La Ciudad de México aplica un plan de obras públicas con una inversión de más de 44 mil millones de pesos, sin endeudamiento y con Finanzas Sanas: Clara Brugada

Publicado el 21 Octubre 2025

La Ciudad de México tiene finanzas públicas sanas, muestra de ello es el aumento de 18 por ciento en la inversión pública respecto a 2024, que representa más de 44 mil millones de pesos, lo que permitirá en los próximos meses desarrollar el plan de obras que se tiene contemplado sin endeudamientos, afirmó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

“Hay que reiterar que tenemos finanzas públicas sanas, que tenemos 18 por ciento de aumento en la inversión; que esto, comparado con en el de 2024, son alrededor de 44 mil millones de pesos. Tenemos un conjunto de instrumentos, como son los fideicomisos, para garantizar que esto se cumpla sin endeudar más a la ciudad”, enfatizó.

En la conferencia de prensa desde el Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina estuvo acompañada por el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, quien afirmó que a través de una estrategia de desendeudamiento la Ciudad de México ha obtenido este año un techo de financiamiento neto de 3 mil 500 millones de pesos, lo que significa un desendeudamiento real de 0.5 por ciento.

De Botton Falcón explicó que al fortalecer los ingresos gracias al pago de impuestos de la ciudadanía, incentivado por el programa de descuentos, que incluye a micro y pequeñas empresas, los ingresos de la ciudad se han incrementado en 26 por ciento en el último trimestre, recursos que son ejercidos con total transparencia.

Respecto al fideicomiso de infraestructura, movilidad, agua y seguridad pública, que corresponden a más de 2 mil 600 millones de pesos, precisó que estos recursos sólo se pueden utilizar en inversión, como lo indica el Código Fiscal, con lo cual se está realizando el programa de repavimentación y la compra de equipos para la atención a lluvias, entre otros programas y proyectos.

“Nosotros estimamos que al cierre del ejercicio, al 31 de diciembre, ingresen alrededor de 10 mil millones de pesos en este fideicomiso. Sin embargo, no están, digamos, de manera inmediata, sino que se van generando y conforme se van generando se pueden ir aprobando los proyectos”.

Indicó que en cuanto al Fondo Mixto, es un fideicomiso que nace de la conjunción público-privada con la asociación de hoteles y otros inversionistas relevantes en la ciudad dedicados al turismo, con el cual se están financiando obras en el marco de la celebración del Mundial de Futbol, como la adquisición de 17 convoyes para el Tren Ligero, la construcción de una nueva línea de Trolebús y remodelación del CETRAM Huipulco, entre otros.

“Todos estos fideicomisos y todas esas estrategias están fondeados y estaba previsto en el Código Fiscal y en nuestro paquete económico para este año. Nada de esto representa algo que no esté sustentado ya en nuestra estrategia financiera”, concluyó.