Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante Conferencia de Prensa. Operativo Regreso a Clases
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias, muy buen día, bonito domingo. Queremos informar dos cosas: una tiene que ver con el “Operativo de Regreso a Clases”; y otra con una decisión en materia de vialidad, para mejorar la vialidad y el tránsito en la Ciudad de México.
Con respecto al primer punto, quiero comentar que el día de mañana regresan a clases los alumnos de la educación básica y esto significa que tenemos responsabilidades para garantizar los cuidados de seguridad y de vialidad correspondientes.
Eso quiere decir que vamos a hacer un “Operativo de Regreso a Clases” que va a beneficiar a 9 mil 421 escuelas de educación básica en la Ciudad de México, tanto públicas como privadas, aquí se incluyen tal vez unos niveles más, pero todavía falta que se integren en días posteriores, sobre todo los niveles superiores. Por lo pronto, el operativo va a abarcar a 9 mil 421 planteles públicos y privados.
Para ello se va a disponer de 14 mil 588 efectivos que van a estar laborando, trabajando en las 16 alcaldías de la capital y van a comenzar desde las 06:00 horas del día lunes, o sea, mañana, lunes 8 de enero; vamos a tener dispuestos mil 088 vehículos oficiales al respecto. El secretario de Seguridad Ciudadana en un momento va a desarrollar más estos puntos y el subsecretario de Tránsito también.
Por otra parte, queremos comentarles que vamos a retomar una medida, que es hacer el Eje 5 Sur reversible por la tarde-noche, a partir del día 8 enero, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular.
Esta medida nos va a permitir desahogar, sobre todo, la acumulación que se hace en el Viaducto rumbo al oriente por la noche; y con esto vamos a ayudar, sobre todo, tomando en cuenta la coyuntura que tenemos por las obras que se están realizando en la Línea 9 del Metro.
Por lo tanto, vamos a tener nuevamente reversible el Eje 5 Sur, son 5.4 kilómetros y va a desarrollar y dar más información y detalle, el subsecretario de SEMOVI, Luis Ruiz Hernández.
Bien, adelante, por favor.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Con su permiso, Jefe de Gobierno, buenos días a todas y todos.
Como ya se mencionaba, con el objetivo de resguardar la integridad física y patrimonial de estudiantes y personal docente, así como de toda la comunidad escolar en la Ciudad de México, este lunes 8 de enero, con motivo de regreso a clases, la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementará un dispositivo especial de prevención y seguridad vial, así como de seguridad física con 14 mil 588 efectivos en zonas escolares de las 16 alcaldías de la capital.
Desde las primeras horas del lunes, las y los uniformados estarán pendientes de la seguridad de los más de un millón 700 mil alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria de las escuelas públicas y privadas, además del personal docente y administrativo, al igual que de las familias de todas y todos los alumnos.
Las acciones comenzarán desde las 06:00 horas del día de mañana, en la que participará la Policía Preventiva, la Policía Bancaria e Industrial, la Policía Auxiliar y personal, desde luego, de la Subsecretaría de Control de Tránsito para agilizar distintas vialidades.
Las y los uniformados estarán apoyados con mil 088 vehículos oficiales, 41 bicicletas, cinco grúas, 16 moto ambulancias y 22 ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, así como cuatro helicópteros del agrupamiento Cóndores para realizar sobrevuelos de prevención y vigilancia.
Para este “Operativo Regreso a Clases”, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Policía de la Ciudad de México, dispondrá también de 120 policías de la Dirección de Seguridad Escolar con 16 unidades, que acompañarán al personal operativo en las 9 nueve mil 421 escuelas públicas y privadas de los diferentes niveles de educación, para impartir pláticas de prevención del delito y cultura de paz, además de auxiliar en labores al exterior de los planteles.
Para reforzar el dispositivo de seguridad, los uniformados estarán en coordinación con los Centros de Comando y Control, C2, y con las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano, C5, con la finalidad de monitorear en tiempo real los cruces de tránsito y agilizar la circulación donde se presente algún congestionamiento vial.
Del mismo modo, se implementarán trabajos de vialidad con los elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes garantizarán la movilidad vehicular y peatonal, facilitando con ello la llegada a los planteles educativos, además de custodiar las zonas aledañas a las escuelas para prevenir accidentes.
También se apoyará a los conductores para evitar ser infraccionados por estacionarse en lugares prohibidos en las zonas de planteles escolares o cualquier conducta que contravenga el Reglamento de Tránsito, evitando que se generen congestionamientos viales.
De igual forma, se mantendrán patrullajes para cubrir las rutas de transporte de servicio público hacia los planteles escolares en los Centros de Transferencia Modal, los CETRAM’s, las estaciones de Sistema de Transporte Colectivo Metro, en el Metrobús, Tren Ligero, Sistema de Transporte Eléctrico y la Red de Transporte de Pasajeros en su conjunto.
Para más información sobre las alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía sus cuentas en redes sociales; invitamos a la ciudadanía a seguirnos para estar monitoreando estas opciones viales y poder también atenderlos de una mejor forma.
Las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México trabajamos coordinadamente, por instrucciones del Jefe de Gobierno, para cuidar y proteger a las niñas, niños, adolescentes y sus familias para que tengan una mejor calidad de vida, una ciudad de paz y un muy feliz regreso a clases.
Muchas gracias
SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD, LUIS RUIZ HERNÁNDEZ, (LRH): Buenos días a todas, a todos. Con su permiso, Jefe de Gobierno. Vamos a presentar el carril reversible que va a operar en el Eje 5 Sur, nos vamos a apoyar con algunas láminas.
Este dispositivo es a partir del día 8 de enero en el Eje 5 Sur, como ya se ha señalado, y comprende desde el Eje 2 Poniente Gabriel Mancera y hasta el Eje 4 Oriente Canal de Río Churubusco en las inmediaciones de la Central de Abasto; el horario en el que estará implementado es de 18:00 a 21:00 horas.
El objetivo, como se ha señalado también, es favorecer la movilidad de las personas usuarias de la vía que van desde el poniente y desde el centro de la ciudad hacia la zona oriente, principalmente la Calzada Ignacio Zaragoza, Ermita Iztapalapa, Santa Martha y los municipios del Estado de México de esa zona de la ciudad que salen o regresan desde la Ciudad de México. Las alcaldías que cruzan este eje vial son Iztapalapa, Iztacalco y Benito Juárez.
En esta lámina podemos ver cuál es el inicio y terminación del Eje, desde Gabriel Mancera hasta Canal de Río Churubusco, son 5.4 kilómetros; y es muy importante señalar que actúa como una vialidad de apoyo a todo el flujo de regreso en la tarde hacia la zona oriente y ayuda al Viaducto, al Eje 4 Sur y al Eje 6 Sur.
Aquí vemos algunas imágenes de cómo opera normalmente el Eje 5 Sur con cinco carriles, uno para el transporte público y cuatro para los vehículos particulares y de carga; en la segunda lámina vemos los cuatro carriles que quedarán como reversibles.
Y es importante señalar que el transporte público continuará operando su carril. Básicamente son tres servicios los que operan ahí de transporte público: la Ruta 27 y la Ruta 25 que operan de la Central de Abasto hacia el Metro San Antonio, y la empresa Grupo Metropolitano de Transporte, que opera desde Santa Martha hasta el Metro Observatorio por todo el Eje 5 Sur.
Para informar a la ciudadanía, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito habilitará el operativo de orientación a todos los peatones, automovilistas y usuarios de la vía pública. Le voy a pedir al jefe Centurión, subsecretario de Control de Tránsito, que nos comente los detalles del dispositivo.
SUBSECRETARIO DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA, FRANCISCO JAVIER MORENO MONTAÑO (FJMM): Con su permiso, Jefe de Gobierno, señor secretario. Muy buenos días a todos.
Con el propósito de agilizar la vialidad en este regreso a clases 2024 y brindar mayor fluidez vehicular para todas las personas que acuden a sus actividades de trabajo, la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, desplegará un total de 53 policías, siete vehículos, ocho motopatrullas y dos grúas para las operaciones del reversible del Eje 5 Sur.
Para ello se tiene considerado un desfogue no solo en esa vía, sino también en las vías alternas que convergen con este eje, a fin de garantizar la seguridad vial y de movilidad en las 18 intersecciones de mayor cruce peatonal y vehicular.
Los policías de Tránsito apoyarán en el retiro de vehículos descompuestos que generan riesgo a la seguridad vial o entorpezcan la movilidad. De igual forma, retirarán y aplicarán sanciones a los automovilistas que circulen en el carril exclusivo del transporte público, sentido de circulación normal de Eje Sur, Eje 5 Sur; también retiro de estacionamiento prohibido previo al inicio del operativo y durante la operación del reversible. En todo momento llevará a cabo la supervisión de la circulación de acuerdo al sentido del reversible en el horario establecido, ya mencionado.
Para más información sobre las alternativas viales, la ciudadanía puede consultar las cuentas de redes sociales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Es cuanto, muchas gracias.
MBG: Muchas gracias. Bueno, el día de mañana comienzan a realizarse dos acciones muy importantes, especialmente quiero resaltar el “Operativo de Regreso a Clases”. Vamos a tener más de 14 mil elementos que nos van a estar ayudando con el “Operativo de Regreso a Clases”, sobre todo para ayudar en tareas de vialidad y de seguridad a más de 9 mil planteles escolares, y para ello se van a auxiliar de más de mil vehículos, con el objeto de ayudar a las familias que llevan a sus hijos a las escuelas.
También quiero comentar que mañana, a partir de mañana por la tarde-noche, comienza a hacerse reversible nuevamente el Eje 5 Sur, de las 18:00 horas a las 21:00 horas va a ser reversible el Eje 5 Sur.
Y esto nos va a ayudar a que se pueda desahogar el congestionamiento en Viaducto, por la tarde-noche, con todos los vehículos que van hacia el oriente, que regresan al oriente de la Ciudad de México; y esto es importante ahora que tenemos la coyuntura de las obras que se realizan en la Línea 9 del Metro, en Pantitlán, y que han implicado el cierre de operaciones en tres estaciones del Metro de esa Línea –Pantitlán, Ciudad Deportiva, Puebla– y, por lo tanto, el desarrollo de políticas alternativas.
Por eso hoy brindamos esta información a la ciudadanía para que, por un lado, sepa que va a tener la ayuda y protección de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el día de mañana, y del Gobierno capitalino; y, por otro lado, también para que los automovilistas que regresan hacia el oriente de la Ciudad de México por la tarde-noche, sepan que van a contar con otra alternativa que es el Eje 5 Sur.
Que tengan muy bonito día. Hay preguntas, adelante