Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada; y otros funcionarios, durante la Inauguración de la Primera Feria Comercial por Tu Seguridad Unid@s Cuidando tu Patrimonio

Publicado el 25 Abril 2025

Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada MOlina; del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho; de la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján; de la directora general de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados, Patricia Bugarín Gutiérrez; y del presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Vicente Gutiérrez Camposeco, durante Inauguración de la Primera Feria Comercial por Tu Seguridad Unid@s Cuidando tu Patrimonio.

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buena tarde a todas y todos. Saludo a todo el presídium, que está compuesto por servidores públicos, que está compuesto también por nuestro anfitrión, justamente, el presidente de la Cámara de Comercio. Gracias por recibirnos y démosle un aplauso a la CANACO, que realmente ha hecho un excelente trabajo en esta Ciudad de México.

Y también a empresas, empresarios responsables de una gran tarea, de ofrecer a la ciudadanía innovaciones tecnológicas para su seguridad.

Quiero saludar también, a todos los compañeros del Gobierno. Miren, están aquí varios secretarios. El secretario de Movilidad, Héctor Ulises; secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego; el secretario de Seguridad y organizador de esta feria; nuestra querida fiscal que es de un organismo autónomo, pero nos vemos tanto, todos los días, que construimos conjuntamente todas las políticas públicas.

La Secretaria de Gestión Integral de Riesgos, Myriam. Gracias por venir. El coordinador del C5, Salvador Guerrero, y aquí enfrente tenemos a los meros, meros, de la seguridad.

Los compañeros responsables de la tarea más importante en esta ciudad, que es proteger a la ciudadanía. Gracias por acompañarnos. Allá está el subsecretario, el jefe Álamo.

Bueno, pues hicimos un recorrido también… Perdón, muy importante, el Consejo Ciudadano, doctora Clara Luz Álvarez, y en especial a la doctora Patricia Bugarín, directora de OCRA, gracias. Y también al coordinador del Gabinete de Seguridad en la Ciudad de México, Manuel Oropeza; gracias Manuel, por acompañar.

Todas las mañanas nos reunimos muy temprano los que estamos aquí, bueno, sin los empresarios, pero el Gabinete de Paz y Seguridad de la Ciudad, es un Gabinete que se reúne a las 6:40 de la mañana todos los días. Con más instituciones; están todas las instituciones federales, el Ejército, la Guardia Nacional, la Marina y más compañeras y compañeros, que tienen que ver con la seguridad.

En este Gabinete analizamos lo que pasa todos los días en la Ciudad de México. Revisamos delito por delito, y en ese lugar se definen las estrategias para hacer que la Ciudad de México continúe a la baja en la disminución de delitos. Y esto es muy importante decir: continuar con la disminución de los delitos.

Allí también se definen las estrategias para temas importantes. Y uno de los temas importantes ha sido el robo de vehículos y autopartes, que aquí ya se mencionó, es uno de los delitos que más le molesta la ciudadanía, porque afectan su patrimonio y su seguridad.

Así que sabemos con exactitud qué es lo que acontece; en dónde se lleva a cabo y se precisan y se detallan estrategias todos los días, para combatirlo.

Hace unos meses, presentamos públicamente esta estrategia integral de combate al delito de robo de autos y autopartes y uno de los ejes de esta estrategia fue justamente hacer esta feria. Convocar al sector privado y hacer que públicamente pudieran dar a conocer todo lo que han trabajado; también todo lo que han innovado, el desarrollo tecnológico, lo que más han trabajado en los últimos años, para combatir este delito.

Y por eso hoy tenemos esta feria. Un encuentro y una decisión entre el sector privado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana; es decir, un espacio para ofrecerle a los ciudadanos y ciudadanas de esta capital, ofertas de productos que puedan ayudar al autocuidado de sus vehículos.

Esto es muy importante, porque el Gobierno, la Secretaría de Seguridad, puede estar haciendo su parte en combatir este delito; pero necesitamos también la otra parte: la de la ciudadanía. De buscar la manera de auto-cuidar sus propiedades, sus vehículos, para lograr el objetivo de paz y seguridad en su comunidad y en su familia.

Bueno. Quiero decir que tan sólo en un pequeño recorrido que hicimos, vimos herramientas concretas, que le pueden ayudar a la ciudadanía.

Herramientas concretas que estoy segura que muchas personas no conocen que existen en el mercado, este tipo de elementos y ayudas para el autocuidado.

Así que voy a proponer que esta feria se haga más seguido; incluso la propuesta es que llevemos esta feria a cada alcaldía de la Ciudad de México.

Que podamos lograr que la población se entere y pueda conocer y ayudar a prevenir, uno de los delitos que hoy estamos enfrentando. Así que les propongo a las empresas que podamos llevarla a cabo.

La siguiente, creo yo, puede ser en Coyoacán; la siguiente en Gustavo A. Madero, en fin, en todas las alcaldías.

Pero también ya hay herramientas tecnológicas que nos pueden ayudar a que los productos de esta Feria puedan conocerse de manera virtual, así que también esto es importante, que se conozcan. Y eso le encargo a la Secretaría de Seguridad, que nos ayude a propiciar el mayor conocimiento.

Estas herramientas concretas tienen que ver con, por ejemplo, algo que nos decía la directora de OCRA; desde seguros que aseguran las autopartes de determinada manera, videocámaras, GPS, servicio de rastreo, alarmas; ya no digo bastones de protección, porque eso creo que quedó en el pasado. Y ahorita conocemos muchos otros aditamentos que nos pueden ayudar; dispositivos de vigilancia nuevos.

Yo invito a los capitalinos a que vengan a esta Feria; que vengan hoy en la tarde, viernes, o que vengan el día de mañana. Que vayan detalle por detalle, conociendo los distintos dispositivos de vigilancia y seguridad, que hoy ofrece el mercado, con empresas serias, responsables, que el Gobierno de la Ciudad ha invitado a exponer en esta feria.

Bueno. Ya aquí se habló también de un tema que ha venido pasando en la compra de autos.Lo dijo el secretario de Seguridad, lo dijo la fiscal, lo digo yo: alerta a través de estas plataformas, donde se ofrecen autos, pues ha habido encuentros para la compra-venta de autos, que terminan en homicidios. Yo sí lo digo con todas sus letras.

Con delitos, desde que les roban el dinero que llevan para comprar, o lesiones con disparos de arma de fuego e incluso homicidios.

Entonces, yo alerto a la ciudadanía, para que no nos dejemos llevar por compras inseguras. Y entonces, por eso estamos proponiendo módulos de compra segura de vehículos.

Si alguien está ofreciendo un vehículo a buen precio, que generalmente ése es el gancho, si lo están ofreciendo a buen precio, el Gobierno de la Ciudad y la Fiscalía estará ofreciendo un lugar en donde ustedes puedan citarse, conocer el producto y allí hacer la transacción.

Incluso con la ayuda que decía la propia fiscal, de decir si es un auto que no es robado y que está en regla. Eso cualquier ciudadano quisiera, que cuando compra un auto, saber que no va a tener problemas.

Entonces, en 15 días vamos a inaugurar un módulo más, de los que ya existen, y también queremos que haya un módulo por cada territorio de esta ciudad, por cada demarcación, en donde la población puedan citarse allí, y allí comprar sus autos, y aquéllos que no acepten, ir a un módulo, en un lugar que les daremos a conocer los módulos de la Fiscalía, para dar este servicio, será por algo.

Entonces yo hago el llamado a que pongamos atención a esta alerta, de no acudir a cualquier lugar sin tener seguridad. Y por eso vamos a ofrecer estos módulos de transacción segura de vehículos, de parte de la Fiscalía, y también de la Secretaría de Seguridad, que estaremos ofreciendo.

Bueno. Recordemos que nuestra estrategia contra el robo de vehículos y autopartes, implica prevención, investigación, persecución del delito, operación y tecnología contra el crimen; acciones para inhibir y combatir la venta de productos robados, y también reformas legales para fortalecer las herramientas de prevención. En cuanto a cifras, el primer trimestre de este año, los robos de vehículos con y sin violencia, han disminuido en la ciudad: comparando 2019 a la fecha, han disminuido 59 por ciento el robo de vehículos con y sin violencia. Eso es muy importante: casi el 60 por ciento de disminución del robo de vehículos.

Y comparado con el año anterior, 2024, este trimestre ha disminuido 4.4 por ciento; es decir, seguimos a la baja en la disminución de robo de vehículos.

Y esta baja, del robo de vehículos, no es fortuita. Tiene que ver con el resultado de más vigilancia, el mayor uso de tecnología, el trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía.

Aquí no pasa como antes o en otros lados, que la Secretaría de Seguridad actúa por su lado y la Fiscalía por otro. Aquí hay un trabajo conjunto. Aquí nos reunimos todas las mañanas muy temprano, y además se coordinan de manera permanente.

Así que un reconocimiento a la fiscal y al secretario de Seguridad, que encabezan los grandes equipos para combatir el delito en esta ciudad.

También con este robo de vehículos, quiero decirles que cuando hablamos del robo de vehículos, lo que se ha incrementado dentro del robo de vehículos, de forma importante, es el robo de motocicletas, ¿sí? Esto creo que también hay que decirlo.

Tenemos datos que nos dicen que ocho de cada 10 denuncias de robo sin violencia de vehículos, o sea, de los robos de vehículos estacionados, ocho de cada 10 son motocicletas.

Entonces, sí tenemos un gran tema con las motocicletas. Por ello, en esta feria y en las acciones que hemos emprendido en la ciudad, tienen que ver también con temas importantes, que significan que… Porque no es un caso, esto no sólo pasa en la ciudad.

Pasa en el país y en la metrópoli. Y se debe principalmente, al mayor acceso en la compra de motocicletas. Y necesitamos también atender algunos temas allí.

Bueno. Entonces en esta feria también podrán obtener herramientas para prevenir el robo de motocicleta, ¿sí? Así que por eso también es tan importante este tipo de ferias.

También les quiero decir que se han intensificado las verificaciones administrativas a establecimientos de venta de autopartes, para garantizar que operen dentro de la legalidad, y no se conviertan en puntos de venta de productos robados. Entonces, también esa es parte de esta estrategia integral contra el robo de vehículos.

Y tan sólo en este primer trimestre del año, se han asegurado entre la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía, mil 381 toneladas de autopartes en la ciudad. Y se han detenido a 181 personas, relacionadas con el delito de autopartes.

Así que yo los invito a que vengan a esta feria; a que conozcan cada uno de los productos que se ofrecen.

Invito también a que estemos siempre al tanto de las informaciones que damos como Gobierno. A decirles que nuestro compromiso es de todos los días; que el tema de seguridad no se puede descuidar ni un minuto, y que trabajamos para la población, para garantizar una ciudad segura, una ciudad pacífica.

Agradezco a todas las empresas e invito a los capitalinos a que vengan a esta feria. Muchísimas gracias.

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, VICENTE GUTIÉRREZ CAMPOSECO (VGC): Muchas gracias, muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes.

Es un privilegio para la Cámara de Comercio recibirlos aquí en su casa. Muy especialmente a nuestra jefa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la licenciada Clara Brugada Molina, y a nuestra Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, la licenciada Bertha María Alcalde Luján.

Bueno, nuestro operador de este evento tan importante, el señor secretario de Seguridad Ciudadana, el maestro Pablo Vázquez Camacho.

Señoras y señores integrantes del gabinete de la jefa de Gobierno. Queridas y queridos amigos, Daniel Espinosa Ávila, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad; doctora, Patricia Bogarín Gutiérrez, directora general de la Oficina de Coordinación de Riesgos de Aseguradoras.

Licenciado Enrique Villatoro Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección, y vicepresidente de Seguridad al Comercio de nuestra Cámara de Comercio. Licenciado Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad privada; licenciado Héctor Manuel Romero Sánchez, presidente del Círculo Logístico.

Saludo a mis compañeras y compañeros de la junta directiva de la Cámara de Comercio; gracias por su asistencia. Amigos en los medios de comunicación, señoras y señores.

Reitero el agradecimiento por estar aquí en su casa, la casa de todos y la casa de los comerciantes de la Ciudad de México.

Estimada jefa de Gobierno, siempre es un privilegio recibirla, no desde que era jefa de Gobierno, permítanme decirlo. Cuando era nuestra alcaldesa en Iztapalapa, teníamos de repente la sorpresa de que nuestra alcaldesa, andando por aquí, pedía una sala a la Cámara de Comercio, e íbamos a recibirla, a saludarla, y desde luego, a manifestarle que estaba en su casa siempre. Entonces, siempre es un placer recibirla.

Reconocer el trabajo de nuestros colegas, empresarios, líderes del sector de seguridad, que trabajaron muy intensamente junto con nuestras autoridades de la ciudad, para poder llevar a cabo este evento tan extraordinario, la Feria del Comercio por Tu Seguridad.

CANACO también está comprometida con el proceso de seguridad. Tenemos algunas cifras en materia de seguridad, a nivel nacional: de los 32 estados de la República, en 23 estados se tiene una percepción alta de inseguridad, y no es el caso de nuestra Ciudad de México.

La percepción que según el INEGI tenemos en la Ciudad de México es, primero, que en la ciudad se ha disminuido el delito en general, 32 por ciento. El homicidio ha disminuido 31 por ciento, y la percepción y la confianza en nuestros policías, ha aumentado 20 puntos entre la ciudadanía.

Es por ello que junto con la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, el equipo que está a cargo de darnos seguridad en la ciudad, está funcionando. Y está funcionando de manera muy efectiva.
Gracias, señora fiscal, también, por todo el apoyo que siempre nos brindan.

Déjenme compartir algunas cifras, porque finalmente el tema de seguridad representa también confianza, y representa también inversión, inversión para la ciudad. Esta inversión depende si llega a la Ciudad de México. Y sí lo está haciendo, porque hay estabilidad e infraestructura robusta en la ciudad; tenemos seguridad y fuerza laboral.

La Ciudad de México recibió en 2024, en el primer trimestre, 12 mil millones de dólares, equivalentes al 59 por ciento de la inversión extranjera nacional.

En el segundo trimestre de 2024, recibimos el 46 por ciento de la inversión extranjera nacional, es decir, 14 mil 186 millones de dólares.

Cerraremos con aproximadamente 69 mil millones de dólares de inversión extranjera, en nuestra ciudad. Somos sin duda alguna, la Ciudad de México, el motor económico del país. Y estas cifras, que son del INEGI, que no son de la autoridad de la ciudad, sino del INEGI, así lo demuestran.

Finalmente, permítanme aprovechar este micrófono para reconocer, felicitar y agradecer. Hace dos días se reabrieron cuatro estaciones del metro de la Línea 1.

Pareciera que no, pero es un gran esfuerzo que se realizó de miles, cientos de millones de pesos de inversión. Y como lo decía la presidenta, nuestra presidenta de la República y nuestra jefa de Gobierno, es algo que a lo mejor no se ve, porque fue una renovación total que ya estamos al 80 y tantos por ciento en la Línea 1. Son millones y millones de pesos invertidos, en favor de la ciudadanía, en favor de la seguridad, en favor de que nuestros trabajadores, nuestra gente y nosotros mismos, nos podamos desplazar de manera segura y moderna.

Porque en más de 50 y tantos años de existencia la Línea 1, ya merecía esa inversión.

Y nosotros en la Cámara de Comercio sí lo reconocemos y reconocemos el trabajo que están haciendo. Por ejemplo, en el C5, con nuestro líder del C5, que nos está haciendo el honor de invitarnos a todos los organismos empresariales, a visitarlo, a conocerlo. A poder ofrecer oportunidades de colaboración y trabajo en equipo. Gracias, Doctor Salvador Guerrero Chiprés, por todo este apoyo.

Finalmente, una vez más reiterar que es un privilegio recibir a nuestras autoridades, y en especial a nuestra jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Y que como decimos aquí en la Cámara de Comercio, servir es un privilegio. Están en su casa.

Muchas gracias por su presencia.

DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA COORDINADORA DE RIESGOS ASEGURADOS, PATRICIA BUGARÍN GUTIÉRREZ (PBG): Muy buenos días, muchísimas gracias.

Quisiera agradecer de manera general a todo el presídium, pero especialmente a tres personas que han hecho posible esto. A la jefa de Gobierno, la licenciada Clara Brugada, gracias a la iniciativa que ya hace algunos meses echó a andar y que afortunadamente no ha cejado en el empeño de tener resultados positivos, que es la presentación de una estrategia consistente en puntos específicos para combatir el robo de vehículo, el robo de autopartes, por supuesto, y la distribución y venta de objetos o de vehículos robados.

Una iniciativa de esta envergadura, créanme que en representación de la oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados, les puedo garantizar que pocos estados lo toman en sus manos. ¿Por qué razón? Porque denunciar y reconocer que las cifras de denuncia suben, en lugar de tomarlo como algo positivo, a veces creemos que es malo. No. Con este tipo de acciones lo que hacen es transparentar los datos con los que se cuenta; poder tomar decisiones para accionar en materia de seguridad y hacerlo es un gran acto de valor.

En esta iniciativa, sin duda, ha sido muy importante el trabajo de la fiscal de la Ciudad de México, la maestra Bertha Alcalde, con quien tengo amistad ya de hace rato, y a quien aprecio profundamente. Y por supuesto, a nuestro señor secretario, el maestro Pablo Vázquez, con quien también tengo una excelente amistad y un reconocimiento de trabajo.

Todos los que están en el presídium, sin ninguna duda, porque no les quiero cambiar sus cargos, lo que ocurre cuando asistimos este tipo de eventos, sólo les quiero decir que somos amigos y que cuenten con mi trabajo a partir de mi representación del sector asegurador en la búsqueda, localización y recuperación de vehículos robados. Y lo más importante, repito, es darles un poquito del contexto del por qué hoy estamos aquí.

Hace un par de meses, muchos empresarios, representantes del sector relacionado con los vehículos, gracias a las reuniones que nos han abierto la puerta, tanto la Fiscalía como la Secretaría, solicitábamos un mayor impulso a las acciones en materia de prevención.

Entre estas solicitudes, pues se nos escuchó, se nos atendió, y se captó la idea de que había que presentarle a la ciudadanía lo que existe en materia de prevención para la seguridad.

Se nos dio un espacio para discutir, un espacio para proponer y hoy estamos materializándolo. Gracias, por supuesto, a la Cámara de Comercio que nos abrió sus puertas, que fue muy gentil para decir: el espacio está y vamos a abrirlo para todos los que tienen que ver con el tema de seguridad.

El estar aquí hoy, significa que podemos llevarle a toda la ciudadanía la información de lo que pueden hacer, de lo que está en sus manos, que va a permitir que colaboremos con las autoridades. El tema de colaboración, una palabra coordinación y colaboración, es muy fácil, pero créame que la práctica es muy difícil llevar a cabo.

Los temas de falta de comunicación, de considerar que un concepto o una actividad le corresponde a una autoridad y no a otra, siempre son complicados. No ha sido el caso con la Ciudad de México. Hemos tenido una escucha activa y una atención propositiva.

Entonces, creo que este tipo de eventos, que creo que no será el único, que dará un buen resultado y que yo me atrevería a pedirle a nuestra jefa de Gobierno que pudiéramos poner una fecha de reunión para el fin de año, de hacer un recuento de lo positivo que ha sido esto.

Porque además, hacerlo en la Ciudad de México, ha permitido que esto, como una onda expansiva, se lleve también hacia los estados de la zona centro. Todos aquellos que están relacionados con seguridad y procuración de justicia, hoy tienen la obligación de voltear a ver este tipo de iniciativas ciudadanas, no como una competencia, sino como una colaboración; como un acto de disposición, de apertura y de suma de resultados.

Yo nuevamente felicito, felicito por supuesto, a todos nuestros compañeros de la Secretaría de Seguridad, de la Fiscalía; a todas las empresas que están aquí.

Hoy nos acompañan algunas de mis representadas, asociadas; empresas aseguradoras que tomaron la iniciativa de estar aquí presentes, de venir a hacer una aportación de lo que son los productos no sólo de seguros, sino de todas las cuestiones que pueden impactar positivamente en la seguridad de nuestros bienes.

Creemos que lo más importante, y creo que así está previsto por nuestras leyes, lo más importante es la vida, y luego de eso, nuestros bienes. Que la protección de nuestros bienes no signifique la pérdida de la vida; en eso se traduce las medidas de prevención.

Entonces, aplaudo de nueva cuenta. Gracias por la oportunidad de hacerlo de esta manera, sumar y ver con buenos ojos los requerimientos y las propuestas ciudadanas, para que hoy se concreten de esta manera.

Muchas gracias a todos, y de verdad agradezco este evento.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Muy buenos días a todas y todos.

Con su permiso, y con mucho agradecimiento, jefa de Gobierno.

Saludo a las autoridades que nos acompañan el día de hoy en el presídium; a la maestra Bertha Alcalde Luján, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, a quien agradezco toda la coordinación y apoyo brindado a la Policía, para llevar a buen puerto esta estrategia contra el robo de vehículo y de autopartes, que nos ha instruido la jefa de Gobierno. Muchas gracias.

A la secretaria, secretarios y coordinadores generales, compañeros todos del gabinete del Gobierno de la Ciudad de México, muchas gracias por su presencia.

Saludo también a la doctora Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Y por supuesto, agradezco especialmente a las cámaras y asociaciones que nos abrieron la puerta el día de hoy.

De manera muy especial y particular, al licenciado Vicente Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, al licenciado Daniel Espinosa, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada; a la doctora Patricia Bugarín, directora general de la oficina coordinadora de riesgos asegurados y aliada con en estas iniciativas; al licenciado Luis Enrique Villatoro, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y de Protección, al licenciado Raúl Sapién, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, al licenciado Héctor Romero, presidente de Círculo Logístico.

Gracias a nombre de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a todas y todos ustedes.

El día de hoy, siguiendo las instrucciones de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, damos un paso en la implementación de la estrategia en contra del robo de vehículo y de autopartes, con la Feria Comercial por tu Seguridad, unidas, unidos, cuidando tu patrimonio.

Que es el resultado del esfuerzo conjunto entre diversas instancias del Gobierno de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia y la iniciativa privada, a través del sector automotriz y de seguridad privada, con la clara visión de cuidar el patrimonio y la integridad de las y los ciudadanos.

La estrategia contra el robo de vehículo y autopartes es integral, y contempla acciones interinstitucionales para la prevención, disuasión, investigación y sanción de estos delitos.

Esta Feria de seguridad responde al eje preventivo de la estrategia, y agrupa empresas dedicadas a la industria automotriz y de seguridad, para poner a disposición de las y los ciudadanos, empresas, fraccionamientos y comercios, diversos productos servicios con precios preferenciales, para fortalecer las medidas de autocuidado y la prevención de estos delitos, como son dispositivos tecnológicos, pólizas de seguros, pólizas de seguros, cámaras de vigilancia, GPS, bastones de seguridad, paneles, alarmas y otros productos.

El objetivo también, y así lo ha instruido nuestra jefa de Gobierno, es llevar esta feria de manera itinerante a las 16 alcaldías, para que esta oferta llegue a los territorios más alejados, y que cada persona, sin importar su lugar de residencia, tenga la posibilidad de conocer las soluciones y proteger su patrimonio todos los días.

La alianza con la iniciativa privada ha sido fundamental para la realización de este importante evento. Por ello, agradezco el compromiso y el apoyo de las distintas asociaciones que congregan empresas de seguridad para la industria automotriz. Desde luego, para nuestros anfitriones y aliados, siempre la CANACO, la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, la Cámara de Comercio más importante del país.

A la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada; a la oficina de Coordinadora de Riesgos Asegurados y a todo el sector asegurador del país. A la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección, ANERPB; a Círculo Logístico, al Consejo Nacional de Seguridad Privada, todas ellas aliadas, que han brindado su apoyo siempre al Gobierno de la Ciudad y a la ciudadanía.

Asimismo, quienes nos visiten podrán conocer de primera mano la oferta institucional de las dependencias participantes, como son la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el Centro de Control Comando, Cómputo, Contacto y Atención Ciudadana, creo que ya me lo aprendí, el C5, muchas gracias, y por supuesto, a la Policía de la Ciudad de México.

Y aquí, si me permite, jefa de Gobierno, quiero hacer un paréntesis para agradecer mucho a la subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, por la organización del evento.

Por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, estaremos promoviendo los teléfonos de contacto para la atención de emergencias; el arribo de los primeros respondientes, la atención de emergencias de manera especializada, como son la extorsión y temas de ciberseguridad; así como todas las funcionalidades de la aplicación “Mi Policía”.

Quiero, además aprovechar este espacio para dar a conocer el trabajo que hemos realizado, para atender las denuncias ciudadanas de robo o fraude, durante la compra o venta de vehículos u otros artículos de alto valor. Esto, a través de redes sociales. Se emitió recientemente una alerta en este sentido.

Resultado de trabajos de investigación e inteligencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha logrado la detención, en lo que va del año, de 13 personas presuntamente relacionadas con este tipo de delitos.

Y a través de la unidad de la Policía Cibernética de esta secretaría, que mantiene constantes patrullajes en el espacio de internet y atiende denuncias ciudadanas, hemos gestionado la baja de seis páginas donde se ofertan de manera fraudulenta, vehículos y otros artículos de alto valor.

Las acciones preventivas son fundamentales en este tipo, en la prevención de estos delitos. Por ello, hemos realizado o emitido una serie de recomendaciones para toda la ciudadanía, para evitar riesgos.

Hemos tenido personas lesionadas por comprar artículos que son vendidos de manera fraudulenta en redes sociales. Queremos cuidar a la gente y queremos trabajar con la gente, para prevenir estos delitos.

Pedimos a todas y todos que elijan, en la medida de lo posible, comercios establecidos, plataformas empresariales formales, para la adquisición de estos bienes, o que se dirijan a los módulos de compra segura que pone a su disposición la Fiscalía General de Justicia.

Que no hagan transacciones en zonas que no conocen; que las hagan dentro de centros comerciales o en espacios altamente concurridos. Y pueden usar también la aplicación Mi Policía para solicitar que su policía de cuadrante los acompañe a realizar las transacciones.

Esta Feria de Seguridad es posible gracias al liderazgo y visión de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como a las sinergias que hemos logrado con la iniciativa privada, quienes con estas acciones dejan evidencia, como lo hacen siempre, de su compromiso con la sociedad y su compromiso con la seguridad.

Agradezco profundamente a todas y todos quienes han hecho posible este evento.

Los invito desde la policía, a seguir trabajando juntas y juntos, por una ciudad siempre más segura, justa y en paz.

Muchas gracias.

FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): Qué tal. Muy buenas tardes a todas, a todos. Es para mí un gusto estar aquí el día de hoy, dar este recorrido en esta feria donde pudimos observar mucha creatividad, mucha innovación de muchas empresas que son mexicanas, que están ofertando productos para cuidar nuestro patrimonio.

Saludar, primero que nada, a la jefa de Gobierno; al presidente de la CANACO, Ciudad de México; a la directora de OCRA y al secretario de Seguridad Ciudadana, con quien hemos hecho un gran equipo en el combate al robo de vehículo en la ciudad.

Saludar, también a los miembros del presídium, a nuestros compañeras y compañeros de medios de comunicación; mis compañeros de la Fiscalía, de la Secretaría de Seguridad y a todos los que están presentes el día de hoy en esta feria.

Esta feria, más allá de ser un espacio comercial, forma parte de una estrategia integral que impulsamos desde la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el C5 y otras instancias aliadas, para combatir frontalmente uno de los delitos que más afectan a nuestra ciudad: el robo de vehículos.

Sabemos que este delito no sólo implica la pérdida material de un bien, sino que muchas veces también representa la pérdida de tranquilidad y la sensación de vulnerabilidad que ninguna persona debería de experimentar.

Además de ser un delito patrimonial, el robo de autos y motocicletas, son también la puerta a otros delitos de alto impacto, y por eso prevenirlo no sólo protege a quien lo padece directamente, sino a toda la comunidad.

Hoy se pone al alcance de todas y todos, productos especializados como sistemas de videovigilancia, alarmas, rastreo satelital, seguros vehiculares y otras herramientas de seguridad para hogares y comercio. Todo esto, con el propósito de cerrar el paso a la delincuencia y construir entornos más seguros.

Por eso, la feria es también un espacio para promover soluciones concretas, para fortalecer la corresponsabilidad ciudadana y reconstruir la confianza.

La prevención es pilar fundamental de nuestra estrategia. Sabemos que el autocuidado y la participación de la ciudadanía, son claves para disminuir la incidencia de este delito. Por ello, queremos invitar a todas las personas a informarse, a conocer las opciones disponibles y a tomar decisiones que fortalezcan su protección personal y familiar.

Desde la Fiscalía, seguimos fortaleciendo nuestras capacidades tecnológicas, operativas y de inteligencia, para atender este fenómeno delictivo, pero también estamos convencidos de que la seguridad se construye entre todas y todos.

Cada cámara instalada, cada alarma activada, cada seguro contratado, cada comunidad organizada, representa un paso más hacia la meta común que compartimos: una ciudad más segura, más justa y con más paz.

Otro aspecto fundamental de las labores de autocuidado que necesitamos asumir, es la forma en que compramos o vendemos un vehículo.

Como ya lo mencionó el secretario de Seguridad Ciudadana, desafortunadamente hemos recibido denuncias relacionadas con la venta de vehículos en plataformas, como Marketplace, en donde hay algunos casos asociados a agresiones con arma de fuego, al momento que hacemos los encuentros para hacer transacciones.

Por eso, invitar a que escuchemos ya las recomendaciones que dio el secretario de Seguridad Ciudadana. Entre otras, realizar compras de vehículos en estas plataformas y priorizar las compras de vehículos en lugares físicos, formalmente establecidos.

Aprovecho para invitar a la ciudadanía a que utilice nuestro módulo de compra segura.

En ellos, nuestro personal verifica y acredita que los vehículos no estén alterados en sus partes originales y que no tengan reporte de robo.

Próximamente, contaremos con módulos de SEMOVI, para que ahí mismo pueda concretarse el cambio de propietario. Este apoyo de la jefa de Gobierno, crea un espacio seguro para la realización de transacciones automotrices, nunca visto.

Los servicios son completamente gratuitos. Contamos con dos de ellos: uno en Cabeza de Juárez, y otro en Dr. Vértiz, en la colonia Doctores y la información puede obtenerse en nuestra página de internet.

También los invitamos a visitar el módulo que tenemos aquí en la feria, donde se les puede dar información sobre este servicio, que ofrecemos de manera gratuita.

Celebro esta feria, como un espacio de encuentro entre ciudadanía, gobierno y sector privado, porque aquí es donde se tejen las soluciones que hacen la diferencia.

Como fiscal, reitero nuestro compromiso de actuar con firmeza contra las redes criminales que lucran con el robo de vehículo, y seguir investigando con enfoque de inteligencia, para incrementar las detenciones, la recuperación de vehículos y lograr la sanción de estos delitos.

Gracias por estar aquí, gracias por cuidar de ustedes y de los suyos, y gracias por confiar en las instituciones.

Sigamos trabajando unidas y unidos, por una Ciudad de México, donde vivir con seguridad sea una realidad para todas y para todos.

Muchas gracias.