Operativos de recuperación de suelo de conservación: una acción clave para el futuro ambiental y social de la CDMX

Publicado el 28 Marzo 2025

● Esta estrategia forma parte de una política integral que promueve el bienestar, la vivienda digna y la protección ambiental en la ciudad ● El suelo de conservación representa el 60% del territorio de la CDMX y es vital para la recarga de agua y la biodiversidad

En entrevista para Capital 21, Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México (SMPCDMX), la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, explicó que como parte de la estrategia para proteger y recuperar el suelo de conservación en la Ciudad de México, se llevó a cabo un operativo en San Francisco Tlaltenco, en el Cerro de Guadalupe, dentro de la demarcación Tláhuac, con el que se logró recuperar 32 hectáreas que habían sido invadidas por asentamientos irregulares.

Álvarez Icaza, informó que este operativo forma parte de una política instruida por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para frenar la pérdida de suelo de conservación y garantizar la preservación de los servicios ecosistémicos que brinda esta zona, que representa el 60% del territorio de la ciudad y que abarca nueve alcaldías.

“Se trata de una acción coordinada en la que participaron más de once instituciones de los ámbitos local y federal. Además de recuperar 32 hectáreas en la Sierra de Santa Catarina, que es Área Natural Protegida y parte del suelo de conservación, logramos proteger otras 98 hectáreas colindantes”, destacó la secretaria.

Subrayó que en estas zonas el uso del suelo está exclusivamente destinado a actividades agrícolas y agroecológicas, por lo que no se permite uso habitacional. Asimismo, reiteró que estos operativos se realizan de manera cuidadosa, con enfoque en derechos humanos, brindando opciones de traslado de enseres y, en su caso, alojamiento temporal a través de la Secretaría de Bienestar.

La titular de SEDEMA también puntualizó que, paralelamente, la Jefa de Gobierno impulsa una política ambiciosa de vivienda para ofrecer alternativas habitacionales dignas a la población, sin comprometer el patrimonio ambiental de la ciudad.

“Lo que sigue ahora es llevar a cabo acciones de restauración ecológica y reforestación. Es importante recordar que gracias al suelo de conservación, la Ciudad de México obtiene el 70% del agua que consume y alberga el 12% de la biodiversidad nacional y el 2% a nivel mundial”, añadió.

Finalmente, señaló que estas acciones no son medidas aisladas, sino parte de una política integral que articula la protección ambiental, el derecho a la vivienda y el bienestar social en la capital, en continuidad con la visión impulsada por el gobierno federal.