Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante el evento de entrega del Ingreso Ciudadano Universal
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buen día a todas y todos. Bienvenidas y bienvenidos, al arranque de este programa que se llama Ingreso Ciudadano Universal, y que va dirigido a las personas que tengan entre 57 y 59 años de edad. Sean bienvenidas y bienvenidos todos ustedes.
Saludamos al presídium que nos acompaña, a la maestra Paula Leite, que viene del Consejo Nacional de Población del Gobierno de México, invitada especial.
Y saludamos a todos los secretarios, secretarias, subsecretarios y subsecretarias; el equipo con el que gobernamos esta gran ciudad. Un aplauso para todos ellos, que se pongan de pie. Gracias, gracias.
Saludo también a todos ustedes, hombres y mujeres, que hoy inician este programa social tan importante.
El Gobierno de la Ciudad de México echó a andar este programa, único en todo el país, y tiene que ver con hacer realidad la Constitución de la Ciudad de México, que dice que todos los habitantes de esta ciudad tienen derecho a un Mínimo Vital, les llaman ellos. Un Mínimo Vital es un ingreso aportado por el gobierno, en las diferentes etapas de vida.
Esta Ciudad de México fue la impulsora de los grandes programas sociales para los adultos mayores. Por eso decimos que aquí en la Ciudad de México, nació la esperanza y nació con la primera Pensión de Adultos Mayores; un programa que después se convirtió en un programa nacional.
Y desde aquí, desde la ciudad, se convirtió entonces esta ciudad, en pionera de una política social a favor de la gente, que tiene varias características.
La primera es que es universal, es decir, no se discrimina ni se excluye a la población. El único requisito es que tengan la edad y que vivan en la Ciudad de México. Son los requisitos, no es que si viven en las colonias más pobres, no es que si no tienen seguridad social, no. Partimos del hecho de la universalidad como un principio de gobierno, para garantizar la no exclusión de las personas.
Segundo. Se trata de un apoyo que es por persona, ciudadano, no por familia. Es por persona. Eso significa que si en una familia hay dos personas que tengan la edad requerida, a las dos se les da el apoyo. No es por familia, es por ciudadano y ciudadana.
Y también es un programa que no se utiliza políticamente, que no se condiciona, que a nadie se le tiene que decir: “te apuntas a cambio de algo”, no. Es un programa para toda la población que, como dije, tiene estos requisitos y no hay más. Ni en medio hay gente como intermediaria, para lograr que ustedes reciban apoyo.
Por eso es tan importante la labor que hace el equipo de Participación Ciudadana. Los promotores que van Casa por Casa, a preguntarle a la gente si vive alguien que tiene la edad requerida para el programa. Así que, un fuerte aplauso a los promotores y promotoras, que hacen realidad estas convocatorias, en este programa.
Bien. Les voy a comentar que aquí la Ciudad de México, como dijimos, es la pionera de los programas sociales. Aquí nació la Pensión de Adultos Mayores con Andrés Manuel López Obrador. Mandémosle un aplauso a Andrés Manuel López Obrador.
Y luego, aquí se consolidó la política social a favor de los que menos tienen. Cuando gobernó quien es hoy nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, a quien le mandamos otro aplauso.
Y este programa, que se llama así: ingreso, o sea que es un apoyo económico, ingreso ciudadano, que ya expliqué, no es por familia, sino por persona y es universal, porque es para los que cumplan el requisito de la edad, sean del nivel social que sean, y vivan en donde vivan en esta ciudad, todos, de manera universal, merecen este apoyo.
Y es reflejo también, de un modelo de ciudad que estamos construyendo. Que no queremos que nadie se quede atrás. Hay gente que me dice: quisiera tener la edad de adultos mayores para que me den mi pensión de adultos mayores ya, me dijo dice la gente.
Y efectivamente, este esquema de trabajo, primero empezó para los que tenían 70 años y más, ¿se acuerdan? Después, cuando ya gobernó el presidente a nivel nacional, pasó de 65 años en adelante.
Y hoy que gobierna la presidenta de la República, decidió apoyar a las mujeres de 60 a 64 años de edad. Y desde el Gobierno de la ciudad dijimos: aquí nos encargamos de apoyar también a los hombres de 60 a 64 años de edad.
Este programa, es para antes de ser adulto mayor. Porque es esa edad difícil; la edad donde cae el trabajo, donde no se encuentra trabajo tampoco, pero también es la edad donde disminuye la salud.
Decidimos apoyar a las personas que tengan entre estos 2 años: de 57 a 59 años de edad. Y con ello, reconocemos su contribución histórica a esta ciudad.
Porque ustedes han sido quienes han construido esta ciudad. Quienes han construido su familia; quienes han ido a trabajar de lo que sea, con tal de mantener a la familia.
Hoy el gobierno hace una recontribución; hace un reconocimiento a ese gran esfuerzo que ustedes han hecho.
Por eso, aquí en la Ciudad de México, hoy los reconocemos, porque estamos en la administración que más apoyo a los programas sociales tiene. Hoy se destina más recursos que nunca, a la gente que menos tiene.
Partimos del lema de que: por el bien de todos, primero los pobres. Y por eso tenemos un conjunto de programas sociales.
Miren, en esta nueva administración, arrancamos con el programa Desde la Cuna, que apoya a los recién nacidos, a los que tienen de cero a 3 años; a los que tienen sus primeros mil días de vida; porque también queremos que los niños y los bebés crezcan sanos, fuertes, educados; todo lo mejor para ellos. Y a veces nos olvidamos que también son los que más necesitan. Por eso estamos apoyando al programa Desde la Cuna.
Y miren ustedes. Este programa va a beneficiar a 85 mil niñas y niños de esa edad.
Después, continuamos apoyando con un programa que echó andar la doctora Claudia Sheimbaun, que se llama Mi Beca para Empezar, que les da una beca de apoyo a las niñas, niños y jóvenes, estudiantes de primaria y secundaria.
Hoy a los estudiantes de secundaria ya el Gobierno Federal apoya, y lo extendió para todo el país. Pero en esta ciudad seguimos apoyando a los niños y niñas de primaria. El único requisito es estudiar en escuelas públicas.
También este gobierno está apoyando a los universitarios, a los jóvenes, con una beca para el transporte. El único requisito es estudiar en universidad pública y vivir en la Ciudad de México.
Y así, también estamos apoyando con el programa MERCOMUNA, con vales de apoyo, que se canjean por lo que ustedes necesitan de abasto. No se trata ni de dar despensas, ni dar tarjetas, que después tengan que cambiar en los grandes centros comerciales, no.
Se trata de dar vales que se canjeen en sus mercados o en las tiendas de la esquina; en los barrios y colonias de la Ciudad de México. Y se pueden canjear por alimento o por lo que ustedes quieran, en cualquier tienda barrial de esta ciudad.
Esos son los programas. Y con ello estamos apoyando a casi 2 millones de personas en la Ciudad de México. Y le estamos destinando 9 mil millones de pesos.
Y de eso se trata. El recurso público proveniente de los impuestos de ustedes, se regresa al pueblo, se regresa a ustedes, en obras, acciones, servicios y programas sociales.
Ésa es la característica de los gobiernos de la Transformación: regresarle al pueblo sus impuestos en obras, acciones y programas sociales.
Entonces, éste es un programa, de los más importantes que tenemos. Y en este programa, queremos decir que va dirigido a este sector de la población, que hoy están aquí presentes.
Ya casi concluimos la meta del año. Llevamos 71 mil apoyos, porque hoy estamos entregando a más de 25 mil personas. Y este año vamos a llegar a 77 mil. Y otros 77 mil el próximo año, hasta que sea universal; hasta que todas y todos los de esta edad, reciban el apoyo.
Hoy van a recibir 2 mil pesos bimestrales. Cuando cumplan 60 años, van a recibir 3 mil pesos bimestrales. Y cuando cumplan 65 años de edad, van a recibir seguramente más de 6 mil pesos bimestrales.
Así que, a partir de hoy, ustedes entran a la red de protección social más importante que tiene el país. Y nadie, en ningún otro lugar de este país, da un apoyo desde los 57 años y de manera universal.
Bien. Así construimos una ciudad distinta, una ciudad diferente; una ciudad con un modelo de atención a todos.
Y no sólo se trata de programas sociales, no. Esta ciudad tiene un programa de gobierno para atender todas las desigualdades que hay en la ciudad.
Por eso tenemos inversión en el Metro, en el Cablebús, en nuevas líneas de Metrobús, y en todo lo que significa transformar el transporte público, para hacerlo eficiente.
También en esta Ciudad de México transformamos el espacio público. Y por eso estamos construyendo las Utopías, que son grandes transformaciones del espacio público, para que tengamos deporte, cultura, recreación, bienestar y Sistema Público de Cuidados.
Vamos a construir 100 hermosas Utopías en la Ciudad de México, para que quien viva en cualquier parte de la ciudad, en menos de 15 minutos lleguen a uno de estos espacios transformados, donde todo es gratuito.
No se cobra por entrar a natación, por ejemplo; no se cobra ni inscripción ni mensualidad, porque partimos de hacer efectivos los derechos. Y si cobramos para hacer deporte, pues habrá muchos que ya no puedan hacer deporte en la mejor infraestructura que estamos construyendo para ustedes.
En fin, que estamos construyendo una ciudad donde hay programas sociales, hay proyecto de movilidad, hay proyecto de transformación del espacio público, y hay proyecto de vivienda para los que menos tienen. Los que han rentado, los que viven con la familia: hay proyecto de vivienda. Hay vivienda de renta para los jóvenes y hay un conjunto de proyectos, en favor de la población.
Por eso esta capital seguirá siendo la capital de los derechos, de las libertades y de la paz.
Y quiero decirlo aquí con ustedes: en la Ciudad de México no hay cabida para la xenofobia y la discriminación. Aquí no aceptamos xenofobia ni discriminación. No porque vengan de otros países a vivir en la ciudad, los vamos a maltratar. Aquí se recibe a todas y todos. Son bienvenidos y bienvenidas.
Es necesario rechazar la discriminación y la xenofobia, porque es un deber moral y una obligación ética y política.
En esta ciudad de México, capital de la Transformación, todas y todos caben, pero no hay espacio para el odio ni la exclusión.
Aquí no odiamos a nuestros vecinos. Aquí pondremos reglas claras, pero no odiamos a los vecinos. Aquí reafirmamos que somos una ciudad que abraza las diferencias y que la diversidad que existe en esta ciudad, nos enriquece.
Trabajaremos, como lo hemos dicho públicamente, y lo reitero: trabajaremos en temas como la gentrificación o la exclusión. Pronto estaremos haciendo una propuesta que enfrente este problema y que arraigue a la gente en sus barrios y colonias.
Pronto estaremos también presentando públicamente lo necesario para que esta ciudad siga siendo una ciudad de todas, de todos y de todes.
Muchísimas gracias y bienvenidos a este programa.
¡Felicidades!
SECRETARIA DE BIENESTAR E IGUALDAD SOCIAL, ARACELI DAMIÁN GONZÁLEZ (ADG): Muy buenos días a todas, a todos, a todos. ¿Cómo están? ¿Bien? Pues me da mucho gusto que nos estén acompañando aquí en su casa, el Zócalo de la Ciudad de México, que ya se está vistiendo para el aniversario de los 300 años de fundación de esta hermosa ciudad.
Desde el Gobierno de la ciudad, a quien saludo; a la jefa de Gobierno y a los demás, ¿ahora sí ya se oye bien? Ok, gracias.
Desde el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, los recibimos con alegría, con el corazón en las manos y los brazos abiertos.
Hoy es un día de fiesta, como ha habido varios a lo largo de este año, y desde que el Gobierno de la ciudad tomó las riendas del desarrollo de esta hermosa capital, hemos estado celebrando juntos la entrega de programas sociales.
Y éste en particular, es uno de los programas más emblemáticos de la ciudad, porque no solamente es dar un ingreso, sino es consolidar un derecho que está en nuestra Constitución de la Ciudad de México: el derecho al mínimo vital; que es una idea revolucionaria que se incluyó en nuestra Constitución y que muchos diputados constituyentes, entre los que se encuentra nuestra jefa de Gobierno, impulsaron, y que ahora se están haciendo realidad y estamos empezando con esta población de 57 a 58 años.
Estamos entregando más de 25 mil apoyos el día de hoy, para llegar a un total de 71 mil, y nuestra meta son 77 mil.
Este programa es posible, gracias a la gran visión y administración también, de las finanzas públicas de nuestra ciudad. Entonces, también hay que agradecerle a la Secretaría de Finanzas, que aquí está nuestro compañero Jorge Esquinca, subsecretario, que nos permite poder entregar estos apoyos, con el trabajo que hacen.
Y de esta manera, continuamos con las líneas de entrega que nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador inició cuando fue jefe de Gobierno en esta ciudad.
De esta manera, ya tenemos cubierta a la población adulta mayor, y con este programa de 57 a 59 años, estamos, además de entregar el apoyo, empezando a dar servicios de la mano con la Secretaría del Trabajo, que también aquí está nuestra compañera, y con la secretaria de Salud, también Consejería, en caso de que tengan algunos problemas, inclusive educativos, con nuestra secretaria de Educación, todas ellas y ellos, aquí los secretarios presentes.
Entonces vamos a hacer una serie de ferias en las 16 alcaldías, en donde nos acercaremos a ustedes, para llevarles los servicios y que sea un programa amplio, no solamente de transferencias. Se están dando 2 mil pesos bimestrales, y esperamos que esto sea la semilla para después tener un ingreso ciudadano universal que cubra a toda la población.
Quiero agradecer especialmente, a los compañeros de Participación Ciudadana, que hacen posible que ustedes estén aquí recibiendo a través de su trabajo, visitándolos casa por casa, que es la forma en como hemos estado trabajando de la mano con la Secretaría de Participación, que nos acompaña el secretario Tomás. Muchas gracias a él y a mis demás compañeros.
Pues sin más, muchas gracias.
Espero que todas y todos estén satisfechos con lo que inicia el día de hoy, y que todo sea por la capital de la transformación.
Muchas gracias.
*SECRETARIO DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TOMÁS PLIEGO CALVO (TPC): *Muy buenos días a todas y todos.
Quiero darle la bienvenida a este Zócalo, que ha sido testigo de muchas luchas en nuestro país y en nuestra capital, desde los años 60, 70, 80, 90, y así sucesivamente.
Pero el sello de los gobiernos de la Cuarta Transformación, y especialmente de este gobierno que encabeza nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha sido éste, y es el arranque de los programas sociales que le dan un sello muy particular a este gobierno, que es el de apoyar a las mamás que tienen bebés pequeños; a los jóvenes que están estudiando en escuelas de nivel superior públicas; a las personas que están en una etapa de su vida como la de ustedes, en donde los apoyos son importantes para continuar con los proyectos de vida.
Éste es el sello del gobierno de la capital de la transformación, así como lo fue de nuestro expresidente y ex jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador y nuestra ex jefa de Gobierno y hoy presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y ahora este gobierno.
Gracias también a mis compañeras y compañeros servidores, que han tocado casa por casa, puerta por puerta, para convocar y registrar a los programas sociales a todas y todos ustedes.
Ésta es, si no me equivoco, la quinceava vez que nos reunimos aquí, para arrancar estos programas sociales.
Gracias. Gracias por su confianza, a todas y todos.
ENTREGA DE TARJETAS
PRESENTADORA: En estos momentos se hará la entrega de tarjetas del programa Ingreso Ciudadano Universal, en representación de todas y todos ustedes.
Recibe su tarjeta, de manos de la jefa de Gobierno, Soledad Cardoso Rivera, beneficiaria de la alcaldía Tláhuac.
Recibe su tarjeta, de manos de la Coordinadora de Programas de Población y Asuntos Internacionales del CONAPO, el señor Emiliano Ruiz Ruiz, beneficiario de la alcaldía Tlalpan.
Recibe su tarjeta de manos de la secretaria del Bienestar e Igualdad Social, María de los Ángeles Quiroga.
Asimismo, recibe su tarjeta de manos de la jefa de Gobierno, el señor Fernando Orrala Sánchez, beneficiario de la alcaldía Iztapalapa.
Vamos a dar un fuerte aplauso a estos beneficiarios, que también es para todas y todos ustedes. Muchas felicidades.