Transcripción de las palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; Miembros del Gabinete Legal y Ampliado en Conferencia de Prensa respecto a los "Pinchazos" en el Metro

Publicado el 02 Mayo 2025

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias por asistir a esta rueda de prensa, saludamos a todas y todos los compañeros que nos acompañan, (Inaudible) estar aquí con nosotros, la secretaria de Salud, el Secretario de Movilidad y el Director General del Metro..

Bueno, nos convocaron a un recorrido con la Presidenta, así que nos vamos a ir. ¿Qué hora son? Bueno, a las 11:35 tendremos que retirarnos tres de los aquí presentes, y en dado caso los demás compañeros, o yo les pido que nos concentremos en todo ser breves.

Bueno, hemos convocado a esta rueda de prensa, con el objetivo de informar acerca de los reportes que hemos recibido de diversas personas sobre punciones o lesiones que han sucedido en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, y en otros sitios en las últimas semanas.

Primeramente, quiero manifestar nuestra solidaridad con las personas que han sido víctimas y reiterar el acompañamiento de la ciudad.

Quiero señalar que toda denuncia y todo reporte que pueda afectar a los ciudadanos o constituir algún delito, lo tomamos muy en serio.

Desde el primer reporte, las instituciones de la Ciudad de México han adoptado medidas de prevención, de seguimiento y de investigación de cada uno de los casos.

Todo reporte se ha investigado y se han realizado estudios científicos para determinar el posible riesgo para la salud de las personas.

Entonces, atendemos estos casos con objetividad, con rigor científico y con un equipo de investigación multidisciplinario, para esclarecer cada reporte.

Con base en las evidencias y pruebas recibidas, estamos en condiciones de afirmar lo siguiente:

Uno. En los casos reportados no ha existido riesgo a la vida de las personas que han hecho estos reportes de piquetes o punciones.

Dos. En ninguno de los casos ha existido secuestros o actos de violencia sexual. Reitero: en ninguno de los casos, las personas fueron sustraídas del Metro o del lugar donde se reportó el incidente.

Con base en estas dos premisas, quiero hacer un llamado a la población y a los usuarios de los transportes colectivos, a mantener la calma y reportar cualquier incidente que pueda afectar su integridad física.

Para ello, hemos establecido un protocolo de atención en el transporte público, y de manera especial en el Metro, para atender de forma inmediata y profesional, cada reporte de las personas usuarias.

Ello garantiza la atención inmediata, la canalización médica, la realización de estudios clínicos, el suministro de profilaxis preventiva y el inicio de la investigación por parte de la Fiscalía.

Adicionalmente a este protocolo, hemos decidido reforzar la seguridad para prevenir hechos delictivos o actos que afecten la integridad física de las personas usuarias.

Los más de 5 mil 800 elementos policiales desplegados en el Metro, reforzarán su presencia en andenes. Todos los andenes del Metro tendrán policías.

También estarán dispuestos para auxiliar a las personas usuarias, para inhibir actos delictivos y para atender cualquier incidente que se presente. Ya todos ellos capacitados y preparados, con consignas muy claras de lo que se tiene que hacer ante cualquier reporte.

Asimismo, se refuerza la seguridad al interior de los vagones, con equipos especiales de la policía que estarán recorriendo vagones e instalaciones del Metro, para detectar cualquier acto delictivo.

También se ha desplegado una gran cantidad de elementos policiales encubiertos, para realizar labores de vigilancia y detección de conductas delictivas.

Tenemos un gran compromiso con la seguridad de las personas usuarias de nuestros sistemas de transporte público.

Hoy, con transparencia informamos de los reportes, y sobre todo , de las acciones que vamos a implementar para reforzar la seguridad en el transporte público.

Seguiremos de manera decidida, comprometidos con estas tareas e investigando e dilucidando cualquier situación que lo amerite.

Muchísimas gracias.

Le pido a la maestra Bertha Alcalde Luján, fiscal de la Ciudad de México, que tome la palabra.

FISCAL GENERAL DE JUSTICIA, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): Muchas gracias, muy buenos días a todas y a todos.

Informar también sobre este fenómeno reciente, que ha generado preocupación en nuestra ciudad: los reportes de personas que dicen haber sentido un pinchazo mientras viajaban, la mayoría de ellas en transporte público.

Antes que nada, queremos también expresar nuestra empatía y solidaridad con las personas afectadas. Entendemos la angustia que una situación así puede causar, y reiteramos que su seguridad y bienestar son nuestra máxima prioridad.

Al mismo tiempo, deseamos compartir la información verificada con la que contamos hasta el momento, para mantener a la población informada, sin generar alarma innecesaria.

La información confirmada al día de hoy es la siguiente.

Hasta el momento se han recibido 41 denuncias de personas que presentan un posible pinchazo o piquete inesperado: 33 en el Metro, 4 en Metrobús, 3 en vía pública y 1 en Pumabús. Cada uno de estos reportes han sido tomados con la máxima seriedad y atendidos por las autoridades correspondientes, con base a un protocolo, del cual va a informar más adelante el secretario de Seguridad.

De estos reportes, en sólo 15 casos se ha podido confirmar médicamente la existencia de una lesión compatible con una punción, es decir, una marca o herida punzante en la piel.

En los demás casos, se han registrado otros tipos de lastimaduras, como escoriaciones o rasguños. Y en relación a la sintomatología, en la mayor parte de los casos, las personas refieren mareos, náuseas o somnolencia.

Asimismo, es importante destacar, que no obstante se están haciendo exámenes toxicológicos en todos los casos que se están denunciando, únicamente en cuatro casos se ha detectado la presencia de alguna sustancia en el organismo de la persona afectada.

Estas sustancias corresponden a diferentes estupefacientes y están siendo analizadas. Asimismo, estamos investigando si dichas sustancias fueron derivadas del pinchazo denunciado o relacionado con medicación u otro tipo de situación.

Ninguno de los casos, muy importante, supone daño permanente o riesgo grave a la salud, como lo informó la jefa de Gobierno. En los demás casos, las pruebas de laboratorio no han mostrado presencia de agentes extraños.

Informar también, que como hasta ahora no ha habido indicios, como ya le informó la jefa de Gobierno, no ha habido indicios de que estos incidentes correspondan a un patrón delictivo como intentos de secuestro, abuso sexual u otro delito de alto impacto.

Ninguna de las personas atendidas ha sufrido consecuencias graves y no se han registrado casos de privación ilegal de la libertad, relacionados con los reportes.

En relación a otros delitos asociados, hay cuatro casos en donde se reportan falta de pertenencias posterior a los hechos, y pudieran estar asociadas a un posible robo.

Hacemos también un llamado a la población a mantener la calma; evitar la difusión de rumores no confirmados, que generan miedo. Todas las autoridades estamos trabajando de manera coordinada para investigar a fondo y aclarar la situación.

En relación al protocolo, cedo el uso de la voz al secretario. Adelante.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Gracias, fiscal. Con su permiso jefa de Gobierno y con el permiso también de mis compañeros que nos acompañen en el presídium.

Como se ha dicho, desde que surgieron estos incidentes por instrucciones de la jefe de Gobierno, Clara Brugada, hemos establecido e implementado un protocolo de atención inmediata especializado, siguiendo las mejores prácticas nacionales e internacionales, para proteger a las posibles víctimas y recabar evidencia de forma oportuna.

Este protocolo se activa de manera inmediata ante cualquier caso reportado y contempla los siguientes pasos: la policía de proximidad del Metro, y no sólo del Metro, sino en otros medios de transporte, actúa como primer respondiente ante una denuncia o solicitud de asistencia de la persona.

En cuanto una persona reporta haber sentido un pinchazo o se observa una situación de esta naturaleza, la policía de proximidad hace contacto con las áreas de seguridad institucional de los distintos transportes, para que la persona sea remitida a un área donde reciba atención médica de primer contacto.

Seguidamente se realiza el traslado inmediato de la persona afectada a un centro de salud designado; este traslado urgente permite que la víctima reciba atención médica especializada lo antes posible.

En el centro de salud se hace una evaluación médica y se toman muestras para los distintos análisis toxicológicos a los que hace referencia la fiscal. Y el personal de la Fiscalía recaba in situ la denuncia e inicia la investigación correspondiente sobre el caso.

El personal médico lleva a cabo una evaluación clínica completa de la víctima.

Como parte fundamental del protocolo, como hacía mención, se toman muestras clínicas de sangre y orina, con el fin de detectar la posible presencia de sustancias extrañas en el organismo. Estas pruebas se analizan con dos instituciones distintas, certificadas.

Asimismo, se documenta por personal médico especializado y se fija con fotografía especial, cualquier lesión o marca física que presente la persona. Como parte del tratamiento posterior a la posible exposición, se inicia un tratamiento profiláctico.

Por último, una vez atendida médicamente, se ofrece a la víctima acompañamiento legal y psicológico. Personal de la Fiscalía puede tomar, como decíamos, la declaración en ese mismo momento. Hay agentes del Ministerio Público designados para esta función en específico, y si la víctima lo desea, se inicia una carpeta de investigación.

Es importante mencionar que este protocolo se construyó a partir del trabajo con especialistas en farmacología, toxicología, anestesiología, parasitología, entre otros, y recupera buenas prácticas a nivel internacional en escenarios similares que se han registrado en otros países del mundo.

Queremos que la ciudadanía tenga plena confianza en este proceso, si alguien siente un pinchazo o nota que una persona pudo haber sido víctima de ello, debe saber que al reportarlo, inmediatamente se activará un mecanismo de ayuda profesional establecido.

La Policía y el personal del Metro, de la Secretaría de Seguridad, están capacitados y listos para responder. Los servicios de Salud Pública están alerta para brindar auxilio médico y realizar los análisis correspondientes, y las autoridades de justicia están preparadas para recibir la denuncia y dar seguimiento a los casos.

Además del protocolo, se han implementado las siguientes medidas de seguridad en el Metro y los distintos sistemas de transporte, como ya refería nuestra jefa de Gobierno. Hay una presentación, si me permiten pasar las imágenes.

El Metro cuenta con un despliegue de poco más de 5 mil 800 policías, que van a garantizar que en todos los andenes del Metro y en todos los puntos de acceso al Metro, haya presencia policial.

Además de ese estado de fuerza, se cuenta con la presencia de 683 personas vigilantes del Metro, esto es, personal directamente del del Sistema Colectivo de Transporte Metro, y para esta labor se ha designado personal especial de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que ayudarán con el monitoreo de las estaciones, además, desde luego, de los jefes de estación.

Es importante mencionar que en el Metro, independientemente de la coyuntura, se presta atención a los usuarios de manera permanente.

En lo que va de este año, de enero a abril, se ha dado atención a 4 mil 479 personas, por distintos padecimientos; desde mareos, náuseas, desvanecimientos, desmayos y otros.

Contamos, como ya lo hemos referido, con un protocolo. Podemos ver la siguiente lámina de manera breve.

Éste es el tipo de información que se estará difundiendo a los usuarios del Metro, para que sepan qué hacer en cinco sencillos pasos, en caso de encontrarse en una situación de emergencia, incluido desde luego, jalar la palanca del vagón, o en el caso de otros transportes, apretar los botones de pánico con los que se cuenta.

En la siguiente lámina, podemos ver un detalle del protocolo ya a nivel clínico: se hace la identificación del caso, la intervención de los servicios médicos en los Centros de Salud, la clasificación en triage habitual en un caso de una referencia por traslado, la evaluación médica, la profilaxis y la observación después del egreso.

En materia de seguridad, como decíamos, reforzamos la seguridad durante el servicio completo. Va a haber presencia permanente en todos los andenes y torniquetes, no sólo de la policía, sino también de funcionarios que brindarán auxilio de Protección Civil y los servicios institucionales del Metro.

Se van a reforzar las estaciones con 200 elementos del Grupo Zorros y el Grupo Panteras, éste último de la Policía Auxiliar, para hacer recorridos en las estaciones, y también al interior de los vagones.

Estos grupos serán móviles y es personal capacitado y con conocimientos de operaciones especiales y tácticas.

Asimismo, como ya se mencionaba, va a haber vigilancia con policías encubiertos y pasajeros simulados, en las distintas estaciones y al interior de los vagones. Serán grupos móviles que estarán viajando junto con los pasajeros, para detectar situaciones de forma preventiva o dar atención in situ de manera inmediata, siempre que, si es necesaria la intervención, haya una identificación por parte del elemento policial al momento de actuar.

Tendremos controles de acceso y revisiones aleatorias en los torniquetes, además de la vigilancia que se va a garantizar en todos los torniquetes. Habrá personal especializado haciendo revisiones aleatorias. Agradecemos de antemano a todos los usuarios del Metro, por su colaboración y participación en estos ejercicios.

Asimismo, va a haber operativos con binomios caninos, que tendrán la capacidad de detectar sustancias en caso de que fuera necesario. Estos binomios caninos serán móviles también entre las estaciones.

Y como hablábamos ya, habrá refuerzo de parte del personal de Protección Civil y en todas las estaciones. Para que la gente pueda ubicar con facilidad al personal policial, va a haber voceo en las estaciones, uso de megáfonos y uso de silbatos por parte del personal policial, de manera permanente y recurrente, de modo que la gente puede identificar con facilidad a los elementos que le brindarán ayuda.

El Metro, hay que decirlo, cuenta también con un sistema de video vigilancia y un C2 específico, que está coordinado con el C5 para estas labores.

Asimismo, se va a identificar a todo el personal que cumplirá labores de vigilancia y auxilio, con chalecos visibles, y se pondrán en marcha campañas de comunicación para saber qué hacer de manera sencilla en cinco pasos, para que la gente pueda ser atendida de forma inmediata.

Son las medidas que nos ha instruido la jefa de Gobierno para reforzar la seguridad ante la coyuntura, pero también para brindar una mejor atención ante cualquier emergencia a los usuarios y usuarias del Metro, y de los distintos sistemas de transporte de la ciudad.

Muchas gracias.

Etiquetas
Todo público