Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; y, del director general del Instituto de Vivienda (INVI), Anselmo Peña Collazo, durante la entrega de recursos del Programa de Mejoramiento de Vivienda

Publicado el 06 Noviembre 2021

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Pasamos a un PILARES, que es uno de estos Centros Comunitarios que estamos haciendo en la ciudad, no sé si los conocen, conocen el programa PILARES, son Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes; vamos a cumplir 300 PILARES.

En la Ciudad de México, durante 50 años se hicieron 250 Casas de la Cultura, y nosotros en tres años estamos haciendo 300 PILARES, que tienen la posibilidad de estudiar a distancia, pero con tutores; terminar Primaria, Secundaria, Preparatoria, incluso Universidad; actividades culturales, artísticas, deporte y ser un Centro Comunitario que permita a las comunidades, particularmente de escasos recursos, tener un espacio comunitario para poder desarrollarse, desde los más pequeñitos hasta los adultos mayores, y pensando, principalmente, en los jóvenes.

Después, entregamos una Unidad Habitacional, también del INVI, de 125 viviendas, se nos fue retrasando, y ahora estamos en esta entrega.

Y me da mucho gusto estar con ustedes, porque este es uno de los programas más nobles que rescatamos de los programas que impulsó el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno; en la Ciudad de México se implementó cuando él fue Jefe de Gobierno la Pensión a Adulto Mayor, por primera vez, y hoy es una realidad en todo el país, desde los 65 años.

No sé si ya ustedes tuvieron la oportunidad de inscribirse, desde los 65 años ya se están entregando las tarjetas y, ya no solamente es un programa social, ya es un Derecho que está en la Constitución, ya nadie, nunca más, se los puede quitar; y, además, cuando termine el gobierno del Presidente, en el 2024, se estará recibiendo el doble de lo que se recibía en el 2018, e tal manera que realmente es un apoyo para las familias y, en particular, para adultos que se merecen una pensión, como un Derecho.

De igual manera recuperamos el Programa de Unidades Habitacionales, que se había abandonado; ahora le estamos destinando 250 millones de pesos para el arreglo de las áreas comunes de las unidades habitacionales.

Y, de igual manera, recuperamos el Apoyo a la Vivienda Social que también se había perdido mucho, porque se había convertido en un programa en donde se daba recurso a cambio de un voto, o se daba recurso siempre y cuando hubiera un moche, y eso se acabó cuando llegamos al gobierno, y estamos recuperando, realmente, los programas sociales, y este es uno muy importante.

Es uno de los programas más nobles, porque se da un crédito muy blando, o sea, un crédito que ningún banco podría dar, a través del Instituto de la Vivienda, en realidad con pocos trámites. –No sé si llevaron, ustedes, muchos trámites–, con muy poco trámite se da el apoyo y tienen ustedes la posibilidad de hacer un cuarto más o arreglar la vivienda, o dar las posibilidades para mejorar la vivienda.

Llevamos, pues casi 35 mil créditos de este apoyo y nuestro objetivo es duplicarlo, para que podamos tener 70 mil acciones de vivienda; y ahora, queremos hacer un convenio con el INFONAVIT, del Gobierno de México, para que podamos utilizar los créditos del INFONAVIT a través del INVI, también créditos blandos, para poder potenciar este Programa de Mejoramiento de Vivienda, de tal manera que más personas tengan acceso a este programa.

Eso es lo que representa nuestro gobierno, desde que llegamos al gobierno, aun con la pandemia, con las difíciles circunstancias de la pandemia, que hoy, pues ya tenemos a, prácticamente todos los adultos vacunados, de 18 años y más en la Ciudad de México, el 95 por ciento ya está vacunado, lo cual nos permite recuperar nuestras actividades, no solamente económicas, sino sociales, culturales.

A pesar de la pandemia, de las difíciles situaciones que vivimos, de tener que aumentar apoyos para poder contratar, fíjense, casi 8 mil médicos más entre las distintas instituciones se contrataron solamente en la Ciudad de México para poder atender la pandemia, se compraron equipos, medicamentos para poder atender; aun con todo eso, que representó una inversión para la atención de la pandemia, no hemos dejado de cumplir los compromisos que hicimos cuando llegamos al Gobierno de la Ciudad.

Aquí, en particular en Gustavo A. Madero, pues tenemos una de las líneas más largas de Cablebús, de Teleférico que va a Cuautepec y llega a Indios Verdes; también aquí hemos hecho una inversión muy importante para rescatar el Bosque de Aragón; vamos, ahora, al Zoológico de Aragón, también, el próximo año; estamos, también, apoyando para mejorar todo el polígono de Indios Verdes, para poder mejorar este CETRAM, que es muy importante; y, estamos, también, dando apoyos a todos los niños y niñas que van a escuela pública.

Ustedes tienen hijos o nietos que van a escuela pública, hoy tienen un apoyo mensual; el Apoyo a Útiles y Uniformes Escolares; de tal manera que, una persona que entra a Preescolar, una personita que entra a Preescolar tiene un apoyo hasta la Preparatoria, nosotros lo damos desde Preescolar hasta Secundaria, la Escuela Pública; y, el Gobierno de México, el Presidente, la Preparatoria… una Beca Universal en Preparatoria.

Y esto es porque la Educación es un Derecho; para nosotros… queremos que la Educación Pública sea la mejor de las educaciones. Durante mucho tiempo se dijo que Educación Privada era la mejor, inclusive, se veía mal si uno venía de Escuela Pública.

Y eso es falso, inclusive, se hizo esa Reforma Educativa que, por fortuna, el Presidente de la República ya desapareció, y se hizo pensar que la Escuela Pública estaba muy mal, cuando en realidad, en la Escuela Pública, pues tenemos a los mejores maestros y maestras, y es nada más cuestión de apoyar a nuestros estudiantes, a que tengamos mejor infraestructura en las escuelas, para hacer de la Escuela Pública la mejor de las educaciones, y el apoyo a la economía familiar, particularmente, a las mujeres para que puedan sacar adelante a sus hijos.

Así que de eso se trata, la Educación es un Derecho, la Salud es un Derecho, estamos mejorando el abastecimiento de medicamentos, ya lo van a ir notando en este final de año y el próximo año en los Centros de Salud, en los hospitales del Gobierno de la Ciudad de México; y también la Vivienda es un Derecho, y por eso estamos dando estos apoyos para el mejoramiento de la vivienda.

Esto es lo que significa la Transformación: quitar dinero de la corrupción, de los privilegios de los altos funcionarios y destinarlos, directamente, para beneficio del pueblo.

Así que, estamos muy orgullosos, disculpen que hayamos hecho esperarlos, pero queríamos informarles todo esto que está haciendo el Gobierno de México, el Gobierno de la Ciudad de México, la Alcaldía de Gustavo A. Madero, aquí con el apoyo de nuestros diputados que están con nosotros, para beneficio de todos y todas.

Muchas gracias, que tengan un buen sábado.

Buena tarde.

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE VIVIENDA (INVI), ANSELMO PEÑA COLLAZO (APC): Buenas tardes a todos.

Saludo con respeto a nuestra Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, agradecemos también su hospitalidad al alcalde Francisco Chíguil, a las diputadas, diputados que nos acompañan, a los compañeros del INVI y a los asesores que tenemos también, que fueron construyendo sus proyectos de mejoramiento de vivienda que, en esta ocasión, estamos entregando 412 créditos para igual número de familias; esto implica recursos por 55 millones de pesos.

Como ustedes saben, es una oportunidad muy importante, este tipo de créditos, porque en las familias pueden tener un terreno adicional donde pueden construir o pueden construir un segundo nivel, y eso implica tener opción de tener un pedacito de ciudad; y tener Derecho a la Ciudad, así como el Derecho a la Vivienda, que se consagra en el Artículo IV de la Constitución Política Federal y en el Artículo 9 de la Local.

Si nosotros consideramos lo que hemos dado de créditos, en cuanto a las metas de este gobierno, en estos primeros tres años tenemos 30 mil créditos, que implican una derrama de 3 mil 238 millones de pesos.

Entonces, con esto se está reactivando, también, la economía local, porque los materiales ustedes los compran en su localidad, al igual que el personal, también, para hacer los trabajos de mejoramiento; entonces, esto es muy importante para reactivar, también, la economía local.

Si nosotros consideramos los recursos que hemos canalizado a vivienda, nueva vivienda en conjunto, que son 4 mil 329 millones a los tres primeros años de este gobierno, que se han generado 24 mil 735 viviendas nuevas; esto significa 55 mil acciones de vivienda, que tenemos una meta en el Gobierno de la Ciudad de 100 mil, pues ya rebasamos –en los tres primeros años– la meta, sin contar Reconstrucción.

Entonces, esto es muy importante y, lo que… quisiera invitarlos, también, a que tengamos compromiso social para que el crédito, que hoy lo reciben, se pague con puntualidad para que ustedes tengan derecho a un seguro y tengan derecho –en el caso de vivienda nueva progresiva– a un segundo crédito y hasta a un tercer crédito para terminar la vivienda.

A diferencia de la administración pasada, que se contaban con 691 puntos de pago, que era en Scotiabank, en FIDERE, en Afirme; en esta administración –en cuanto llegamos– hicimos acuerdos con Bancomer, con Banco Azteca y eso permite que tengamos 2 mil 400 puntos de pago; esto significa un crecimiento de 250 por ciento para que el pago sea más accesible, para que ustedes, en la vuelta de la esquina de su casa, ahí algún Banco Azteca, un Bancomer, un multicaja.

Entonces, hay que devolverle a la sociedad el beneficio que estamos recibiendo, en la medida que sean pagos puntuales, para una cantidad muy grande de gente que está en espera; como ustedes saben, la demanda es lo más importante, lo más sagrado que tiene nuestra familia y, por lo tanto, sigamos atendiendo y optimizando los recursos para ampliar la cobertura de Programa Social de Vivienda.

Muchas gracias.

Y, también reconocemos a nuestra Jefa de Gobierno porque nos ha mantenido un presupuesto en crecimiento, en lo que va en los tres primeros años. Por motivos de la pandemia, pues cayó la recaudación, cayó el empleo, cayó la economía; pero, afortunadamente ya se está recuperando, pero el presupuesto para vivienda no ha caído en ninguno de estos años, al contrario, va creciendo.

Muchas gracias.