Realiza Secretaría de Cultura capitalina exitosa primera edición del Festival Gatotitlán 2025 en el Museo Panteón de San Fernando

Publicado el 22 Febrero 2025
WhatsApp Image 2025-02-22 at 5.23.47 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-02-22 at 5.23.46 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-02-22 at 5.23.46 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-02-22 at 5.23.47 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-02-22 at 5.23.47 PM (4).jpeg
WhatsApp Image 2025-02-22 at 5.23.47 PM (5).jpeg
WhatsApp Image 2025-02-22 at 5.23.48 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-02-22 at 5.23.47 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-02-22 at 5.23.48 PM.jpeg
  • La iniciativa reunió a público de todas las edades con donaciones de medicamentos y alimento que serán destinados a los gatos que habitan el recinto y otros espacios de cuidado animal; las y los asistentes participaron en una jornada de vacunación antirrábica y concientización sobre el cuidado animal

  • Las personas amantes de los felinos disfrutaron de distintas actividades culturales, como un recorrido teatralizado por el panteón, show de zancos, mimo, presentaciones musicales en vivo, teatro guiñol, talleres de arte y un Bazar Artesanal donde se ofrecieron tazas, textiles, joyería, imanes, llaveros, bolsas, cojines, cuadros, stickers y alimentos con figuras de gatitos, entre otras

Cientos de personas amantes de los gatos se dieron cita este sábado 22 de febrero en el Museo Panteón de San Fernando para participar con donaciones y adquisición de artículos para mascotas en la primera edición del Festival Gatotitlán, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en coordinación con diversas instituciones del Gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada Molina, para contribuir al bienestar de la población felina que habita las instalaciones de este recinto cultural.

“Aquí está la institución, la ciudadanía, los empresarios y los artistas, eso es un festival, conjuntar los esfuerzos, la participación y pues la creación y el cuidado de los espacios de los animales y las personas con una amplia jornada de actividades culturales”, compartió durante la apertura del evento Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Ciudad de México.

La amplia jornada de actividades culturales incluyó una visita guiada por las tumbas de importantes personajes históricos, como Benito Juárez, Vicente Guerrero, Francisco Zarco, Ignacio Zaragoza y Martín Carrera, entre otros, que forman parte del patrimonio que resguarda este recinto museístico, así como la impresión de playeras conmemorativas diseñadas para este encuentro, show de zancos, mimo, presentaciones musicales en vivo, y la obra de teatro guiñol “La historia de un maullido ignorado”, para concientizar sobre el cuidado de los gatos.

El encuentro, que obtuvo una gran convocatoria y reunió a público de todas las edades con donaciones de medicamentos y alimento, que serán destinados para los gatos del recinto y otros espacios de cuidado animal, contó con la colaboración de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la la Brigada de Vigilancia Animal; la Secretaría del Medio Ambiente con la Agencia de Atención Animal; así como la Secretaría de Salud de la Ciudad de México; y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).

Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México ofrecieron una jornada de vacunación antirrábica gratuita durante el evento y brindaron información sobre qué hacer en caso de maltrato animal y el proceso correcto de denuncia ante la PAOT.

“Debemos entender que tener una mascota es una responsabilidad porque debes vacunarlos, esterilizarlos, desparasitarlos y con los gatos es muy importante promover la cultura de la esterilización porque de lo contrario son animalitos que sufren maltrato y abandono”, externó Sofía López, visitante de la alcaldía Cuauhtémoc, quien acudió a vacunar contra la rabia a su gatita llamada Marina.

Finalmente, se ofrecieron talleres gratuitos de acuarela, sketch urbano y fotografía, y se extendió por la Columnata y el primer patio un Bazar Artesanal con la participación de 35 colectivos de artesanas y artesanos con una diversidad de productos inspirados en los “michis”, como tazas, textiles, joyería, imanes, llaveros, bolsas, cojines, cuadros, stickers y alimentos con figuras felinas, por mencionar algunas.

“Cuando eliges un gato te hipnotiza, hay muchos eventos dedicados a estos animales, pero este en particular es de gran relevancia porque surge con apoyo del gobierno y es muy importante que se abran estos espacios gratuitos para los expositores que apoyamos diversas causas gatunas y donamos a ellas parte de nuestras ganancias”, compartió Magda Ortiz del stand de Wiccat, marca que promueve diseños originales de Sabina Quintanar, que relaciona el Tarot en versión gatuna.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México organizó el Festival Gatotitlán con el apoyo de otras instituciones gubernamentales para contribuir a procurar la buena salud, alimentación y cuidado de la población felina que habita el lugar. Entre las acciones se encuentran la esterilización la población felina del museo, promover la adopción, incentivar la denuncia por maltrato y se concretaron acuerdos de convivencia entre activistas, vecinos, vecinas, trabajadoras y trabajadores del recinto.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.