Mensaje de las palabras de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; durante la entrega de recurso del Programa "La Escuela Es Nuestra - Mejor Escuela" en Alcaldía Cuauhtémoc
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenas tardes, ¿cómo están? ¿contentos? Pues yo estoy más contenta que ustedes la verdad, porque cuando los recursos públicos… ¿qué son los recursos públicos? El presupuesto de un gobierno, ¿y qué es el presupuesto de un gobierno? Pues los impuestos de la gente.
El dinero público, “el dinero del gobierno”, no es dinero del gobierno, son recursos que vienen del pago de impuestos, del pago de derechos y durante muchos años, particularmente en el gobierno anterior, muchos de esos recursos cayeron en los bolsillos de unos cuantos.
Y uno, cuando hace entrega de este recurso, que es el recurso de ustedes, de sus hijos, de sus hijas, en realidad se da cuenta que estamos haciendo bien las cosas, que el recurso público, que los impuestos de ustedes están regresando para el bienestar de sus hijos y de sus hijas. Así que por eso estamos contentos.
Para nosotros, la educación pública debe ser la mejor de todas las educaciones. Está bien que una familia si tiene recurso económico pueda pagarles a sus hijos, si así lo desea, una escuela privada, pero eso es, si tienen recursos. El gobierno tiene una responsabilidad: que es que la educación pública sea la mejor de todas las educaciones, porque la educación es un derecho, porque permite a nuestros hijos, a nuestras hijas poder construir sueños.
Sin educación es difícil construir sueños, porque la educación es una forma de movilidad social, es una forma de poder llegar desde la educación básica a estudiar una carrera universitaria. Pero para ello, requerimos una buena educación básica: el preescolar, la primaria y la secundaria.
Y por eso me da mucho gusto estar con ustedes, estar con Luis Humberto Fernández. Él se llama, el puesto que tiene, Autoridad Educativa Federal, ¿qué quiere decir eso? La Secretaría de Educación Pública sigue coordinando la educación pública (inaudible) en las entidades son los estados, pero aquí sigue siendo la Secretaría de Educación Pública, hoy a cargo de Leticia Ramírez; y Luis Humberto, es el encargado de que todo funcione bien en las escuelas, él está aquí y además, en realidad es el responsable de la educación del Presidente López Obrador en la Ciudad de México. Ese es Luis Humberto Fernández.
Y me da mucho gusto estar con todos los padres y madres de familia, en particular quien está aquí en la mesa, en el presídium, a Wendoline Aguilar, Armando Leyva, Esmeralda Donato y a Guadalupe Gricelia López (inaudible) y a todas y a todos ustedes.
Este programa es uno de los más nobles de todos los programas sociales del Gobierno de la Ciudad, ¿por qué? Se parece mucho a otro programa que se llama “Unidades para el Bienestar”, donde damos recursos a los vecinos y vecinas de las unidades habitacionales. Aquí podríamos haber contratado empresas para hacer el mantenimiento menor de las escuelas, pero nosotros decidimos confiar en los padres y en las madres de familia; no hacer grandes licitaciones que después, la verdad, quedan mal en los mantenimientos menores, sino darles el recurso a ustedes.
¿Quién mejor que los padres y madres de familia, junto con los maestros, maestras, saben que se necesita en la escuela? Antes se les pedía cuotas en las escuelas, por cierto, si les siguen pidiendo cuotas, porque el otro día se me acercó una mamá, está mal; quéjense, porque no debe haber cuotas en las escuelas, para eso es este programa. Si acaso se ponen de acuerdo voluntariamente para arreglar algo en una escuela, pero es voluntario.
A ver levante la mano a quienes les piden cuotas obligatorias en las escuelas, obligatorias. ¿Y por qué hacen tanto…? A ver, les voy a preguntar otra vez, levante la mano a quienes les piden cuotas obligatorias en las escuelas, allá hay una señora que levantó la mano, pues eso está muy mal, porque la educación es gratuita, eso dice la Constitución de la República en su Artículo Tercero, más la educación básica.
Si entre ustedes se ponen de acuerdo para arreglar algo en la escuela, es distinto, es algo voluntario, pero este programa –al que le vamos a dar más recursos el próximo año–, lo que busca es que se sustituyan esas cuotas. Siempre pasa en una escuela, porque son lugares de uso intensivo, esta escuela tiene 88 años, la suya tiene 86, por allá vamos a ir al Estado de Michoacán, exactamente, a la escuela “Estado de Michoacán”.
Bueno, siempre falta algo, que si se descompusieron los baños, que si no funcionan los lavabos, que si hay que hacer una impermeabilización, que si los muebles escolares ya son muy antiguos, todo eso se sustituye con este apoyo que se les da, es algo que se entrega directamente a ustedes, un comité de ejecución, un comité de vigilancia y ustedes deciden en qué lo gastan y cómo lo gastan.
Este es el cuarto año que hemos entregado recursos para el Programa “Mejor Escuela”, que lleva el apellido “La Escuela Es Nuestra”, porque este programa nació aquí en la ciudad, en el 2019; le gustó tanto al Presidente de la República que se lo llevó a todo el país. Antes, nosotros le llamábamos “Mejor Escuela”, se lo platicamos al Presidente y dijo: “ese programa me lo voy a llevar a todo el país” y entonces le puso “La Escuela Es Nuestra”, por eso nosotros le dejamos el primer nombre y el segundo, “Mejor Escuela, La Escuela Es Nuestra”; y es apoyo para el mantenimiento menor, para lo que se requiera para el apoyo escolar.
Pero ese programa se complementa con otros tres programas: uno es la “Beca del Bienestar para Niñas y Niños. Mi Beca Para Empezar”, que se entregan al un millón 200 mil niños y niñas que van a escuela pública en la Ciudad de México, de preescolar a secundaria; este año le dimos un aumento de cerca del 25 por ciento, para que se pudiera apoyar más a la economía familiar y en particular a las madres de familia, a los niños y a las niñas.
Este programa antes se les daba a unos poquitos, a los que tenían 9 y 10 de promedio, y les llamaban “Niños Talento”, y nosotros no creemos que el talento esté definido por una calificación, todos los niños y niñas tiene talento, todos; unos son buenos en matemáticas, otros en deporte, otros en actividades artísticas y, además, todos necesitan apoyo para tener buenas calificaciones. Así que ese es el programa de “Mi Beca Para Empezar”.
El otro programa es “Va Segur@”. Es un seguro por si –toquemos madera– hay un accidente de la casa a la escuela, de la escuela a la casa, o en la propia escuela, para que pueda haber una atención inmediata.
Y el otro programa, que ya le pregunté aquí al maestro, al director de la escuela, que si ya lo tenían aquí, me dice que no, pero ya lo vamos a instalar: es el “Internet gratuito” en todas las primarias y secundarias, que este año cerramos con internet gratuito en todas las escuelas.
Fíjense, qué bonito en la ciudad, a todos los que estudian desde preescolar a preparatoria se les da una beca en la escuela pública; el Presidente se las da en preparatoria, y nosotros se las damos de preescolar a secundaria. ¿Por qué razón? Porque queremos a los niños y a las niñas; porque queremos la educación; porque los niños y las niñas no son el futuro de la ciudad, son el presente de la ciudad; porque si invertimos y damos apoyo a los niños y a las niñas, siempre vamos a tener mejores ciudadanos. Así que, para nosotros ese es el derecho a la educación.
Y aquí quiero terminar con algo que es importante, este programa promueve organización de los padres y madres de familia. Nosotros concebimos la educación, no solo como parte de la escuela, sino como una extensión del hogar; los niños y niñas pasan un tiempo en la casa, pasan otro tiempo en actividades –si pueden, extraescolares– y mucho tiempo en la escuela.
Y queremos que los padres y madres de familia se involucren en la educación de sus hijos; ya se involucraron mucho durante la pandemia, guardemos ese involucramiento, en ser parte de la escuela, en ser parte de esta organización educativa, que seamos uno solo entre maestros, maestras, directivos, la Autoridad Educativa, los padres y madres, y los niños y las niñas de nuestra ciudad. Si logramos eso, podemos construir siempre mucho mejor educación y mucho mejores ciudadanos.
Así que me da mucho gusto estar con ustedes, queremos mucho a la escuela pública, creemos en la escuela pública, cumple 100 años la Secretaría de Educación Pública y siempre, donde quiera que estemos, vamos a apoyar la educación, porque la educación transforma personas y transforma naciones.
Muchas gracias a todos y a todas.
TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): Buenas tardes, ¿cómo que no estamos muy animados ahora? A ver, otra vez, ¿buenas tardes? ¡Eso!
Estamos muy, muy contentos de estar en una escuela histórica y por eso agradecemos de manera muy especial al maestro Gerardo, uno de nuestros jóvenes grandes directores; un aplauso para nuestro anfitrión, el maestro Gerardo.
Y es muy simbólico porque esta escuela ha sido llamada “La Joya del Cardenismo”. Fue una escuela creada por el General Cárdenas y era el símbolo de lo que una visión de política social es para la educación. Entonces, hoy a casi 80 años ¿verdad? 88 años, se ve el legado del General Cárdenas.
Y esto es muy importante porque hoy seguimos con la lógica de la política social hacia la educación, pero esto es muy, muy importante porque lo que nos une hoy, es la política social educativa de nuestra Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Un aplauso muy grande, para darle la bienvenida.
Y, ¿por qué hablo hoy de la política social vinculada a la educación? ¿Por qué es importante hoy, hablar de una visión social en la educación? Porque si platicamos con las mamás y con los papás y preguntamos: “¿Qué es lo más importante?”, sin duda contestaremos, todas y todos, que nuestros hijos y nuestras hijas, y sí también preguntamos: “¿Qué es lo más importante, para lo más importante, que son nuestras hijas y nuestros hijos?”, sin duda contestaremos que es la educación.
Y algo que es único en el país, y yo creo que no hay muchos referentes en la historia, es tener una visión integral de la educación, entender que es algo que ha hecho el Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, que la educación no es un hecho aislado, no es algo que se dé nada más entre docente y estudiante; no se puede aprender con hambre, no se puede aprender con miedo, no se puede aprender si no hay las condiciones mínimas.
Por eso es tan importante esto, que nos reunamos; y para esto, se han implementado todas las acciones que faciliten el aprendizaje de nuestras niñas y niños, ya prácticamente todas y todos deben de tener su beca, ¿hay alguien que falte de beca? Bueno, ahorita los que faltan, ahorita Ale les resuelve, porque Ale nos resuelve todo eso, se acercan al final.
Está la beca que ya la conocen, está el tema de los alimentos calientes, y lo que hoy vemos que es algo fundamental, que es el recurso para el mantenimiento de las escuelas. Antes, esto se hacía con empresas y ¿cómo estaban las escuelas? ¿Sí piensan que igual de verdad? La verdad, ¿quién ha visto una mejora en su escuela con el programa? Prácticamente todos creo que hemos visto avances en las escuelas, si recordamos cómo eran, la verdad es que hemos avanzado mucho en estos años.
Pero lo importante es que no se da a través de empresas, se va a través de las familias, porque ¿quién hace rendir más el recurso que una madre? Si hace que el gasto alcance, pues imagínense los recursos para el mantenimiento. Entonces, eso es lo que venimos hoy, venimos a platicarles, a decirles frente a frente, a platicarles cómo está este tema, cómo lo pueden ejercer y que sin duda, será un cambio que se seguirá manteniendo en las escuelas de la Ciudad de México.
Esto, acompañado de otras acciones como el “Va Segur@”, como el “Internet gratuito” en las escuelas, y muchísimas acciones que la Jefa de Gobierno está implementando para apoyar a la educación, sobre todo, apoyar el crecimiento y el desarrollo de nuestras niñas y niños
Y bueno, como dicen que todas las participaciones se agradecen y solo las breves se agradecen de corazón, y a quien venimos a escuchar es la Jefa de Gobierno, nada más me queda agradecerles muchísimo y como siempre, estamos a sus órdenes.
DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA “REVOLUCIÓN”, GERARDO EDUARDO LUMBERES VILLEGAS (GELV): Muy buenas tardes a todos, a todas.
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, bienvenida; distinguidas personalidades que nos acompañan; estimadas madres, padres de familia; compañeras y compañeros maestros que están aquí con nosotros, muy buena tarde a todos.
En representación de la comunidad educativa de la Escuela Primaria “Revolución” y de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, les expreso el inmenso gusto y el alto honor de contar con su presencia en este plantel, que por cierto próximamente cumpliremos 88 años de fundación de esta escuela.
Así mismo, les agradezco y les doy la bienvenida a cada asistente, ya que el motivo de este evento avala y ratifica el compromiso conjunto que el Gobierno de la Ciudad de México y la Autoridad Educativa Federal en la ciudad han establecido para el beneficio de las comunidades escolares, la niñez y la juventud de nuestra ciudad.
El programa “La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela” ha traído consigo grandes beneficios para quienes nos encontramos dentro de los planteles escolares, pues gracias a ello se han podido realizar inversiones en la infraestructura del mismo; mejorar –como su nombre lo refiere– el lugar en el cual nuestros niños y niñas acuden día a día, pues si bien es cierto, la escuela es nuestro segundo hogar.
Doctora Claudia, para mí es un beneplácito el contar con su valiosa presencia en este recinto histórico, que al igual que todos los planteles de educación básica en la ciudad, hemos sido beneficiados desde los inicios del programa Mejor Escuela, que desde mi experiencia los recursos destinados con el apoyo de padres y madres de familia, hemos logrado que surja un trabajo conjunto, con el fin de brindar una nueva imagen, en el caso de nuestra escuela a nuestra biblioteca, al patio trasero, la remodelación completa del edificio central y un espacio muy importante con el que cuenta esta escuela, la alberca.
A nombre de la comunidad educativa y de todas las escuelas beneficiadas con el programa Mejor Escuela, La Escuela es Nuestra en la Ciudad de México, agradezco inmensamente a usted, doctora Claudia Sheinbaum, por voltear la mirada a los centros educativos, por brindarnos el apoyo que se requiere, en aras de que estos espacios sean de comodidad y de bienestar, pues si bien es cierto, la educación es la mejor arma para combatir la desigualdad social.
Muchísimas gracias y enhorabuena a todos.