Ratifica Clara Brugada el compromiso de la Cuidad de México de alcanzar meta de reducción de 35 por ciento de emisiones para 2030
- Al inaugurar la semana de acción climática México por el Clima, la mandataria capitalina anunció que el sector privado participará con 10 por ciento en la meta de reducción de emisiones
- Derivado de esta conjunción de esfuerzos, anunció la creación de muros verdes en los andenes del Sistema de Transporte Colectivo Metro
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración de México por el Clima, Semana de Acción, un encuentro internacional que por primera vez se celebra en nuestro país y que eligió a la Ciudad de México como epicentro del diálogo y la reflexión frente al cambio climático.
“Queremos ser la capital de la acción climática, donde gobierno, sociedad y empresas trabajen unidos por la vida y por la Tierra”, manifestó en el inicio de foros y talleres de este encuentro multisectorial.
Durante el evento, realizado en el Altar a la Patria, en el Bosque de Chapultepec, la titular del Ejecutivo local dio la bienvenida a representantes de Naciones Unidas, del sector empresarial, académico, social y de pueblos originarios, así como a activistas y defensores de la Tierra, a quienes convocó a construir alianzas en favor del planeta.
Brugada Molina subrayó que este encuentro multisectorial es ejemplo de coordinación entre sociedad civil, iniciativa privada y gobiernos locales, y celebró la participación de más de 3 mil asistentes presenciales y 15 mil invitados internacionales a distancia que se suman a los trabajos de esta semana de acción climática que se llevará a cabo del 8 al 10 de octubre de 2025.
En su mensaje, hizo un reconocimiento especial al sector empresarial, que se ha comprometido activamente con proyectos sostenibles. Destacó la instalación del primer muro verde en los andenes del Metro de la Ciudad de México, iniciativa que surgió de la colaboración entre el gobierno capitalino y empresas de soluciones ambientales innovadoras.
La Jefa de Gobierno enfatizó que el mejor legado para las futuras generaciones es enfrentar la crisis climática con acciones concretas, transformando la huella de contaminación y promoviendo una cultura ambiental desde todos los sectores. “El mejor momento para actuar fue hace 20 años, pero el segundo mejor momento es ahora”, expresó.
En sintonía con los Acuerdos de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, Clara Brugada resaltó que la Ciudad de México cuenta con una política climática ambiciosa y reconocida internacionalmente, orientada a reducir las emisiones y proteger la biodiversidad.
Recordó que desde 2019 la capital ha implementado una estrategia de acción climática a largo plazo, hacia 2050, que permitió mitigar 2.3 millones de toneladas de dióxido de carbono, equivalentes a una reducción de 10 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En el marco de este evento global, Brugada Molina anunció la nueva meta de reducción de 35 por ciento de gases de efecto invernadero hacia 2030, compromiso que, por primera vez, incluye la participación del sector privado, el cual aportará un 10 por ciento de esta meta común. “El planeta nos suplica unirnos por el bien de todos y todas”, expresó.
En su intervención, la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, subrayó que los efectos del calentamiento global ya se sienten en fenómenos como el calor extremo, las lluvias irregulares y los incendios forestales. “Cada ola de calor, cada tormenta desbordada, cada especie que desaparece nos está diciendo algo. El momento es ahora”, señaló al reconocer el esfuerzo de las organizaciones civiles que durante tres años trabajaron para hacer posible este encuentro.
La funcionaria recordó que el cambio climático no es sólo una crisis ambiental, sino también una crisis de justicia y de desigualdad, ya que, aunque no todos contaminan igual, todos pagamos las consecuencias. “El cambio climático no se combate sólo con tecnología, sino estableciendo una nueva relación con la Tierra”, enfatizó.
Durante su intervención, la directora ejecutiva de México por el Clima, Erika Valencia Torres, destacó el trabajo coordinado entre diversos miembros de la sociedad en el cuidado del medio ambiente.
“Desde ahora, cada octubre México será el punto de encuentro en que el gobierno, empresas, sociedad civil y juventudes se reúnen para repensar nuestro futuro común, para plantear juntos soluciones que restauren nuestra relación con la naturaleza”, dijo.
En la inauguración del evento la Jefa de Gobierno estuvo acompañada por el presidente ejecutivo de Empresas Globales, Frédéric García; el coordinador de la ONU en México, Peter Grohmann, así como activistas, alcaldes y alcaldesas de la ciudad, integrantes de pueblos y comunidades originarias, entre otros.
-o0o-