Presentan Secretaría de Cultura Capitalina "A Puro Pincel", exposición dedicada al rótulo en México
● La muestra busca revalorar el oficio del rótulo como expresión cultural urbana y abrir espacios de aprendizaje y visibilidad para artistas gráficos de distintas generaciones, además de fortalecer el vínculo entre la comunidad y el arte popular
● Conoce el trabajo de 30 artistas del pincel a través de obras originales, fotografías históricas y técnicas tradicionales que fomentan el reconocimiento del rótulo como una forma viva de memoria colectiva, identidad y empleo digno; entrada libre
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Tláhuac y en colaboración con el Laboratorio Comunitario de Diseño, presenta la exposición A Puro Pincel, que será inaugurada el próximo sábado 5 de julio, a las 17:00 horas, una muestra que documenta y celebra el oficio del rótulo tradicional, reuniendo a más de 30 artistas gráficos que mantienen viva esta práctica urbana con profundas raíces populares.
La curaduría de la exposición está a cargo de Quetzalcóatl Molina, diseñador y coordinador del Laboratorio Comunitario de Diseño, espacio dedicado desde 2015 a la investigación, preservación y difusión del oficio del rótulo en distintos puntos de la Ciudad de México y otros estados del país. Su trabajo se ha centrado en generar puentes entre comunidades gráficas tradicionales y nuevas generaciones, mediante talleres, exposiciones y colaboraciones interdisciplinarias.
Con “A Puro Pincel", Molina propone una mirada profunda y sensible sobre el rótulo como patrimonio vivo, combinando documentación histórica, práctica artística y memoria urbana.
¿Qué podrás encontrar?
La muestra incluye 20 obras originales de rótulos hechos a mano, 22 fotografías del Archivo Histórico del Sindicato de Cinematografistas que retratan manifestaciones de los años 40 a los 80, así como rótulos en diversos formatos y técnicas: estaño sobre vidrio, mosaico, lámina, MDF y cartulina. También se presentan fotografías del archivo personal de la artista Plaqueta, que complementan el recorrido visual y documental.
La exposición cuenta con la participación de 30 artistas del pincel, cuyas obras y estilos dan cuenta de la riqueza técnica y visual del rótulo en México. Entre las y los creadores invitados se encuentran: Abidav, Adán Navarrete, Ady Bodeler, Aldo Solano, Beatriz Gutiérrez, Canela Fina, Edgar Lozano, Francisco Gutiérrez, Heráclito López, Infante, Isaías Salgado, Jannis Albarrán, José Mosqueira, José Sánchez “Cat”, Julia Pieper, Luis López, Martín Hernández, Obrayamn Sánchez, Pa Chá, Pao Sg, Plaqueta, Rafael Gutiérrez, Rodrigo Rayón, Rogervs, Sofía Riojas, Soledad Tavera, Sunset Rider, TaBe y Xóchitl Jiménez.
Desde frases populares en mercados hasta fachadas icónicas de negocios familiares, el rótulo ha sido un lenguaje visual esencial en la vida urbana de México. Su historia se remonta al siglo XX, cuando la rotulación a pincel era el principal medio de comunicación visual en el espacio público. Estos trabajos no solo cumplen una función informativa o comercial, sino que expresan identidad, ingenio y creatividad. Por ello, preservar y difundir el oficio del rótulo es también una forma de honrar nuestras raíces y formas de habitar la ciudad.
Taller especial: aprende a rotular con pincel
Como parte de las actividades de la exposición, se impartirá el taller “Rótulos a Mano”, coordinado por el maestro Isaías Salgado, quien cuenta con más de 40 años de experiencia en la rotulación tradicional. En colaboración con el curador Quetzalcóatl Molina, esta actividad busca transmitir el conocimiento técnico y creativo a nuevas generaciones interesadas en el arte gráfico popular.
“A Puro Pincel” es una invitación a mirar con otros ojos aquello que ha estado siempre en nuestras calles. Un homenaje a quienes, con trazos vibrantes y coloridos, han llenado de identidad visual los espacios públicos, alimentando la riqueza cultural de nuestra capital.
Te esperamos el próximo sábado 5 de julio en punto de las 17:00 horas. La cita es en FARO Tláhuac, Av. La Turba s/n, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Ciudad de México. La entrada es totalmente libre. Diviértete, conoce y contribuye a mantener viva nuestra cultura.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.