Presenta Secretaría de Trabajo Foro sobre empleo, justicia laboral, cooperativismo y cuidados

Publicado el 08 Febrero 2025

● El foro de consulta pública incluyó cuatro mesas de trabajo: Igualdad sustantiva en el trabajo; Fomento al empleo, formalidad y futuro del trabajo; Justicia laboral para las y los trabajadores; e Impulso a la economía social, solidaria y de cuidados.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, presentó el Foro “Trabajo, Justicia Laboral, Cooperativismo y Cuidados”, en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), como parte de los Foros de Consulta Pública del Programa de Gobierno de la Ciudad de México 2025-2030.

Este foro de consulta agrupó cuatro mesas de trabajo con las temáticas: Igualdad sustantiva en el trabajo; Fomento al empleo, formalidad y futuro del trabajo; Justicia laboral para las y los trabajadores; e Impulso a la economía social, solidaria y de cuidados.

Durante su apertura, en el Auditorio Generalísimo Morelos, Inés González Nicolás, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, destacó que este foro tiene un gran valor porque recopila las ideas de la gente para enriquecer el contenido del Programa de Gobierno.

"Este es un ejercicio democrático, nos reúne a todas y a todos para escuchar a las y los capitalinos que diariamente con su trabajo son el motor de la Ciudad de México. Es un punto de partida para la acción, dónde las aportaciones que surjan serán claves para la construcción de este programa para la Ciudad”.

Agregó que, el diálogo, la participación y la corresponsabilidad “son los cimientos de una política laboral transformadora, justa e incluyente”, que impulsa la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

González Nicolás aseguró que, el futuro del trabajo en la Ciudad de México depende de la capacidad gubernamental para construir consensos y diseñar políticas que respondan a los desafíos actuales.

Por otra parte, Emmanuel González Rogel, Director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), dio la bienvenida a esta casa de estudios, y resaltó la importancia de la realización de este foro “para dialogar, construir y proyectar un futuro en el que el trabajo sea un medio de desarrollo económico y un instrumento de justicia social”.

En la apertura del evento también estuvieron presentes: Leslie Baeza Soto, Oficial Mayor de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Angélica Brito Miranda, Presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de la Ciudad de México; y Ángel Pazos Romero, Coordinador de Diálogo Sindical y de Género de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung.

El próximo miércoles 12 de febrero, el Foro “Trabajo, justicia laboral, cooperativismo y cuidados” se realizará en la alcaldía Milpa Alta, en continuidad con los Foros de Consulta Pública del Programa de Gobierno de la Ciudad de México 2025 - 2030.