerza de transformación y nos enorgullecemos del liderazgo, ejemplo y principios del Presidente Andrés Manuel López Obrador; de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo; y de la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina. Desde aquí les mandamos un saludo afectuoso y todo nuestro reconocimiento.

A lo largo de 12 meses construimos y conquistamos derechos, convertimos la obra pública en instrumento de transformación, atendimos situaciones que tenían muchos años de abandono, incorporamos nuevos temas a la agenda política, recuperamos importantes programas, lanzamos constantes iniciativas políticas, abrimos diálogo con todos los sectores, priorizamos el respaldo a las clases populares, pero no dejamos de hablar con todas las demás clases sociales, con clases medias y con empresarios también. Reafirmamos, reafirmamos que esta ciudad, la Ciudad de México, es una ciudad progresista, lo cual me da mucho gusto decirlo el día de hoy.

Este que ven aquí es un gobierno que ayuda a la gente, estoy muy satisfecho de su trabajo, de todo el trabajo en equipo que hemos realizado. Pero déjenme decir que este no es aún el informe final, este es el informe de los últimos 12 meses, tendremos oportunidad, en septiembre, de hacer un informe de los seis años, que son seis años de muchas transformaciones.

El próximo lunes, por lo pronto, voy a anunciar mi último plan de 100 días, vamos a seguir trabajando con el mismo entusiasmo y compromiso; y al pueblo de la Ciudad de México, les digo: gracias, gracias, gracias por su apoyo en esta obra transformadora.

Muchas gracias, amigas y amigos. Antes de terminar, quiero, si me permiten, voy a mencionar unos nombres y quiero pedirles que les demos un fuerte aplauso, del Gabinete del Gobierno de la Ciudad de México, del Gabinete Legal y me van a faltar los nombres del Gabinete Ampliado, me van a disculpar:

Maestro Ricardo Ruiz Suárez, secretario de Gobierno; Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad; Jesús Esteva Medina, secretario de Obras; Bertha Gómez, secretaria de Finanzas; Ingrid Gómez, secretaria de Mujeres; Andrés Lajous, secretario de Movilidad; Inti Muñoz, secretario de Desarrollo Urbano; Ofelia Angulo, secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología; Juan Gerardo López, secretario de Bienestar Social; Oliva López, secretaria de Salud.

Marina Robles, secretaria de Medio Ambiente; Myriam Urzúa, secretaria de Protección Civil; Néstor Vargas, consejero jurídico; José Luis Rodríguez secretario del Trabajo; Nathalie Desplas, secretaria de Turismo; Claudia Curiel, secretaria de Cultura; Laura Ruíz, secretaria de Pueblos Indígenas; Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico; Juan José Serrano, secretario de la Contraloría; Rodrigo Ávila, secretario Particular.

Incluyo también aquí, si me lo permiten, se encuentra aquí en el presídium y la verdad me ha ayudado mucho, para empezar, con todo el tiempo de esta temporada especial, a mi esposa Daniela Cordero, también.

Agradezco también, y les pido un reconocimiento, a la diputada Martha Ávila, al fiscal Ulises Lara y al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de la Ciudad de México, doctor Rafael Guerra Álvarez.

Y les pido que este aplauso incluya también al Gabinete Ampliado, donde hay cerca de 60 funcionarios y funcionarias; al Gabinete de Seguridad que se reúne todas las mañanas; y a todas y todos los servidores públicos de todos los niveles, desde el nivel de base hasta los secretarios, por la labor invaluable de este año.

Muchas gracias de todo corazón, abrazo fuerte.

Le agradezco mucho su presencia también a quien nos ha acompañado en muchos momentos a lo largo de este año, a Jesús Ramírez, que es vocero del Presidente de la República; y, por supuesto, a todas las funcionarias y funcionarios del Gobierno de la República, gracias, gracias a todas y todos; a mis compañeros senadores, porque soy senador con licencia, senadores, diputados, alcaldes, ministra de la Corte, en fin, a todas y todos. Abrazo fuerte, cariñoso, muchas gracias.

Permítanme tantito, le quiero agradecer su presencia también aquí está el gobernador de Zacatecas, David Monreal, muchas gracias, gracias por su presencia; y gracias a todos, empresarios, intelectuales, amigos, ya me van a disculpar, no puedo mencionar a todos, pero a todos los abrazo.

Anda por aquí también nuestra secretaria general de nuestro movimiento, Citlalli Hernández; está nuestro presidente local de nuestro movimiento, Sebastián Ramírez; bueno, están muchas y muchos, gracias a todos.

Bonito día.

Etiquetas
Todo público