Instala Secretaría de Cultura Capitalina el Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural de la Ciudad de México

Publicado el 12 Septiembre 2025
WhatsApp Image 2025-09-12 at 4.33.37 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-09-12 at 4.33.37 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-09-12 at 4.33.36 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-09-12 at 4.33.36 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-09-12 at 4.33.35 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-09-12 at 4.33.36 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-09-12 at 4.33.35 PM.jpeg

● El órgano tiene como misión impulsar la vinculación entre el sector gubernamental, la comunidad artística y la sociedad en materia cultural

● El Consejo está presidido por la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López Bayghen; además de 12 personas representantes de la comunidad artística y cultural

Este viernes 12 de septiembre, la Secretaría de Cultura local llevó a cabo la instalación del Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural de la Ciudad de México 2025-2030 en el Museo de la Ciudad de México , cuyo objetivo es constituir un espacio de participación y diálogo en el que se fortalezca la relación entre autoridades culturales, la comunidad artística y la sociedad; además, permitirá impulsar procesos de deliberación y asesorías orientadas al diseño, implementación y mejora de políticas y acciones culturales de la capital.

El Consejo se encuentra conformado por Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura capitalina, quien funge como presidenta; Luz Elena Aranda Arroyo, directora General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la dependencia como Secretaria Técnica del Consejo; además de funcionarios y funcionarios de distintas instituciones del Gobierno de la Ciudad de México y 12 personas representantes de la comunidad artística y cultural.

Es importante resaltar que las personas Consejeras de la Comunidad Artística y Cultural son de carácter honorífico y fueron elegidas a través de una convocatoria pública y con estricto apego a los principios de equidad e inclusión. Esta decisión fue resultado de una evaluación objetiva de los perfiles y no vulnera los principios de paridad de género.

“Hicimos todo un proceso de convocatoria de selección y fue un proceso muy interesante y exhaustivo, lleno de mucha reflexión y una de las razones por las cuales participan todas estas instituciones, tiene que ver con esta aspiración que tiene la Constitución de la Ciudad de México de tener una conexión constante y una articulación entre instituciones; así que celebro mucho la instalación de este consejo”, expresó López Bayghen Patiño.

Las personas consejeras son Ana Alicia Jara Zamudio, Ángela Mercado Shelley, César Cortés Vega, Guadalupe Georgina Carbajal Valencia, Guillermo Arturo Jiménez Benítez, Jenny Tamara Ibarra Ruiz, Jorge Arturo Corona Cervantes, Julieta Teresa Giménez Cacho García, Lucía Valentina Guerrero Muñoz, Minerva Hernández Trejo, Oscar Elías Cid Encarnación y Roberto Aarón Durán Encarnación.

Por su parte, Aranda Arroyo resaltó que la iniciativa está orientada a fortalecer los planes de Gobierno que responden a las necesidades de la ciudad.

Durante la ceremonia, se destacó que entre las atribuciones de este consejo estará la elaboración de recomendaciones sobre las políticas culturales de la ciudad establecidas en su Programa de Gobierno; formulación de sugerencias para el cumplimiento de los Programas Institucionales en materia cultural; sugerencia de mecanismos de participación de la sociedad en general en el fortalecimiento de las políticas culturales de la Ciudad; por mencionar algunas.

También se acordó que la primera sesión ordinaria del Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural de la Ciudad de México 2025-2030 se realizará el próximo 26 de noviembre. Cabe mencionar que durante la ceremonia estuvieron presentes diversas secretarías de la capital, así como representantes de las 16 alcaldías, quienes fueron testigos de la instalación de este consejo.

Con la instalación de este consejo, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México reafirma su compromiso con construir un puente participativo, democrático y a largo plazo con la comunidad artística y cultural , en la que las voces de todos y todas converjan en beneficio de una capital que se reconoce como diversa, creativa y plural.