"Salvador, el niño, la montaña y el mango" llega a la red de FAROS de la Ciudad de México
● De julio a septiembre se llevará a cabo una gira de estreno por las ocho FAROS de la capital, con el objetivo de acercar el teatro a espacios públicos donde el arte aún es limitado y promover la reflexión sobre los derechos culturales entre más de 6 mil personas con funciones de entrada libre
● El proyecto a cargo de la Compañía Teatro en Fuga, cuenta con el respaldo del estímulo México en escena del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y el Estímulo Fiscal EFIARTES
La Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se prepara para recibir en sus ocho recintos culturales y educativos una obra teatral que conmoverá a la audiencia de todas las edades y que busca algo más que solo entretener: inspirar, visibilizar y transformar. Se trata de “Salvador, el niño, la montaña y el mango”, un cuento escrito por la dramaturga Suzanne Lebeau y dirigido por Andrea Salmerón Sanginés, que aborda el tema de la movilidad social a través de una historia profundamente humana sobre la generosidad y los sacrificios invisibles que muchas veces sostienen el crecimiento de otras personas. Todas las funciones serán de entrada libre.
La trama sigue la vida de Salvador, un niño con un talento excepcional que crece en un entorno marcado por la precariedad y la ausencia, pues su madre lava ropa ajena y su padre se encuentra desaparecido tras una lucha por tierras comunales. Pero en medio de esa dura realidad, el chico ve la luz a través de gente que reconoce su potencial y le brinda su apoyo.
Al pasar los años, Salvador logra convertirse en un gran escritor y decide retribuirle la generosa solidaridad a su pueblo. Una historia que celebra el poder del acompañamiento colectivo y reconoce los talentos individuales y también aquellos que se atreven a ver, confiar y dar el primer impulso.
Actualmente, la Compañía Teatro en Fuga cuenta con el valioso respaldo del estímulo México en escena del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y este proyecto se puede llevar a cabo gracias al apoyo del Estímulo Fiscal EFIARTES y Coppel con el objetivo de reafirmar su compromiso por generar proyectos escénicos de calidad, con sentido social, accesibles y en diálogo con las comunidades.
La temporada de estreno se realizará con una gira en las ochos FAROS de la capital, lo que representa una oportunidad para llevar el teatro a espacios públicos donde el arte aún es limitado, por ejemplo, en las periferias; además, es una herramienta para promover la reflexión sobre los derechos culturales y la descentralización de la cultura. La serie de funciones tiene como objetivo llegar a más de 6,000 personas.
El recorrido escénico comienza el 12 de julio en la FARO Cosmos con dos funciones, a las 13 y 17 horas. Posteriormente, la obra se presentará en FARO Indios Verdes el 19 de julio y el 6 de septiembre, ambos días con dos funciones, a las 13:30 y 16 horas.
La puesta en escena llegará a FARO Aragón el sábado 26 de julio con función doble, a las 16 y 18:30 horas, y el domingo 27 de julio a las 13 y 16 horas. A FARO Tláhuac le corresponde el 2 de agosto a las 13 y 15:30 horas, y el 3 de agosto a las 12 y 14:30 horas.
En FARO Oriente la obra se realizará el 9 de agosto a las 14 y 16 horas, y el 10 de agosto a las 12 y 14 horas. En la FARO Azcapotzalco serán los días 16 y 17 de agosto, a las 13 y 16 horas. Regresando al sur de la ciudad, la FARO Tecómitl tendrá funciones el 23 de agosto a las 12 y 15 horas. Finalmente, FARO Miacatlán tendrá espectáculos el 29 a las 17 horas y el 30 a las 13:30 horas.
Este modelo de encuentros culturales responde al deseo de la descentralización del arte y de convertir los espacios comunes en epicentros de reflexión, comunidad y diálogo. “Salvador, el niño, la montaña y el mango” es una muestra de cómo la colectividad y el arte pueden abrir caminos impensables y contribuir al futuro de las personas. Recuerda que todas las funciones son gratuitas. Créditos generales:
Dramaturgia: Suzanne Lebeau Traducción: Cecilia Fasola Dirección escénica: Andrea Salmerón Sanginés
Producción General: Compañía Teatro en Fuga A.C. Producción ejecutiva y difusión: Jennifer Soler Diseño de espacio, iluminación y dirección técnica: Tania Rodríguez Diseño de vestuario: Carolina Jiménez Tocados y peluquería: Brenda Castro Composición y dirección musical: Griselda Ashari Asistencia de dirección y coordinación de gira: María Fernanda Terán Asistencia de producción, diseño gráfico y redes sociales: Raquel Mendoza
Elenco: Salvador - Roberto Pichardo La madre- Ange Fragoso Mendoza Ellas - Olga González Ellos - Pepe Morales
Redes sociales: IG: teatroenfugamx FB: Teatro en fuga Página: https://www.teatroenfuga.mx/ Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.