Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante Conferencia de prensa. Operativo Panteones 2023 y avances en la atención de emergencia en Acapulco, Guerrero
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias y muy buen día. Gracias a los amigos de los medios de comunicación.
Queremos comentar con ustedes dos cosas, sobre todo el Operativo en Panteones en Día de Muertos; y también, las actividades, acciones de solidaridad que seguimos llevando a cabo con el hermano pueblo de Guerrero.
En relación con el primer tema, a reserva de que se presenten mayores detalles con los compañeros funcionarios, quiero comentarles que la Secretaría de Gobierno, especialmente a través de la Dirección General de Gobierno, va a realizar un trabajo de monitoreo en los principales panteones de las 16 alcaldías de la Ciudad de México; para ello se buscará detectar cualquier tipo de problema y resguardar la seguridad de los visitantes a los panteones.
El año pasado tuvimos una afluencia de más de 300 mil personas en los panteones, esto quiere decir que tendremos una asistencia aproximada muy similar.
El operativo se va a realizar del sábado 28 de octubre –es decir, el día de hoy– y hasta el viernes 3 de noviembre. Además de los elementos de la Secretaría de Gobierno, van a participar 17 mil 477 elementos de la Policía y vamos a tener en los alrededores de los panteones a 2 mil 860 vehículos al exterior, también vamos a tener la disposición de cinco grúas, de 22 ambulancias y 16 motoambulancias.
Por otra parte también, especialmente desde la Consejería Jurídica, se va a revisar y constatar el buen funcionamiento de las 372 cámaras que se proyectaron, de eso se tiene constancia que hay un avance de 326 y se va a revisar cómo está el avance de todas las que faltan hasta el último reporte.
Bien, enseguida se van a dar más datos sobre este tema.
Quiero, de una vez, comentar algunas cosas que tiene que ver con el asunto de la solidaridad con el hermano pueblo de Guerrero. Al respecto, comento que el primer día enviamos 300 elementos del Gobierno de la Ciudad de México, pasamos a 500, y ahora tenemos allá 821 servidores públicos; se han sumado de otras dependencias, por ejemplo, se sumaron servidores públicos de CORENADR, de la Secretaría de Obras y Servicios y de la Comisión de Reconstrucción. Aquí cabe señalar que de la Comisión de Reconstrucción se sumaron cuatro ingenieros estructuristas con el objetivo de abordar el tema de la valoración del estado de los inmuebles y del daño que tienen.
Teníamos 47 vehículos, se sumaron otros 18 de CORENADR, entonces tenemos 65 vehículos allá; y el día de hoy van a salir rumbo a Acapulco 8 mil raciones de comida y de víveres. Mantenemos tres helicópteros, siete ambulancias, tres lanchas y un dron que nos ha servido para colaborar con la elaboración de un censo que permite estimar daños y analizar necesidades de la población.
Quiero comentar que una ayuda muy importante que se está brindando a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tiene que ver con el apoyo de los Cóndores que han trasladado pacientes a hospitales.
Ayer se trasladaron, además de los tres niños que ya habíamos comentado, habíamos comentado que se había trasladado a un niño de tres años, otro de tres meses y otro niño, otro bebé de 18 días; y se trasladaron el día de ayer a otros tres pacientes de allá, del punto más crítico, a Puente de Cuesta, un hospital que está ahí; otros fueron trasladados a otro hospital en Chilpancingo, otros tres; y otros tres fueron trasladados al Hospital Magdalena de las Salinas, aquí en la Ciudad de México. Es decir, se trasladaron a nueve pacientes que necesitaban atención hospitalaria el día de ayer, a través de los Cóndores que llevó el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Por otra parte, quiero comentar que vamos a seguir realizando diversas actividades, entre otras, hay algunas que se han realizado allá, ya estaremos informando con mayor detalle qué acciones se han realizado.
Pero quiero comentar que vamos a seguir enfatizando la convocatoria a acudir a los Centros de Acopio de la Secretaría de Marina, la Secretaría de Marina tiene los siguientes cinco puntos de acopio aquí en la Ciudad de México: uno está ubicado en Calzada de la Virgen y Puerta 4, en Coapa, en la colonia Presidentes Ejidales Primera Sección, es Alcaldía Coyoacán; la otra está cerca de ahí, en Calzada de la Virgen, Puerta 3, en la colonia Los Cipreses.
La otra se encuentra en Periférico Arco Oriente, sin número, Ejército Constitucionalista, en la Alcaldía Iztapalapa; la otra se encuentra en el Club Naval Norte, en Fernando Alencastre 310, Bosque de Chapultepec, Segunda Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo; y el quinto punto se encuentra en Calzada de la Virgen 1800, Coapa, Ex Ejido de Santiago Tepetlapa, Alcaldía Coyoacán.
En estos cinco puntos pedimos a la ciudadanía que lleve las aportaciones que puede realizar, víveres, sobre todo, alimentos para la población de Acapulco, esto es muy importante. Al llevarlos ahí, a los Centros de Acopio de la Secretaría de Marina, estos llegarán más rápido, porque precisamente el punto de operaciones de toda la acción que se realiza por parte de las instituciones está en la Octava Zona Naval en Acapulco, y al llevarlos aquí, a los Centros de Acopio de la Secretaría de Marina, esto permite que lleguen lo más rápido posible.
Quiero agregar, además, que por parte del Gobierno de la Ciudad de México vamos a tomar varias medidas para ayudar con los alimentos a nuestros hermanos de Guerrero. Una medida es que una parte de alimentos que vamos a llevar va a ser a partir del equipo que tenemos de Comedores, de Comedores de la Ciudad de México, este es uno; luego, vamos a hacer nuestra propia adquisición para entregarla a la Secretaría de Marina.
Y, en tercer lugar, vamos a plantear la donación de tres días de salario de los altos funcionarios: Jefe de Gobierno, secretarios, subsecretarios, coordinadores, directores generales, directores ejecutivos y directores de área, les estamos planteando hacer una donación de tres días de salario para comprar alimentos y entregarlos a la Secretaría de Marina.
Bien, estos son algunos de los puntos que nuestros compañeros van a desarrollar. Comenzamos por el tema de panteones, con el secretario de Gobierno. Adelante, por favor.
SECRETARIO DE GOBIERNO, RICARDO RUIZ SUÁREZ (RRS): Muy buenos días. Bueno, ya el Jefe de Gobierno señaló el aforo aproximado que se tuvo hace un año. Se va a instalar la Base Morelos, que es una base de coordinación de las diferentes áreas y dependencias del Gobierno de la Ciudad.
Se tiene una coordinación estrecha con cada una de las alcaldías donde están ubicados los diversos panteones, las alcaldías tienen su propia estructura de funcionamiento y operativo en cada uno de los panteones de la ciudad; y, además de esta coordinación, tendremos personal en los diferentes panteones, tanto de Salud, como de Reordenamiento, de las diferentes áreas de Gobierno, así como de Protección Civil y de otras áreas.
Entonces, estaremos informando ya de los datos concretos de todo esto, a partir del día de hoy y hasta el día 2 que se dé el mayor aforo en los diversos panteones de la ciudad.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Con su permiso, Jefe de Gobierno. Con motivo de la celebración del Día de Muertos que se llevará a cabo en la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizará un operativo de seguridad en 120 panteones distribuidos en las 16 alcaldías.
Debido al aforo de personas que este año, y el cual se estima en un millón 500 mil visitantes, de este sábado 28 de octubre y hasta el término de las actividades el viernes 3 de noviembre, se implementará un dispositivo de seguridad y vialidad para garantizar la seguridad en el interior, exterior, vías de acceso y desfogue de los cementerios de la Ciudad de México.
En esta ocasión se desplegarán 17 mil 477 elementos y 2 mil 860 vehículos en panteones, mercados y romerías de la ciudad, con la finalidad de mantener el orden público, el control de tránsito vehicular y de estacionamiento por la celebración. Asimismo, se tomarán acciones preventivas ante los festejos, poniendo especial atención en menores de edad y sus acompañantes que realicen o participen en las fiestas.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana se coordinará con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud, la Fiscalía General de Justicia, las alcaldías, la PROFECO y la Cruz Roja, para inhibir cualquier posible alteración al orden público, cualquier delito como robo de transeúnte, robo a vehículos o bien la activación de pirotecnia en vía pública, fogatas o quema de llantas.
Los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana estarán apoyados por el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos, Agrupamiento Cóndores.
Para las visitas a panteones o fiestas de disfraces, esa Secretaría recomienda a los y las automovilistas seguir las indicaciones de los oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito, que se desplegarán en avenidas y calles principales que convergen, los cuales valorarán y realizarán los cortes a la circulación que se estimen pertinentes, a fin de agilizar la movilidad tanto vehicular como peatonal.
A los asistentes les recomendamos no perder de vista a los menores de edad durante los eventos masivos, ante cualquier eventualidad pueden acercarse a la policía de su cuadrante o bien reportar cualquier incidente al número de emergencias 911.
Es cuanto, Jefe de Gobierno. Muchas gracias, estamos a la orden.
MBG: Quiero agregar a la información que se ha dado sobre la solidaridad al pueblo de Guerrero, diversas actividades realizadas por las dependencias, por la Secretaría de Protección Civil, por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Heroico Cuerpo de Bomberos, Sistema de Aguas, Secretaría de Obras y Servicios y CORENADR, entre otras.
Se han realizado actividades como las siguientes: intervenciones del Grupo de Búsqueda y Rescate en estructuras colapsadas; traslados de pacientes graves, traslados aeromédicos en Cóndores; apoyo con personal médico y equipo para traslado de pacientes graves; atenciones médicas menores.
Retiro de más de 200 árboles para liberar la autopista Punta Diamante de Acapulco hasta la primera caseta a México; el retiro de sedimento en el interior de alrededor de 400 viviendas; retiro de postes de cableado eléctrico; retiro de árboles para liberar vialidad en la Unidad Habitacional Campestre de la Laguna.
Revisión de tanques de gas para prevenir cualquier incidente; desazolve y bombeo de agua en vialidades secundarias de la Costera Miguel Alemán; retiro de árboles y ramas en la Costera Miguel Alemán; retiro de material como cascajo y diversos fragmentos de equipamiento urbano para liberar vialidades y caminos a la comunidad.
Estas son algunas de los tipos de actividades que se están realizando por parte del personal del Gobierno de la Ciudad de México, que no solo continúa allá, sino que ha aumentado el número y se va a seguir incrementando.
Estamos a la orden por si hay preguntas.