Metrópolis impulsa con éxito la Conferencia Internacional sobre Gobernanza Metropolitana
- Fue un espacio para analizar y formular un nuevo modelo de gobernanza metropolitana y lograr acuerdos más allá de las fronteras administrativas, colocando en el centro el bienestar de las personas
De manera exitosa concluyeron los trabajos de la Conferencia Internacional "Gobernanza metropolitana hacia 2050: perspectivas desde la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) para el Sur Global”, logrando la firma del Llamado a la Acción por una Nueva Gobernanza Sustentable en la ZMVM, coordinado por el Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis) del Gobierno de la Ciudad de México, Alejandro Encinas y el Director del Programa Universitario de Gobierno de la UNAM, Eduardo Robledo.
Durante dos días en el auditorio del Universum, Museo de la Ciencia, y el Centro de Estudios de la Complejidad en Ciudad Universitaria, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), participaron alcaldesas, alcaldes, presidentas y presidentes municipales, legisladoras y legisladores, investigadores internacionales de la Universidad de Pensilvania, Angola, Brasil, así como diversas autoridades de los gobiernos del Estado de México, Morelos, Hidalgo, de la Ciudad de México y el Gobierno Federal.
La Conferencia Internacional Gobernanza Metropolitana hacia 2050, surge como un espacio estratégico para analizar los retos y oportunidades de la ZMVM, para consolidar la formulación de un nuevo modelo de gobernanza metropolitana, conforme lo ha impulsado la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para lograr acuerdos más allá de las fronteras administrativas, colocando en el centro el bienestar de las personas y garantizando que el desarrollo de la región se base en justicia territorial, social y ambiental.
La conferencia se desarrolló en dos jornadas diferenciadas: el primer día estuvo dirigido a alcaldes, alcaldesas y representantes de los poderes ejecutivos locales, con paneles sobre colaboración interinstitucional, adaptación ambiental e inclusión económica, así como el apartado que contempló la firma de las autoridades del Llamado a la Acción por una Nueva Gobernanza Sustentable en la ZMVM.
El segundo día se enfocó en la parte técnica del encuentro, en donde los servidores públicos de los tres niveles de gobierno abordaron temas relacionados con las herramientas de planificación, financiamiento y estrategias de gestión compartida para fortalecer la capacidad de implementación local.
Esta Conferencia Internacional se enmarca en los esfuerzos coordinados por la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), en conjunto con los Gobiernos del Estado de México, Morelos e Hidalgo, así como el Gobierno Federal, para avanzar en la construcción de estrategias que respondan a los grandes retos metropolitanos.