Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante Visita a zona incendiada en la alcaldía Gustavo A. Madero
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, hola. Buena tarde a todas y todos.
Venimos aquí con ustedes para, primeramente, ver y reconocer que aquí se atendió de inmediato la emergencia, que lamentablemente hubo un incendio que acabó con viviendas.
Afortunadamente, no tenemos ninguna persona que haya salido afectada, personalmente, en su integridad físicamente; sí, materialmente.
Primeramente, quiero reconocer al alcalde Janecarlo Lozano. Gracias por apoyar de inmediato una emergencia como esta, donde hay personas, donde hay familias, donde hay niñas y niños que se quedaron sin poder tener un techo donde dormir.
De inmediato, instruí que pudieran venir los apoyos del Gobierno de la Ciudad. Pero yo quisiera que antes de platicar de eso, pudiéramos hacer un gran reconocimiento a los bomberos, al Heroico Cuerpo de Bomberos, que gracias a ellos –aquí está su jefe, muchísimas gracias– se pudo detener y evitar que esto pudiera extenderse.
También a los cuerpos de Protección Civil, tanto de la alcaldía como de la Secretaría, un gran reconocimiento, porque son los que enfrentan las emergencias de inmediato y no se detienen.
Además, muchas personas que gracias a ellas también, sin los vecinos y sin la participación de la gente, pues, ya saben que esto no es posible. Un reconocimiento a todos los solidarios vecinos que apoyaron a que la situación no creciera.
Me están comentando del tiempo que tienen viviendo acá en condiciones difíciles. Son viviendas que están en una situación muy vulnerable a cualquier cosa, a un incendio, a una inundación, en fin.
También sé que tenemos aquí un lugar que no es nuevo, que históricamente –entiendo yo– ustedes han estado esperando una solución definitiva a esta problemática. Cuando las personas deciden vivir en campamentos, con casitas de material muy endeble, que puede ser cartón o madera, es porque no tienen donde vivir.
Así que tenemos, y mi presencia el día de hoy, primero, es ver cómo están. Decirles que no están solos, que no están solas, que cuentan con sus gobiernos, tanto la alcaldía como el Gobierno de la Ciudad estamos aquí.
Se va a atender la emergencia, ahorita quisiera que informaran lo que se está haciendo para recuperar nuevamente los espacios y atender a todas las personas, pero lo más importante es resolver el problema definitivamente.
Entonces, –no sé si ya están aquí los compañeros del INVI, ¿no ha llegado?, lo acabo de ver–, les pido aquí a los compañeros directivos del INVI que nos ayuden. Ya tenemos el censo que históricamente se ha tenido y que empecemos a resolver de manera definitiva esta problemática y no podemos seguir enfrentando campamentos en la Ciudad de México.
Siempre lo he dicho, son tres tipos de sectores a los que tenemos que apoyar con vivienda social. El primero tiene que ver con los campamentos que están en la calle desde hace mucho tiempo, por las razones que sean y que la gente está viviendo en la calle.
En la Ciudad de México, que es pionera en derechos, no podemos tener a la gente viviendo en campamentos. Hay proyectos, hay recursos y tenemos que darle cauce para hacer construcción de vivienda digna para todos ustedes. Eso es un punto.
El segundo criterio para atender vivienda, pues justamente son las personas que están en los cerros, en lugares que no deben de construir, que es el área verde, que son las zonas de conservación y que tenemos también que darles alternativas para que puedan vivir dignamente.
Y el tercer criterio para la dotación de vivienda son los damnificados históricos, que por pobreza no pueden tener una vivienda digna.
Así que ustedes entran dentro del primer criterio de atención de vivienda: familias que están en la calle viviendo y con ello todos los problemas que generan.
Me dicen que ya llevan muchos años aquí, 40 años, ¿cuántas generaciones han pasado? ¿Cuántos niños y niñas han vivido así? Y lo que queremos es cambiar las cosas.
Entonces, le pido, por favor, a la Secretaría de Vivienda que hagan todo lo necesario para que empecemos a revisar la situación del predio, primeramente, que entiendo que es del Seguro Social, y que estaremos en pláticas para resolver este tema y si no de cualquier otra manera lo vamos a resolver, ¿sí?
Entonces, aquí yo no quiero que se empiece a especular con el lugar. Es la gente que vive y es la gente a la que se va a respetar. Nada de que yo empiezo a dar los lugares y yo empiezo a vender y yo empiezo a, nada. Y la relación va a ser directa, como siempre lo hace el Gobierno de la Ciudad, entre el Instituto de Vivienda y la persona o familia, sin nadie de por medio. Y esto tiene que ser ya, tenemos que empezar de inmediato.
Mientras tanto, tenemos que resolver la emergencia. Me dicen que alrededor de 100 personas, entre niñas, niños y mayores, quedaron afectados después del incendio. Entonces, entiendo que hay algunos albergues que se instalaron desde anoche, tenemos que apoyar para que se instalen provisionalmente sus viviendas, pero aquí es resolver de fondo, no vamos a apoyar para que al rato haya otro problema y otro problema, si tenemos recursos del Gobierno de la Ciudad para invertir en vivienda, pues aquí tiene que ser, ¿de acuerdo?
Entonces, como sea, vamos a resolver el problema de vivienda, porque este gobierno se caracteriza en que los recursos públicos van a los que menos tienen, a los que más lo necesitan y hacer efectivo el derecho a la vivienda. Imagínense cuántos años –yo creo que ya se ha reciclado mucha gente– han pasado, en fin. Bueno, ya los que están, están, y es a los que vamos a apoyar. La cuarta generación, nos dicen.
Nos dicen que desde el terremoto del 85 fue el origen de tener un campamento, han pasado ya otros momentos y aquí la gente sigue. Entonces, llegó la hora de hacer justicia y lo vamos a hacer bajo esas condiciones. Tenemos, entiendo yo, me informaron, ya el censo hecho, y entonces a trabajar, ¿de acuerdo?
Ahora, por favor, si nos informan cómo va lo emergente, para que de inmediato. Adelante, alcalde.
[SEGUNDA INTERVENCIÓN]
CBM: Ya escucharon. Ahorita lo más importante es que en estos días, bueno, hoy se termine de limpiar, de sacar justamente todos los residuos del incendio y conseguir todo el material que necesitan para la reconstrucción de sus viviendas; y también vamos a apoyar con lo indispensable para que ustedes puedan regresar y tener y nuevamente continuar con su vida, ¿sí? Eso lo vamos a hacer.
Mientras tanto, desayuno, comida y cena van a tener garantizados, aquí con los compañeros de la Secretaría de Bienestar.
Y aquí tenemos Salud, que nos informa el alcalde que están ya instalados. Sigue Protección Civil y todo lo que se requiera para esta emergencia.
Aquí estamos, aquí están los gobiernos y aquí están los compromisos que acabo de hacer.
Ya llegó el secretario de Vivienda, entonces vamos a empezar para ya garantizar que la población que lleva 40 años en este lugar pueda tener vivienda digna, ¿de acuerdo?
Bueno, así que nos despedimos. Por favor, garanticen que las niñas y los niños tengan lo indispensable: ropa, por supuesto, ya hablamos de comida, que no dejen de ir a la escuela, que tengan todas las condiciones para vivir, todos, pero principalmente las niñas, los niños y las personas mayores o con alguna discapacidad.
Por aquí está ya un espacio de Salud, y si no la secretaria de Salud estará atendiendo cualquier necesidad.
VECINOS: La luz. . CBM: Sí, eso se va a resolver, esperemos que hoy mismo.
Bueno, compañeros, vamos a empezar por lo más urgente. Ya quedamos. Hoy, hoy se va a revisar la cuestión de la luz. Está la Fiscalía haciendo o concluyendo la investigación de por qué fue el incendio y hay que revisar esto.
Aunque se esté provisionalmente, creo que hay que resolverlo y tenerlo bien, sin problemas. Le encargaría a Protección Civil la instalación eléctrica, porque si no, pues vamos a continuar con este problema.
Miren, empezamos una nueva etapa, pero esta nueva etapa implica que también podamos garantizar que todo lo que hacemos para vivir acá lo hagamos sin riesgo. Entonces, yo les pido, o sea, sí vamos a apoyar todo lo que se dijo, pero les pido que haya un compromiso y una responsabilidad de ustedes en todo lo que implica riesgo, eso es la luz y el gas.
Entonces, le voy a pedir a Protección Civil, porque si tenemos vivienda provisional, con tanques de gas, con rayos solares terribles, en el peor momento de calor del año, esto genera problemas. Yo le voy a pedir a los compañeros de la Secretaría de Protección Civil que, así como estamos aquí, se pueda generar todo lo que tienen que hacer ellos para evitar incendios y para vivir sin riesgo, en condiciones provisionales. Lo más importante ya quedó claro y vamos, pero esto no es de un día para otro. Entonces tenemos que cuidarnos.
En esta ocasión, afortunadamente, no tuvimos pérdidas humanas, pero pueden pasar muchas cosas que pongan en una situación muy difícil a todos los a todas las personas. Entonces, yo les pido que así como hoy estoy asumiendo un compromiso con ustedes, también ustedes asuman que tienen que vivir con responsabilidad. Entonces, no quiero escuchar que lo que aquí se dice no se haga.
Entonces, necesitamos una revisión de todas las casas para evitar problemas, es decir, si tenemos bien conectado el gas, cómo está el tema de la luz que nos decía el vecino, en fin. O sea, sí tenemos que hacer una revisión, si está mal conectado, si está medio amarrado, si está no sé qué, bueno, pero todo lo que genera riesgos lo tenemos que atender.
Entonces, yo les pregunto, ¿vamos a atender lo que estoy diciendo? A ver, alcen la mano los que sí.
Bueno, entonces, le encargo a la Secretaría de Protección Civil que dé las instrucciones, no ahorita, pero sí mañana, y que pase casa por casa a decirles qué tienen que hacer para evitar algún accidente, ¿de acuerdo?
Entonces quedamos así, quedamos así, les agradezco mucho este momento y es el momento de hacer justicia como quedamos.
SECRETARIA DE BIENESTAR E IGUALDAD SOCIAL, ARACELI DAMIÁN GONZÁLEZ (ADG): Sí, muchas gracias. Pues, como lo mencionó el alcalde, hemos estado aquí en comunicación desde ayer que se iniciaron las labores.
Y ya hicimos junto con el INVI, participamos en el levantamiento del censo, de las pérdidas totales son 33 viviendas, 14 de las cuales sí encontramos a las familias, 19 todavía nos falta por censar.
Estamos viendo, digamos, ahorita las necesidades en términos de las láminas, los estufones, como acaba de decir el alcalde, las colchonetas y traer la ayuda inmediata.
Traemos ya la comida, ahorita nos comprometimos a tener 200 raciones de comida hasta que las familias ya puedan –digamos– reiniciar su preparación de alimentos por cuenta propia, mientras aquí vamos a estar dándoles el apoyo que lo requieran.
Y estaremos muy al pendiente también del tema de los útiles y de otras necesidades que vayan surgiendo para que, a partir de Emergencia Social, podamos brindarles.
ALCALDE DE GUSTAVO A. MADERO, JANECARLO LOZANO REYNOSO (JLR): Muchas gracias, vecinas, vecinos.
Jefa de Gobierno informarte que, el día de ayer se dio este incidente, pero también se dio muestra de que teníamos un gobierno preparado.
Es el tercer incendio en este predio, en este lugar. Nunca antes se había, y esto no lo digo por la alcaldía, ni por lo que representa mi gobierno, sino por los bomberos de esta ciudad, el ejército que encabeza la jefa de Gobierno, reaccionado tan rápido; nunca se había apagado tan rápido el incendio y nunca había llegado tan rápido el gobierno a atender en este campamento.
La última vez, jefa, quiero decirte, que hace muchos años cuando se incendió, aquí están los vecinos, tuvieron que llevar las láminas quemadas para cerrar la avenida para que viniera el gobierno.
El gobierno estuvo aquí toda la tarde, cuando sucedió el incendio, toda la noche, la madrugada, instalando estos albergues, trayendo la cena, haciendo el censo, estando codo a codo con la gente, bajo tus instrucciones.
Pero ayer, no solo eso, ayer lo que platicábamos con la gente era que no se preocuparan, que estábamos en este segundo piso en este gobierno, donde tenemos una mujer al frente con la calidad humana de la jefa de Gobierno, y que sabíamos que no solamente íbamos a reconstruir nuevamente el lunes, porque va a ser lo más fácil, traer láminas, traer polines nuevos, traer lo que haga falta, pero eso no soluciona de origen.
Y sabíamos que con la llegada de la jefa de Gobierno, que inmediatamente todo su equipo estábamos aquí, los secretarios inmediatamente estaban al frente de este problema que tuvimos el día de ayer, la Secretaría Integral de Riesgos estuvo en todo momento, estuvo al mando del operativo del día de ayer, los vulcanos un trabajo excelente.
Pero hoy nace una nueva esperanza para todos los habitantes de Colector 13, porque hoy, después de 40 años van a tener justicia social, van a tener, por fin, un techo donde vivir, gracias al gobierno de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Ayer lo platicábamos entre los vecinos, que esperaban tu llegada y ya sabían lo que iba a pasar el día de hoy. O sea, sabían que al estar tú aquí, al que te dieras cuenta porque, mira, es gente trabajadora. Cuando ellos te decían, "los vulcanos, sí, pero están los vecinos", es porque sí, jefa, los vecinos estuvieron aquí con nosotros, ayudando a sacar los fierros, las láminas, ayudando a buscar, inclusive, porque hacían falta algunas mascotas.
Ya cuando vimos que todos los vecinos estaban bien, que nos contamos, empezamos con las mascotas también a buscarlas. Entonces aquí tenemos gente solidaria, trabajadora que mucho no se hizo justicia social porque estamos en una de las zonas más caras, inclusive, de la ciudad y que hoy eso no es impedimento para que ustedes tengan un lugar en esta colonia porque ya son parte de esta comunidad.
Te agradecemos, jefa de Gobierno, tu sensibilidad con esta gente, con tu pueblo, con tu gente y con Gustavo A. Madero.
Muchas gracias a los secretarios, a la secretaria, a la secretaria de Bienestar que estuvo aquí con nosotros, que nos ha estado trayendo la comida, el desayuno, ya está lista la comida aquí para toda la gente.
Estuvieron aquí ya también los compañeros médicos, ya están instalados también los equipos médicos. Tenemos instaladas ya también las carpas en todo momento de Protección Civil.
Aquí está todo el equipo, la gente que viene también de la Secretaría de Medio Ambiente que nos ha ayudado también a remover los escombros e informarte, jefa, que ya iniciamos las labores de limpieza, el día lunes estará limpio y ya en condiciones para que, junto con la Secretaría de Obras, la Secretaría de Bienestar, iniciemos la reconstrucción de sus hogares provisionales, pero nuevos, de todas y cada uno de ellos.
Había una solicitud aquí, jefa, porque hay muchos niños, como lo ves, que perdieron al interior sus útiles, para que también a ver si nos pueden ayudar con los útiles, con lo esencial para que puedan regresar.
Platicábamos que si pueden tener sus camas por lo pronto, alguna estufa, porque aquí hay gente trabajadora que sabe también salir adelante con sus propias manos.
Muchísimas gracias a todos ustedes porque son ustedes el corazón de este gobierno.
Muchas gracias.