Anuncia EAP simposium conmemorativo a 40 años de los sismos de 1985
- El Programa de Universidades Resilientes, es un espacio de articulación académica e institucional enfocado en el fortalecimiento de capacidades para la gestión integral del riesgo en la Ciudad de México, dijo Hegel Cortés Miranda.
En el marco de la Primera Reunión de Trabajo del Programa de Universidades Resilientes 2025, coordinada con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México (EAP), anunció que próximamente llevará a cabo un simposium conmemorativo por los 40 años de los sismos de 1985, para analizar críticamente las políticas públicas desarrolladas; así como reflexionar sobre los avances y desafíos legislativos, normativos y administrativos en la gestión del riesgo a nivel nacional.
En su participación el Dr. Hegel Cortés Miranda, Director General de la EAP, dijo que el encuentro fue un espacio de articulación académica e institucional enfocado en el fortalecimiento de capacidades para la gestión integral del riesgo en la Ciudad de México, y representa una oportunidad para consolidar una red académica que contribuya a la construcción de resiliencia desde una perspectiva interdisciplinaria y de largo plazo.
Destacó que la reunión realizada, “nace como una respuesta colectiva a la necesidad de fortalecer nuestras capacidades frente a amenazas de riesgos naturales hasta emergencias sanitarias como fue el caso de la pandemia por COVID 19, siendo esta última experiencia la que nos dejó un claro aprendizaje de que la resiliencia no debe verse únicamente como una enmienda, sino que es un proceso continuo de aprendizaje, adaptación y colaboración interinstitucional y obviamente con la sociedad civil”.
Durante la sesión se presentaron los objetivos generales del programa, su estructura organizativa y se discutieron diversas propuestas de trabajo para el presente año, con énfasis en la formación, investigación aplicada y colaboración interinstitucional.
“Nos encontramos reunidos representantes de diversas instituciones universitarias, todas comprometidas con la seguridad, con la prevención y la construcción de comunidades universitarias, obviamente más fuertes, preparadas ante los retos, ante las amenazas de riesgos de un mundo cada vez más cambiante”, comentó Cortés Miranda.
El objetivo central de los esfuerzos en la materia, señaló Cortés Miranda, es establecer, consolidar un protocolo de coordinación y actuación contra amenazas, respaldado por campañas de comunicación social, formación y simulacros que permitan a nuestras comunidades universitarias, anticipar, enfrentar y superar cualquier riesgo o amenaza, siempre de la mano de la tecnología, la innovación y la ciencia como herramientas fundamentales.
Asimismo, destacó a los asistentes, que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, están pendientes de este tipo de eventos y enviaron un saludo a todos los asistentes.
“Hoy más que nunca la colaboración interinstitucional resulta claro y fundamental, compartir experiencias, ampliar y potenciar nuestros recursos económicos y humanos, las estrategias que permitan reducir, minimizar y porque no, un día llegar al cero daño, fortalecer la seguridad en nuestros inmuebles y sobre todo actuar en el entorno de nuestras comunidades, ese es un reto primordial que lo señaló en su momento la Dra. Claudia Sheinbum Pardo, que las universidades se conviertan en agentes de cambio y transformación, en la prevención sí, pero no solamente de nuestras universidades, de nuestros planteles sino de nuestro entorno económico y social, con la población que también tenemos una interacción”, concluyó.
Entre las instituciones participantes en el programa se encuentran: el Instituto Tecnológico Nacional de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Anáhuac, la Universidad La Salle, la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de México, la Universidad Panamericana, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Pedagógica Nacional, así como la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México y recientemente sumándose la Universidad Leonardo Davinchi del Estado de Puebla.