Vive la ciencia a través de talleres y charlas en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental: SEDEMA
El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental ofrece diferentes actividades para niñas, niños y familias enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental. Todas las actividades están incluidas en el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de las actividades programadas.
Para comenzar, el viernes 10 de octubre, están programadas las “Jornadas Nacionales de Física. Temporada Otoño 2025”, que buscan festejar la ciencia, explorar la física cuántica, la astronomía y la ingeniería aeroespacial en un viaje de descubrimiento.
Como parte de las actividades que se realizarán de 11:00 a 14:00 horas se encuentran:
Talleres
● “Astronomía inclusiva” ● “Explorando la luna” ● “Robótica, ondas y óptica” ● “Computación cuántica” ● “Doblando el espacio: origami aplicado a la ingeniería”
Charla-exposición
● “Ciencia y cultura unidas” ● “Estudiar la física y otras ciencias”
Demostración
● “Efervescencia: detrás de las burbujas levitantes” ● “Energía al alcance de tu mano”
El sábado 11 de octubre, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la charla “Cromosomas y ambiente: claves para la supervivencia de las especies”, en la que podrán conocer cómo diferentes organismos de la naturaleza determinan si serán machos o hembras, desde mecanismos genéticos hasta influencias ambientales, y por qué estas estrategias son clave para la sobrevivencia de las especies. Además, aprenderán qué son los cromosomas, cómo se observan en el microscopio y de qué manera los distintos sistemas de determinación sexual influyen en la diversidad y continuidad de la vida en el planeta. Esta charla forma parte del ciclo de charlas de divulgación científica “Diálogos Científicos: Conectando ideas en el museo”, en el que cada mes un una o un representante de los distintos centros de investigación científica del país se presenta en el museo para charlar con su audiencia sobre los avances de la ciencia y la tecnología desarrollados en nuestro país.
Adicionalmente, el sábado 11 de octubre, a las 12:00 horas, está programado el taller “¿Será que tienes el flow?”, con el que descubrirán las y los participantes cómo se comportan los fluidos en distintas situaciones dentro de la naturaleza. Esta actividad es posible gracias a la colaboración del colectivo invitado Sociedad Astronómica Nicolás Copérnico.
El domingo 12 de octubre se realizará la actividad lúdica “Juega y aprende en familia”. Esta actividad está dirigida a niñas y niños de 4 a 6 años y busca que aprendan a leer y escribir con ejemplares de la editorial MI LIBRO MÁGICO.
También el domingo 12, las y los asistentes podrán participar en las “Actividades de divulgación científica con el colectivo de divulgación LAMAT Comunicación de la ciencia A.C.” que incluyen el taller “Placas y sismos”, de 13:00 a 15:00 horas, y la charla “Cianotipia: donde el arte se encuentra en la naturaleza” de 14:00 a 15:00 horas.
Durante los sábados de octubre (11, 18 y 25), las y los visitantes podrán escuchar la narración oral de leyendas mexicanas a ciegas para que sus sentidos se agudicen. La cita es a las 14:00 horas.
También como parte de la programación mensual, todos los viernes, sábado y domingos de octubre, a las 12:00 horas, se realizará la actividad lúdica “Pajareando ando”, para buscar diferentes especies de aves en las salas del museo. Para continuar con la temática de las aves, los días domingo de octubre, a las 12:00 horas, las y los visitantes podrán participar en la actividad “Dinocaniquero”. Finalmente, el sábado 11 y 25 de octubre, a las 13:00 horas, se presentará la charla “Aves vs jungla urbana”, en la que se expondrán los retos de las aves en la ciudad.
Todas estas actividades vienen incluidas en el costo del boleto de ingreso, que es de 38 pesos para público general; 18 pesos para la comunidad estudiantil, docentes, niños y niñas, y la entrada es libre para personas con credencial del INAPAM, para personas con alguna discapacidad, y para menores de 3 años.
Por su parte, en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, el sábado 11 y domingo 12 de octubre, a las 15:00 horas, se llevará a cabo la charla “Hermosas y espinosas las cactáceas”, en la que aprenderán sobre sus características y cuidados.
Se le invita a la ciudadanía a usar el transporte público para llegar al recinto. La estación de metro más cercana es Constituyentes, de la Línea 7. Al salir de esta estación, se puede tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24 y bajar en la parada General José María Mendívil y de ahí adentrarse al Bosque de Chapultepec. También, desde Constituyentes se puede tomar el cablebús hasta la estación Panteón Dolores (una estación) y de ahí caminar al museo.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y desde la SEDEMA, bajo la dirección de la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso de garantizar la educación ambiental en las y los ciudadanos de todas las edades para generar una conciencia ambiental.