Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; y del secretario de SEMOVI, Andrés Lajous Loaeza; y del director general de Transporte México en Mobility ADO, Aldo Alarcón Vargas, durante Supervisión de Obra de Modernización CETRAM San Lázaro
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas tardes a todas y a todos. Muchas gracias a la alcaldesa, a Evelyn Parra; a todos los compañeros del Gobierno de la Ciudad, y al licenciado Aldo Alarcón, de MOBILITY ADO.
Bueno, estamos muy cerca de la Terminal de Autobuses de Pasajeros Oriente, de la TAPO. Como ustedes saben, toda esta zona que tiene la conectividad de la Línea B del Metro, de la Línea 1; la TAPO; muchísimas rutas de transporte público que vienen del Estado de México y rutas de transporte público de la ciudad, además de dos líneas de Metrobús. Aquí, esta zona, era o es una zona con mucha transferencia que normalmente genera mucho desorden urbano.
En la administración pasada se hizo una concesión de esta zona a ADO por 70 mil metros cuadrados. Estuvimos trabajando con ADO y resolvimos que, en vez de hacer un centro comercial aquí, que era el proyecto original, se hiciera realmente un Centro de Transferencia Modal, que es el objetivo de esta zona; que se ordenara el comercio en vía pública y, al mismo tiempo, fuera un lugar con una plaza que tuviera un espacio urbano diferente.
Aquí es una zona de entrada del Estado de México, del oriente de la ciudad; tenemos aquí la Cámara de Diputados, Zaragoza y toda esta zona que es de una movilidad muy importante y de una vida muy importante para la ciudad.
Nos pusimos de acuerdo y lo que decidimos es que se hiciera exclusivamente una zona de transferencia modal, que se le diera espacio al comercio que estaba en vía pública y que se ordenara todo lo que está en esta zona. Eso va a permitir que, quien llegue en Metrobús, pueda tener un acceso directo a la TAPO y a otro transporte, inclusive, al propio Metro; va a permitir al Metro que se conecte de mejor manera a la TAPO; y va a permitir a todo el transporte de superficie que llega del Estado de México y de la propia ciudad, a tener una zona ordenada.
Entonces, es un muy buen acuerdo al que se llegó. Queremos agradecer mucho a ADO, en realidad tampoco era de su interés hacer un gran centro comercial, sino realmente ordenar esta zona. Y, por supuesto, esto va a traer muchísima seguridad a la zona, que tiene también problemas de inseguridad por el desorden urbano que había aquí.
Va a ser seguridad, disminución de tiempos de traslado, un mejor espacio público y, por supuesto, la interconexión en todos los transportes diversos que se juntan en este sitio. Así que, es un muy buen acuerdo entre una empresa privada, ADO, y el Gobierno de la Ciudad de México y el comercio que hay en esta zona y todos los transportistas.
Así que, estamos muy gustosos de que vean esta obra que se inaugurará, espero, en agosto de este año… en julio de este año, ya prometió el secretario de Movilidad.
Muchas gracias a todos y a todas.
SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA, (ALL): Buenas tardes a todas y todos. Muchas gracias, Jefa de Gobierno por este acto; alcaldesa, por recibirnos aquí; por supuesto, a los secretarios que nos acompañan, qué gusto. Y por supuesto a ADO y a la TAPO que son responsables de este proyecto, pero les voy a explicar un poco a todas y todos, porque estamos trabajando aquí con la TAPO y con ADO.
Originalmente, en el 2017 se dio una concesión para renovar el CETRAM San Lázaro, sin embargo, esa concesión cuando nosotros la revisamos a finales de 2018, 2019, la Jefa de Gobierno nos dio la instrucción de que la revisáramos, porque era un proyecto que no estaba orientado principalmente al transporte, sino que estaba orientado más bien al desarrollo de un centro comercial.
El proyecto original era un centro comercial de varios pisos, en donde el transporte quedaba a nivel o en el sótano como la última parte o la última prioridad de todo lo que se iba a construir.
A partir de eso, de esa revisión que se hizo, nos juntamos justamente con la TAPO y con ADO para revisar el proyecto y vino la propuesta de modificación del proyecto, justamente por los concesionarios, nos dijeron: bueno, a nosotros también lo que más nos interesa es el transporte, lo que más afecta a las personas es no poder hacer su transbordo directo –como ya lo comentaban ahorita–, recortándole minutos a sus viajes, lo que más nos afecta son los problemas de vialidad que se genera por tener un paradero irregular, un paradero donde el acceso es complicado y genera paradas irregulares afuera.
A partir de ahí, se decidió hacer una modificación al título de concesión, pero justamente para garantizar que en esta modificación fuera una modificación en los mejores intereses de la ciudad, pedimos y firmamos un convenio de colaboración con Transparencia Mexicana, a quien también queremos agradecer mucho, porque hizo la revisión del título de concesión y de la propuesta de modificación.
Con esta evaluación, también transparentamos todos los documentos originales y modificados del título de concesión, de hecho, se cuenta con un portal de transparencia que permite ver cuál ha sido la historia administrativa de la concesión y cuál es la historia una vez que quede terminado el proyecto por parte del concesionario.
Ahora vamos a lo sustantivo, las características del proyecto. El CETRAM San Lázaro es muy importante porque es una de las conexiones, no solo con miles de personas que llegan del Estado de México hacia la Ciudad de México para conectarse con el resto de transporte público de la ciudad, sino también por el contacto con el transporte foráneo, sobre todo aquel que viene del sur del país, del suroriente del país.
El transporte foráneo, y es muy impresionante, porque son también viajes de trabajo, a veces pensamos que los viajes de trabajo solo son viajes urbanos o solo son viajes suburbanos, pero a la TAPO llegan personas que vienen de trabajo los lunes en la mañana y que se regresan a sus ciudades o a sus pueblos de origen, los viernes en la tarde.
Solo en el CETRAM, es decir, en esta área donde se hace el trasbordo, estamos hablando de alrededor de 60 mil personas al día, sin contar que aquí tenemos la transferencia entre la Línea 1 y la Línea B del Metro, y las Línea 4 y la Línea 5 de Metrobús. Y vale la pena recordar que, justamente la extensión que se hizo en esta administración de la Línea 5 de Metrobús, ahora llega hasta Xochimilco, entonces también es una conexión muy importante hacia el sur de la ciudad.
El diseño y la modificación que se propuso y se trabajó en conjunto, para que no fuera excesiva en términos comerciales, pero fuera, sobre todo, práctica en términos de transporte, como pueden ver principalmente lo que hace es, que cubre de la intemperie a los usuarios en los lugares de transferencia, de transbordo; es decir, donde caminan y están esperando una unidad, se pueden subir a esa unidad, ya todas van a ser áreas plenamente iluminadas, donde no estás bajo el rayo del sol, donde cuando llueve no te mojas.
Y también se diseñó –como ya lo explicaba Hugo Vásquez, en las láminas–, se diseñó para que incluso las pequeñas áreas de comercio que tiene el CETRAM, es un comercio estructurado, pero que da hacia afuera; de tal forma que, cuando estás haciendo el transbordo a las unidades no te estorbe lo que tenga que ver con los negocios o el comercio.
Adicionalmente, había un conflicto con un grupo de comerciantes en la administración pasada a partir de la expropiación de un mercado en la zona, con los cuales se llegó a un acuerdo para poderlos integrar a este proyecto dentro de comercio, igual estructurado, ya con locales formales; lo cual es muy importante, porque reconocemos que existía el comercio en esta zona y que, por supuesto, era muy, muy importante para quienes vivían de esto.
Entonces en esto consiste el proyecto: es una mejora sustantiva en la experiencia de viaje de las y los usuarios.
Y sí quiero agradecer, porque han participado realmente muchas instituciones en poder llevar a cabo este proyecto, se había quedado en la administración pasada congelado, digamos, en una complejidad administrativa muy seria, entonces también la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda ayudó mucho en este proyecto, la Consejería Jurídica y, por supuesto, la Subsecretaría de Planeación de SEMOVI, el ORT, ADO y la TAPO.
Entonces, muchísimas gracias a todas y todos.
El proyecto ahorita lleva 75 por ciento de avance –como ya lo decía Hugo–, el objetivo es que a principios de julio podamos estar inaugurando ya este CETRAM para las y los usuarios del transporte en la Ciudad de México.
Muchas gracias.
DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTE DE MOBILITY ADO, ALDO ALARCÓN VARGAS (AAV): Hola, muy buenas tardes tengan todos y todas ustedes. Doctora, bienvenida a su casa; secretario Lajous, secretarios que nos acompañan, alcaldesa.
La verdad nos da mucho gusto recibirlos esta tarde aquí en TAPO; y en este gran proyecto que, de verdad, como bien lo decía el secretario, es un proyecto integrador, de cara a mejorar la calidad de vida de los usuarios que se transportan en esta gran ciudad todos los días. Y nos da mucho orgullo –a nosotros–, ser parte, una vez más, de los grandes proyectos de movilidad que se tienen en la ciudad y poner nuestro granito de arena para entender y ver qué es lo que necesita la gente.
La gente, como bien lo dice el nombre de la plaza, es la Puerta Oriente, es la Puerta Oriente de la ciudad, todo el sureste de México que llevamos conectando desde hace más de 83 años. Y la TAPO está por cumplir 45 años de funcionamiento en esta zona, y queremos ser parte de esa evolución, de esta transformación y mejorar la vida de la gente que se transporta todos los días hacia el sureste y que llega, como bien lo decía el secretario, a trabajar, a estudiar, a hacer sus compras en la Ciudad de México.
Y que este proyecto, es un proyecto bien planeado, bien estructurado, de cara siempre a lo que necesita la gente. Estamos invirtiendo arriba de 550 millones de pesos en este gran proyecto –como lo podrán ver–, y creemos que es algo que está pensado para el futuro, para que se quede y el bien esté todos los días con la gente que se traslada.
Nosotros nos sentimos muy orgullosos de ser parte de esto, nuestra chamba es la movilidad de la gente, y creemos que con este proyecto estamos aportando a un verdadero integrador de movilidad dentro de la ciudad; porque, como bien se dice, están dos líneas de Metrobús, dos líneas de Metro y los transportes foráneos. Es una verdadera central que está integrada dentro de la ciudad y una intermovilidad que es lo que nosotros hacemos todos los días.
Muchas gracias a todos por la confianza, muchas gracias por todo lo que nos han ayudado. Y, Jefa de Gobierno, bienvenida y muchas felicidades por este proyecto también a usted.
Gracias.