Setenta empresas ya forman parte del gran acuerdo por el trato igualitario y benefician a 220 mil personas trabajadoras en la CDMX

Publicado el 06 Octubre 2025
  • En su décimo aniversario, el GATI se consolida como una estrategia clave para construir espacios laborales incluyentes y libres de discriminación
  • COPRED y el sector privado fortalecen la cultura de igualdad a través de talleres, protocolos, encuentros y buenas prácticas empresariales
  • Con la adhesión de nuevas empresas, alrededor de 220 mil personas trabajadoras cuentan con entornos respetuosos, diversos y equitativos en la capital

En el marco del décimo aniversario del Gran Acuerdo por el Trato Igualitario (GATI), 70 empresas refrendaron su compromiso con la construcción de centros de trabajo incluyentes, libres de discriminación y con igualdad de oportunidades. Esta iniciativa, impulsada por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), se ha consolidado como un espacio de colaboración entre el sector privado y el gobierno local para fortalecer la cultura de la no discriminación en la capital.

Con esta adhesión se logra impactar a más 200 mil personas trabajadoras en la Ciudad de México, al contar con ambientes laborales más respetuosos, diversos y equitativos, lo que convierte al GATI en una de las estrategias más sólidas para reconocer y promover la responsabilidad social empresarial en favor de los derechos humanos.

La colaboración entre COPRED y el sector privado de la Ciudad de México ha sido un eje estratégico para transversalizar el principio de igualdad y no discriminación, especialmente considerando que, históricamente los espacios laborales han sido uno de los principales ámbitos donde se manifiesta la discriminación. En este contexto, el trabajo conjunto con las empresas ha representado un avance significativo en el reconocimiento de esta problemática y en su abordaje mediante acciones preventivas y reparadoras.

Como parte de las acciones realizadas en coordinación con los espacios laborales que integran el Gran Acuerdo por el Trato Igualitario, se han desarrollado talleres especializados que abordan temas de inclusión laboral y no discriminación hacia grupos de atención prioritaria. Estas capacitaciones se han llevado a cabo de la mano de personas expertas y en vinculación con organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de generar entornos más respetuosos y diversos.

Asimismo, se han revisado y retroalimentado políticas empresariales y protocolos de atención a casos de discriminación, acoso y hostigamiento sexual. Con ello, se busca fomentar una cultura de trato igualitario y fortalecer la prevención de estas conductas en los centros de trabajo.

Otro de los esfuerzos ha sido la realización de encuentros entre empresas que forman parte de la Red del GATI, con el objetivo de compartir buenas prácticas y experiencias de inclusión laboral, lo que permite enriquecer las estrategias colectivas y avanzar hacia ambientes más justos e incluyentes.

El Consejo también da seguimiento a los procesos de renovación de aquellas empresas que han cumplido tres años siendo parte del Acuerdo. Este acompañamiento busca identificar los beneficios de pertenecer al GATI en la erradicación de la discriminación y reforzar su compromiso con la creación de espacios laborales libres de exclusión.

De igual manera, se ha impulsado la creación de iniciativas sociales como el “Laboratorio de Formación de Buenas Prácticas de Inclusión Laboral”, un espacio que promueve el aprendizaje y la réplica de modelos exitosos en favor de la igualdad en el trabajo.

Finalmente, se han desarrollado investigaciones y estudios orientados a documentar, con datos cualitativos y cuantitativos, las manifestaciones de la discriminación en los entornos empresariales. Estos insumos resultan fundamentales para la toma de decisiones y el diseño de políticas que fortalezcan la cultura de la no discriminación en la Ciudad de México.

De esta forma el COPRED reconoce y celebra el compromiso de las empresas que, a través del Gran Acuerdo por el Trato Igualitario, han contribuido a la construcción de espacios laborales más seguros, incluyentes y libres de discriminación. Por su puesto les hace la invitación para continuar colaborando con el Consejo y de esta manera fortalecer esta estrategia y ampliar su alcance. Promover el principio de igualdad y no discriminación en los entornos laborales es fundamental para garantizar los derechos de las personas trabajadoras en la Ciudad de México.

---000---