Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, de los integrantes de su gabinete, en la Instalación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos, y el anuncio de la Campaña de Separación de Residuos, "Transforma tu Ciudad, cada Basura en su Lugar"
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buenas tardes a todas y todos los que el día de hoy estamos convocados para dar un paso muy importante de sustentabilidad en la Ciudad de México.
Quiero saludar a los alcaldes y alcaldesas de la Ciudad de México, que son los invitados de honor a esta reunión.
Y primeramente quiero felicitarlos. No los había visto. Quiero felicitarlos por este año de trabajo, este año de esfuerzo, este año de mucho compromiso, por transformar la Ciudad de México.
Quiero saludar a todas las y los titulares de las distintas secretarías que se encuentran aquí presentes. El día de hoy vamos a instalar el Órgano de Gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos de la Ciudad de México.
Esta Agencia de Gestión Integral de Residuos, fue creada justamente para hacer un órgano de gobierno que, de manera institucional, pueda atender el tema de los residuos de manera integral.
Quiero saludar entonces. a los demás participantes en esta reunión. Quiero saludar a Hugo Alonso, líder del Sindicato de Trabajadores de la Sección 1. Muchísimas gracias por acompañarnos.
Quiero saludar –aquí a– voy a empezar dándole nuevamente la bienvenida a Nashieli Ramírez, nuestra Secretaría de la Contraloría de la ciudad, del Gobierno de la ciudad. A la secretaria de Salud, Nadine Gasman; al secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton; a nuestro secretario de Gobierno, César Cravioto; a nuestra secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza; a nuestro secretario de Obras, Raúl Basulto y también a la representante del Órgano Interno de la Secretaría de Obras, que cumple también un papel importante en esta agencia.
Hace un momento nos propusimos reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero, aquí en la Ciudad de México, de manera muy importante.
Así que el día de hoy, en este momento, consideramos aun más relevante, avanzar con pasos muy grandes para lograrlo.
Por ello, quiero saludar la instalación de este órgano de gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos, que es un órgano público descentralizado de la administración pública de la Ciudad de México, que tiene como propósito impulsar acciones sostenibles, para el manejo de los residuos sólidos urbanos, y de manera especial, también promover políticas públicas prácticas, para hacer realidad esta gestión integral y sustentable.
Y de esa manera, contribuir a la mitigación del cambio climático; a la conservación de la biodiversidad, y a la mejora del medio ambiente, para dar mayor calidad de vida a los habitantes de la Ciudad de México.
Hoy vamos con esta instalación, a tener ya un organismo público único, que se va a encargar de aplicar una política pública, para transformar los residuos, que todos los días nos llegan a la Ciudad de México.
Así que en este marco, este Órgano de Gobierno se instituye como un ente colegiado, responsable de conducir, autorizar y evaluar, el funcionamiento general de la Agencia, asegurando la planeación estratégica, la correcta ejecución y la rendición de cuentas de sus actividades.
Es por tanto, la instancia de control y decisión estratégica, que aprueba los instrumentos básicos y fundamentales, de esta gestión. Esta Gestión Integral de Residuos de la Ciudad de México.
Esta Agencia tiene vital importancia para lo que nos proponemos; para el gran objetivo que tenemos,de transformar de aquí al 2030, el 50 por ciento de los residuos que producimos en la ciudad.
Y sabemos que esa tarea de recolección, por ejemplo, de residuos, es una tarea que se lleva a cabo con la participación de las alcaldías, que son las que tienen a su cargo la tarea de limpieza en la ciudad.
También se hace de manera muy especial, con los trabajadores del sector de limpia, que juegan un rol importante, para cumplir cualquier meta que nos propongamos al respecto.
Y por supuesto, que con las distintas áreas del Gobierno de la ciudad, para que después de ser recolectadas, entonces podamos generar los destinos de transformación que se requieren para la Ciudad de México.
Entonces, esta Agencia nos va a cumplir ese gran reto que tenemos, que es la transformación del 50 por ciento de todos los residuos de la Ciudad de México. Una estrategia muy importante.
El día de hoy, justamente se hace la instalación, pero también vamos a dar a conocer una campaña muy importante, para que desde las casas, escuelas, oficinas y toda la ciudad, podamos contribuir para ello. Una campaña acerca de los residuos de la Ciudad de México.
Bueno, entonces, adelante secretaria Julia.
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE, JULIA ÁLVAREZ ICAZA RAMÍREZ (JAIR): Gracias. Gracias, presidenta del Órgano de Gobierno de la Agencia Integral de Gestión Integral de Residuos de la Ciudad de México.
Buenas tardes a todas y a todos. A continuación daré lectura a la orden del día de esta sesión. Punto número uno: pase de lista y declaración de quórum legal; de no haber objeciones, procederemos al pase de lista de las y los integrantes del órgano de gobierno presentes el día de hoy. Les pido indicar: presente, al ser nombrados.
Uno. Vocal. Licenciado César Cravioto Romero, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México.
Vocal. Arquitecto Raúl Basulto Luviano, Secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México.
Vocal. Doctora Nadine Gasman Zylbermann, Secretaria de Salud de la Ciudad de México.
Vocal. Arquitecta Myriam Vilma Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.
Vocal. Licenciado Juan Pablo de Botton Falcón, Secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.
Invitados permanentes, personas designadas en representación del Órgano Interno de Control, así como Contralor Ciudadano, Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México.
Se declara, Presidenta, la existencia legal de quórum legal para llevar a cabo la instalación formal del Órgano de Gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos de la Ciudad de México.
PRESENTADOR: Muchas gracias. Una vez que se ha dado pase de lista, el siguiente punto de nuestro programa es llevar a cabo la toma de protesta a las y los vocales, y las personas invitadas permanentes en los siguientes términos. Para lo cual, pedimos por favor, a nuestra jefa de Gobierno, en su calidad de Presidenta, llevar a cabo dicha toma.
CBM: Gracias. Adelante. Sí.
¿Protestan cumplir y desempeñar con honradez, imparcialidad, vocación de servicio, integridad, responsabilidad, confiabilidad, juicio informado, colaboración, trabajo en equipo y compromiso, cada una de sus funciones, como integrantes del Órgano de Gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos de la Ciudad de México?
ASISTENTES:Sí, protesto.
CBM:Declaro oficialmente instalado, este órgano de gobierno, que a partir del día de hoy, tiene la importante tarea de guiar a la Agencia de Gestión Integral de Residuos, en la construcción de la Ciudad de México que soñamos; una ciudad circular, donde los residuos se convierten en recursos y oportunidades.
Así que, un aplauso a este Órgano de Gobierno.
PRESENTADOR: Agradecemos en esta pausa, la presencia de las y los compañeros de medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.
Daremos paso a la presentación de la campaña Transforma tu Ciudad, Cada Basura en su Lugar, una iniciativa que refleja el compromiso de nuestra ciudad con la educación ambiental, la corresponsabilidad y la transformación hacia una economía circular.
Cedo el uso de la palabra a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, como Presidenta titular del órgano de gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos de la Ciudad de México.
CBM:Muchas gracias. Damos a conocer públicamente esta gran campaña, que tiene como objetivo, hacer que podamos cambiar nuestros hábitos, y sobre todo, garantizar que los residuos se transformen. Es un gusto el día de hoy, presentarles en este encuentro, esta propuesta de transformación de los residuos que generamos cada día.
Durante muchas décadas, la Ciudad de México siempre ha enfrentado este desafío. Somos una de las metrópolis más grandes del mundo y hoy producimos más de 8 mil 600 toneladas de residuos diariamente; de residuos sólidos diariamente, que ingresan a la infraestructura de la ciudad.
Recordemos aquí, que históricamente se ha hablado de 12 mil toneladas de residuos, pero tenemos que hablar de lo que recibimos en la infraestructura de la ciudad. Y lo que se recibe son 8 mil 600 toneladas, diariamente. Simplemente las alcaldías con más población, como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, generan 37.6 por ciento de los desechos. Y aunque hemos avanzado, muchos residuos todavía siguen terminando en rellenos sanitarios; o peor aún, en calles, en drenajes o en barrancas.
Es el batallar diario de las alcaldías, es el batallar diario de los trabajadores de limpia y es el batallar diario del Gobierno de la ciudad.
Hoy separamos correctamente, el 15 por ciento de nuestros residuos y más del 80 por ciento de los que ingresan a la estructura de la ciudad, estos residuos, como decimos, terminan en una mala separación y en rellenos sanitarios.
Cada residuo que desechamos, tiene un impacto directo en el aire, en el agua y en la tierra. Así que, consideramos que, organizándonos bien, teniendo conciencia y voluntad, podemos transformar este reto en una gran oportunidad de construir una ciudad más limpia, equitativa y sostenible.
Por eso, con el programa Transforma tu Ciudad, Cada Basura en Su Lugar, buscamos fortalecer la educación y la cultura ambiental, para transformar la manera en cómo tratamos los residuos en la Ciudad de México. Este programa debe marcar el inicio de una nueva etapa en la gestión de residuos; una etapa donde todas y todos asumimos la responsabilidad compartida de cuidar la ciudad que tanto queremos.
Así que a partir de este esfuerzo, la Ciudad de México adoptará un nuevo esquema, pero no es tan nuevo, sino más bien una profundización del esquema de separación de residuos, en tres: residuos orgánicos, residuos inorgánicos reciclables y residuos inorgánicos no reciclables.
Esto implica una campaña de educación, para saber qué significa cada uno de estos términos. Si dejamos a sólo dos, sería un retroceso. Tenemos que avanzar en cada lugar, a tres separaciones.
Y queremos dar a conocer públicamente que a partir del 1 de enero, arranca este programa; 1 de enero del 2026 en las casas. En todas las casas, escuelas, negocios, oficinas de la ciudad, deberán separar sus residuos, en estas tres categorías.
Eso implica que tenemos dos meses y medio… ¿Tres meses? Dos meses y medio, para hacer esta campaña de difusión, de educación, para que la población lo pueda hacer.
Y separar correctamente, no es una tarea menor. Es el primer paso para cuidar de nuestro entorno; reducir la contaminación y avanzar hacia una economía más circular, donde los residuos, los materiales, se aprovechan una y otra vez.
Este programa contempla tres líneas de acción. La primera, una campaña masiva de comunicación, para sensibilizar sobre la importancia de la separación.
La segunda, una intervención educativa y de cultura ambiental, en escuelas, comunidades y espacios públicos.
Y la tercera, una coordinación permanente con las alcaldías y actores claves, como son los propios trabajadores de limpia, para garantizar la recolección diferenciada y eficiente, en toda la ciudad.
Transformar nuestra ciudad no se trata sólo de limpiar, sino de cambiar hábitos; de entender que cada acción que hacemos cuenta, y que transformar tu ciudad, poner cada basura en su lugar, significa repensar todo el ciclo de los residuos.
Desde el consumo responsable, hasta la reutilización. El reciclar y la valorización, significan reducir lo que enviamos a los rellenos sanitarios, y al mismo tiempo, fortalecer una economía circular que genere empleos verdes, impulse la innovación y beneficie a nuestras comunidades.
Esto implica una acción muy coordinada, como dijimos, entre los trabajadores del servicio de limpia de la ciudad, entre las alcaldías y entre el Gobierno de la ciudad.
Nos propusimos, tenemos metas, que como dijimos, tienen que ver con lograr separar, mejorar en 50 por ciento, la eficiencia de separación, con la gente, con la participación de la gente.
Y también nos propusimos el apoyo del Gobierno de la ciudad a las alcaldías, en cuanto a sus transportes de limpia.
Así que –y aquí está nuestro secretario de Finanzas– tenemos contemplado 250 millones de pesos, destinados a la compra de transporte para servicio de limpia, bajo el esquema de mitad y mitad. Por cada camión o transporte de limpia que las alcaldías puedan adquirir, el Gobierno de la ciudad pondrá otro.
Quiero reconocer a las alcaldías que ya hicieron la adquisición. Así que desde las alcaldías, tenemos 34 transportes que ya se compraron, y 34 que va a poner la ciudad. Pero tenemos que, para que, bueno, lo que resta del año y a principios del próximo año, lo que podamos ya destinar a ustedes para esos, esas sustituciones importantes que queremos hacer de los recolectores del servicio de limpia, sí se hagan. Así que tenemos garantizado eso.
También vamos a incrementar en 50 por ciento, el manejo de los residuos inorgánicos. Aprovechar los residuos orgánicos, para generar más de 400 mil toneladas de composta. Reciclar el 100 por ciento de los residuos de la construcción y de la demolición, que también este es un tema muy importante, y reducir a la mitad los residuos, enviados a rellenos sanitarios.
Y para ello, la ciudad tiene destinado desde ya, recursos importantes para hacer estas mejorías a las plantas tratadoras, plantas recicladoras, como ya la tenemos, una gran planta en el Bordo Poniente, pero vamos a construir más plantas en otras partes de la ciudad, para que no se tengan que tardar tanto en llevar hasta el Bordo Poniente, los residuos. Es decir, vamos a tener plantas de tratamiento de los residuos, principalmente orgánicos, que son los que ya no se pueden reciclar en el camino, hasta que nosotros lo hagamos.
Vamos a construir plantas de tratamiento, en distintas partes de la ciudad. Más invertirle mucho a la gran planta que se tiene en Bordo Poniente, que tenemos que potencializarla para que mejore súper bien. O sea, queremos llegar a las 400 mil toneladas de composta, a partir de lo que llegue.
Eso significa que la tarea es desde el origen; que son las viviendas, que son los comercios, que son todos los lugares de la ciudad en donde tenemos que reciclar.
Y mucha gente dice: ¿para qué separo la basura, si llega el camión y la junta? Y entonces, eso ha hecho que la población ya no quiera hacer la separación. Le digo a la población que justamente lo que hoy estamos haciendo, es una gran tarea de coordinación, para que lo que se separe en casa, luego tengamos la oportunidad de juntarlo a través del servicio de limpia y van a regresar los días de separación.
Es decir, –tenemos garantizado que– aquí tenemos que los días martes, jueves y sábado, a partir del 1 de enero, martes, jueves y sábado, se van a entregar al servicio de limpia, los residuos orgánicos: los restos de alimento, de jardinería, en fin.
Lunes y miércoles principalmente, los inorgánicos reciclables: papel, cartón, vidrio, pet, aluminio, metales. O sea, todo lo que se pueda reciclar.
Viernes y domingo, los inorgánicos no reciclables, como son: residuos sanitarios, pañales, colillas, en fin. Todo lo que ya está contaminado entre sí. Eso, para el viernes y domingo.
Y de esta manera, todo lo orgánico, la idea es que se lleve al compostaje, y a través de tecnologías que justo la UNAM ha llevado a cabo, estudios y grandes resultados, de cómo podemos tener carbonización hidrotermal de los residuos orgánicos.
Todo lo inorgánico reciclable, pues va a reciclarse. Y todo lo inorgánico no reciclable, se va a la idea de hacer combustible derivado de residuos y sería lo único que se iría al relleno sanitario. O sea, lo que ya no podemos reciclar, lo que ya no podemos transformar.
Así que, es muy importante esto que acabamos de mencionar, de que tenemos estos meses para hacer esta gran campaña y que la población tome conciencia. No podemos seguir llevando tanto desecho contaminado, a los rellenos sanitarios. Eso no va en una gran ciudad.
Entonces, entre todos tenemos que trabajar, para garantizar que podamos, el 50 por ciento de estos más de 8 mil toneladas diarias, que se generan de residuos, para el 2030 tenemos que transformarlas en composta o darle valor para reciclar, y ésa es la tarea, a lo que le apostamos.
Entonces necesitamos cambiar los hábitos, y pensar que lo que desecho en casa, no vamos a verlo como desechos que no sirvan, sino basura, que le llamamos así, que se convierte o que le damos valor y se convierte en residuos. Ya no en basura, sino en residuos que son valorados. Desde lo orgánico, que se convierte en composta, hasta lo que no es orgánico y tiene valor.
Entonces, tenemos que ver que lo que tiramos, juntamos y contaminamos, estamos echando a perder una manera de cómo podemos vivir mejor, con sustentabilidad. Si separamos, todo tiene valor.
El problema es cuando juntamos todo en una sola bolsa, o en un solo camión, eso no. O sea, tenemos –implica una– nuevamente, una capacitación a todos los trabajadores. Digo nuevamente, porque ya lo saben y hay una gran participación en la separación, y sobre todo la capacitación y formación a la ciudadanía.
Le cedo la palabra a la secretaria del Medio Ambiente.
JAIR: Gracias, jefa de Gobierno.
Solamente complementar, diciendo que hoy es un día muy feliz para la Ciudad de México. Como mencionaba la jefa de Gobierno, venimos de inaugurar la Semana de Acción Climática, que se va a llevar a cabo estos tres días en la Ciudad de México, en donde la jefa de Gobierno anunció la meta de reducción de emisiones, de un 35 por ciento, con una colaboración inédita por parte del sector privado, de un 10 por ciento de esta meta.
Y una buena parte para lograr el cumplimiento de esta meta, tiene que ver con el manejo de los residuos, porque si lo seguimos haciendo de esta manera, como lo hemos venido haciendo, vamos a seguir generando, entre otros, gases de efecto invernadero.
Entonces, hoy es un día muy feliz para la ciudad, para el medio ambiente, para el país, para el mundo entero, porque por un lado anunciamos la meta de reducción de emisiones y por otro lado se está dando a conocer esta gran campaña, que así nos lo encargó la jefa de Gobierno desde el primer día que nos pidió que encabezáramos los rumbos de la Secretaría del Medio Ambiente, nos dijo: la ciudad tiene que cambiar la forma en la que se relaciona con los residuos; tenemos que clasificar los residuos para que tengan valor.
Y estamos listas y listos, para que en enero echemos a andar esta clasificación en la Ciudad de México.
Y sólo decirles que hoy es, reitero, un día lleno de esperanza, que también conlleva mucho trabajo. Pero estamos preparados y llegamos a este día, al día de hoy, 8 de octubre, después de meses de trabajos coordinados con la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.
Todos los miércoles nos reunimos para poder echar a andar todo lo que conlleva la instalación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos.
Y bueno, desde la Secretaría del Medio Ambiente, junto con la Secretaría de Obras, vamos a apoyar en todo lo que podamos, a esta nueva agencia que encabeza los rumbos de la gestión de los residuos de la Ciudad de México.
Estamos seguros que empieza una nueva era para la ciudad, en la gestión integral de residuos. Una gran ciudad de estas grandes dimensiones, que genera también una gran cantidad de residuos, no podía ya quedarse más atrás en este tema. Así que empieza una nueva época.
Ayer platicábamos con la jefa de Gobierno, que en un momento el objetivo fue que la gente no tirara basura a la calle, y esa era la ambición. Ahora la ambición ya no sólo es separar en dos, sino separar en tres, para transformar los residuos de la ciudad y darles una segunda, tercera, cuarta, quinta vida.
Entonces, reconociendo que no tenemos recursos infinitos, que el planeta no es infinito, estamos muy, muy contentos y vamos con todo el compromiso de parte de la Secretaría del Medio Ambiente, para llevar a cabo esta gran misión que tiene muchísimos beneficios ambientales.
Muchas gracias a todos y todos.
Muchas gracias, jefa de Gobierno.
CBM: Gracias. Y cedemos la palabra al secretario de obras. Adelante, arquitecto Raúl Basulto.
SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Gracias. Gracias, jefa de Gobierno; alcaldes, alcaldesas, gabinete.
Decir que desde la Secretaría de Obras, quien hace unas horas atrás era responsable del manejo de los residuos, a través de la Dirección General de Servicios Urbanos, y ahora quien se hará a cargo de esta gran labor, será la Agencia de Gestión Integral de Residuos, que será la AGIR, estamos, digamos, pasando esta estafeta importante, pero si bien la Secretaría de Obras estará coadyuvando de manera directa con esta Agencia, toda vez que esta apuesta que plantea nuestra jefa de Gobierno, es transformar el 50 por ciento de los residuos que genera la Ciudad de México.
Y no se puede lograr si no desarrollamos un plan ambicioso de infraestructura, que estaríamos desarrollando a lo largo de todos estos años.
Estamos trabajando, como ya lo dijo nuestra jefa de Gobierno, en el proyecto de infraestructuras, como serán: las nuevas plantas de composta, que tendremos principalmente en la zona Oriente. Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, serán parte de este gran proyecto.
Vamos a ampliar en el Bordo Poniente, las plantas para transformar el residuo orgánico en una nueva tecnología utilizada de hidrotermal, que lo que representa es incinerar este residuo.
También vamos a ampliar otros proyectos, para la transformación de los residuos de la construcción. Vamos a ampliar las plantas de trituración de cascajo, en varios puntos de la Ciudad de México.
Vamos a construir una nueva planta para transformar los residuos, que llegan a los centros de transferencia, que son las llantas, los hules. Más de 250 mil llantas nos llegan al año, en los centros de transferencia, y vamos a crear una planta de transformación, que pueda permitir transformar estos residuos en impermeabilizante y en otros aspectos.
Otro tema importante que estamos planteando, es transformar todo el residuo de la mezcla asfáltica. Este material, conocido como RAP, ahora es la apuesta para que también podamos construir una nueva mezcla asfáltica, a través del propio material que levantamos a la hora de reencarpetar, se pueda transformar en una nueva mezcla asfáltica.
Lo estamos viendo principalmente con la planta de asfalto de la Ciudad de México, y con algunas empresas privadas, que también desarrollan este tipo de mezcla. Será parte de la transformación de los residuos de la construcción, en nuevas mezclas asfálticas.
Así que estamos haciendo muchos esfuerzos desde los proyectos de infraestructura, para cumplir estas metas que se proponen al 2030.
Sería cuánto.
CBM: Recordar que tenemos el objetivo de que el Bordo Poniente se convierta en el primer parque de economía circular. Es decir, que allí podamos concentrar todo lo que se va a reciclar de desechos.
Así que por un lado, en ese lugar hay una enorme planta de compostaje que no está funcionando al cien, y que necesitamos invertirle. Y en este año se tienen los recursos, y se están invirtiendo 150 millones de pesos, para potenciar esa enorme planta de compostaje. Eso es lo primero.
Allí mismo, se va a desarrollar todo lo que más se pueda, para que lo que ya no puede ser compostaje de lo orgánico, se pueda tener otro tratamiento más y se convierta en energía.
Y el segundo, es reciclar los residuos de la construcción. ¿Cómo se le llama? Cascajo. Todo lo que hoy tenemos como cascajo, puede que tengamos toneladas de cascajo de cada alcaldía, ¿sí?
Eso igual tiene valor, y lo vamos a reciclar. Y allí se va a tener una adoquinera. Es decir, con todo el cascajo limpio, porque tiene que estar limpio, ya cuando se pone el cascajo y se le pone basura, pues ya se echa a perder. Pero no. Ese cascajo limpio se va a transformar, y tenemos la adoquinera, con la que se van a hacer adoquines para la ciudad, para que podamos hacer banquetas, espacio público, etcétera.
Y luego, en esos mismos residuos de la construcción, ayer se anunció; porque ven que hoy arranca ya, ¡por fin! La pavimentación de la Ciudad de México; o sea, un gran, gran programa de pavimentación. Se van a pavimentar 3.5 millones de metros cuadrados, de avenidas principales. 250 kilómetros lineales.
Pero acuérdense que es sólo para tener una idea, porque no es por metro lineal, sino es por metro cuadrado, y de todo eso; porque cuando reencarpetamos, pues sí, se quita el pavimento ya todo desgastado, etcétera.
Todo eso, también planteamos hacer en el Bordo Poniente, en este parque de economía circular, la recicladora de lo que antes fue pavimento, para reconstruirlo como lo hacen muchos países ya, con nueva tecnología para hacer asfalto.
Entonces, estaremos construyendo una nueva planta de asfalto, que nos permita también surtir también a las alcaldías, a la ciudad, de un asfalto que parte de lo reciclado.
Y luego también, el tercer eje de esta gran apuesta al reciclaje, es en el Bordo Poniente. Reciclar justamente los neumáticos, las llantas. Entonces está a punto de llegarnos una maquinaria, de la mayor tecnología en el mundo, en donde las llantas, los neumáticos, se van a transformar a través de varios mecanismos, en material para poder impermeabilizar escuelas, hospitales, bueno, todos los servicios públicos que tengamos.
Es decir, vamos a producir, a partir de los neumáticos que ya no sirven y que tenemos contaminando, vamos a producir un producto que nos va a ayudar a impermeabilizar, porque hoy compramos y compramos para la impermeabilización.
Así que estamos entrando a esta nueva etapa de ver a la ciudad en todos sus residuos, como la oportunidad de generar una ciudad transformada, desde lo más básico.
Entonces le pido ayuda a la ciudadanía, a la población. Le pido que nos ayude a colaborar, para que a partir del primero de enero del 2026, podamos transformar la ciudad poniendo los residuos en su lugar.
Y para ello, en tres puntos, en tres recipientes, que nos ayuden a lograrlo. Le pido a las alcaldías, que nos ayuden a cumplir con esta meta de hacer que la población cumpla con esta tarea. Y le pido a los trabajadores de limpia, que nos ayuden para lograrlo.
Ellos son siempre los más preocupados, por garantizar esta separación, que se ha venido como relajando un poco, y que ya no hemos propuesto a la ciudadanía que cambie. Entonces, ahora viene esta nueva etapa, a partir del 1 de enero.
Le encargo a la Agencia nueva, que estamos, el día de hoy, instalando, su órgano de gobierno, a que nos ayude a transitar a una ciudad, en la que podamos ir cumpliendo con las grandes tareas.
Quiero felicitar a las alcaldías que ya compraron sus camiones de limpia. Álvaro Obregón adquirió 10 camiones de limpia; tendrá otros 10, por parte del Gobierno de la ciudad.
Quiero saludar a Iztapalapa, que ya adquirió nueve camiones de limpia, y tendrá de parte de la ciudad, sus otros nueve. Luego, la Magdalena Contreras, que ya compró cuatro camiones de limpia y tendrá sus cuatro de parte de la ciudad.
A Gustavo A. Madero, que adquirió cuatro camiones de limpia, de servicios de limpia, tendrá sus otros cuatro; a la Alcaldía Miguel Hidalgo, que ya adquirió sus dos camiones de limpia, que también tendremos los otros dos de la ciudad.
A Milpa Alta, que ya adquirió sus dos camiones de limpia, también estaremos otorgándole los dos que nos tocan a la ciudad; a Tlalpan, que tiene dos camiones de limpia, y también vamos a apoyarlos; a la Cuauhtémoc, que también son dos camiones de limpia y también a Azcapotzalco, con un camión de limpia, que también…
Entonces, hay que adquirir, ¿sí?
JAIR: Lo que está anunciando la jefa de Gobierno y tal como lo prometió desde los compromisos de campaña, en el eje de ciudad circular, de todo lo que tiene que ver con los residuos, por cada camión que adquieran las alcaldías, que compren las alcaldías, la Ciudad de México pone uno a cambio.
Entonces, pues eso es lo que hoy se está anunciando; reconociendo el esfuerzo de las alcaldías, y es nada más enfatizar ante los medios de comunicación, que son la adquisición, la compra, y les invitamos a las alcaldías a no alquilar, sino a comprar, para poder ser beneficiarios de este programa que anuncia la jefa de Gobierno, y bueno, muchas felicidades a todas y a todos.
Una ciudad que se transforma con los residuos, también es una ciudad que tiene un servicio de limpia limpio, transformado y sin emisiones de contaminantes.
CBM:Ya dije que hay 250 millones de pesos para el próximo año, –con lo que se va a– y entonces le encargo al Secretario de Finanzas, que si las alcaldías tienen el objetivo de comprar más, ahora sí que lo digan, que lo hagan de inmediato, para que en el primer mes… Ésa es la tarea que le vamos a dejar al Secretario de Finanzas: que en el primer mes, se entreguen, ahora sí que arranca el nuevo programa y arrancan con nuevos camiones.
En el primer mes van a llegar todos los camiones y si nos dicen qué alcaldías ya van a comprar más, pues de una vez se compran todos, ¿sí?
Muy bien. Gracias, gracias a todos.
-o0o-