Desplegará Gobierno Capitalino operativo para acompañar la XLVI marcha del orgullo LGBTTTIQ+ con más de 4 mil servidores públicos

Publicado el 28 Junio 2024

● El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, aseguró que la Ciudad de México es una ciudad de libertades y destacó acciones en favor de la comunidad de la diversidad sexual en esta administración: creación de la Clínica Trans, reforma al Código Penal para evitar la criminalización de las personas con VIH y el acuerdo para reconocer las adolescencias trans

● El operativo tendrá un despliegue de 2 mil servidores públicos de 23 dependencias locales, a los que se suman 2 mil 373 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Se encargarán de brindar apoyo en diversas materias: protección civil, salud, seguridad, vialidad, entre otros

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentó el operativo institucional para la XLVI Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, integrado por más de 4 mil servidores públicos que van a salvaguardar a las personas que asistan este sábado. En conferencia de prensa, el mandatario aseguró que la Ciudad de México es una ciudad de libertades y por ello preparó un despliegue para brindar apoyo y servicios a los participantes, quienes provienen tanto de la capital como de diversas entidades federativas.

“Es una marcha ciudadana, que tiene su propia fisonomía, no es una marcha gubernamental, sin embargo, el gobierno de la Ciudad de México sí tiene la responsabilidad de brindar las garantías para el ejercicio de libre manifestación, (…) sobre todo tomando en cuenta la elevada concurrencia que tiene esta movilización, hay entonces ayuda de carácter vial, de seguridad, de protección civil, sanitaria, en fin, desde distintos frentes para ayudar, auxiliar y hay contacto del gobierno de la ciudad con los organizadores de la marcha a efecto de que se realice en las mejores condiciones y haya un ejercicio libre de los manifestantes. Nos da mucho gusto que nuestra ciudad se refrende así como una ciudad de libertades”, aseguró.

Recordó que la Marcha del Orgullo surgió a finales de la década de 1970 para protestar contra las razias y la represión, y con el paso del tiempo se ha convertido en un espacio de celebración de los derechos conquistados por la comunidad de la diversidad sexual.

Al respecto, destacó que la Ciudad de México fue pionera en la aprobación del matrimonio igualitario en 2009, que después se extendió al resto de las entidades federativas, mientras que en la actual administración se han logrado más avances.

“Se han realizado varias iniciativas, una de ellas es la Clínica Trans que se suma a la Clínica Condesa, que es una clínica muy importante de atención a las personas con VIH en la Ciudad de México. (…) Se emitió también un decreto administrativo sobre los derechos de las adolescencias trans y recientemente se aprobó por el Congreso de la Ciudad de México, con un respaldo importante del Gobierno de la Ciudad, la derogación del Artículo 159 del Código Penal que criminalizaba a las poblaciones con VIH”, añadió.

En tanto, el secretario de Gobierno (SECGOB), Ricardo Ruiz Suárez, estimó una asistencia de 250 mil personas y detalló que en el Operativo participarán alrededor de 2 mil servidores públicos de 23 dependencias y más de 2 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

“Hay mil personas de diferentes dependencias, que están vinculadas y están encabezadas por el Mecanismo de Derechos Humanos que estarán a lo largo de la marcha y cuyo trabajo es estar ayudando, apoyando para que la marcha se lleve adecuadamente, (…) por supuesto que estableceremos la Base Morelos y estaremos al pendiente de este evento que inicia en la mañana y termina ya noche; hay un templete que se va a establecer en el Zócalo, hay eventos culturales, artísticos”, compartió. Por su parte, la directora general de Gobierno de la SEGCOB, Adriana Contreras Vera, explicó que la marcha iniciará en el Ángel de la Independencia, avanzará por Paseo de la Reforma, dará vuelta en Avenida Juárez hasta Eje Central, continuará por 5 de Mayo y llegará al Zócalo capitalino; en el trayecto, añadió, se colocarán sanitarios móviles y módulos de la Secretaría de Salud (SEDESA) en Juárez e Iturbide, Ángela Peralta, El Empedradillo y Mexicanidad.

Otras contingentes, comentó, saldrán de la Glorieta de Amajac, Glorieta de Cibeles, el Ahuehuete y la Embajada de Estados Unidos, quienes están convocados a partir de las 08:00 horas, y en la Marcha también habrá, agregó, 68 vehículos automotores.

Indicó que serán mil funcionarios de las Secretarías de las Mujeres (SEMUJERES), Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE), Bienestar e Inclusión Social (SIBISO) y el Instituto de la Juventud (INJUVE) quienes conformarán la Brigada de Atención Ciudadana y Servicios para atender las solicitudes de apoyo de quienes asistan.

“También tuvimos coordinación con los comités para la instalación del escenario que tienen aquí en la Plaza de la Constitución; ellos son los que deciden su elenco, los talentos que participan y también ellos son quienes se dividen el horario de participación aquí en la Plaza de la Constitución”, aseguró.

Mientras que la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) hará ajustes al servicio de ECOBICI, Metrobús recortará la ruta de la Línea 7 hasta la Glorieta de Violeta, modificará las rutas de las líneas 3 y 4, Trolebús hará un circuito de apoyo a la marcha en la Línea 1 e interrumpirá el servicio de la Línea 5; y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro tiene contemplado el cierre de la estación Zócalo cuando se amerite por razones de protección civil.

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales colocará un Juzgado Cívico en el Zócalo Capitalino; el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) orientará a los establecimientos en materia de venta de alcohol; y habrá coordinación con la Fiscalía General de Justicia local (FGJCDMX), a través de sus coordinaciones territoriales CUH-4 y CUH-5.

En tanto, el subsecretario de Control de Tránsito de la SSC, Francisco Javier Moreno Montaño, informó que la dependencia desplegará a 2 mil 373 policías, apoyados en 90 vehículos, 32 motopatrullas, cinco grúas, cuatro motoambulancias, seis ambulancias y un helicóptero de la Unidad Cóndores, que iniciarán actividades a las 06:00 horas de este sábado.

Adelantó que habrá cortes viales para salvaguardar la marcha, por lo que dio a conocer las alternativas para quienes circulen cerca de la ruta de la movilización. “A los automovilistas que deseen circular por vías cercanas a la marcha les informamos las siguientes alternativas viales: al norte, pueden usar Eje 3 Oriente, Francisco del Paso y Troncoso, Circuito Bicentenario, Anillo Periférico, Calzada de Chivatito y Arquímedes. Al sur, se recomienda el Eje 3 Oriente, Francisco del Paso y Troncoso, Circuito Bicentenario, Anillo Periférico y el Eje 1 Oriente Circunvalación – La Viga”, informó.

Añadió que para dirigirse al oriente, se pueden usar Puente de Alvarado, Ribera de San Cosme, Doctor Río de la Loza y Avenida Chapultepec, Fray Servando Teresa de Mier y el Eje 1 Norte Rayón, mientras que para ir al poniente, José María Izazaga, Avenida Chapultepec, Avenida Constituyentes, Ribera de San Cosme, Calzada México–Tacuba, Presidente Masaryk o Eje 3 Sur Avenida Morelos-Baja California.

Finalmente, el director general de Diversidad Sexual y Derechos Humanos, Jaime Morales Beltrán, recomendó a quienes acudan a la Marcha mantenerse hidratados, usar protector solar, llevar teléfono celular con batería totalmente cargada, cuidar a niñas, niños y adolescentes que asisten, así como mantener a la vista sus pertenencias.

“Vamos a estar al cuidado de la marcha, que sea una marcha con saldo blanco, como durante 46 años ha sido. Es una marcha que siempre va por sus derechos, no es una marcha violenta, entonces esperamos saldo blanco”, aseguró.

En el operativo también participan las secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Obras y Servicios (SOBSE), la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos, el Heroico Cuerpo de Bomberos, LOCATEL, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), además del monitoreo del Centro de Comando, Control, Computo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), y habrá módulos de promoción de la salud con actividades de diversas instituciones locales, federales y de organizaciones civiles.