Transcripción de las palabras de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; del alcalde del municipio de General Escobedo, Andrés Mijes Llovera; y del alcalde del municipio de Ciénega de Flores, Miguel Ángel Quiroga Treviño durante la firma de convenio
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muchas gracias, me da muchísimo gusto estar aquí en Nuevo León, estar en Escobedo.
Muchas gracias, a Andrés Mijes, presidente municipal, alcalde de General Escobedo; igual a Miguel Ángel Quiroga, presidente de Ciénega de Flores, muchísimas gracias por recibirme aquí en Escobedo; y muchas gracias, a todos los regidores, síndicos, síndicas, a los servidores públicos de estos dos municipios. Muchísimas gracias por este recibimiento.
Estoy muy contenta de estar aquí. Y, se preguntarán, ¿qué tiene que ver la Ciudad de México con General Escobedo o Ciénega de Flores? Bueno, la Ciudad de México obviamente tiene una similitud en términos de que somos parte de una Zona Metropolitana. Ustedes son parte de la Zona Metropolitana de Monterrey; y la Ciudad de México es centro de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Por supuesto que allá hay 22 millones de habitantes, acá son menos millones, pero de todas maneras no por ello dejamos de compartir diversos problemas, problemas que tienen que ver con la movilidad, que tienen que ver con la contaminación atmosférica, que tienen que ver con el acceso al agua, que tienen que ver con la necesidad de drenaje, todo lo que vivimos las grandes urbes de nuestro país y, particularmente, grandes urbes como son la Zona Metropolitana del Valle de México, la Zona Metropolitana de Guadalajara o la Zona Metropolitana en Monterrey. Por eso es importante la comunicación entre la Ciudad de México y municipios de este bello estado y particularmente de la Zona Metropolitana de Monterrey.
En la Ciudad de México hemos trabajado durante ya casi cuatro años, acaba de ser nuestro Cuarto Informe de Gobierno, y hemos dado muchos avances en lo que tiene que ver con movilidad, en lo que tiene que ver con mejoras ambientales. Y, particularmente, el convenio que vamos a firmar hoy que tiene que ver con digitalización y mejora de la conectividad en nuestra ciudad.
La Ciudad de México tiene 16 alcaldías, yo de alguna manera conozco lo que es ser presidenta municipal, porque hoy soy casi gobernadora, es Jefa de Gobierno; digo “casi”, porque son 31 estados y una entidad: la Ciudad de México, pero fui jefa delegacional en Tlalpan, que es alcaldesa de Tlalpan y conozco la dificultades de los que significa la atención permanente a la ciudadanía, son los gobiernos que tienen mayor comunicación con la ciudadanía y a veces las necesidades de recursos y de todo lo que se requiere para poder dar la atención, en esa perspectiva es que firmamos hoy el convenio.
Nosotros desarrollamos una entidad en la Ciudad de México que se llama Agencia Digital de Innovación Pública y esta agencia nos ha permitido pasar de 87 puntos de internet gratuito –y vamos a cerrar este año–, a 33 mil puntos de internet gratuito en toda la ciudad. Esto, además, disminuyendo el costo de mantenimiento de lo que significaba toda la red de conectividad de las cámaras de seguridad que tiene la ciudad, inclusive aumentando de 14 mil a 64 mil cámaras en la Ciudad de México.
¿Cómo se logra eso? Acabando con la corrupción, acabando con los privilegios del gobierno y eso nos permite tener recursos para poder abrir derechos, porque nosotros consideramos que el acceso a internet es un derecho, así como la educación es un derecho, la salud es un derecho, es injusto que un joven que no tienen recursos económicos, o un niño o una niña, o un adulto, no tenga acceso a internet por no tener para pagar un plan.
Por eso para nosotros es indispensable, que hoy la apertura de conocimiento, la comunicación con nuestras familias, con nuestros amigos, todas las grandes riquezas que genera el acceso a internet tengan la posibilidad de ser gratuito para todos y para todas; y, además, de buena calidad.
Esta posibilidad, la ponemos al servicio de los municipios del país, de los estados del país, porque finalmente se hizo con recursos públicos, no son recursos públicos de la Ciudad de México, son recursos públicos de las y los mexicanos. Y por eso lo que tenemos en la ciudad, lo queremos compartir con el resto del país y particularmente, agradecemos a los presidentes municipales por esta posibilidad de compartirlo.
Pero al mismo tiempo no todo va del centro a los estados, como hace mucho se veía ese centralismo de nuestro país, nosotros queremos aprender también de General de Escobedo y de Ciénega de Flores, porque aquí hay mucha riqueza, se han desarrollado muchas actividades, aquí hay mucho emprendedurismo; pero no solo, sino que hay mucha riqueza en la forma de gobernar y nosotros también queremos aprender de ustedes, no solo se trata de la ciudad, hacia Nuevo León, hacia estos dos municipios, sino también aprender de ustedes.
Así que este es un Convenio de Colaboración, me da mucho gusto estar con todas y todos ustedes, vamos a dar una plática un rato, donde pueden escucharnos todo lo que hemos hecho en la ciudad y los principios con los cuales gobernamos que, además, son compartidos con esta Cuarta Transformación de la Vida Pública de México que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Muchas gracias a todos y a todas.
ALCALDE DEL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, ANDRÉS MIJES LLOVERA (AML): Buenos días a todas y a todos.
Saludo con el mayor de los gustos a los presentes y en especial a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo; a mi amigo, el alcalde de Ciénega de Flores, Miguel Ángel Quiroga; así como a las autoridades que nos acompañan regidores, síndicos y funcionarios; y a mi amigo, el arquitecto Abel Guerra Garza.
Es un honor tenerlos hoy en su casa, aquí en Escobedo. Soy un convencido de que las acciones aisladas no representan el mismo impacto que aquellas que se realizan en conjunto, y tanto el Gobierno de la Ciudad de México como los municipios de General Escobedo y Ciénega de Flores, hoy somos y damos un ejemplo de que se puede trabajar coordinadamente.
Es por ello, que hoy estamos presentes en esta Firma de Convenio de Intercambio de Buenas Prácticas de Gobierno, refrenda el compromiso, responsabilidad y voluntad que tenemos para seguir generando la transformación de nuestras comunidades. Nuestras localidades se han distinguido por generar políticas públicas que prioricen a las y los ciudadanos, bajo entornos inclusivos, igualitarios y no discriminatorios; pero qué son las buenas prácticas de gobierno, si no se comparten y no llegan a más personas.
Es por ello, que este convenio nos permitirá una colaboración, coordinación e instrumentación que promuevan el intercambio de experiencias en materia de seguridad, capital humano, recursos materiales, financieros, académicos, tecnológicos, así como aquellas áreas de interés y beneficio mutuo para el desarrollo de proyectos encaminados a atender necesidades de las y los ciudadanos.
Uno de mis objetivos, es que General Escobedo sea tan dinámico, atractivo y funcional como la Ciudad de México; nuestra meta para el próximo año es invertir 200 millones de pesos en modernización de plazas y conectividad.
Doctora, sabemos que ha convertido a la Ciudad de México, en la ciudad mejor conectada del mundo: en mil 177 unidades habitacionales, en 2 mil 662 escuelas, en 303 colonias, en los espacios públicos de las 16 alcaldías, en 226 estaciones de Metrobús, se han instalado más de 33 mil puntos de WiFi gratuito, para los habitantes de la Ciudad de México.
Deseamos que asesore a General Escobedo, para convertirlo en la ciudad mejor conectada del Área Metropolitana de Monterrey, porque no queremos que nadie se quede atrás, y buscamos que las y los ciudadanos de Escobedo puedan acceder a la carretera de información y conocimiento que es el internet.
En este intercambio de buenas prácticas, y en esta característica que hemos adquirido de gobierno municipal que genera puentes de colaboración para transformar las realidades de todos y todas, ponemos a su disposición el Protocolo 48, una iniciativa que ya se está replicando en otras ciudades y con la cual, con firmeza y rapidez, enfrentamos la dura realidad de los casos de personas extraviadas o no localizadas. Bajo esta estrategia, en la que también brindamos acompañamiento psicológico y jurídico a los familiares de las víctimas, hemos logrado dar certeza, tranquilidad y paz a 150 familias, desde la implementación de este Protocolo apenas en mayo pasado.
Doctora, hago un paréntesis para destacar y reconocer algo que se necesita y debe ser una característica de los gobernantes: la honradez. Usted, ha demostrado que la honradez da resultados y creo que eso es lo que ha despertado el interés de las y los neoloneses, ya que, con su voluntad política hace frente a las adversidades y busca soluciones desde la raíz. Un ejemplo, es la extraordinaria labor que ha hecho en la Línea 12 del Metro, en la que no busco una solución parcial, sino una solución integral al revisar toda la Línea a costa del constructor, dándole tranquilidad a las y los habitantes de la Ciudad de México y convirtiendo una crisis en una oportunidad.
Doctora, le reconocemos el perfil idóneo no solo para gobernar a la capital del país, sino para continuar el proyecto de la Cuarta Transformación que ha cambiado al país, gracias a la visión del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Gracias, por ser ejemplo para los gobiernos estatales y municipales, emanados de MORENA, practicando los principios que son nuestra filosofía: “Por el bien de todos, primero los pobres”, “No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”, “El poder es solo virtud cuando se pone al servicio de los demás”; y, las tres causas que nos tienen y que nos identifican y que son el baluarte de la Cuarta Transformación en su filosofía: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.
Ello nos motiva a seguir sus pasos, confío en que esta alianza nos permita construir mejores ciudades a base de buenas decisiones. Fijemos nuestros objetivos y trabajemos duro en nuestros propósitos; no olvidemos que, como gobierno, somos actores clave en el fortalecimiento de nuestras comunidades, y que estos lazos de cooperación nos permitirán vivir con mayor crecimiento, desarrollo y en una sociedad que ayuda, que colabora y que tiene empatía y respeto por los demás.
Muchas gracias, doctora; bienvenida a esta su casa, Escobedo Nuevo León.
ALCALDE DEL MUNICIPIO DE CIÉNEGA DE FLORES, MIGUEL ÁNGEL QUIROGA TREVIÑO (MAQT): ¿Qué tal? Muy buenas tardes tengan todos ustedes.
Doctora, es un honor tenerla aquí en Nuevo León, aquí en General Escobedo, un municipio en crecimiento y con un gran liderazgo por parte del alcalde Andrés Mijes.
Ciénega de Flores es un municipio que está en crecimiento y que hace un par de meses se incorpora al Área Metropolitana, eso quiere decir, que Ciénega de Flores ya deja de ser un municipio rural y va en crecimiento.
Y quiero que sepa, que hay un gran potencial en nuestro municipio, una zona industrial que va, y empresas súper importantes que están en Ciénega, como cual está LEGO, que tiene la empresa más grande a nivel mundial, que hace un par de meses se hizo la renovación e inauguración que se hizo, donde Ciénega de Flores es un potencial que tenemos en nuestro municipio.
Estoy seguro que con esta Firma de Convenio de Buenas Prácticas, que se va a firmar entre Escobedo y Ciénega de Flores, y con su presencia doctora, podemos intercambiar muchas cosas positivas para esos municipios, y también –como comentaba el alcalde Escobedo –, a lo mejor y nos podemos copiar unas cosas que usted ha hecho dentro de su labor como funcionaria, que podemos adoptarlas en nuestros municipios y seguir construyendo lo que nosotros queremos para Nuevo León y para nuestros municipios, tanto Escobedo como Ciénega de Flores.
Así que me da mucho gusto tenerla aquí en Escobedo, en Nuevo León, en su casa; y que sepa que tiene todo el apoyo de todo ese grupo, de todos los funcionarios que sabemos el gran liderazgo que usted tiene y que a su mando yo creo que vamos a poder hacer muchas grandes cosas para mejorar Nuevo León.
Así que, muchísimas gracias y sea usted bienvenida a Nuevo León.