Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; y de la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, durante conferencia de prensa
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): El día de hoy vamos a hablar del Programa de “Reactivación Económica”, que coordina Luz Elena González, nuestra secretaria de Administración y Finanzas, y le voy a pedir a ella que haga la presentación –espero que se vea con el sol–, y después contestamos sus preguntas.
Gracias.
Perdón… nada más, no presenté a Fadlala Akabani –perdón–, también, secretario de Desarrollo Económico.
SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR (LEGE): Buenos días a todas y todos, Jefa de Gobierno.
Primero que nada –como ciudadana– quisiera felicitar a la Jefa de Gobierno por su Tercer Informe de Gobierno, nos ha tocado vivir, le he tocado a ella estar al frente de la administración de esta maravillosa ciudad en medio de la peor crisis sanitaria y económica que se haya vivido en la época moderna.
He sido testigo –y mis compañeros de Gabinete también– de que se han tenido que tomar decisiones muy duras, muy complejas, muy difíciles, siempre con la información científica que se tenía en ese momento, y siempre pensando en los más vulnerables de esta ciudad, siempre poniendo por delante la vida, la salud y los más vulnerables de esta ciudad.
Y, por esas decisiones que se tomaron, de manera oportuna –en su momento–, es posible decir ahorita que la ciudad está retomando su curso, está retomando su actividad económica… estamos retomando el curso de la ciudad, ya, prácticamente todos los motores económicos de la ciudad están encendidos.
El mes pasado, por segunda ocasión en este año, la Ciudad de México liderea la creación de empleos a nivel nacional, en términos formales; se crearon más de 20 mil empleos este mes pasado, que representa el 16.7 por ciento de todos los empleos generados a nivel nacional.
El dato del empleo es el dato “madre” en la economía, y es un dato que se mueve –por así decirlo– de manera estacional; es decir, depende de la época y depende de las actividades que se generan en cada una de las entidades del país.
Por eso, si comparamos el mes de agosto de generación de empleos en la Ciudad de México, con los últimos meses de agosto de los últimos años, vemos que es el mes de agosto que más empleos ha generado.
Esto lo quiero decir, porque da cuenta de que, justo los motores que arrancamos en la economía de la ciudad, a través del Programa de “Reactivación Económica” están dando resultados.
Los principales sectores que se están reactivando es la construcción, el comercio, transportes; todavía existen sectores que necesitan reactivarse de manera mucho más expedita, pero que gracias a las medidas que estamos tomando, estamos seguros que en los próximos meses van a tener, también, buenos resultados.
En general, la actividad económica en los últimos dos trimestres ha sido positiva, todavía no recuperamos los niveles pre-pandémicos, pero estamos en la ruta adecuada –como les mencionaba–; y, al cierre del primer semestre –como ya ha sido informado en el Informe de la Jefa de Gobierno–, la Ciudad de México es la entidad que más Inversión Extranjera Directa captó en el primer semestre del año. Estuvimos captando 3 mil 270 millones de dólares en este primer semestre.
Y, esto se debe –como lo han reconocido algunas instituciones y, en especial el informe del IMCO–, por ser la ciudad más competitiva a nivel nacional, a pesar de los estragos que sufrimos en términos de la actividad económica en los meses pasados.
El comercio ha sido uno de los principales motores que ha reactivado la actividad económica, les puedo decir que, al día de hoy, tanto el comercio al por mayor como la parte del comercio al por menor, ya recuperaron los ingresos que se tenían pre-pandemia.
El sector de la construcción también muestra mejorías y, sobre todo, está generando muchos más empleos y mejor remunerados; si nosotros comparamos las horas trabajadas en el sector de la construcción, superaron los niveles previos a la pandemia en el mes pasado y se laboraron cerca de 48 mil horas de trabajo generadas, que esto es superior a lo que veníamos registrando; por lo tanto, es un sector que también está dinamizando la economía en estos momentos.
La ciudad, también, se está recuperado como uno de los destinos turísticos favoritos del país, ahorita la revista Travel + Leisure coloca a la Ciudad de México como la segunda en atracción turística; y, si vemos indicadores que reflejan cómo se va moviendo también el turismo, vemos que, por ejemplo, el Aeropuerto de la Ciudad de México ya opera el 80 por ciento y se ha dado un crecimiento muy importante en término de los pasajeros que su motivo de viaje son motivos comerciales, esos han crecido casi 250 por ciento en este mes, con respecto al mes previo.
Las MiPyMES, que son los pilares de la economía —aquí está mi compañero, el secretario de Desarrollo Económico que está haciendo un trabajo excelente en este sector―, se han creado en el último año 11 mil 138 —este dato es el dato que dio la Jefa de Gobierno en su Informe del viernes―, pero es un dato muy dinámico y también da cuenta de cómo nos estamos moviendo ahorita en la economía de la ciudad.
Al día de hoy este dato ya se movió a 11 mil 180 y tantas nuevas empresas generadas, esto quiere decir que día a día se están incorporando a empleos formales más y más personas en la ciudad.
Y, por último, por instrucciones y por una vocación de la Jefa de Gobierno, nos ha pedido –desde la Secretaría de Administración y Finanzas– mantener una política de gasto responsable, austera y de buen gobierno; y, también eso se refleja en los resultados que tenemos en términos de las finanzas públicas de la ciudad.
Si bien, nosotros venimos de un año muy complejo en el cual hubo una caída importante de los ingresos públicos y que, aunado a una serie de gastos extraordinarios que no se tenían contemplados en el presupuesto de la ciudad, por motivos de la pandemia nos presentó una situación económica compleja, cerramos las finanzas públicas de manera sana y las mantenemos ahorita de manera sana.
Los ingresos de la ciudad van bien, van muy bien con el cierre de agosto, pero además hemos mantenido la política —que ha sido instrucción de la Jefa de Gobierno―, de mantener la deuda en términos mucho más sanos que los que se venían manejando.
El compromiso de la Jefa de Gobierno es entregar la Administración Pública de esta ciudad con una tasa de endeudamiento real, cercana a cero, o de cero, o de desendeudamiento.
Al día de hoy, estamos reportando un nivel de endeudamiento de poco más de 90 mil millones de pesos, lo que representa, en términos reales —que ese es el dato económico relevante cuando medimos la deuda de una entidad―, en términos reales representa un desendeudamiento real del 3.7 por ciento.
Esto es en concordancia con toda la política de austeridad y de gasto responsable de parte de la Jefa de Gobierno.
Muchísimas gracias.
CSP: Bueno, pues esta es la información; los datos más relevantes es la recuperación del empleo formal.
En segundo lugar, es el incremento en el número de negocios o de pequeños negocios que se están incorporando, gracias a las facilidades administrativas que estamos dando, es la única entidad que con sólo registrarte en una página de internet es suficiente para poder abrir un establecimiento mercantil; y, a todas las facilidades también que se están dando en términos administrativos.
Entonces, va la ciudady, en próximos días tenemos la reunión con los empresarios que están apoyando a la ciudad, este grupo de empresarios que se incorporó para poder dar, ya pronto también, una reunión conjunta los distintos resultados que hemos venido teniendo en los distintos sectores que impulsan la economía de la ciudad.
Esta sería la información de hoy.