Mensaje del director general del Instituto del Deporte, Javier Ariel Hidalgo Ponce, durante conferencia de prensa sobre el operativo Maratón 2021

Publicado el 25 Noviembre 2021

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DEL DEPORTE (INDEPORTE), JAVIER ARIEL HIDALGO PONCE (JHP): Buenas tardes, compañeras y compañeros de los medios de comunicación; a mis compañeros, compañeras, del Gobierno de la Ciudad; les agradezco la presencia a esta conferencia donde vamos a hablar del Operativo Maratón de la Ciudad de México.

Como ustedes saben, el próximo domingo 28 de noviembre se realizará esta gran fiesta deportiva, que es el mejor Maratón de Latinoamérica y uno de los mejores del mundo, que es el Maratón de la Ciudad de México, Telcel 2021.

Este evento moviliza a miles de personas y, lo que nosotros hoy queremos presentar, es lo que se le llamaría el “músculo de la ciudad”, lo que implica el poder desarrollar este evento por parte del gobierno, porque esta movilización no es solo de corredoras, de corredores, sino muchos familiares, amigos, vecinos, gente de logística, voluntarios, taxistas, otros servicios de movilidad; son miles de personas durante esta fiesta que se realizará este próximo domingo.

Las acciones de las Secretarías y dependencias es trascendental para la operación del Maratón y para garantizar su seguridad, tanto de corredores como de espectadores.

Por eso, yo hoy quiero, a nombre del Instituto del Deporte, del Gobierno de la Ciudad, agradecerle mucho a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Movilidad, a la Secretaría de Obras y Servicios, así como a las dependencias, tales como el C5, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja, el ERUM, el Metro, el Metrobús, el RTP, su participación.

También quiero agradecer a las alcaldesas y alcaldes que reciben parte del Maratón por sus calles, así que muchas gracias a las Alcaldías de Coyoacán, de Álvaro Obregón, de Benito Juárez, de Cuauhtémoc y de Miguel Hidalgo.

La ruta inicia en Ciudad Universitaria, frente al Estadio Olímpico, que es el punto más elevado de la ruta, estamos hablando de 2 mil 290 metros sobre el nivel del mar, descendiendo gradualmente a la altura, por todo Insurgentes Sur, durante sus primeros 10 kilómetros.

Del kilómetro 10 al kilómetro 15, se adentra en las Colonias Condesa y Juárez para salir por la Calle de Florencia a Paseo de la Reforma, para llegar al Castillo en el Bosque de Chapultepec, encontrando una altura columpiada entre 2 mil 230 a 2 mil 270 metros sobre el nivel del mar.

Del kilómetro 20 al kilómetro 25, recorre la zona de Polanco por las calles de Julio Verne, Luis G. Urbina, Presidente Masaryk, Moliere y Darwin, hasta llegar al Paseo de la Reforma, en el kilómetro 30.

Los últimos 12 kilómetros avanzan por Paseo de la Reforma, se desvía por Ignacio Ramírez para pasar por el Monumento de la Revolución y volver a salir a Paseo de la Reforma, y así tomar Avenida Juárez, pasar por el Palacio de Bellas Artes y la Torre Latinoamericana.

Va a seguir por Madero, por Bolívar, República del Salvador, 20 de Noviembre y entrar a nuestra hermosa Plaza de la Constitución, el Zócalo capitalino, por la calle 16 de Septiembre, siendo aquí el tramo de menor altura, que son 2 mil 220 metros sobre el nivel del mar.

Como pueden apreciar –ahí está la ruta–, todo el recorrido y también el perfil de cómo va saliendo de Ciudad Universitaria, desciendes y vuelves a subir un poco y vuelves a descender para poder lograr esta ruta de 42 kilómetros.

Los horarios de salida van a ser los siguientes: a las 6:20 horas se va a dar el banderazo para la silla de rueda, ciegos y débiles visuales; a las 6:25 se dará el banderazo para el grupo de mujer élite; a las 6:30 hombres élite y el primer bloque de salida mixto; a las 6:40 el segundo bloque, igual, de salida mixto; a las 6:50 el tercer bloque; a las 7:10 el cuarto bloque y, a las 7:20 el quinto bloque.

Estas salidas están definidas en función de los tiempos que se asignaron, se autoasignaron los propios corredores, las corredoras y corredores, y por eso se organiza de esa manera.

Los corredores y las corredoras podrán terminar su trayecto hasta en seis horas.

A las 14 horas termina el Maratón, evidentemente, conforme avanza la carrera, las vialidades vuelven a la circulación de los autos, habitualmente; o sea, quisiéramos que todo el tiempo sea peatonal, pero se regresa a la realidad.

Hace algunas horas, a las 10 de la mañana, se abrió la Expo Maratón en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde las y los corredores podrán pasar por su kit de corredor, podrán pasar por su inscripción al Maratón con fundaciones del Programa “Corre con Causa”, también podrán apreciar las activaciones de los patrocinadores y, si es de su gusto, poder adquirir productos de las ventas de los stands; la idea es que va a estar de las 10 de la mañana a las 8 de la noche; el sábado va a estar abierto de las 8 de la mañana a las 16 horas.

El día de mañana vamos a hacer la inauguración formal, pero es muy importante este dato para que las y los corredores puedan acceder a la Expo Maratón y donde también podrán encontrar el Pasaporte de Corredor, en donde ellos… ahí vienen todas las indicaciones de cómo llegar y de cómo arribar al sitio de salida, a través del Metro o del RTP –que ahorita nos van a comentar nuestros compañeros de las diferentes Secretarías de Gobierno–.

Quiero comentarles que, gracias al Programa de Vacunación y a la situación de Semáforo Verde que vivimos en la ciudad, las normas sanitarias nos van a permitir que, ya sea con el Certificado de Vacunación o con un examen que se va a realizar, ahí, sobre la prueba COVID, podrán ellos retomar el equipo para correr.

El Maratón, queremos se convierta en una ventana al mundo de que la Ciudad de México está más viva que nunca.

Les anuncio que, con base en la última versión de la publicación de la Gaceta de Gobierno, se va a seguir este esquema de poder certificar con vacunación o con este esquema de vacunación completo.

Todavía tenemos inscripciones, será bajo la modalidad de “Corre con Causa” y podrán participar ahí, podrán adquirirlas en la propia Expo.

Y, les recuerdo a todos los, bueno, a todos los vecinos que podrán participar, les estamos haciendo la invitación a que nos acompañen a apoyar a las y los corredores, sobre todo en el último tramo que son los 20, 30 kilómetros, que es el de mayor esfuerzo; y, también en el último para las y los corredores que están haciendo un esfuerzo máximo de llegar después de este largo trayecto.

A los ciclistas y a los patinadores que participan en el Ciclotón los estamos invitando a que se incorporen, ahora, al Maratón, a que apoyemos a los corredores; y, que este Ciclotón ahora va a convertirse en Maratón.

Eso es lo que, por mi parte, corresponde. Les vamos a pedir a nuestros compañeros del Gobierno de la Ciudad que nos puedan comentar qué es lo que han estado haciendo, qué es lo que están proyectando para la realización de este Maratón.

DIRECTOR GENERAL TÁCTICO OPERATIVO DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, HUMBERTO GONZÁLEZ ARROYO (HGA): Muchas gracias, buenas tardes a todas y a todos.

Como bien lo mencionaba el director, Javier Hidalgo, hay un esfuerzo de coordinación muy importante entre todas las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México. En ese sentido, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México estará haciendo revisiones a lo largo del todo el Maratón, revisiones de forma preventiva; estará, también, trabajando con personal operativo apostado en toda la zona del Maratón.

Vamos a tener presencia y recomendaciones, que esta parte es muy importante en el ámbito de seguridad.

Queremos invitar a todas y todos los asistentes, primero, a portar una tarjeta de seguridad, esto es muy importante: debe de contener nombre completo, edad y teléfono, tipo sangre y, si toman algún medicamento, informar si hay algún medicamento específico; usar bloqueador, de preferencia, gorras; utilizar gafas de sol, ropa de colores claros y de manga larga; mantenerse hidratados, este es un factor fundamental.

Establecer un punto de reunión con la familia o acompañantes en caso de extravío; ubicar las rutas de acceso y de evacuación e identificar, en todo momento, al personal de Seguridad, de Protección Civil, de los cuerpos de emergencia, Bomberos, Seguridad Ciudadana, Cruz Roja Mexicana, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, Secretaría de Salud y todo el personal del Gobierno de la Ciudad de México que estaremos velando y trabajando en el ámbito de la seguridad para atender cualquier emergencia.

Muchas gracias, estamos a la orden.

DIRECTOR GENERAL DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, JUAN MANUEL PÉREZ COVA (JMPC): Muchas gracias, buenas tardes.

Por nuestro lado, al inicio de la carrera vamos a estar apoyando y coordinándonos con Bomberos-UNAM; en el trayecto, el transcurso de la carrera va a estar vigilado por las cuatro estaciones, que es Tlalpan, Tacubaya, Cuauhtémoc y Estación Central.

Y, aquí en la meta, estaremos un equipo especial antiincendios, una minibomba, que estará apostada en Pino Suárez y Regina.

Por nuestro lado es todo; muchas gracias.

DIRECTORA GENERAL DE COORDINACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD, MARÍA DEL ROSARIO CASTRO ESCORCIA (MRCE): Buenas tardes a todos y todas.

A continuación, les voy a presentar el Operativo Estratégico que tendremos en la Red de Movilidad Integrada para el Sistema de Transporte Colectivo, Metro, que tendrá un horario especial que iniciará a partir de las 5 horas y terminará a las 24 horas en todas sus líneas.

Es importante mencionar que estará cerrada la estación Zócalo-Tenochtitlan y se dará acceso gratuito en toda la red de Metro a los pasajeros que presenten su número de correo.

En lo que respecta a la Red de Transporte de Pasajeros, se tendrán unos servicios especiales que iniciarán, uno desde la salida del Maratón, a partir de las 5 horas, con tres rutas: tenemos una que irá de Metro Copilco a la salida; del estacionamiento de Perisur, también a la salida del Maratón; de Izazaga a Pino Suárez, también a la salida.

Y, para el regreso, se tendrá otro servicio especial de la meta a la salida, que iniciará desde las 11 a las 16 horas, de Pino Suárez hacia CU y otra hacia Perisur.

En lo que respecta a los demás servicios, todos serán en el horario normal, de 6 a 23 horas.

Para el caso del Servicio de Transporte Individual, Ecobici, el servicio iniciará operaciones una hora antes, a las 4, para terminar a la 1 del día siguiente; y, se tendrán horarios de atención de 11 a 15 horas. Se tendrá también un servicio especial en el Servicio Emergente de la Red de Transporte de Pasajeros, que apoya en la Línea 12, que iniciará operaciones de 5 de la mañana a 24 horas.

En lo que respecta a Metrobús, tendremos un servicio normal en las Líneas 5 y 6, pero habrá servicios especiales en las siguientes líneas, con algunos cortes de circuito: para el caso de la Línea 1, se tendrá un servicio que iniciará operaciones de las 5 a las 15 horas, que operará en el tramo Indios Verdes a Plaza de la República, en su tramo Norte; y, el otro circuito que operará del Caminero a Corregidora en su tramo Sur; no habrá servicio, durante el evento, de Villa Olímpica a Reforma.

Para el caso de la Línea 2, tendremos operaciones también en un tramo de 5 a 11 horas, que operará de Tepalcates a Etiopía; no habrá servicio, durante el evento hasta la terminación, de Amores a Tacubaya y tampoco en la ruta Colonia Del Valle.

Para la Línea 3, igual tendremos unos circuitos que iniciarán operaciones de las 7 a las 16 horas; el primero correspondiente al tramo Norte operará de Tenayuca a Buenavista; y, en el tramo Sur estará operando de Pueblo de Santa Cruz Atoyac a Cuauhtémoc; no tendremos servicio en Mina, Hidalgo, Juárez y Balderas.

En la Línea 4, nuevamente tendremos dos circuitos, Norte... en la ruta Norte y en la ruta Sur con un horario de 7 a 15 horas; la ruta Sur estará dando operaciones de Pino Suárez a San Lázaro; no tendremos servicio de Buenavista a Isabel La Católica.

Y, para el caso de la ruta Norte, se estará dando servicio del Teatro “Blanquita” a San Lázaro, durante el evento tampoco habrá servicio de Buenavista a Bellas Artes; el servicio al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a San Lázaro, operará de manera normal; y, la ruta Hidalgo a Pantitlán dará servicio del Teatro “Blanquita” a Pantitlán.

Para el caso de la Línea 7, tendremos una operación de 5 a 16 horas en un circuito que irá de Indios Verdes a Glorieta Cuitláhuac y, no tendremos servicio de Garibaldi a Campo Marte.

Para el caso del Trolebús, el servicio iniciará operaciones a las 5 de la mañana y terminará a las 12 horas; y Cablebús y Tren Ligero estarán operando en sus horarios normales, de 7 a 23 horas.

Esa es la información, muy importante que sepan los usuarios cómo se pueden estar trasladando a través de la Red de Movilidad Integrada este domingo.

Gracias.

DIRECTOR EJECUTIVO DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE LA SECRETARÍA DE SALUD, JOSÉ CARLOS GUERRERO ASCENCIO (JCGA): Buenas tardes a todas y a todos.

La Secretaría de Salud en coordinación con las jurisdicciones sanitarias Coyoacán, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc van a establecer un operativo de 20 módulos, iniciando con tres módulos móviles que van a estar en el Estadio de Ciudad Universitaria; y, a partir de ahí cada 2.5 kilómetros va a estar un módulo médico que estarán con un médico, una enfermera y personal, cada uno de los módulos.

Ellos tendrán los suministros médicos necesarios, tanto medicamentos como material de curación, para la atención de los corredores y del público, si fuera necesario; y, además, va a haber cobertura de Cruz Roja y el ERUM con ambulancias y personal en motocicletas, que van a estar enlazando los módulos médicos.

En total, se tendrán 20 ambulancias y 12 motociclistas en este operativo de ERUM y Cruz Roja, que estarán apoyando al servicio médico que estará desde el inicio hasta finalizar el Maratón, con las observaciones que ellos hicieron, que se van levantando conforme vaya transcurriendo el Maratón.

Y, estamos en constante alerta en ese momento, del Maratón, en los hospitales que están circundantes por si se llegara a necesitar trasladar a algún lesionado y se regularán a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas.

Es cuanto, gracias.

SUBSECRETARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Muy buenas tardes a todas y todos.

De parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, además de ser un gusto formar parte de este equipo de la Ciudad de México, vamos a tener un despliegue 3 mil 660 elementos en total, de las distintas corporaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a bordo de 212 vehículos oficiales.

Vamos a tener 171 vehículos, 30 motos, una grúa y –como ya mencionaba mi compañero de la Secretaría de Salud– 10 ambulancias; va a haber 700 elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito en funciones de vialidad; 50 socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; y, estaremos proporcionando información en tiempo real a todos los usuarios y a todos los ciudadanos, a través de las cuentas en redes sociales de @OVIALCDMX y las cuentas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Ya mencionaba nuestro director de INDEPORTE las rutas, las calles por las que pasará el Maratón, solo informar que los cortes y las afectaciones viales en la zona inicial de la carrera van a empezar desde antes de las 6 de la mañana, poco después de las 5:15, más o menos, y se van a mantener los cortes desde las 6, muy puntual, hasta Viaducto por Insurgentes.

Después, de las 6 a las 9 se va a cortar Polanco, Reforma a la altura de Polanco; y, la última sección de la carrera, en el Centro Histórico, tendrá los cortes después de las 9:30 de la mañana.

El despliegue y el operativo de cortes y afectaciones viales se irá moviendo, desde luego, con la retaguardia de la carrera. Es cuánto. Gracias y felicidades a todas y a todos los competidores por participar.

DIRECTOR GENERAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA DEL CENTRO DE COMANDO, CONTROL, CÓMPUTO, COMUNICACIONES Y CONTACTO CIUDADANO (C5), MARIO PAVEL DÍAZ ROMÁN, (MPDR): ¿Qué tal? Muy buena tarde a todas y a todos.

Desde el C5 de la Ciudad de México nos sumamos a esta justa deportiva, a esta fiesta deportiva.

Y, bueno, el objeto central del C5 de la Ciudad de México es la atención de emergencias, en este caso no es la excepción, atenderemos las emergencias antes, durante y después del evento; para ello, contamos con una estrategia de definida.

En primer término, se habilitará nuestra Sala de Crisis al interior de nuestro espacio central, que es el C5 de la Ciudad de México; por otro lado, en nuestro Centros de Comando Regional, en específico el C2 Sur y el C2 Centro, tendremos actividades de coordinación y monitoreo permanente.

Y, por último dos acciones adicionales; por un lado, se atenderán todas las emergencias, todos los incidentes recabados, ya sea por nuestras redes sociales o a partir de la línea telefónica 911; y, digamos, tendremos un monitoreo constante con mil 030 cámaras y 281 botones de emergencia.

Bueno, sería cuánto. A la orden.