Palabras del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; Durante la entrega de Apoyos de Programas de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México.

Publicado el 27 Agosto 2024

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias, amigas, amigos; secretario, José Luis Rodríguez; amigas, amigos de las cooperativas y de los diversos programas de la Secretaría del Trabajo aquí presentes.

México está viviendo un intenso proceso de cambios, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dice, que incluso estamos viviendo momentos estelares en la historia de México. Desde la presidencia él, el licenciado López Obrador, ha cambiado la vida política de México, la forma de asignar el presupuesto, la política social, el cobro de los impuestos a los de arriba, que no pagaban todo lo que les correspondía, la relación con el pueblo, el orden de prioridades en la acción de gobierno.

Este gobierno logró el primer sexenio sin devaluación del peso, convirtió a México en el segundo país con menos desempleo a nivel mundial, alcanzó cifras récord en Inversión Extranjera Directa, así como en remesas, divisas y trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Acabó con el régimen general de subcontratación, el llamado outsourcing, aumentó como nunca de forma acelerada el salario mínimo, duplicó el reparto de utilidades, incrementó el número de días de vacaciones, recuperó la participación mayoritaria del Estado en la generación de electricidad, consiguió, por primera vez, que el sureste del país creciera económicamente más que el norte.

Y también creó una Pensión de Adultos Mayores universal desde los 65 años, una pensión para todas las personas con discapacidad, universal, una beca para todos los muchachos que estudian bachillerato y construyó el Tren Maya, el Tren Transístmico, el Aeropuerto Felipe Ángeles, la Refinería Dos Bocas, y levantó de nuevo los sistemas de riego en el país.

Además, abolió privilegios como el avión presidencial, el Estado Mayor Presidencial, la Residencia Oficial de Los Pinos, los seguros de gastos médicos mayores con cargo al erario, los llamados bonos de productividad, los viajes al extranjero en exceso, los sueldos excesivos para los altos mandos de la administración pública y acabó con la condonación de impuestos para los grandes consorcios económicos.

También terminó con la “partida secreta” del presidente y las pensiones millonarias a los expresidentes. Y lo más importante: durante su sexenio disminuyó la desigualdad, disminuyó la pobreza y aumentó el ingreso de todas las clases sociales.

Entre lo que acabo de mencionar destaco algunas cosas que tienen que ver con el trabajo y los derechos sociales. Derechos sociales relacionados con las pensiones, derechos sociales relacionados con la educación, derechos sociales relacionados con el trabajo que había sido abandonado, pulverizado, se acuerdan de que incluso hubo una reforma laboral, casi al terminar el sexenio de Felipe Calderón y al empezar el de Peña Nieto, y se estableció la contratación a jóvenes sin pago, se estableció el contrato por hora, se facilitó el despido, esas fueron sus reformas laborales.

Ahora, las reformas laborales que se han hecho fortalecen el empleo, fortalecen el trabajo, fortalecen los ingresos, fortalecen la estabilidad, y hay programas como el de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, donde el gobierno les paga a los jóvenes para que puedan laborar en una empresa y aprender el oficio de esa empresa.

Bueno, aquí en la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Trabajo hemos hecho lo propio, y a esa agenda laboral le hemos aumentado varias políticas: ya estaba el Seguro de Desempleo, pero ahora existe el Seguro de Desempleo Activo; existe también el Empleo Temporal Verde; y existe también una política de impulso a las cooperativas para que otras personas, por la vía de la propiedad social, puedan tener empleo también.

Quiero comentarles, además, voy a comentar una cosa que le va a dar gusto a nuestro secretario del Trabajo y a todos ustedes.

Existía en la Constitución local, en la parte de derechos fundamentales una frase que decía, entre los derechos fundamentales: “Respeto a la propiedad privada”, estamos de acuerdo que hay que respetar la propiedad privada, pero hay otras formas de propiedad también, hay propiedad pública y hay propiedad social, esos son las cooperativas, propiedad social.

Entonces, promovimos una reforma, una reforma para que se respete la propiedad privada, la propiedad pública y la propiedad social, las tres formas de propiedad que están establecidas en el Artículo 27 de la Constitución.

Bueno, ahora sobre esas bases nos da mucho gusto decir que hoy se da un nuevo paso, un paso más de trabajo con mucha gente y por esas razones se están creando 120 cooperativas el día de hoy, y para su creación reciben 80 mil pesos.

Son 120 cooperativas con cinco integrantes cada una, cooperativas que empiezan con su actividad económica, algunas de ellas con temas de ropa o artículos de vestir para las mujeres, o comida, cocina, etcétera. Bueno, cada cooperativa tiene sus temas, algunas hasta temas culturales, el que quieran.

Estamos, además, entregando recursos, 120 mil pesos a 86 cooperativas que tienen ocho integrantes, esas ya existen, y este es fortalecimiento de las cooperativas.

Pero, además, estamos entregando recursos especiales a 10 cooperativas que tienen 50 integrantes cada una de ellas, o sea, ya es un grupo más grande, eso implica trabajo para más personas, y cada una de estas está recibiendo 800 mil pesos, eso quiere decir que así impulsamos el trabajo para más personas en la Ciudad de México, por la vía de la empresa social.

Bueno, el día de hoy, aquí nos han representado empresas, que están aquí con nosotros arriba, de las de Creación, “Amor que mata”, recibió 80 mil pesos, va a producir bolsas de boutique y accesorios; luego, para el Fortalecimiento, o sea que ya existe, la vamos a fortalecer, está aquí la cooperativa “Maquila y elaboración de prendas”, ya recibió 120 mil pesos; y luego está otra cooperativa de Impulso Popular, esta es cooperativa más grande, con 50 integrantes, es una cooperativa que se llama “Flor y Canto”, y que va a dar servicios de capacitación, y recibe 800 mil pesos. Entonces, aquí está el ejemplo de lo que se puede hacer con la iniciativa de la gente.

Término diciendo que impulsamos el empleo en todos los terrenos, impulsamos el empleo a través de la actividad económica, de las empresas privadas, pero también impulsamos el empleo a partir del trabajo que la gente desde abajo realiza con su imaginación, con sus sueños, y aquí hay un gobierno dispuesto a apoyar los sueños de la gente, que tengan un recurso para impulsar sus proyectos económicos y realizar también sus sueños.

Me da mucho gusto siempre estar aquí en todo lo que tiene que ver con política social, porque además aquí se manifiesta otra filosofía de la vida. ¿Qué decían los neoliberales? “Hay que darle el dinero a los de arriba, a los grandes consorcios, a los que tienen mucho poder económico y ese dinero va a ir bajando poco a poco hasta llegar a toda la sociedad, incluido los más pobres”, pero nunca pasó y ese dinero se quedó arriba y la sociedad mexicana fue cada vez más desigual.

¿Qué pensamos nosotros? “Si se trata de que el dinero, el recurso, el apoyo llegue a la gente de abajo, ¿para qué darle tanta vuelta? Mejor se los damos directamente, como lo estamos haciendo el día de hoy, aquí en este evento, con esta política, con estas cooperativas.

Me da mucho gusto estar con ustedes, abrazo fuerte.

Bueno, una última cosa, una invitación para quien guste acompañarnos, porque estamos viviendo momentos muy especiales y la verdad tenemos mucho reconocimiento para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que nos ha enseñado todo este camino del bienestar, de la ayuda al prójimo, del apoyo al más pobre.

Entonces, va a presentar su informe en el Zócalo de la Ciudad de México, el 1 de septiembre, va a presentar su informe temprano, por el sol, para que no nos agarre el sol tan duro, entonces el informe es a las 10:00 de la mañana en el Zócalo de la Ciudad de México, están invitados todas y todos.

Como tiene muchas cosas que informar, va a ser largo el informe, pero va a haber sillas.

¡Es un honor estar con Obrador!

Bueno, les decía, como va a estar largo el informe, nos puede agarrar el sol, va a haber sillas en el Zócalo, pero de una vez les digo, quien guste acompañarnos, lo invitamos que nos acompañe. Va a ser un momento muy especial porque culmina un ciclo de transformaciones muy importantes, donde cambió la forma de ver la política y en lugar de ver solo por los de arriba, se empezó a ver principalmente por los de abajo, por todos, pero principalmente por los de abajo.

Y luego, ya vendrá el segundo piso de la Cuarta Transformación con la doctora Claudia Sheinbaum, como Presidenta de México.

Amigas y amigos, muchas, muchas felicidades, abrazo fuerte.

SECRETARIO DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO, JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN (JRDL): Hola, hola, ¿cómo están? Qué gusto tener esta oportunidad esta tarde. Quiero comenzar agradeciendo a nuestro querido doctor Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de esta extraordinaria ciudad, gracias por la oportunidad.

Fíjense, quiero compartirles a todas, a todos ustedes que estamos entrando a una etapa de cierre, ya estamos a poco más de un mes de tener una oportunidad extraordinaria de avanzar en este proceso de transformación de la Ciudad de México, que comenzó en diciembre de 2018, con la doctora Claudia Sheinbaum al frente de esta extraordinaria ciudad, y que hoy en día tenemos esta oportunidad de poder cerrar de manera realmente importante con un trabajo de todos los días, con un trabajo articulado con las compañeras y compañeros con quienes se nos han permitido también construir equipo.

Quiero decirles que, a lo largo de este tiempo, se nos dio la oportunidad de poder centrar el esfuerzo en la construcción de economía social y solidaria, de tener la posibilidad de constituir cooperativas en la Ciudad de México, y de fortalecer los procesos organizativos que nos permiten tener otra forma de participación y otra forma de trabajo, reconociendo el talento y el esfuerzo que todas y todos tenemos y que a veces no tenemos, en un modelo de trabajo tradicional, oportunidades, pero tenemos que abrirnos paso y tenemos que buscar las alternativas que nos permitan llevar el sustento hacia nuestros hogares.

Y, bueno, la mejor forma también de articular esos esfuerzos es a través del trabajo comunitario, a través de la posibilidad de encontrar redes de acompañamiento, redes de apoyo, nadie se salva solo, es más fácil avanzar en colectivo.

Y la importancia de los derechos sociales realmente es determinante en una ciudad como la Ciudad de México, que se ha construido y reconstruido, que pasa de una tragedia a otra y que tiene el acompañamiento y la solidaridad de la comunidad para salir adelante, para seguir siendo la entidad de nuestro país más resiliente, más importante, que más genera empleos, que más oportunidades de trabajo brinda todos los días en este extraordinario país.

Pero fíjense ustedes que en esta etapa, además de la posibilidad de construir, de constituir cooperativas, de fortalecerlas, de entrar a procesos de acompañamiento, de asistencia técnica, de no soltarnos, de darnos la mano y tener la posibilidad de caminar juntos, de transitar en estas etapas que implican los emprendimientos, obviamente hay ensayo-error, pero siempre, cuando se tiene el acompañamiento de un Gobierno con Acento Social, de un gobierno con innovación, con derechos, el camino es más fácil, se tiene la posibilidad de brindar esa asistencia.

Y de ahí, cuando constituimos cooperativas avanzamos a un programa de Fortalecimiento, y luego avanzamos con un programa un poco más ambicioso que se llama “Impulso Popular”, en donde el proceso organizativo implica ya la participación de por lo menos 50 personas, de 50 mujeres y hombres que tienen una vocación de unir esfuerzo y talento para salir adelante.

Además de este proceso organizativo y colaborativo, también tuvimos la oportunidad de poner en marcha un programa que se denomina “Empléate” y que hoy también nuestras compañeras de “Deuda Histórica” forman parte de ese programa, que brinda oportunidades, que tiene también como finalidad el reconocer que todas, que todos tenemos también la necesidad de contar con un gobierno que siempre esté atento a las necesidades que nosotros como población tenemos y el tener la posibilidad.

Además, fíjense que, en este camino, en estos cinco, casi ya seis años, tuvimos la oportunidad también de crear un programa que se denomina “Empleo Verde” y que ese programa de “Empleo Verde” nos permitió participar y colaborar para poder salvar Áreas de Valor Ambiental de la Ciudad de México, para poder estar en lugares extraordinarios donde ustedes viven, como es Xochimilco, como es Tláhuac.

Y tener la posibilidad ahí de centrar el esfuerzo para poder, en función del trabajo colaborativo, sumar esfuerzos y rescatar también el entorno que nos pertenece y que tenemos una responsabilidad también en materia ambiental que debe de ser atendida, pero es más fácil cuando trabajamos juntos, es más fácil cuando ese trabajo implica la suma de voluntades, la suma de esfuerzos.

Y bueno, así “Empleo Verde” se ha ido abriendo camino en la Ciudad de México para poder también avanzar en un programa de “Empleo Temporal”, que nos ha permitido contar con todo el esfuerzo de todas y todos ustedes.

Ese programa de “Empleo Temporal” hoy está en las 16 alcaldías y ahí recorre desde las unidades habitacionales, donde entramos y sumamos esfuerzos con nuestras amigas y amigos de la Procuraduría Social, aquí está nuestro compañero, subsecretario Vladímir y también Claudia Galaviz, que está al frente de la Procuraduría, que desde el primer momento que tuvimos la oportunidad de encontrarnos en un mismo gobierno pensamos en cómo ayudar, en cómo articular un esfuerzo en la recuperación de las áreas comunes de las unidades habitacionales, y creamos “Trabajo en TUnidad”, que tiene como finalidad y objetivo también poner un esfuerzo colaborativo para sacar adelante cada uno de los temas que vivimos.

La mayoría de quienes estamos aquí vivimos en unidades habitacionales, vivimos en colectivo y eso también implica que tenemos que aprender muchas cosas para tener mejores procesos de convivencia, reconocer los derechos de las demás personas, los de nosotros también, para poder empatarlos y avanzar.

Y bueno, la verdad es que esta tarde vamos a tener la oportunidad de entregar, a través del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, del doctor Martí Batres, el programa “Empléate”, el programa “Empleo Verde”, el programa de “Empleo Temporal”, el programa de “Creación de Cooperativas”, de “Fortalecimiento de Cooperativas” y también de “Impulso Popular”.

Fíjense que hace unos instantes, el doctor Batres tuvo la oportunidad de presentar un libro, me venía comentando, que me hubiera encantado estar ahí en la Escuela de Trabajo Social, en la Universidad Nacional Autónoma de México, mi Alma Máter también, para poder escucharle de manera directa todo este proceso de construcción, deconstrucción de los programas sociales, de lo social, de lo que nos impacta a todos, ojalá tengamos oportunidad ahora en su intervención de escuchar un poco de lo que nos comparte en este proceso de análisis de la política de bienestar de la Ciudad de México.

Muchas gracias a todas, a todos ustedes.

Muchas gracias al equipo de trabajo, son compañeras y compañeros extraordinarios, que pusieron todo su esfuerzo y talento para sacar adelante los procesos, para orientarles en el cumplimiento de las reglas de operación, no son tan fáciles, pero con el acompañamiento es mucho más sencillo.

Cuando hay atención, cuando se escucha, cuando se dialoga, cuando se tiene la posibilidad de decir qué se ocupa y ayudar a solucionarlo, es mucho más fácil alcanzar el camino.

Muchas gracias a todas, a todos ustedes.

BENEFICIARIA DE LOS PROGRAMAS DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANA BERTHA COLÍN CARTAMIN (ABCC): Muchas gracias a todos y todas. Es para mí un honor verdaderamente estar aquí con todas y todos ustedes.

Compañero Martí Batres, colega de la Escuela de Trabajo Social, qué gusto tener la oportunidad de estar aquí con usted; doctor José Luis Rodríguez, qué gusto también estar aquí con usted y poder aplaudir todos los logros, todas las diferentes acciones que hace siempre.

No sé cómo me vea, pero yo quiero decir desde el fondo de mi corazón esto: soy luchadora social desde hace más de 35 años y es la primera vez que encuentro a un secretario de Trabajo tan proactivo, tan de puertas abiertas, que verdaderamente ha trabajado por el impulso de algo muy importante.

Fíjense que en una Secretaría del Trabajo es muy importante el trabajo de “Empleo Temporal”, el trabajo de “Empleo Verde”, diferentes formas de trabajo, pero es importantísimo el cooperativismo. Yo, desde aquí aplaudo, desde el fondo de mi corazón, que se impulse el cooperativismo, porque solamente hay dos cosas que pueden salvar a los seres humanos de la pobreza y yo soy ejemplo de ello: el trabajo y la educación; y para que haya cooperativas debe de haber cooperativistas formadas, capaces de impulsar y de desarrollar actividades que le permitan tener un modo honesto de vida.

Estoy en este momento aquí con mucho orgullo, representando una cooperativa que se llama “Flor y Canto”. Empezamos trabajando en Xochimilco hace 20 años, nos pidieron los vecinos que estuviéramos ahí como trabajadores sociales comunitarios por la contaminación de los canales, porque la productividad de las chinampas había disminuido, porque hacía falta impulsar el comercio.

Y nosotros ahí nos dimos cuenta de que una de las labores y uno de los trabajos más importantes que teníamos que hacer era con las mujeres y con los jóvenes, porque a ese sector de la población le cuesta mucho más trabajo encontrar empleo.

Empezamos a limpiar los canales, y puedo decir orgullosamente que somos la única organización social, y ahora la primera cooperativa “Flor y Canto, que ha limpiado en Xochimilco los 188 kilómetros de canales y por eso agradezco mucho al Jefe de Gobierno todo su apoyo y a nuestro secretario de Trabajo, porque sin ellos este avance no hubiera sido logrado.

Hemos recuperado chinampas que estaban ociosas, que ya no producían ni flores, ni hortalizas. Este impulso que le hemos dado a las chinampas es algo muy, pero muy importante, por eso esperamos que en el próximo gobierno y que en este mismo podamos seguir contando con todo el apoyo que hemos recibido.

Estamos formando y queremos pedirles a nuestro Jefe de Gobierno, y después nuestro próximo director general del ISSSTE, y a José Luis que nos vayan a inaugurar nuestro centro de capacitación de cooperativistas porque, como les decía, no hay cooperativa sin cooperativistas.

Estamos luchando por impulsar un semillero de hombres y mujeres actuantes, disciplinados, con información, con conocimientos que decidan rescatar Xochimilco, por eso desde aquí les digo a todas y todos: sí se puede avanzar, sí se puede crecer cuando tenemos gobernantes del calibre y de la calidad humana de Martí Batres y de José Luis Rodríguez.

Les agradecemos muchísimo y por eso les digo: deja que tus sueños sean más grandes que tus miedos y tus acciones más fuertes que tus palabras. El gobierno no lo puede todo y la sociedad no lo puede sola, y si unidos todos y todas avanzamos bajo un mismo techo y por un mismo objetivo, seguramente lograremos salir adelante.

Muchísimas gracias por escucharme.

Muchísimas gracias, Martí, por el apoyo; muchas gracias, José Luis; muchas gracias, Montserrat.

Y le quiero dar a nuestro Jefe de Gobierno el día de hoy un chaleco salvavidas que van a utilizar nuestras mujeres en la limpieza de canales, por lo regular no se utiliza, no lo utilizan, pero nosotros creemos que a las mujeres, jefas de familia, hay que darles todas las medidas de seguridad para salir adelante. Si me permite, Jefe de Gobierno, le vamos a dar su chaleco y ojalá que se lo pueda poner.

Por el rescate ambiental de Xochimilco, va el chaleco, por favor.

PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN DEUDA HISTÓRICA A.C, SAMANTHA FRITZ GONZÁLEZ (SFG): Bueno, pues ante todo queremos agradecerle a este gobierno todos los apoyos que hemos tenido desde el lado de la diversidad sexual, específicamente con la población trans.

Gracias al gobierno de Claudia Sheinbaum se pudo inaugurar una Unidad de Atención Integral para personas trans. Gracias a esta administración en estos finales, pudimos, además de hacer varias acciones afirmativas de parte del Estado, en donde la inclusión de nuestras compañeras en condiciones precarias ha determinado ahora reducir la brecha, gracias al apoyo económico que se recibió en el programa de “Empléate”.

El trabajo para las compañeras de “Deuda Histórica”, que sumamos un ciento de personas, mujeres adultas mayores, y seguimos en pie de lucha para tratar de dignificar a las mujeres trans, que no somos nada más cocineras, meseras, prostitutas y vedettes, hay mucha gente entusiasta y trabajadora.

Y gracias a estos programas podemos ser nosotras incluidas con una condición diferente, para que el imaginario social cambie y determine que nosotras también debemos ser incluidas en este proyecto de nación.

Muchas gracias.