Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la conferencia de prensa sobre las afectaciones por las lluvías registradas en la alcaldía Magdalena Contreras

Publicado el 20 Julio 2025

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buenas tardes a todas y todos.

El día de hoy estamos, justamente, en una de las zonas más afectadas por la tromba que ayer aconteció en la Ciudad de México, y están presentes, por supuesto a quien agradezco mucho el recibimiento y el acompañamiento en todo momento para enfrentar esta grave situación que provocó la lluvia, fue al alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado.

Así que, primero, agradezco mucho al alcalde. Y también está con nosotros, pero desde ayer hubo una participación importante de los secretarios, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos, Myriam Urzúa, que personalmente estuvo, junto con el alcalde, viendo y revisando la problemática.

También saludo a la presencia y el apoyo del ingeniero Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua, que también desde anoche ha estado al pendiente y con todo el operativo para enfrentar estas lluvias tan intensas que se desataron ayer en la Ciudad de México.

El secretario de Obras, el arquitecto Raúl Basulto, que también estuvo apoyando y atendiendo de inmediato toda la tarea que tenemos todos los días que enfrentar. También al titular del Heroico Cuerpo de Bomberos –te saludo, muchísimas gracias–, y que podemos hoy contar todavía con el gran esfuerzo que se tuvo.

También está presente la secretaria de Salud, gracias, querida doctora Nadine Gasman. Y el secretario de Participación Ciudadana, que desde ayer también estuvo con todo el equipo de Participación Ciudadana. Afortunadamente hoy tenemos un censo completo de las familias afectadas, hoy tenemos ese censo que desde la madrugada se llevó a cabo, no solo el censo, sino entre todos los equipos una gran tarea.

Está también con nosotros el coordinador del C5, Salvador Guerrero.

Lo importante de todo este esfuerzo es el trabajo coordinado y efectivo del Gobierno de la Ciudad, en coordinación con la alcaldía para enfrentar los problemas.

Tenemos que las precipitaciones acumuladas ayer en la ciudad superaron los 23 millones de metros cúbicos, y el punto de mayor intensidad se registró en menos tiempo de una hora en la estación pluviométrica de San Francisco, ubicado aquí, en la alcaldía Magdalena Contreras, con una medición de 60.7 milímetros. Así que esa cantidad y esa precipitación de agua, en una zona como es la Magdalena Contreras, tuvo también un impacto muy fuerte durante ese tiempo.

Ustedes saben que en general las lluvias en promedio son de 35 milímetros en la Ciudad de México y solo cuando hay una lluvia muy fuerte, como es esta entre 60-70 milímetros, es que tenemos ya consecuencias devastadoras para las comunidades.

¿Qué alcaldías fueron afectadas? Fueron Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco y, como dijimos, la que tuvo más problemas fue Magdalena Contreras. En todas estas alcaldías que acabo de mencionar, esta lluvia impactó.

Se desplegó, por parte de la Secretaría de Gestión Integral de Agua, el Operativo Tlaloque para atender los encharcamientos provocados por estas intensas lluvias registradas en la Ciudad de México. Y se tuvo la movilización, solo de la Secretaría Integral de Agua, de 290 elementos, entre ingenieros técnicos y cuadrillas especializadas en atención al drenaje.

Así como un conjunto de infraestructura, como 47 vehículos, incluyendo cuatro equipos Hércules, nueve vehículos de bombeo de emergencia, también nueve hidroneumáticos, estamos esperando que nos lleguen los 40 hidroneumáticos, que ya en los próximos días nos va a llegar, y eso nos va a ayudar para todos estos años. Pero, bueno, tuvimos nueve hidroneumáticos y también tuvimos vehículos de bombero de emergencia, otros nueve, y cinco pipas de agua tratada, tres vehículos de caja seca, volteos, grúas, y distintos vehículos que se requieren. Todo esto solo de SEGIAGUA, que atendió los 30 encharcamientos registrados en las distintas alcaldías.

Y hubo puntos críticos ubicados en las colonias, esos puntos críticos fueron en la colonia Lomas Quebrada, aquí, que en un momento vamos a ir a visitar, pero que desde anoche se convirtió en un punto crítico y allí se desplegó todo el operativo. Aquí en la Magdalena Contreras hubo más de 400 personas atendiendo desde anoche toda la problemática que se enfrentó.

Aquí en la Magdalena Contreras tuvimos, Lomas Quebradas y San Jerónimo Lídice, que es donde estamos ahorita y que tuvo su impacto en esta Casa Popular, por ejemplo, destruyó varias zonas, vean ustedes cómo quedaron los auditorios, en fin. Así que, San Jerónimo Lídice y Lomas Quebradas fueron dos de las principales zonas afectadas, pero hubo más.

Aquí estuvo un contingente muy importante. Hasta anoche, Protección Civil, alrededor de las 2:00 de la mañana, Protección Civil, alcaldía y Participación Ciudadana, contabilizaron 59 viviendas afectadas. Seguramente ha de haber crecido un poco más, pero anoche ya contábamos en la madrugada con un censo, con daños que incluyen pérdidas de enseres, afectaciones estructurales, caídas de bardas, encharcamientos de todo tipo.

Esto significa que en esas 59 viviendas vamos a entrar a apoyar. Como, sabemos el método y el protocolo que tenemos, el seguro estará, yo creo ya haciendo sus recorridos, el seguro ya llegó, ya está desde las 9:00 de la mañana haciendo toda la gestión administrativa y revisando los daños los daños.

También Participación Ciudadana seguramente ya tienen identificadas las viviendas en verde, anaranjada, rojo y hasta púrpura, porque me dicen que aquí hubo algunas viviendas, pocas, pero que llegó hasta 1.20 metros de altura la inundación. Fueron pocas, afortunadamente, pero así estuvo aquí.

Durante la noche, la secretaria de Protección Civil y el alcalde, con el apoyo de todas las Secretarías estuvieron haciendo recorridos en las zonas más afectadas y por eso se dio pie a hacer este censo; y se brindó, desde anoche, apoyo a los vecinos, como estamos acostumbrados ya, en el poco tiempo que llevamos de lluvia, a atender. Es decir, en el momento que se enfrenta una afectación, se despliegan todos nuestros equipos para limpiar las casas, no esperarnos al otro día, desde la noche se limpian las viviendas.

Y hoy vamos a ir a ver el lugar en donde vamos a revisar las afectaciones, pero ya sabemos que toda la noche los equipos de todas las Secretarías y de la alcaldía nos vemos todavía desmañanados, porque ha sido muy difícil para todos cualquier inundación, que generalmente se sufre en las noches, pero desde la noche y la madrugada se limpiaron las casas y se limpiaron las calles. Todavía se siguen haciendo labores de limpieza, pero ahora que lleguemos a Lomas Quebradas veremos situaciones ya muy atendidas.

Se atendió también a adultos mayores que requerían alguna atención especial de salud y también se hizo la intervención a través de la Secretaría de Salud.

La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México destinó 70 personas; 20 equipos de extracción sumergible, conocidos como “becerros”; 10 motobombas, kits de limpieza, herramientas para liberar accesorios hidráulicos; todas las herramientas que se utilizan, como palas, picos, barretas, equipo de limpieza, como son las escobas, jaladores, jergas, cubetas, camionetas, vehículos destinados al monitoreo. También se limpiaron las vialidades cubiertas de lodo y basura que ayer se enfrentó.

Y la SEGIAGUA habilitó garzas aquí, en este lugar, para garantizar el abasto de agua que se utilizaba en la madrugada para las labores de limpieza.

Yo sé que las imágenes en los medios de comunicación fueron ver aquí en San Jerónimo, Luis Cabrera, todo ese río de agua que venía y afectaba los vehículos, pero no vi en los medios de comunicación las más de 400 personas que estaban dedicadas a atender toda esa problemática. Entonces, por eso es muy importante informar todo lo que se hizo y así es como va a seguir trabajando este gobierno y cada vez mejor en cuanto tengamos, este año, para nosotros ha implicado la compra de todo el equipo que requerimos para enfrentar como debe de ser las tareas de emergencia.

También hubo voluntarios, como es el grupo de Cóndores que colaboró, son voluntarios que se capacitan, –están presentes, gracias, gracias–, son voluntarios que se capacitan en Protección Civil y que muchos de ellos son de aquí de la Magdalena Contreras y de otras partes de la ciudad.

También quiero informar que la Secretaría del Medio Ambiente inició la limpieza de la Barranca “La Coyotera” –se llama la barranca– que está aquí, en Lomas Quebradas. Es una de las barrancas que resultó más afectada, llena de basura. Y les quiero comentar que la Secretaría de Medio Ambiente, ahorita están limpiando la quebrada, lo podrán ver ustedes en un momento, podrán ir a la quebrada, perdón, podrán ir a La Coyotera y allí ver el trabajo que se está haciendo.

Eso implica que vamos a rescatar y a seguir rescatando todas las barrancas que tenemos en la ciudad; todas las barrancas en donde, con la fuerza del agua va trayendo, desde las partes altas, toda la basura que encuentre en el camino y van a dar a las barrancas.

En este caso, hoy veremos la Barranca “La Coyotera” con mucha basura y con muchos residuos, no porque esté sucia la barranca, sino porque fue arrastrado por todo el cúmulo de agua.

Y bueno, todo esto se llevó a cabo el día de ayer con buenos resultados. Salud ha estado ya trabajando con consultas, ya lleva más de 52 vacunas, ya ha visitado a casas, en fin. Esto demuestra el esfuerzo interinstitucional y refuerza también el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México.

Recordemos que el Heroico Cuerpo de Bomberos todos los días, noches, madrugadas acuden, no solo cuando hay incendios –que todos los días hay– sino también acuden a atender todas las inundaciones, así que un agradecimiento y un aplauso al Heroico Cuerpo de Bomberos.

Esto demuestra también la manera como estamos respondiendo, con mucha eficacia y rapidez, ante emergencias ocasionadas por estos fenómenos meteorológicos extremos que, como decimos, ya no podemos decir que es una lluvia atípica, porque ya hay muchas de este tipo en la Ciudad de México y a eso tenemos que prepararnos.

El día de hoy no solo venimos a hacer un recorrido, sino que venimos a intervenir para apoyar a la gente afectada. Entonces, ya tenemos censos, ya tenemos al seguro visitando las casas. La Secretaría de Bienestar seguramente ya instaló el comedor, vamos a entregar todos los apoyos necesarios –que se hagan aquí– a la gente que se quedó sin poder cocinar porque todos sus enseres se echaron a perder; tendrán su desayuno, comida y cena, aunque desde las 7:00 de la noche instalaron un albergue, pero ya saben la población también requiere la comida caliente que se ha puesto.

También, además de revisar la situación, en fin, viene la Secretaría de Vivienda –que también estuvo apoyando desde ayer– para revisar todas las viviendas que resultaron afectadas. Aquí sí hubo afectación de viviendas, aquí sí hubo paredes que se tuvo que romper para sacar el agua, en fin, entonces todas las afectaciones que dejó el agua a nivel de la estructura de la casa, de las viviendas, pues se va a apoyar; y estaremos revisando con el alcalde, apoyarlo para las afectaciones que se hayan dado en el espacio público y en todas las zonas de afectación.

Hubo otras zonas, pero no tan fuerte su afectación, por eso venimos el día de hoy. Y como lo hacemos, a lo mejor no lo decimos públicamente y creo que sería bueno hacerlo, que informemos, como ustedes saben, todas las noches o todas las tardes, noches, madrugadas llueve y siempre hay una afectación que pasa, entonces inmediatamente se apoya, se trabaja, se atiende y se da apoyo a la población que resulta afectada. Solo en casos como estos que son muy grandes, pues damos información pública, pero sería bueno informar de todos los demás casos que también apoyamos.

Así que venimos a apoyar, venimos a visitar a la gente que fue afectada y a instruir que continúen todos los apoyos, alcalde, y todo lo que requiera, todo lo que necesite. Aquí no es de que solo se apoyó un rato, o sea, viene al otro día –como es hoy– con muchas tareas y muchos otros días de trabajo; y cuenten usted y sobre todo el pueblo que fue afectado con todo el apoyo del Gobierno de la Ciudad.

Así que ese es el informe que yo quiero darles. Muchas gracias.

ALCALDE DE MAGDALENA CONTRERAS, FERNANDO MERCADO GUAIDA (FMG): Muy buenas tardes. Antes que nada, agradecer profundamente la presencia de la jefa de Gobierno; jefa de Gobierno, bienvenida a Magdalena Contreras; de todo el gabinete que se encuentra presente aquí, hoy, con nosotros. Pero el Gabinete de la Ciudad de México está atento y presente desde el primer minuto de las lluvias del día de ayer.

Quiero comentarles a los medios de comunicación que, a partir de las 5:30, cuando además de las fuertes precipitaciones empezamos a escuchar reportes de afectaciones por granizo, la secretaria de Protección Civil se comunicó con nosotros, el secretario de Obras.

Y, desde entonces, hemos hecho un trabajo coordinado haciendo un cálculo que se acerca a la realidad. Jefa de Gobierno, más o menos, de parte de la Ciudad de México calculamos la presencia de mil 200 funcionarios de las diferentes Direcciones, de las diferentes Secretarías, apoyando a las y los vecinos contrerences.

Inmediatamente empezamos a atender los reportes de afectaciones, instalamos el Gabinete de Emergencia, al cual se incorporó más tarde la secretaria de Protección Civil, con la cual estuvimos coordinando, primero a la distancia, después in situ y después en el gabinete, de todas las afectaciones que nos iban reportando.

Principalmente son cuatro colonias donde tenemos la mayor cantidad de afectaciones, la más afectada: Lomas Quebradas, San Jerónimo Lídice –donde estamos– que, además de comercios y viviendas, tenemos afectaciones graves en La Casa Popular, pueden ver la duela de nuestro gimnasio, pero también el gimnasio de peso integrado, la sala de máquinas y calderas de la alberca también se vio afectada, así como instalaciones comunes de toda La Casa Popular.

En total, viviendas –al momento– tenemos afectaciones en 87 inmuebles, de los cuales 59 presentan pérdidas parciales de muebles; 16 con pérdida total de enseres, las inundaciones llegaron a tener, como dice la jefa de Gobierno, 1 metro 20, en algunos casos; y, 12 con afectación estructural, algunas que tuvieron afectación en paredes, algunas que tuvieron que romper algún pedazo de pared para que se pudiera salir el agua.

Entonces estamos, junto con el equipo de Secretaría de Protección Civil, valorando el nivel de afectaciones, se están realizando ya los dictámenes. Y, como bien dijo la jefa de Gobierno, desde las 7:00 de la noche tenemos un albergue para que, en este caso, o en los casos de la pérdida total de enseres, nuestras vecinas y vecinos tengan dónde pernoctar.

Dos afectaciones en espacio público Casa Popular y el caso Huayatla, y también algunas afectaciones en la iglesia de Lomas Quebradas.

Además de San Jerónimo Lídice, en Lomas Quebradas, otro lugar donde tuvimos afectaciones importantes es en la colonia La Malinche y en la colonia Lomas de San Bernabé.

El resto de las viviendas, principalmente son afectaciones derivadas del granizo; viviendas precarias con techos de un material no resistente y la cantidad de granizo generó afectaciones individuales en colonias como El Gavillero, colonias como San Nicolás, San Francisco, entre otras, las cuales ya han sido atendidas por parte del equipo de Protección Civil de la alcaldía y también por parte del equipo de Protección Civil de la ciudad.

En todos los casos, el equipo de Protección Civil, de Participación Ciudadana de la alcaldía, de Protección Civil de la Ciudad y de Servicios Urbanos han estado acompañando a los vecinos para la limpieza de todas las casas y la limpieza de todos los espacios públicos.

Desde las 9:00 de la mañana se encuentran presentes, las aseguradoras del Gobierno de la Ciudad; ya visitaron, jefa de Gobierno –en la zona de San Jerónimo Lídice–, ya visitaron la Casa Popular y nosotros venimos de la colonia Malinche y se encontraban allá los ajustadores, teniendo entrevistas con las vecinas y los vecinos.

Para terminar, profundamente agradecerte, jefa de Gobierno, este apoyo rápido, decidido, con muchísima disposición, hemos estado todo el tiempo en comunicación con la secretaria Nadine, con la secretaria Araceli, con el secretario Basulto, con el secretario Esparza, la secretaria Julia Álvarez Icaza, que está desde las 8:00 de la mañana en el puesto de mando que instalamos en la colonia Lomas Quebradas, atendiendo no solo la barranca, sino también a los vecinos.

Ha sido un modelo de coordinación completa, integral, fluida, que nos permite decir que, en este momento, la mayor cantidad de casas que tuvieron afectaciones ya se encuentran atendidas, limpias y atendidas también por el ajustador del seguro.

En menos de 24 horas, por lo menos el 70 por ciento de las viviendas ya han tenido, no solamente una atención, un acercamiento por parte de la Secretaría de Salud, por parte de la Secretaría de Bienestar, sino intervención a casas.

Hemos avanzado ya en los dictámenes, en caso de daños estructurales, por lo cual este apoyo, el modelo de Tlaloque, que la jefa de Gobierno ha implementado para la Ciudad de México, ha dado un excelente, rápido y definitivo resultado a la población de La Magdalena Contreras, por lo cual, estamos todas, profundamente, todas y todos profundamente agradecidos.

Muchas gracias, jefa de Gobierno.

CBM: Muy bien. Entonces, podemos asegurar que, en menos de 24 horas, en tiempo récord, pudimos tener una atención a la emergencia con saldo blanco, sin heridos ni personas que lamentar, ni daños funestos, y con mucha participación de los gobiernos, tanto de la alcaldía como de la ciudad.

Le voy a pedir a la secretaria de Protección Civil si puede tomar la palabra.

SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, MYRIAM URZÚA VENEGAS (MUV): Muchas gracias, jefa de Gobierno.

La verdad es que el día de ayer el Programa Tlaloque funcionó realmente en tiempo récord, justamente como lo decía nuestra jefa de Gobierno.

Todos los servicios de emergencia estuvieron en tiempo y forma en este lugar, trabajando coordinadamente y en equipo, como debe ser en todas las situaciones de emergencia.

Quiero comentarles nada más, adicional a lo que se ha dicho, para no repetir, que hay cuatro zonas afectadas, muy especialmente: Lomas Quebradas, Lomas de San Bernabé, La Malinche y Jerónimo Lídice, esas son las cuatro que han sido más afectadas.

En primer lugar, y en coordinación con el alcalde, se hizo este censo preliminar, que a las 2:00 de la mañana estábamos en prácticamente 59 viviendas; el día de hoy estamos llegando a 82 viviendas, pero, evidentemente, esto vamos a depurarlo para ya saber exactamente cuáles son las viviendas que se van a atender y qué tipo de afectación es la que tiene.

Importante: todas aquellas que tienen temas estructurales, pues van a ser atendidas de forma inmediata por el secretario de Vivienda, que ya están aquí los compañeros haciendo su recorrido y evaluando qué tipo de actividades son los que ellos van a realizar.

Todas las Secretarías, dentro del marco de sus atribuciones, hicieron lo que corresponde, y eso es lo importante: que podemos trabajar coordinada, comprometidamente e, incluso, compañeros del grupo de voluntarios de Cóndores, que les hicimos un SOS a las 5:00 de la tarde e inmediatamente estaban aquí 30 compañeros participando y apoyándonos en lo que es la limpieza interior de las viviendas.

Les agradezco enormemente.

Muchísimas gracias.

CBM: Muy bien, muy bien. Bueno, pues empezamos rápido con algunas preguntas para ir al recorrido.

También, cabe aclarar que en la prevención hubo desazolve previo, no es de que no se hubieran hecho los desazolves en las principales avenidas, sino que eso se llevó a cabo por parte de la alcaldía en las calles secundarias y de las avenidas principales por parte del Gobierno de la Ciudad.

Rápidamente si tenemos alguna duda, adelante.