Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la supervisión del Proyecto de Vivienda “Tacubaya Sur – Ciudad del Bienestar”
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Bueno, me da mucho gusto estar con ustedes. Hoy, decidimos que no era una visita, una entrega normal; por eso, vamos a compartir, pues que ya viene el 2 de febrero, un atolito y unos tamalitos entre todos porque, para mí, es un día muy especial y yo creo que, para ustedes, todavía más.
Ah, sí, ahora no va a ser “atole con el dedo”, va a ser atolito de a de veras, eso.
Es un día muy especial. A los medios de comunicación que están aquí con nosotros, a quien nos escucha en las redes sociales, hay que contar la historia de este lugar; fíjense, se llamaba –se llamaba y ya cambió de nombre– la “Ciudad Perdida de Tacubaya”.
Aquí en este lugar, no sé, ustedes deben saber más, pero se dice que inició hace como 100 años, un terreno; que fue llegando gente, algunos que vivían en la ciudad, otros migrantes de otros lugares de la República y que se fueron asentando en este sitio familias de escasos recursos económicos que no tenían para pagar una vivienda, para pagar una renta y que fueron haciendo, de este espacio, sus viviendas con lo que tenían, con lo que podían: cartón, madera, algunos techos de asbesto.
Y fue creciendo esta pequeña ciudad, este pequeño terreno, con muchas familias; fueron teniendo aquí a sus hijos, a sus nietos y fueron haciéndose pequeños espacios de 20 metros cuadrados; un lugar para, ya no una familia, sino para dos, tres familias viviendo en lugares pequeñitos, algunos otros teniendo que salir de aquí; y, tan solo el nombre era un nombre que no representaba la grandeza de las familias que habían vivido aquí.
Al llamarle Ciudad Perdida es como una ciudad que no se conoce, que no se reconoce porque perdido es aquello que uno pierde y que nunca se encuentra, que se queda perdido ahí en la historia, en la vida de una persona; cuando uno pierde un objeto, es que no se ha encontrado.
Y llamar a un lugar Ciudad Perdida en donde viven familias que con su trabajo han salido adelante, pues era una forma de denigración, como una forma despectiva de tratar a las personas.
Claro que, aquí mismo, había un orgullo de vivir aquí; pero al mismo tiempo, también, de una manera muy injusta, en medio de la Alcaldía Miguel Hidalgo, una de las alcaldías de mayores recursos económicos de la Ciudad de México, se mantenía por décadas y décadas la Ciudad Perdida de Tacubaya.
Y se fue haciendo una historia de la Ciudad Perdida, que aquí era donde estaba la delincuencia, que aquí era donde estaba lo que no se quería de la ciudad. Y, entonces, los gobernantes que en su momento llegaron aquí lo que querían era sacar de aquí a las personas porque aquí querían hacer otros departamentos o gentrificar, como se dice, traer a otras personas a vivir aquí; y en realidad, aquí, ustedes, son familias que, con su propia lucha, con su vida, la de sus padres, las de sus abuelos, han salido adelante, con el trabajo, con el trabajo digno.
Así que, adiós a Ciudad Perdida en el sentido de que ya no se ve; aquí sí se ven, aquí los vemos, aquí estamos todos juntos, aquí juntos luchamos por la igualdad de todos y todas; no se vale que unos sean menos y que otros sean más, aquí todos valemos lo mismo; y, por eso, es de Ciudad Perdida a “Tacubaya Sur – La Ciudad del Bienestar”.
Aquí se construye porvenir, aquí se construyen Derechos, aquí se construye vida digna y aquí los reconocemos; reconocemos lo que son, su lucha, su vida, las de sus abuelos, las de sus padres y las de ustedes mismos y, sobre todo, las de sus hijos y las de sus hijas.
Aquí la vida cambia y la vida cambia porque reconocemos los Derechos de los que menos tienen, aquí ustedes son los que valen, esa es la manera en que lo vemos nosotros; y, no es un valor económico, es un valor que se lleva en el corazón, aquí nadie vale menos en esta ciudad, al contrario, aquí todos somos lo mismo.
Y por eso, este proyecto es de mucha emoción, muy conmovedor. Me tocó conocer Ciudad Perdida hace muchísimos años y después, ya como candidata a Jefa de Gobierno, vinimos; y luego ya, como Jefa de Gobierno electa, regresé; y luego, hicimos un trabajo con Víctor Hugo Romo, hay que decirlo, cuando estaba de alcalde, aquí en Miguel Hidalgo.
Y, además, no fue a través de ninguna organización, no fue que les dijéramos: “A ver, asóciate aquí, afíliate al partido fulano, entra a esta cooperativa, a fuerza tienes que meterte a esto”, no, fue una relación directa, gobierno y habitantes de este espacio, un Censo, quiénes viven aquí, quiénes han vivido.
Sé que ahí hay algunos pendientes, que los vamos a resolver, el lunes tienen Anselmo y Rodrigo una Mesa de Trabajo y vamos a resolver todos los pendientes; pero fue así, a través de un Censo que se hizo, quién ha vivido aquí, cómo se ha vivido; y, a partir de ahí, el Instituto Politécnico Nacional, a quien también le agradecemos, hizo un estudio de las famosas cavernas que había aquí, y dijo: “Sí, sí hay... más que cavernas, hay socavones, y sí tienen manera de solucionarse, es falso que no tengan manera de solucionarse”, es solamente poner la ciencia al servicio del pueblo, la “Técnica al servicio del pueblo”, como dice el eslogan del Politécnico Nacional que el general Lázaro Cárdenas puso en la creación del Politécnico.
Se hizo el trabajo, se hicieron los edificios también con suficiente técnica para que no tuviera ningún riesgo, que sean edificios seguros; y, aquí, se han comprometido Rodrigo y Anselmo a que el 28 de febrero se entregan las viviendas para que ustedes ya puedan regresar a este lugar.
Así que este lugar, de Ciudad Perdida a “Ciudad del Bienestar” a “Tacubaya Sur” es un símbolo de lo que nosotros representamos y lo que nosotros anhelamos, por lo que hemos luchado siempre; es que el que menos tenga tenga una vida digna; que el que no ha tenido, no porque no quiera, no por su trabajo, sino porque nunca lo ha mirado nadie, que tenga la posibilidad de una vida digna, de una vida con todas las posibilidades, de tener Derecho a la Vivienda, Derecho a la Educación, Derecho a la Salud, sencillamente por una razón: porque se lo merece, porque ese es su trabajo, esa es su vida y porque todos los mexicanos y todas las mexicanas merecen bienestar y merecen una vida digna.
Eso es lo que nosotros representamos y por eso, como Jefa de Gobierno, no hay más dicha que la que pueda tener el día de hoy; es el deber cumplido, el haberles cumplido a ustedes y el mostrar no solo que sí se puede, sino que, además, siempre, siempre, cuando hay corazón, cuando hay fraternidad, cuando hay solidaridad y cuando se mira al que menos tiene, siempre se va a construir una ciudad mejor, una ciudad digna y un país para el futuro, un país con esperanza en el porvenir.
Así que, hoy, “Ciudad del Bienestar” es la esperanza en el porvenir.
Muchas gracias a todos y a todas.
COORDINADOR EJECUTIVO DE SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE VIVIENDA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (INVI), RODRIGO CHÁVEZ CONTRERAS (RCC): Buenos días a todas y a todos, muchas gracias por estar aquí.
Doctora Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, bienvenida; compañero Anselmo Peña Collazo, director general del Instituto; y la compañera vecina, María de los Ángeles Lizardi.
El 24 de agosto del 19, el INVI vino aquí a su asentamiento a levantar el Censo, a trabajar con todas y todos; el 13 de septiembre, un año y un mes después, iniciamos la desocupación del inmueble y la demolición de su asentamiento; el día... en enero del 2020, iniciamos la obra. El compromiso de la Jefa de Gobierno y del Instituto de Vivienda era terminar en un año; todos los compañeros y compañeras colaboraron, nos ayudaron a demoler y se fueron a rentar cerca de la zona para regresar a su asentamiento.
El día de hoy, en enero del día de hoy, tenemos el 98 por ciento de avance de obra; estamos a unos días de que todas y todos regresen a su lugar, regresen a sus viviendas, a las que soñaron, a las que trabajaron.
¡Muchas felicidades a todas y a todos!
Quiero reconocer el trabajo de compañeros funcionarios que, más allá del aspecto burocrático, tienen una visión de compromiso con la gente y de cercanía; a los compañeros del Área Social que encabeza la licenciada Gabriela Martínez, toda el Área Social que estuvo aquí participando, un gran reconocimiento; a la coordinación del Área Técnica que encabeza Hugo Gaona, que es el coordinador del Área Técnica; a la supervisión que hizo el diseño de esta hermosa unidad, que tiene más del 60 por ciento de área libre, no saturamos el inmueble.
Hay 185 viviendas en departamento, una accesoria y una oficina para que el Consejo de Representantes de la Unidad Habitacional Tacubaya – Ciudad del Bienestar se reúna y resuelva la vida cotidiana de su unidad.
Quiero, también, reconocer a la empresa KAS, que encabeza el ingeniero Camacho, por cumplir con su compromiso de tener la unidad en un año. Pero sobre todo, compañeros y compañeras, hay que reconocer a todas las familias que, con su voluntad y con la esperanza de una vivienda, resistieron décadas y finalmente su sueño llegó: una vivienda digna, adecuada para sus familias; un fuerte aplauso para todas y todos nosotros y nosotras.
Hay una inversión, Jefa de Gobierno, de 41 millones de pesos para hacer la unidad habitacional, desde el Proyecto Ejecutivo, la supervisión, los estudios técnicos, se hizo mucho trabajo en esta unidad.
Con sus calentadores solares, su Sistema de Ahorradores de Agua, sus Cisternas de Captación de Agua Pluvial, etcétera, el valor de cada una de las viviendas en obra es de 759 mil; pero hay una cosa muy, muy importante: primero, es a fondo perdido, hasta la Escrituración, ese fue el compromiso de la Jefa de Gobierno; y segundo, que el valor patrimonial de esta vivienda, el valor patrimonial no son los 759 mil pesos más el valor del suelo porque, en la zona, ustedes conocen que el valor patrimonial va a andar alrededor de los 3 millones de pesos por cada departamento, que ustedes van a tener su patrimonio con el cual podrán disfrutar, fomentar y construir su propia familia.
¡Muchas felicidades!
Y quiero, por último, decirles que todo este trabajo se enmarca en un Derecho, el Derecho que tenemos a la Ciudad, el Derecho a la Vivienda, el Derecho al Espacio Público, el Derecho al Arraigo, el Derecho a nuestra Gran Ciudad.
Muchas gracias, doctora, Jefa de Gobierno; muchas gracias a todos; muchas gracias a los compañeros funcionarios.
Muchas gracias a todos, gracias.
DIRECTOR EJECUTIVO DE VINCULACIÓN Y RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO, JULIO PÉREZ GUZMÁN (JPG): Bueno, antes que nada, quiero agradecer a la doctora Claudia Sheinbaum por la invitación que me hizo. Hemos tenido oportunidad de conocerla hace muchos años y hemos visto su calidad humana.
Y, al igual que todos ustedes, estoy muy emocionados porque, al igual que la familia Lizardi, yo nací aquí, dentro de la vecindad, con mi madrina “Pancha”, que aquí nos crio; y después, bueno, pasé a este lado donde nos conocían como “Los Talachones”, con Juana, Cairo y todos. Y aquí iniciamos una lucha que venían, ya, construyendo Zúñiga, Pedro y los papás... ah, Jaime Maya... bueno, no, el señor Maya y su esposa, que el señor Maya fue como, era el jefe de Manzana en esa época, y ellos iniciaron la lucha.
Y aún recuerdo, cuando vino en 1988 Salinas en un acto de campaña y prometió que, en menos de unos meses, íbamos a tener una vivienda digna, y lo único que hizo fue tratar de expulsarnos de la vecindad porque a unos, bueno, a todos se les ofreció irse a Iztapalapa; muchos se fueron, pero al poco tiempo regresaron porque los mandaron a las orillas, adelante de la “Cabeza de Juárez”, y aquí es una zona muy céntrica.
Después, en la época de Óscar Espinosa Villarreal, nos quisieron expulsar nuevamente y nos ofrecieron irnos a Periférico y el Eje 6, 5, donde hoy está el centro comercial; y, todos los vecinos se opusieron porque aquí es donde se ha vivido y se ha luchado.
Se hicieron estudios y siempre decían: “No, que las minas, que no se puede, que sale muy caro”, pero al final de cuentas vemos que, con un gobierno de izquierda, comprometido y con ganas de trabajar, se llevó a cabo.
En un acto de campaña que realizó la doctora Claudia en el Mercado Becerra, en el estacionamiento, fueron varias de ustedes y le entregaron un documento, le expusieron la problemática de la vecindad, la descomposición social que se había generado durante este tiempo; y, ella se comprometió públicamente ahí a darle solución, y sus palabras hoy las vemos que se han cristalizado y se han hecho realidad.
Le quiero agradecer porque aquí, también, varios familiares míos son beneficiados: está Alicia, sus hijos, que van a ser habitantes y van a disfrutar este logro.
Y decía hace unos momentos Rodrigo que fue a fondo perdido; fue a fondo perdido, pero también ustedes han contribuido al desarrollo de la ciudad, han pagado sus impuestos y, gracias a eso, se puede llevar a cabo esta acción.
Por último, los exhorto a que mantengan la unidad bien, que hagan un tejido social fuerte y que disfruten al máximo y le den un buen ejemplo a sus hijos.
Y nuevamente, muchas gracias, doctora, porque queremos darle un fuerte abrazo.