OFCM Inicia Segunda Temporada 2025 con Concierto Relajado para personas con Neurodivergencias y Discapacidades
● Este sábado 3 de mayo, a las 18 horas, y domingo 4 de mayo a las 12:30 horas, bajo la batuta de la directora huésped Laura Reyes, se interpretará a Johann Strauss, Bedrich Smetana, Georges Bizet, Piotr Ilich Chaikovski, José Pablo Moncayo y Blas Galindo
● El domingo se llevará a cabo el primer Concierto Relajado, con ajustes razonables en el sonido y la iluminación, así como con interpretación en Lengua de Señas Mexicana, con el objetivo de promover el ejercicio de los derechos culturales de personas con discapacidad y garantizar su participación plena y equitativa en la vida artística de la ciudad
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), agrupación de la Secretaría de Cultura capitalina, iniciará este fin de semana su Segunda Temporada 2025 desde la Sala Silvestre Revueltas con el primer “Concierto relajado”, bajo la batuta de la directora huésped Laura Reyes, que ofrecerá una experiencia musical plenamente accesible, inclusiva y sensorialmente amigable para personas con neurodivergencias y discapacidades, el próximo domingo 4 de mayo, a las 12:30 horas.
El Concierto Relajado cuenta con el apoyo del programa Ejes Transversales de la Secretaría de Cultura capitalina para la implementación de los ajustes razonables y esenciales para garantizar la accesibilidad a esta función que busca promover el ejercicio de los derechos culturales de personas con discapacidad y garantizar su participación plena y equitativa en la vida artística de la ciudad.
Además de ajustes en la iluminación, el sonido y la entrada y salida de la sala en cualquier momento, se implementará el "aplauso silencioso" como formato de concierto de diseño universal, fomentando la participación de todas las personas. Y contará con interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM) de las llamadas de la orquesta y los anuncios de protección civil.
El programa que se interpretará incluye temas de Johann Strauss y su Obertura de El Murciélago; de Bedrich Smetana, el poema sinfónico El Moldava; de Georges Bizet, Suite no. 1 de la ópera Carmen; de Piotr Ilich Chaikovski, el Vals de las flores; de José Pablo Moncayo, Tierra de temporal; y de Blas Galindo, Sones de Mariachi, los cuales podrán disfrutarse tanto el sábado 3 de mayo a las 18:00 horas, como el domingo 4 de mayo a las 12:30 horas.
La maestra Laura Reyes forma parte de una generación emergente de jóvenes directores, recientemente graduada del Doctorado en Artes Musicales del College-Conservatory of Music de la Universidad de Cincinnati, quien actualmente se desempeña como directora musical de la Cinema Concert Orchestra e iniciará el concierto al ritmo de la Obertura de ola pereta El Murciélago, del compositor austriaco Johann Strauss.
Le seguirá el sonido de uno de los más importantes compositores del nacionalismo checo, Bedrich Smetana, con su poema sinfónico El Moldava, estrenado en el Palacio Žofín la ciudad de Praga el 4 de abril de 1875, detalla en las notas al programa el crítico musical Juan Arturo Brennan.
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México también interpretará una de las operas más queridas y famosas del repertorio del francés Georges Bizet, la Suite no. 1 de la ópera Carmen, libreto escrito por Henri Meilhac y Ludovic Halévy, basado en la novela corta de Prosper Merimée publicada en 1847, que narra la historia de un trágico triángulo amoroso entre la gitana Carmen, el soldado José y el torero Escamillo.
Rumbo al cierre del concierto el público escuchará el Vals de las flores del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski con una despedida mexicana al ritmo de Tierra de temporal, del compositor José Pablo Moncayo y Sones de Mariachi, de Blas Galindo, esta última pieza estrenada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en mayo de 1940, bajo la dirección de Carlos Chávez, para la cual el compositor se inspiró en tres conocidos sones de su tierra: “El zopilote”, “Los cuatro reales” y “La negra”.
Los conciertos se realizarán el sábado 3 a las 18:00 horas, y domingo 4 de mayo a las 12:30 horas en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicada en Periférico Sur 5141. Boletos en la taquilla, descuentos del 50 por ciento a estudiantes maestros, INAPAM y empleados del Gobierno de la Ciudad de México.
Como parte de la iniciativa Miradas a nuestro acervo cada fin de semana se retransmitirán los conciertos de las semanas anteriores a través de la frecuencia de Código Radio los sábados a las 15 horas, y por Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), los domingos a las 12:30 horas.
Para conocer la cartelera de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México visite su página web en http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx/ y sus redes sociales.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.