Estrechan lazos SEGIAGUA y ONU hábitat para el intercambio de conocimientos técnicos en el manejo del recurso hídrico

Publicado el 07 Abril 2025
  • Representantes de ONU Hábitat y distintas dependencias e instituciones federales y locales estrechan lazos de colaboración internacional

  • El Subsecretario Munguía destacó la importancia de aplicar modelos matemáticos con información oportuna que favorezcan la gestión del agua

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), ONU Hábitat, dependencias e instituciones federales y locales sostuvieron reuniones de acercamiento en la que abordaron los objetivos y alcances del proyecto para la detección de fugas de agua mediante computación cuántica; actores involucrados y roles clave, sus fundamentos técnicos, aplicaciones, utilización de la infraestructura tecnológica y modelos aplicados.

El Subsecretario de Operación de Infraestructura Hidráulica y Eficiencia de la Dependencia, ingeniero Ricardo Alberto Munguía Alfaro, en representación del titular de la SEGIAGUA, destacó el compromiso de la Dependencia para aumentar la eficiencia en la operación hidráulica y la detección y reparación de fugas de agua en la Ciudad de México, así como de la importancia de aplicar modelos matemáticos con información oportuna que favorezcan la gestión del agua, tomando en cuenta las variables que ayuden a la eficiencia en el uso del agua.

Posteriormente participó, en compañía de un equipo de profesionales de la SEGIAGUA, en la sesión técnica del Proyecto Colaborativo para la Detección de Fugas de Agua aprovechando la Computación Cuántica, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU México) y posteriormente en un taller sobre las ventajas de aplicar este modelo a la gestión estratégica del agua.

Así como en una visita al C5 del Agua, en la que dio cuenta de esta importante innovación implementada por la SEGIAGUA.

Los participantes realizaron además recorridos por distintas instalaciones hidráulicas de la Ciudad de México, como el tanque Fabriquitas en Álvaro Obregón, Cámara de Control Condesa, en Cuauhtémoc y Portal Primavera en Tlalpan; así como la planta de tratamiento de Aguas Residuales Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, donde se mostraron los avances tecnológicos y las principales innovaciones implementadas por la Dependencia para mejorar la gestión hídrica en la capital del país.

La SEGIAGUA, comprometida con el uso eficiente y sostenible del agua, participa activamente en iniciativas internacionales de vanguardia y tecnología para proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos hídricos. Congruente con la política del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada.