Acuerdan Gobierno de la Ciudad y empresarios colaboración para impulsar la seguridad de las empresas en la ciudad y fortalecer el desarrollo económico

Publicado el 07 Abril 2025

● Con al menos 600 millones de pesos, se alcanzarán las 150 mil cámaras de vigilancia en la Ciudad

● Se realizarán reuniones trimestrales entre SEDECO, SSC, C5 y empresarios para dar seguimiento a sus necesidades

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informa que, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), realizaron una reunión de trabajo con el grupo de empresarios conocido como G9, con el objetivo de impulsar la colaboración entre el Gobierno de la Ciudad y la iniciativa privada para combatir y prevenir actividades delictivas y fortalecer el desarrollo económico de la Capital.

La titular de la SEDECO, Manola Zabalza Aldama señaló que, desde SEDECO se busca trabajar siempre de la mano con el sector privado, tomando en cuenta sus necesidades, para fortalecer la seguridad de nuestras empresas y de quienes laboran en ellas, con su apoyo se podrá inclusive enlazar sus cámaras de vigilancia directamente al C5.

“Agradecemos la presencia de cada uno de las y los representantes de las empresas que se dieron cita hoy, sepan que la administración de la Jefa de Gobierno Clara Brugada es una gestión abierta al diálogo y al intercambio de ideas para mejorar en cada aspecto de nuestro servicio, queremos crecer, innovar y competir en serio, necesitamos negocios seguros listos para generar empleos y bienestar, pronto estaremos firmando un gran acuerdo conjunto y nos reuniremos cada 3 meses para dar seguimiento a los avances para formalizar este esfuerzo compartido” indicó.

Durante su intervención, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Licenciado Pablo Vázquez Camacho, destacó que los avances en materia de seguridad que ha tenido la capital en el último trimestre, respecto al mismo trimestre del año pasado, período en el que se han visto reducciones significativas en los delitos de alto impacto y en los eventos como homicidio doloso. Estas reducciones son importantes en el conjunto de delitos de alto impacto y en las carpetas o eventos de homicidio doloso respecto al mismo periodo de 2024 y de 2023.

Por su parte el Coordinador General del C5, Salvador Guerrero Chiprés, resaltó la capacidad de videovigilancia con que cuenta la Ciudad de México, actualmente con 83 mil 414 cámaras.

“La Ciudad de México es siete veces más vigilada y securitizada, por ejemplo, respecto al Estado de México, y hay una enorme oportunidad de profundizar los resultados en seguridad al llevar el número de cámaras a 150 mil mediante una inversión muy fuerte que implica al menos 600 millones de pesos”, mencionó.

“Hay que destacar la propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, acerca de alianza con el sector privado, a partir de la compatibilidad tecnológica o con la disposición cívica de compartir evidencia videograbada de asuntos presuntamente delictivos”, destacó Guerrero Chiprés.

Adalberto Ortiz Ávalos Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y Erika Quevedo Directora General del Consejo de Empresas Globales, comentaron que la iniciativa privada está en total disposición de colaborar con el Gobierno de la Ciudad, coincidieron en que posteriormente se deberá trabajar en un plan metropolitano de seguridad junto al Estado de México.

Al evento también acudieron la Agencia de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), SAFIE Consultores, CONCANACO, CONCAMIN, CANIETI, CMIC, Coca-Cola FEMSA, Asociación de Franquicias, Asociacion de Hoteles CDMX, AMMJE, CANADEVI, entre otras.