Mensaje de la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar; y del secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante videoconferencia de prensa
SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR (LEGE): Muy buenos días a todas y todos; me acompaña el secretario de Gobierno.
Primeramente, quisiéramos informarles que, a principios de esta semana, el maestro Julio César Bonilla Gutiérrez, presidente Comisionado del Instituto de Información Pública… de Acceso a la Información de la Ciudad de México, entregó a la Secretaría de Administración y Finanzas los dos reconocimientos que otorga el Instituto de Transparencia de la Ciudad de México por el cumplimiento de 100 por ciento de las cuestiones de capacitación.
Estamos comprometidos con la transparencia como modo de trabajo, como forma de ser, como ejercicio de gobierno, pues venimos de unas prácticas –ustedes lo saben– y una cultura completamente contraria; estamos mejor preparados –mejor que nunca– para cumplir nuestras obligaciones de transparencia, para hacer valer el Derecho a la Información de todas y de todos los ciudadanos y, para elevar nuestro nivel de Rendición de Cuentas.
Lo hemos hecho –de modo mancomunado– con el Instituto… con el INFO-DF de la Ciudad de México y el gobierno que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum.
Y, para la Secretaría de Administración y Finanzas –en específico– pues, fue un honor recibir este reconocimiento –y, tengo que decirlo– por tercer año consecutivo; es el reflejo de un esfuerzo serio, sistemático, ya, al que ni siquiera la pandemia pudo detener.
En esta medida, desde la Secretaría de Administración y Finanzas contribuimos para una mayor democracia, una mayor Rendición de Cuentas y cancelar la posibilidad de corrupción.
Todos, absolutamente todas y todos, el 100 por ciento del personal de la Secretaría ha sido capacitado, puntualmente capacitado, en el Derecho y Acceso a la Información.
Ahí están las cifras del INFO, tan solo en 2020, el año… un año de dolor y de impacto –debido a la pandemia– recibimos en la Secretaría 4 mil 079 solicitudes de transparencia; de las cuales, 3 mil 960 correspondieron a información pública; y, 119 a Datos Personales.
De este modo, fuimos la dependencia de la administración pública centralizada con el mayor número de solicitudes recibidas, atendidas y –hay que decirlo– debidamente respondidas; en lo que va de 221 –con corte a finales de agosto– hemos recibido otras 2 mil 522 solicitudes; de las cuales, 2 mil 448 son de Información Pública y 74 de Datos Personales, lo que nos sitúa también como un sujeto obligado, que suscita el mayor interés, por parte de la ciudadanía, los medios, etcétera.
Y, nuestra respuesta –hay que decirlo– es democrática; no menos, sino más transparencia cada vez.
En 2020, de las 4 mil 046 respuestas que emitimos –que representaron un porcentaje de atención de 99.2 por ciento–, solo 48 casos recibieron Recursos de Revisión, lo que representa un índice de inconformidad de 1.1 por ciento.
En este año se han recibido 28 Recursos de Revisión –de los 2 mil 271 que hemos emitido–, que significa también un índice de inconformidad de 1.2 por ciento; en otras palabras, la Secretaría de Administración y Finanzas –no obstante ser la más demandada, la más requerida– proporciona la información satisfactoriamente y su nivel de litigio es muy bajo, extremadamente bajo, de entre los más bajos de la Administración Pública Local y, aun, la Federal.
¿Qué quiero decir con todo esto, compañeros? Que el organismo encargado de administrar los recursos de la ciudad, los impuestos que paga nuestra gente, el dinero que es del pueblo, provee la información, exhibe la documentación, responde las dudas, muestra el ejercicio del gasto, y está puesto y dispuesto al más amplio escrutinio público.
De eso se trata: democracia, transparencia, de eso se trata el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, rendición de cuentas; y, precisamente en la Secretaría de los recursos que se administran de todas y de todos nosotros.
Muchísimas gracias.
SECRETARIO DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Pues, nuestras felicitaciones a la Secretaría de Finanzas y al Gobierno de la Ciudad por este logro importante.
Quiero comentar con ustedes los horarios de las reuniones con alcaldesas y alcaldes de las 16 alcaldías; se hizo una relación en orden alfabético, solo tiene un cambio –a petición del alcalde de Cuajimalpa se hizo un cambio, en virtud de su agenda, previamente comprometida–, pero la relación como queda es la siguiente:
Hoy, jueves 2 de septiembre, a las 12:00 del día es la reunión de la Jefa de Gobierno con la alcaldesa electa de Álvaro Obregón, Lía limón García; a las 13:00 horas, la Jefa de Gobierno recibirá a la alcaldesa electa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández; a las 14:00 horas, al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina –quien se reelige–; a las 16:00 horas, al alcalde electo de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar; esa es la agenda de hoy.
Mañana, viernes 3 de septiembre, recibe a siete alcaldes y alcaldesas: a las 12:00 horas, Berenice Hernández Calderón, de Tláhuac, que cambió su lugar con el alcalde de Cuajimalpa –a petición del alcalde de Cuajimalpa–; a las 13:00 horas, a Sandra Cuevas Nieves, alcaldesa electa de Cuauhtémoc; las 14:00 horas, a Francisco Chíguil Figueroa, alcalde electo de Gustavo A. Madero, quien se reelige.
A las 16:00 horas, a Armando Quintero Martínez, de Iztacalco –quien también se reelige–; a las 17:00 horas, a Clara Brugada Molina, de Iztapalapa, alcaldesa electa que también se reelige en el cargo; a las 18:00 horas, recibe a Luis Quijano Morales, de Magdalena Contreras; a las 19:00 horas, a Mauricio Tabe Echartea, de Miguel Hidalgo.
El lunes 6 de septiembre, los horarios son los siguientes: a las 12:00 horas, la Jefa de Gobierno recibe a Judith Vanegas Tapia, de Milpa Alta, alcaldesa electa de Milpa Alta; a las 13:00 horas, al alcalde Adrián Rubalcava Suárez, quien se reelige en Cuajimalpa; a las 14:00 horas, a Alfa González Magallanes, de Tlalpan; y, a las 16:00 horas, a Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa electa de Venustiano Carranza; y, a las 19:00 horas, a José Carlos Acosta Ruíz, de Xochimilco –quien se reelige también en esa alcaldía–.
Estos son los horarios que corresponden a las reuniones los días jueves 2 de septiembre, viernes 3 de septiembre y lunes 6 de septiembre; y, con ello, se recibirían a los 16 alcaldes y alcaldesas de la Ciudad de México; es decir, al total de ellos.
Cada uno tiene una hora de trabajo.