Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México presenta su Segunda Temporada 2025
● La segunda temporada 2025 iniciará el 3 de mayo y concluirá el 29 de junio, compuesta por ocho programas de conciertos y cuatro preconciertos, con programas especiales para público con neurodivergencias y discapacidades, Día de las Madres y en el marco del mes del orgullo LGBT+
● En la jornada participarán solistas invitados como Alejandro Escuer (flauta), Bion Tsang (violonchelo) y Alfredo Reyes Logounova (violín); además de continuar con el programa Solistas OFCM, que integrará a Fernando Vizcayno (violín), Fielding Roldán (oboe), Kevin Tiboche (oboe) y Pawel Sliwinski (violín)
La Segunda Temporada 2025 de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), agrupación perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina, se llevará a cabo del 3 de mayo al 29 de junio en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yolitztli, una nueva etapa que se distingue por la diversidad, innovación, el compromiso con la inclusión y la accesibilidad para todos y todas.
En conferencia de prensa, Dalí Estrada Sour, directora de la OFCM, compartió que este año será histórico en cuanto a la participación de mujeres, ya que durante 2023 y 2024 solo hubo cuatro solistas; mientras que este 2025 habrá 11, con lo que se alcanza la paridad de género dentro de la Orquesta. También se lograron programar 19 composiciones de mujeres, una gran evolución en comparación con 2023 y 2024, años que solo tuvieron ocho.
“Este año es histórico para la Orquesta Filarmónica en cuanto a participación de mujeres en nuestra programación y eso se estará viendo durante todo el año. […] En esta segunda temporada vamos a contar, por supuesto, con la participación de nuestro director titular Scott Yoo, pero también con la participación de tres increíbles mujeres directoras, dos de ellas mexicanas: la maestra Laura Reyes, la maestra Inés Rodríguez y la maestra argentina Laura Cmet”, explicó Dalí Estrada.
Reafirmando el compromiso con la inclusión y la accesibilidad, en esta temporada habrá un concierto en formato relajado el sábado 3, a las 18 horas, y el domingo 4 de mayo, a las 12:30 horas, diseñado con ajustes razonables pensado en personas con neurodivergencias y discapacidades sensoriales o motrices. Los cambios incluyen espacios de descanso y salida sin juicio; iluminación ambiental moderada; sonido ajustado para evitar picos; materiales sensoriales disponibles, y charlas de sensibilización para el personal.
“Es importante mencionar que aproximadamente el 8 por ciento de la población en la Ciudad de México son personas con neurodivergencias o con discapacidades que no pueden acceder tan fácilmente a espectáculos en un formato tradicional (…) y por eso es que estamos sumando esta iniciativa dentro de nuestra orquesta”, expresó la directora Estrada Sour.
En la jornada participarán solistas invitados como Alejandro Escuer (flauta), Bion Tsang (violonchelo) y Alfredo Reyes Logounova (violín); además de continuar con el programa Solistas OFCM, que brinda la oportunidad a las y los integrantes de la agrupación de adquirir nuevas habilidades y mejorar su nivel. Los solistas OFCM en esta temporada serán Fernando Vizcayno (violín), Fielding Roldán (oboe), Kevin Tiboche (oboe) y Pawel Sliwinski (violín)
El primer concierto tendrá como directora invitada a la maestra Laura Reyes, interpretando el programa de Johann Strauss, Obertura de El Murciélago; de Bedrich Smetana, El Moldava; de Georges Bizet, Suite no. 1 de Carmen; de Piotr Ilich Chaikovski, Vals de las flores; de José Pablo Moncayo, Tierra de temporal; de Blas Galindo, Sones de Mariachi, los conciertos se realizarán el sábado 3 y el domingo 4 de mayo. Además, será el primer concierto en formato relajado.
En el marco del Día de las Madres, el domingo 11 de mayo a las 11:30 horas, la Filarmónica preparó un concierto especial dirigido por la maestra Grace Echauri. Los números que componen el programa son: Lili Boulanger, De una mañana de primavera; de Franz Joseph Haydn, Sinfonía no. 101, Reloj; de Johannes Brahms, Danza húngara no. 1, no. 2, no. 3, no. 5, no. 7, no. 6 y de Johann Strauss, Vals El Danubio azul.
Una hora antes habrá un preconcierto, en el vestíbulo de la sala con Música de Cámara en el que participan los maestros integrantes de la orquesta, María Vakorina, flauta; Kevin Tiboche, oboe; Jacob DeVries, clarinete; Martin Arnold, clarinete bajo; Sofía Almanza, fagot; Armando Lavariega, corno; interpretarán de Leos Janacek, Juventud.
El sábado 17 y el domingo 18 de mayo, el director Scott Yoo estará al frente de las funciones, acompañado del flautista Alejandro Escuer. El programa incluye el estreno mundial de "Los mares entre nosotros”, del compositor estadounidense Eric Nathan. También interpretarán la Sinfonía n° 1 de Johannes Brahms.
Para el 24 y 25 de mayo estará nuevamente Scott Yoo al frente de la orquesta con el programa especial Solistas OFCM el que participan los maestros integrantes de la filarmónica Fielding Roldán yKevin Tiboche, oboes; se interpretará de Grace Hale el estreno en México, Ahora | Después de La noche dentro de nosotros, de Dmitri Shostakovich, Concierto para violonchelo no. 1 con el violonchelista Bion Tsang y de Dmitri Shostakovich, Sinfonía no. 1.
De nuevo, habrá Música de Cámara en el vestíbulo una hora antes con la participación de Mariana Andrade en el violín; Leonelys Sánchez con violín; Ángel Medina en la viola y Jose Luis Rafael interpretando el violonchelo.
El 7 y el 8 de junio el Ensamble de Alientos de la OFCM, interpretará de Charles Gounod, Pequeña sinfonía; de Richard Strauss, Serenata para 13 alientos; de Wolfgang Amadeus Mozart, Serenata en si bemol mayor, K 361 Gran Partita.
Al fin de semana siguiente, 14 y 15 de junio, Laura Cmet será la directora invitada y el programa estará compuesto por Fantasía escocesa, de Max Vruch con el violinista Alfredo Reyes Logounoca y Sinfonía no. 3, Escocesa de Félix Mendelssohn.
El preconcierto de Música de Cámara en el vestíbulo de la sala, una hora antes de concierto, interpretarán Conversaciones de Arthur Bliss los maestros María Vakorina, flauta; Francisca Ettlin, oboe; Roberto Sommer, violín; Mirjam Wilhelm, viola y Luis Eduardo Vázquez, violonchelo.
El sábado 21 y el domingo 22de junio estará al frente de la orquesta una vez más, Laura Cmet, durante el programa Solistas OFCM. Participan los maestros Pawel Sliwinski y Fernando Vizcayno, violines, se interpretará de Wolfgang Amadeus Mozart, Concertone en do mayor, K 190; de Louise Farrenc, Sinfonía no. 3; de Alberto Ginastera, Cuatro danzas de Estancia.
Para finalizar la segunda parte de la temporada 2025, Inés Rodríguez dirigirá los conciertos del 28 y 29 de junio, en el marco del mes del orgullo LGBTQ+. Se tocará De la tierra brotan colores de Paulina Monteón; Cuatro interludios marítimos de Peter Grimes de Benjamin Britten; En los acantilados de Cornualles de Ethel Smyth; y Sinfonía no. 1 de Samuel Barber.
En el vestíbulo de la sala habrá Música de Cámara con la participación de Luis Eduardo Vázquez y Adolfo Ramos, violonchelos; Alfredo Isaac Aguilar, piano invitado, concierto en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.
Los conciertos se realizan los sábados a las 18:00 horas y los domingos a las 12:30 horas en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicada en Periférico Sur 5141. Boletos en taquilla, descuentos del 50 por ciento a estudiantes maestros, INAPAM y empleados del Gobierno de la Ciudad de México. Las retransmisiones
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.