El programa "La Noche es de Todos" pone orden sin apagar la fiesta ni afectar negocios, aclara la jefa de Gobierno
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció el fortalecimiento del programa La Noche es de Todos, una estrategia impulsada para atender los problemas de violencia e inseguridad vinculados con giros de alto impacto en la vida nocturna de la Ciudad de México. “Este programa es muy importante porque sabemos que hay negocios que generan violencia en la ciudad. Eso significa que hay que enfrentarlos para pacificar las zonas donde operan”, afirmó.
Desde el Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina subrayó que el objetivo de esta iniciativa no es perjudicar a los comercios, sino establecer reglas claras y mecanismos preventivos para evitar que se repitan conductas que afecten la convivencia vecinal.
“Vamos a dar a conocer públicamente cómo vamos a mejorar este programa, porque el objetivo no es dañar económicamente a los negocios”, explicó, y remarcó que primero se emitirá una advertencia a los establecimientos que acumulen reportes por parte de la ciudadanía, luego de lo cual “tienen que corregir de inmediato; no pueden seguir cometiendo faltas”.
En conferencia de prensa, Brugada Molina indicó que se actuará con base en denuncias ciudadanas y se privilegiará la prevención. “Vamos a trabajar de manera preventiva, y si después de advertirles no cumplen, entonces se actúa con todo lo que legalmente se tenga que proceder”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, dejó en claro que ninguna revisión a establecimientos mercantiles se realiza sin que exista una queja de los vecinos. “No es que nosotros escojamos los negocios. Son los ciudadanos quienes reportan sobre horarios extendidos, sobrecupo, ruido excesivo, riñas, venta de alcohol a menores de edad o tráfico de drogas, explicó.
Cravioto Romero destacó que la administración capitalina defiende el derecho a la diversión nocturna, pero dejó en claro que ésta no puede desarrollarse en detrimento de las comunidades. “De ninguna manera queremos que se termine la fiesta en la ciudad. Somos una capital viva, pero el derecho a divertirse no puede ser a costa de los vecinos”, enfatizó.
Asimismo, informó que el Gobierno de la Ciudad de México ha firmado convenios con sectores como pulquerías, cervecerías artesanales y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), con el fin de fomentar prácticas responsables. “Lo importante es cumplir los acuerdos y no afectar a los vecinos”, agregó.
El programa contempla sanciones proporcionales: cuando la falta es menor se realiza un apercibimiento; si las conductas persisten o se trata de faltas graves, como la venta de sustancias ilícitas, se procederá con la suspensión del establecimiento.
-o0o-