Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante conferencia de prensa . Operativo en el marco de la XLVI marcha del orgullo LGBTTTIQ+

Publicado el 28 Junio 2024

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Queremos comentar con ustedes el operativo que se va a realizar por parte del Gobierno de la Ciudad de México, para garantizar el ejercicio de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, que tiene su edición número 46, es la marcha número 46; es una marcha que tiene una larga historia en la Ciudad de México y hubo toda una temporada en que aquí el único lugar donde se realizaba esta marcha.

Es una marcha importante porque es expresión de libertad, del ejercicio de libertades que hay en la ciudad, de la conquista de las libertades que se ha dado en la Ciudad de México; es, además, una marcha pionera, es una marcha que surge cuando se está dando la batalla en contra de las razzias, en contra de la represión que había en aquellos años, a finales de los años setenta y, obviamente, desde mucho antes; y es una marcha que se va haciendo cada vez más grande, más festiva y tiene su propia historia, su dinámica, su personalidad.

Y, por otra parte, tiene otro tipo de consecuencias, viene mucha gente de los estados a la Ciudad de México, entre otras cosas, porque aquí se puede marchar con mucha libertad; y, obviamente, también es el momento de mayor expresión de las organizaciones del movimiento de la diversidad sexual.

Entonces, por lo tanto, es una marcha importante y desde el Gobierno de la Ciudad respetamos esta marcha y la cuidamos, cuidamos sobre todo que se dé plenamente el ejercicio de un derecho fundamental, que es el de manifestación con las connotaciones que lleva esta marcha, que tiene una historia de lucha por las libertades aquí en la ciudad de México.

Ahora, solo quisiera mencionar que a lo largo de esta administración se han venido dando otras modificaciones y reformas adicionales a las que se dieron algunos años. La Ciudad de México es la primera entidad donde se aprueba la posibilidad de la sociedad de convivencia, hacia el año 2006.

Y luego viene el matrimonio igualitario en 2009, 2010, es la primera entidad federativa en la que se reforma el Código Civil para establecer el matrimonio igualitario y después se fue aprobando en cada una de las entidades federativas y actualmente está aprobada en todas las entidades federativas, porque son reformas que se hacen al Código Civil, el Código Civil es del fuero local, pero aquí fue el primer lugar, la Ciudad de México fue pionera al respecto.

Ha habido luego otras reformas que se han venido realizando, que tienen que ver con la agenda del movimiento, de la diversidad LGBTTTIQ+. Y entre otras, en esta administración, como decía, se han realizado varias iniciativas, una de ellas es la Clínica Trans que se suma a la Clínica Condesa, que es una clínica muy importante de atención a las personas con VIH, que está aquí en la Ciudad de México, y luego en esta administración se sumó una clínica para personas trans.

Se emitió también un decreto administrativo sobre los derechos de las adolescencias trans; y recientemente se aprobó por el Congreso de la Ciudad de México, con un respaldo importante del Gobierno de la Ciudad, la derogación del Artículo 159 del Código Penal que criminalizaba a las poblaciones con VIH prácticamente.

Bueno, esto es un marco importante que tiene que ver con los avances que hay en la Ciudad de México, es un movimiento que sigue luchando por muchos otros temas y evidentemente para la ciudad es un acontecimiento importante.

Por eso están aquí con nosotros Jaime Morales, que es el director general de Diversidad Sexual y Derechos Humanos de la Ciudad de México, que nos va a hablar sobre la marcha y sus contenidos; y también Ricardo Ruiz, el secretario de Gobierno; Adriana Contreras, la directora general de Gobierno; y el subsecretario de Control de Tránsito, Francisco Moreno, nos van a hablar sobre el operativo que se va realizar para dar las garantías para el ejercicio de manifestación el día de mañana sábado que se realiza esta marcha.

Adelante.

SECRETARIO DE GOBIERNO, RICARDO RUIZ SUÁREZ (RRS): Bien, muy buenos días. Efectivamente el evento del día de mañana, la Marcha del Orgullo, tiene una tradición en la Ciudad de México y es un evento que se trabaja con mucho tiempo de anticipación; se han tenido reuniones con la comunidad –justamente Jaime y Adrián nos hablarán de esto–, desde hace dos meses aproximadamente se ha estado teniendo reuniones.

Acordémonos que es un evento que organiza la sociedad, es un evento que organiza la comunidad; y nosotros, por supuesto, apoyamos y, por supuesto, nos toca dar los elementos de protección civil, de seguridad, de apoyo, desde el punto de vista de los servicios que se requieren, y hemos trabajado de la mano con todas las personas que intervienen en él.

Además de estas reuniones que se han tenido desde hace meses, en la idea de trabajar conjuntamente, hemos tenido diversas reuniones interinstitucionales. El día de ayer fue la última reunión que tuvimos, donde todas las dependencias –estamos hablando de 23 dependencias del Gobierno de la Ciudad– trabajan coordinadamente para poder estar a la altura de este magno evento; el año pasado se habló de aproximadamente 250 mil personas, se tiene previsto que haya más de esta cantidad.

Y tenemos, como Gobierno de la Ciudad, aproximadamente 2 mil personas, independientemente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de todas las dependencias, que he señalado, 23 dependencias que estamos interviniendo.

De manera muy importante, hay mil personas de diferentes dependencias, que están vinculadas y están encabezadas por el Mecanismo de Derechos Humanos que estarán a lo largo de la marcha y cuyo trabajo es estar ayudando, apoyando para que la marcha se lleve adecuadamente; pero, además de esto, tenemos los servicios médicos que se requieren, Protección Civil, Servicios Urbanos, por supuesto que estableceremos la Base Morelos y estaremos al pendiente de este evento que inicia en la mañana y termina ya noche; hay un templete que se va a establecer en el Zócalo, hay eventos culturales, artísticos hasta la noche, 10:00 de la noche aproximadamente.

Pues todo el día de mañana tendremos este evento en la Ciudad de México, que además repercute en otras zonas de la ciudad, donde ya cada vez más los establecimientos mercantiles, diferentes espacios se convierten también en un espacio de concertación para este importante día.

Entonces, Jaime y Adriana tienen elementos más precisos de este operativo que inicia, insisto, desde temprano con la Base en Morelos y donde todo el día estaremos pendientes para el apoyo que se requiera.

Gracias.

DIRECTORA GENERAL DE GOBIERNO, ADRIANA CONTRERAS VERA (ACV): Gracias. Buenos días a todas, todos y todes; buenos días, Jefe de Gobierno, secretario.

Pues nosotros tenemos el trabajo coordinado con los comités organizadores de esta marcha que, como ya lo dijo el Jefe de Gobierno y el secretario de Gobierno, es eminentemente ciudadana y el gobierno lo que hace es colaborar para que el derecho a la libre manifestación y el derecho de las personas a ejercer su orientación sexual lo hagan con plenitud este día.

Tenemos el registro de salida de diversos contingentes en varios puntos de la ciudad, como es la Glorieta de Amajac, como es la Glorieta de Cibeles, el Ahuehuete, la Embajada de Estados Unidos, el Ángel de la Independencia, que es el principal escenario para la salida de estos contingentes, las citas son desde las 08:00 de la mañana y hasta las 12:00 del día.

Los contingentes irán saliendo de acuerdo a la organización de sus propios comités, posterior a la salida de todos los contingentes a pie, saldrán 68 automotores, los cuales también fueron acordados por las distintas organizaciones de la sociedad civil, comités y colectivas. El Gobierno de la Ciudad, lo que hizo fue verificar el buen funcionamiento y que cada uno de los automotores cumplieran con los requisitos.

La brigada de la que habló el secretario de Gobierno tiene que ver con un apoyo ciudadano y de orientación para las personas que mañana van a marchar. y participan la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Bienestar e Inclusión, el INJUVE; y de parte de la Secretaría de Gobierno, diversas dependencias, sumando un total de mil personas que estarán distribuidas desde el Ángel de la Independencia hasta aquí, hasta el Zócalo.

Ellos tendrán el chaleco institucional, excepto la Brigada de Derechos Humanos, que traerán un chaleco naranja y brindarán diversos apoyos que la población que mañana expresa sus libertades van a solicitar.

Tenemos un mapa de la ruta de la marcha a pie, que inicia en el Ángel de la Independencia, que toma Juárez, 5 de Mayo y llega aquí al Zócalo de la ciudad.

En el trayecto tenemos nosotros apoyo de sanitarios móviles en los siguientes puntos que son, cerrada de Mánchester y Reforma, Niza y Reforma, la Glorieta de Amajac en Morelos y Versalles, y en la Lotería Nacional. Los módulos de atención médica quedaron ubicados en Juárez e Iturbide, Ángela Peralta, El Empedradillo y Mexicanidad.

Mi compañero Jaime Morales dará más detalles de los servicios y de medidas que se les plantearon a los comités para el autocuidado de las personas que mañana se movilizan.

Por parte de la Secretaría de Gobierno, además de la coordinación que se ha tenido con las diferentes dependencias, también tuvimos coordinación con los comités para la instalación del escenario que tienen aquí en la Plaza de la Constitución; ellos son los que deciden su elenco, sus talentos que participan y también ellos son quienes se dividen el horario de participación aquí en la Plaza de la Constitución.

Nosotros, junto con Protección Civil y los Bomberos, vamos a hacer una revisión de las unidades que van a salir a este evento mañana y procurar que todas ellas cumplan con lo establecido por la normatividad, para evitar cualquier tipo de accidente con la población civil.

En el caso de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, ellos participan con 40 elementos, ocho motos, tres camiones; revisaron los programas de Protección Civil del evento que se va a realizar aquí en la Plaza de la Constitución; y también, como les dije, participarán en esta revisión de automotores por la mañana-madrugada y van a tener un puesto móvil en la ruta, y van a tener presencia también a lo largo de la ruta.

La Secretaría de Obras va a participar con 350 personas, 35 vehículos y ocho barredoras. La Secretaría de Salud con 26 elementos y cuatro módulos de atención, los que ya les mencioné. La Secretaría de Movilidad hace diversos ajustes a su servicio de ECOBICI, pero también al Metro y al resto de los transportes. Los Bomberos participan con 10 elementos, dos unidades.

El Metro aquí en la estación Zócalo cerrará en algún momento cuando se considere por Protección Civil que se debe hacer esto, y van a tener controles en Allende y Pino Suárez. El Metrobús recorta la Línea 7 hasta la Glorieta de Violeta e interrumpe el servicio de la Línea 1, en coordinación con la Subsecretaría de Control de Tránsito; ajustes de las rutas de las Líneas 3 y 4.

El Trolebús también va a tener este apoyo para esta marcha con la implementación de un circuito en la Línea 1, la interrupción del servicio en la Línea 5 y la posible desenergización, si es necesario, en el Eje Central por la posibilidad de algún riesgo en la marcha.

LOCATEL con 30 personas y cuatro módulos; LOCATEL hace presencia en los módulos que tiene la Secretaría de Salud en el trayecto de la marcha. El monitoreo del C5.

La Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos, como lo mencionó el secretario, participa con 70 personas, que además de dar auxilio y apoyo a la población, ellos están preparados para la mediación, en caso de cualquier conflicto que se pudiera presentar.

Aquí en el Zócalo, en la Plaza del Empedradillo, tendremos un módulo de la Consejería Jurídica, del Juzgado Cívico Itinerante; por parte de la Fiscalía tenemos el alertamiento de las coordinaciones territoriales CUH-4 y CUH-5; el INVEA va a hacer un trabajo ahí de información y orientación en los establecimientos para el tema de venta de alcohol.

Y por mi parte eso sería todo.

SUBSECRETARIO DE CONTROL DE TRÁNSITO, FRANCISCO JAVIER MORENO MONTAÑO (FJMM): Muy buenos días a todas y a todos. Con su permiso, Jefe de Gobierno, doctor Martí Batres Guadarrama; saludo con mucho respeto a mis compañeras y compañeros del presídium.

Con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de las y los participantes y asistentes a la 46 Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, a partir de las 06:00 horas, del día sábado 29 de junio de 2024 y hasta el término de las actividades, la Secretaría de Seguridad Ciudadana establecerá un dispositivo de seguridad, vigilancia y para la coordinación de las acciones necesarias para realizar los cortes de circulación y alternativas viales.

El despliegue operativo contará con 2 mil 373 policías de la Subsecretaría de Operación Policial, Control de Tránsito, Participación y Prevención del Delito, así como de la Policía Auxiliar, la Policía Bancaria e Industrial y personal de la Policía Turística, así como de la Dirección General de Derechos Humanos de esta Secretaría.

Todo el personal policial desplegado estará apoyado de 90 vehículos, 32 motopatrullas, cinco grúas, cuatro motoambulancias, seis ambulancias y un helicóptero de la Unidad Cóndores, quienes estarán distribuidos en las cercanías de la ruta de la marcha que iniciará en el Ángel de la Independencia y avanzará sobre Avenida Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, atravesando el Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo, para concluir en el Zócalo capitalino.

De acuerdo con estimaciones de marchas de años anteriores, se espera un aforo de 250 mil asistentes, por lo que todo el tiempo la Secretaría de Seguridad Ciudadana estará en coordinación con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría de Obras y Servicios, la Secretaría de Salud, el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Movilidad y otros organismos dependientes del Gobierno de la Ciudad de México.

Derivado de la alta concentración de personas, la Subsecretaría de Control de Tránsito llevará a cabo el dispositivo vial, el acomodo de automotores, así como cortes de circulación en sintonía con la concentración, por lo que a los automovilistas que deseen circular por vías cercanas a la marcha les informamos las siguientes alternativas viales: al norte, pueden usar Eje 3 Oriente, Francisco del Paso y Troncoso, Circuito Bicentenario, Anillo Periférico, Calzada de Chivatito y Arquímedes.

Al sur, se recomienda el Eje 3 Oriente, Francisco del Paso y Troncoso, Circuito Bicentenario, Anillo Periférico y el Eje 1 Oriente Circunvalación – La Viga.

Al oriente, recomendamos lo que es Puente de Alvarado, Ribera de San Cosme, Doctor Río de la Loza y Avenida Chapultepec, Fray Servando Teresa de Mier y el Eje 1 Norte Rayón.

Al Poniente, José María Izazaga, Avenida Chapultepec, Avenida Constituyentes, Ribera de San Cosme, Calzada México–Tacuba, Presidente Masaryk o Eje 3 Sur Avenida Morelos-Baja California.

Mientras que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, ERUM, se mantendrá en alerta con las ambulancias de atención médica de primer contacto prehospitalario, activando los servicios de emergencia para la evacuación o bien el traslado de las personas que así lo requieran.

Ante cualquier conflicto le solicitamos a la ciudadanía se acerque a su policía más cercano o a través de nuestros medios de contacto o en publicaciones que se realicen en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Recuerden que su policía, la Policía de la Ciudad de México, está para servirles. Muchas gracias.

DIRECTOR GENERAL DE DIVERSIDAD SEXUAL Y DERECHOS HUMANOS, JAIME MORALES BELTRÁN (JMB): Buenos días a todas, todos y todes. Con su permiso, señor Jefe de Gobierno. Es la 46 Marcha del Orgullo, 46 años que la sociedad civil sale a marchar por sus derechos.

Es importante destacar que cuando inició esta marcha, iniciaron alrededor de 60 personas, hoy marchan un cuarto de millón de personas con sus familias, con sus amigos, con sus compañeros de trabajo, con sus hijos.

Es importante señalar que esta fiesta de demandas es un híbrido, la gente viene a demandar sus derechos, pero también viene a festejar los derechos adquiridos, estos derechos que tienen que ser cuidados, protegidos y estar siempre en vela por ellos.

Por eso, el Gobierno de la Ciudad nos ha instruido para hacer una campaña de autocuidado; esta marcha es una marcha muy grande, es una marcha que esperamos más de 250 mil personas, generalmente se dice que somos cerca de 500 mil, pero entre 300 mil personas que estén ahí significa un gran operativo que tiene que hacer el Gobierno de la Ciudad para garantizar la seguridad de las personas.

Entonces hicimos una campaña que hemos venido, desde hace 15 días en redes, donde estamos invitando a la gente que tiene que tener autocuidado, que tiene que hidratarse, que tiene que tener protección solar; que tiene que saber que vienen miles de personas y por ello les solicitamos, les decimos que si vienen en grupo es más divertido, es más seguro, si vienes con un grupo no te separes de él; tienes que tener carga en tu celular, generalmente la carga del celular cuando la necesitamos ya se acabó, entonces es importante venir con el celular cargado, irlo cuidando, sabemos que casi no hay señal en la marcha por la gran cantidad de personas.

Hay que usar protector solar porque a pesar de que esté nublado, el sol sigue ahí y la marcha es lenta, la marcha durará alrededor de cuatro horas, entonces sí es algo de temer.

Y entre todos tenemos que cuidarnos, tenemos que cuidar a las personas y tenemos que cuidar a los menores, vienen muchos menores, muchos niños, niñas y niñes, muchos adolescentes con sus padres, con sus madres, entonces tenemos la obligación de cuidarnos entre todas.

El Gobierno de la Ciudad ha desplegado más de 2 mil personas para ese cuidado, pero otras 2 mil personas que despliega la Secretaría de Seguridad Ciudadana, más de 4 mil personas al cuidado de la marcha.

Es algo importante que cuiden sus cosas, en un conjunto tan grande siempre habrá alguien que quiera aprovecharse, hay que cuidar el celular, les conminamos que en lugar de que traigan una mochila, traigan una cangurera para que tengas siempre a la mano y a la vista tus cosas.

Aquellas personas que vienen a la marcha y llegan muy temprano, alrededor de las 10:00 de la mañana y esto termina a las 10:00 de la noche, entonces tomen en cuenta que esas 12 horas vas a estar al aire libre, no vas a estar en tu casa y no vas a tener la posibilidad de rehidratarte, de recargar tu celular.

Por otro lado, tenemos que tener una actitud muy alegre, muy empática con todos los que están al lado, hay que abrazar a la gente que está al lado, hay que estar al cuidado de ellos.

Y queremos recordar que es una marcha ciudadana, no es una marcha del gobierno y es una marcha que se convoca en general sola. La gente sabe que el último sábado de junio, del Ángel de la Independencia sale una marcha, desde el Ángel hasta el Zócalo capitalino.

La gente se puede ir sumando desde el Ángel, hasta cualquiera una de las calles que van del Ángel al Zócalo; entonces, cuando tengas ánimo, cuando quieras estar ahí, ve y súmate con el contingente que más te parezca cercano a tu identidad, a tus gustos o si estás con tus amigos.

Insisto, hay que hidratarse, hay que usar protector solar, ropa cómoda. El Gobierno de la Ciudad pone a disposición dos Turibuses para familias con niños pequeños, para las personas mayores y para las personas con alguna discapacidad.

Entonces, los esperamos mañana; nosotras vamos a estar al cuidado de la marcha, que sea una marcha con saldo blanco, como durante 46 años ha sido. Es una marcha que siempre va por sus derechos, no es una marcha violenta, entonces esperamos saldo blanco.

Y les invitamos a cuidarse y a estar alegres, sin olvidar que siempre hay demandas por las que debemos de marchar.

Muchas gracias.

MBG: A la orden, por si hay preguntas.