Ronda de preguntas y respuestas de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y otros funcionarios, durante Conferencia de Prensa sobre las Elecciones del Poder Judicial, entre otros temas.
Ronda de preguntas y respuestas de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del secretario de Gobierno, César Cravioto Romero; de la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján; de la consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, durante Conferencia de Prensa sobre las Elecciones del Poder Judicial, entre otros temas.
PREGUNTA (P): Buenos días jefa de Gobierno. Ángel Ortiz, del Diario 24 horas. Justamente nos mencionaba si quedó claro esta explicación, pudiera sí ser sencilla, pero pregúntale, si ¿consideran que para la población en general, va a quedar claro o si van a tener algún tipo de ejercicio un poco más dinámico para que puedan practicar o familiarizarse un poco más con esta dinámica?
Por otra parte, preguntarle sobre el tema de los pinchazos en el Metro, pues no es un tema nuevo en la capital, entonces preguntarle, ¿cómo van estas medidas, las investigaciones? Y, por parte del Gobierno, ¿cuál sería el exhorto y el posicionamiento que harían para atender este tipo de ilícitos?
Por otra parte, también tenemos esta quinta contingencia en lo que va del año, entonces preguntar, si también ¿van a reforzar algunas medidas preventivas para evitar que se den más contingencias o al menos disminuir las que ya se tienen pronosticadas? Por ejemplo, en el caso del Hoy no Circula, si ¿se va a reforzar esta, entre otras?
Y finalmente, sobre el programa Integral de Reforzamiento de Seguridad en Tlatelolco. Pregúntale, ¿cómo va este tema?, si ¿ya tienen avances o si nos pudiera ofrecer algunas medidas un poco más concretas sobre, cómo se van a aplicar ahí en esta zona de la capital?
Muchas gracias.
P: Buenos días, jefa de Gobierno...
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Espérenme tantito. Muy bien, adelante.
P: Acá de este lado, Alberto Cuenca de Capital CDMX. Preguntarle, usted hace unos días decía que estaban en pláticas con el Instituto Electoral de la Ciudad de México para poder hacer una campaña de promoción de la Elección Judicial, si ¿estas muestras de las boletas, esto que nos está mostrando es parte de este acuerdo con el instituto para empezar esta campaña?, ¿En qué consistiría, si no, la campaña de promoción del voto que impulsa el Gobierno de la Ciudad de México?, ¿En qué consistiría esa campaña? ¿Spots de radios y televisión, pegotes en vía pública, no sé? y ¿cuánto costaría? Por favor.
También, hace unos días desde el Instituto Electoral nos decían que, a propósito de la Elección Judicial, y también por el hecho de qué va a haber elección de presupuesto participativo, tienen ellos presiones presupuestarias y nos comentaba la presidenta del Instituto Electoral, que estaba en pláticas con la Secretaría de Finanzas, para que la Secretaría de Finanzas les pudiera dar una ampliación de presupuesto en este 2025.
¿En qué han avanzado esas pláticas?, ¿cuánto podría el Gobierno de la Ciudad otorgar de ampliación presupuestal al Instituto Electoral en este año? Por favor.
En otro tema sobre la Línea A del Metro, preguntarle: ¿Cuándo empezarían obras de la Línea A? No hemos visto en la Gaceta que se haya difundido alguna licitación pública relacionada con la Línea A.
Se lo pregunto también porque ayer en Capital CDMX publicamos un informe, que el Metro le entrega al Congreso de la Ciudad, en donde señala que desde 2016 debieron realizarse trabajos de mantenimiento mayor en siete trenes férreos, pero a ocho años, solo hay un avance del 28 por ciento, en esos trabajos.
Entonces, preguntarle ¿en qué va el tema de la Línea A?, por favor. Serían mis preguntas.
P: Hola, buenos días, jefa de Gobierno, Adrián Núñez de Quadratín. Primero preguntarle sobre el tema: ¿la Ciudad de México desde el Gobierno destinará algún presupuesto para difundir esta elección?, en caso de que no, también, ¿cómo se va a difundir?, si ¿planean hacer alguna campaña de difusión?
En otro tema, sobre las Utopías, preguntarle ¿Si ya se resolvió el tema de la Utopía en Álvaro Obregón? Nos comentó que iba a tener reuniones con vecinos, ¿Saber en qué terminaron?, ¿si hubo consultas ciudadanas y si se va a terminar haciendo ahí en Parque Japón?, que era donde los vecinos no querían que se construyera.
Y en otro tema, en Quadratín, le estamos dando seguimiento a las clases náhuatl, que usted anunció en febrero y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios nos ha dicho que siguen sin iniciar. No se tienen escuelas, ni maestros, ni fecha de inicio.
Ella misma nos lo dijo hace dos semanas, en el Zócalo Ciudadano. Entonces, preguntarle ¿Por qué no se ha iniciado? y si ¿ya tienen una fecha exacta para iniciar estas clases?, que digo, sabemos que son cursos, pero saber si ya se tiene cuándo va a iniciar.
Y finalmente, también en el Zócalo Ciudadano, de esta semana, vimos que el colectivo Violetas se acercó, querían hablar con usted y con la fiscal, aprovechando que está la fiscal, ¿saber si fueron atendidas?, ¿qué les dijeron?, este ¿o si fueron remitidas a alguna otra Secretaría?, porque también ya no se nos informó al respecto, por favor.
P: Hola, buenos días, Bernardo Uribe de Grupo Reforma. Preguntarle. ¿Esta campaña que tienen pensado para incentivar el voto y para llamar a esta participación…?
CBM: Perdón, perdón.
P: Sobre esta la campaña que están haciendo para promover la Elección Judicial, ¿cuándo iniciarían formalmente estos ejercicios de difusión en la ciudadanía? y ¿si tienen previsto involucrar a las alcaldías, para este tipo de eventos y ejercicios de la votación?
Y en otro tema, jefa de Gobierno, vimos que la Secretaría de Planeación está empezando con lo que llamaron el Plan Maestro de Ordenamiento de la Zona Rosa, en la colonia Juárez, preguntarle ¿Qué avances ha habido sobre este reordenamiento? Y si ¿tienen consulta con vecinos, es decir, si los vecinos han sido consultados sobre qué debería pasar en esta zona? Porque ellos mismos dicen que, o sea, se enteraron del ordenamiento a través de Twitter, a través de un mensaje que publicó el secretario, ellos mismos dicen que no tienen conocimiento de qué será sobre este planeamiento en la zona de la colonia Juárez, preguntarle ¿qué avance ha habido y si hay involucramiento de los vecinos? Gracias.
P: Buenos días, Luis Piña, de los Reporteros MX. Jefa de Gobierno, sobre el tema preguntarle, bueno, esta mañana la Presidenta Claudia Sheinbaum, mencionó que se tenía más o menos la información de que cerca del 2 por ciento en general de toda la elección federal y local de este ámbito del Poder Judicial, habían personas que pueden estar involucradas con el crimen organizado o han tenido algún problema legal y por eso hizo el llamado al Tribunal Electoral para que checara estos perfiles, preguntarles si ¿ustedes han identificado a algunos para la elección del poder local, si tienen algunas personas que estén en este ámbito?
El segundo tema, preguntarle sobre el registro de vivienda, esto se lo cuestiono porque en los últimos días se han viralizado videos en redes sociales donde invitan a la gente a que se registre a través de internet, lo cual puede ser un problema en el robo de datos personales.
Y, por último, también, preguntarle, fíjese, en la noche de ayer en el evento de Quevedo, hubo un desplome de unas gradas, que mencionan que fueron improvisadas en el Palacio de los Deportes; es un segundo problema en el ámbito de espectáculos. Preguntarles si, ¿en este ámbito la Ciudad de México tiene pensado enviar alguna reforma para tener más atribuciones en el ámbito de Protección Civil con la finalidad de que haya mayor seguridad para los asistentes? ¿No?
Y bueno, y en ese otro ámbito de espectáculos y de eventos, preguntarles sobre las negociaciones con Fórmula 1 ¿se va a renovar? ¿Va a haber evento de la Fórmula 1 aquí en la Ciudad de México? Muchas gracias.
CBM: Bueno. Gracias.
Gracias. Bueno, vamos a dar inicio a contestar.
Al Diario 24 horas, si va haber más ejercicio o ejercicios de votación con la población como parte de una manera de facilitar a que la gente sepa, cómo tiene que votar. Desde nuestro punto de vista, primeramente, los organismos electorales tienen que hacer estos ejercicios y tienen que estar explicando a la población cómo se va a votar.
Segundo, como en algún momento lo informamos acá, justamente estamos terminando la propuesta de lo que el Gobierno de la Ciudad va a difundir, cómo lo va a difundir y de qué manera.
En cuanto se tenga, que tiene que ser muy pronto, lo vamos a dar a conocer públicamente, pero por supuesto, eso es uno de los temas que se logró apoyar para la difusión de un tema que no es tan sencillo, en cuanto a la votación y que la población, pues necesita tener toda la información disponible para poder votar.
En cuanto al asunto de los pinchazos, pues aquí está la fiscal. Querida fiscal, por favor, si tomas la palabra.
FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): Con mucho gusto. Sí, respecto al tema de los pinchazos, responde que efectivamente se han presentado denuncias de personas que refieren haber sido pinchadas en el transporte público, en algunos casos refieren sentir mareos o somnolencia.
Sí decir que en ninguno de los casos tenemos evidencia, como ya lo hemos emitido en un comunicado, de intento de secuestro, de alguna agresión sexual o delitos de este tipo. Tenemos dos casos asociados a un posible robo de pertenencias, en dos de los casos.
Y muy importante, contamos con un protocolo de atención inmediata, en coordinación con el Metro, con Seguridad Ciudadana y con la Secretaría de Salud.
Es muy importante que las personas que vivan una situación así, jalen la palanca de emergencias si están en un vagón; que se acerquen a una autoridad si se sienten mal, ¿no?, cualquiera que sea la causa.
Estas personas están dando aviso a la Fiscalía. Nosotros estamos mandando personal al Metro o en donde estén para que se pueda, de manera inmediata, recibir la denuncia. Los estamos apoyando también para llevarlos al hospital de toxicología, ahí se les están tomando muestras para analizar si pudiera haber alguna sustancia ¿no?
Sí decir que en los casos que hemos analizado, únicamente en uno de ellos, hemos logrado identificar una sustancia que pudiera generar somnolencia, que es parte de los síntomas que dicen referir, únicamente en uno de los casos. Pero seguimos investigando con seriedad este asunto.
Muy importante, que puedan presentarse las denuncias correspondientes, y acercarse a la autoridad en su momento.
CBM: Sí, esto para nosotros es muy importante que… ¿perdón?
BMAL: ¿Qué sustancia es? Bueno, no puedo referir ahorita de manera específica.
Es una sustancia que está asociada efectivamente a que pudiera generar somnolencia. No puedo darle información en este momento, no sé qué sustancia en específico, pero bueno, estamos investigando incluso si está asociada a un posible pinchazo en este caso.
CBM: Sí. Lo más importante para la población es que el Gobierno de la Ciudad ha implementado un protocolo ante cualquier caso que se presente, en cualquier transporte público. No sólo el metro, sino en cualquiera de los que son parte del sistema público que tenemos de transporte. Y tenemos preparado el mecanismo para que de inmediato se puedan hacer los exámenes toxicológicos y podamos detectar qué es lo que sucede, ¿sí?
Lo que bien informa la fiscal, es que de nueve casos, en sólo uno ha habido un tema de este tipo, que se ha encontrado, y todavía está en investigación, si realmente se relaciona con un posible producto de un pinchazo o no, ¿sí? Pero en general, todos los demás, no.
Yo convoco a la ciudadanía, a que ante cualquier situación, por favor acudan al Metro, con las autoridades, y ya todos saben qué se tiene que hacer, para que podamos seguir investigando.
No sólo con los equipos que se tienen en la Secretaría de Seguridad o en la Fiscalía, sino que estamos convocando a un equipo de especialistas que nos pueda garantizar estudios más profundos de lo que pudiera acontecer.
Entonces, es un tema que yo quisiera que fuéramos muy responsables para no generar un ambiente de miedo. Hay que tener mucha claridad en lo que vamos a difundir.
También es importante decir que en ninguno de los casos, a las personas que han sufrido o han vivido un delito de secuestro, se les ha privado de la libertad, en fin, como se difundió en algunos videos.
Entonces, creo que tenemos que tener mucha seriedad, mucha claridad, con pasos muy firmes, en cuanto a qué es lo que está sucediendo y vamos a estar informando continuamente, cada semana, sobre los avances que tengamos al respecto.
Por el momento, sólo hay un caso de todas las demás denuncias que nos han hecho, en este caso, a la Fiscalía. Tenemos el protocolo. No ha habido un delito posterior a esta situación.
Y yo le pido a la ciudadanía, por favor, que nos ayude con la denuncia. Toda la denuncia de inmediato nos ayuda, ¿no?, a revisar si es un piquete, dónde, si se revisa, si realmente está el piquete; se hacen los estudios toxicológicos y se evalúa con una serie de peritos de todo tipo, que se tiene ya desde la Fiscalía.
Bueno. Esto, sobre lo que tiene que ver con los pinchazos.
En cuanto a la contingencia, pues estamos sufriendo condiciones meteorológicas que han propiciado que haya en el ambiente, contaminantes fotoquímicos que han propiciado esta situación de mayor contingencia en la ciudad.
Por un lado, uno de estos componentes, es la falta de viento, más sol, elevación de la temperatura. Aquí en este caso, son factores que favorecen la formación del ozono que requiere de la luz solar para su formación, y entonces, estos contaminantes provocan en esta temporada que tengamos mayor contaminación.
Hoy tenemos regulado, justamente todo lo que tenemos que hacer para combatir la contaminación. Nos estamos proponiendo de hecho, el primero de junio, vamos a presentar un conjunto de medidas para mejorar nuestra actuación como Gobierno, para enfrentar la contaminación y el cambio climático. Pero incluso, lo que hoy estamos viviendo en este momento, es parte de lo que ha provocado el cambio climático.
Así que, tenemos un conjunto de medidas importantes que vamos a seguir trabajando. Una de ellas fue justamente el seguir con la estrategia de la electromovilidad en la Ciudad de México, para evitar la producción de contaminantes. Aumentar con la estrategia de ciclovías y bici-estacionamientos, y por otro lado la creación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos, que nos va a ayudar mucho a disminuir el metano, como uno de los componentes que provoca la contaminación.
Y también estamos en pláticas con el Estado de México, y con el estado de Morelos para avanzar en definiciones metropolitanas, para mejorar la calidad del aire a nivel metropolitano.
Como décimos, ya cual decisión, no basta hacerlo como ciudad; tenemos siempre que hacerlo a nivel metropolitano, y por eso, los programas Hoy No Circula y Verificación Vehicular se tienen que mantener, porque reducen emisiones contaminantes, y otros programas que vamos a estar promoviendo.
Así que, pues es una gran tarea, una tarea metropolitana y una tarea que implica no sólo acciones de gobierno, sino también, responsabilidades privadas. Hemos recibido muy buena respuesta de los empresarios, para sumarse a estas acciones.
Sobre el tema de Tlatelolco… ¿Dónde está el compañero de 24 Horas? Aquí está.
Sí, pasando ésta o más bien la próxima semana, estaremos haciendo una reunión en Tlatelolco con los vecinos, para llevar un conjunto de propuestas de transformación de Tlatelolco, que es darle continuidad a lo que ya se empezó a hacer en seguridad.
Está la construcción de los módulos, están equipos de seguridad fortalecidos, pero también un conjunto de obras que mejoren la vida misma de la gente de Tlatelolco en varios sentidos. ¡En muchos sentidos!. Es un programa integral para Tlatelolco, y la próxima semana será presentado.
Bueno, no sé. Secretario, si usted quisiera ampliar algo más sobre la campaña de promoción que tenemos prevista, ¿no? Bueno.
SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Hemos estado en varias reuniones con el Instituto Electoral de la Ciudad de México, y ellos quedaron en que si se necesitaban algo en particular del Gobierno de la Ciudad y van a tener todo el apoyo para promover esta elección, pero como ya dijo la jefa de Gobierno, pues es responsabilidad de las autoridades electorales darle la mayor difusión.
Afortunadamente, con los cambios que hubo a la posibilidad de que pudiéramos difundirlo también desde el gobierno, pues estamos utilizando esa posibilidad que hoy tenemos.
CBM: Bien. Sobre el presupuesto al Instituto Electoral, en el presupuesto que se aprobó en el Congreso de la Ciudad de México, se incluyó una ampliación al presupuesto muy importante, para el Instituto Electoral de la Ciudad de México.
A ver, compañeros, por ahí si me dicen el dato de cuánto fue la ampliación. Si recuerdan, en ese mes se estaba definiendo si se llevaba a cabo o no la elección. Entonces quedó como previsión y ahí está.
CCR: Prácticamente tiene el mismo presupuesto del año pasado que hubo elecciones en la ciudad. Eso fue justamente lo que se hizo. Si no hubiera habido esta elección del Poder Judicial, hubieran tenido un presupuesto menor, porque no se hubiera dado esta elección.
O sea, tienen presupuesto para la campaña y para el programa de presupuesto participativo, y se les mantuvo un presupuesto similar que el año pasado, porque se iba a dar justamente esta elección. Y no es una elección más costosa que la propia elección constitucional del 2024.
CBM: Sí, obviamente, este año les hubiera tocado una disminución de presupuesto y allí hubo justamente, una previsión porque estábamos en discusión todavía a nivel federal, si se hacía o no la elección.
Entonces, obviamente se aprobó y ya quedó contemplado lo necesario que el Instituto Electoral pidió, incluso fue algo acordado con ellos.
En cuanto a la Línea A del Metro, es una obra que nos va a ayudar el Gobierno Federal. Ayer en la inauguración de las cuatro estaciones del Metro, también lo dio a conocer la Presidenta; hoy lo reiteró en “la mañanera”. Así que, es una obra importante que se tiene que hacer, justamente para garantizar que en estas zonas de Zaragoza, en donde tenemos problemas, periódicamente pueda darse una inversión importante para apoyar la infraestructura de la Línea A.
Entonces es una tarea, bueno, es un compromiso que nos está ayudando el Gobierno Federal. Los recursos van a salir del Gobierno Federal y el Gobierno Federal los va a aplicar.
P: ¿Sabe cuánto…?
CBM: No, no, todavía no sé cuánto, pero eso es. Ya me dieron el dato, 460 millones para la elección del Poder Judicial, sí. Gracias, consejera.
Bueno, pasamos con Quadratín. En cuanto tengamos ya la definición de la propaganda y todo lo que vamos a hacer, lo vamos a informar con ustedes. Seguramente va a ser la próxima semana, porque ya no tenemos más tiempo.
Sobre la Utopía, le pido al secretario que nos hable sobre la Utopía de Álvaro Obregón.
CCR: Bueno, hemos tenido reuniones interinstitucionales con la Secretaría de Obras, la Secretaría de Participación Ciudadana, la alcaldía misma, para revisar todo el plan para la Utopía de Álvaro Obregón.
También se han tenido reuniones con vecinos, con vecinas, copacos, sobre el tema, y vamos a recibir en lo que resta de esta semana y la próxima semana, a distintos vecinos y vecinas que tienen dudas sobre el proyecto.
Y vamos a buscar convencerlos. Vamos a buscar presentarles en qué consiste; vamos a retomar propuestas que han hecho y que queremos que nos digan cómo quieren que sea la obra de la propia Utopía y de los alrededores de la Utopía. Y hay toda la disposición, además por instrucciones de la jefa de Gobierno, de recuperar los planteamientos de los vecinos.
Ayer hubo un grupo de vecinos que estuvieron en el Congreso de la Ciudad; yo hablé telefónicamente con ellos y les ofrecí que nos veíamos la próxima semana. También vamos a citar a las dos diputadas de la zona que han tenido también algún planteamiento sobre el tema. Con todo gusto vamos hablar con ellas, pues para escuchar los planteamientos que tienen y los copacos que lo han hecho. Queremos convencer a todos, y que todos vean la importancia de una obra como ésta en esta zona de la Ciudad de México.
P: Inaudible.
CCR: Sí, justamente para eso vamos a tener las reuniones, porque queremos convencer a todos de que es una obra muy importante para esta región de la ciudad, y sabemos que mayoritariamente la gente está a favor, justamente de las 15 colonias y de los más de 95 copacos que hay en la zona, la gran mayoría está a favor. Pero aun así, queremos hablar con los que tienen algún tipo de duda. Y vuelvo a insistir: integrar sus propuestas y convencerlos de que es una obra en beneficio de los ciudadanos.
CBM: Sí. Le voy a pedir al secretario de Gobierno que, junto con los demás compañeros, secretario de Obras y de Participación Ciudadana, a lo mejor hagan una reunión para informar públicamente cómo va; que se informe sobre el proyecto, en fin.
Y dejar muy bien en claro, que no es que la población mayoritaria esté en contra, no. Hay un grupo de vecinos, que son los que han manifestado inconformidad y son con los que se está platicando, ¿sí? Pero la gran mayoría de todas las colonias que están alrededor, están de acuerdo, ¿sí?
Entonces, eso es muy importante, porque generalmente lo que sale en la opinión pública, es que hay oposición total a esa Utopía, y no es así.
Bien, bueno. Continuamos con el tema del náhuatl.
A ver, primero. En el tema de náhuatl, se va a llevar a cabo en 78 escuelas. Hoy tenemos 27 maestros de náhuatl. Dice la secretaria Nelly que sería importante ver por qué se tiene esa información de que no hay maestros. Sí hay maestros, por supuesto que tenemos 27 maestros preparados ya para las clases, y lo que estamos esperando justamente, es echar a andar un programa de puertas abiertas; de escuelas de puertas abiertas a la comunidad, que va a funcionar los fines de semana, en las que se va a dar clases de cultura, deporte, ciencias y lenguas.
En este caso, náhuatl, también inglés y algunos otros idiomas en las escuelas. Como todos sabemos, tiene que ser de la mano de la Secretaría de Educación Pública. Y estamos justamente ya terminando el convenio entre la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno de la Ciudad, para echar andar este programa, que es mucho más amplio que el asunto del náhuatl.
O sea, no quisimos entrar con el tema del náhuatl, sino que también pudiera ser parte de un conjunto de actividades que vamos a echar a andar en las escuelas.
Estas actividades van a ser los fines de semana, y en algunas escuelas que no tienen turno vespertino, se llevará a cabo en las tardes.
La próxima semana que ya regresan los niños a la escuela, están ahorita de vacaciones, ya tenemos preparado todo para arrancar este programa.
Bueno…
P: … la secretaria no nos dijo en qué escuelas estaría. Entonces, si ustedes ya las tienen, les agradecería que nos dieran a conocer estas 78 escuelas, ¿cuáles serían?, por favor.
CBM: De acuerdo, vamos a dar a conocerlas. En cuanto a las… a ver si nos ayudas ahí, fiscal, sobre el grupo de violetas, colectivo Violetas, que vinieron el martes pasado.
CONSEJERA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES, ERÉNDIRA CRUZVILLEGAS FUENTES (CVF): Con mucho gusto. Ha sido atendido en diversas ocasiones el colectivo, pero no vamos a tener una reunión específica (inaudible).
CBM: Bien. Bueno, entonces, sabemos que hay un conjunto de solicitudes de colectivas, de grupos, y generalmente son atendidos.
Vamos con Reforma, sobre todo, bueno, lo de la campaña de difusión ya contestamos en varias ocasiones. Sobre el tema del Plan de reordenamiento de la Zona Rosa.
Éste es un programa que le encargué a la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial, como una de las áreas que vamos a recuperar. Obviamente, lo vamos a hacer de la mano de las personas, de muchos empresarios que tienen allí sus actividades y que quieren y queremos que se recupere el brillo de la Zona Rosa.
Vinieron a verme aquí al Zócalo Ciudadano, varias personas; vecinos, ciudadanos de la colonia Juárez, de la Zona Rosa, con propuestas muy concretas y encargamos a varios secretarios, encabezados por el secretario Encinas, y queremos además, como rumbo al Mundial, es uno de los puntos que vamos a transformar. La Zona Rosa. Ya tenemos una propuesta que será construida, mejorada, con los vecinos de la Zona Rosa. Pero es lo básico para que la Zona Rosa pueda estar en mejores condiciones. Entonces, sí.
Bueno, luego… Nos unimos a Reporteros. Nos unimos a lo expresado por la Presidenta, en términos de que, quien aspire a jugar un papel en el Poder Judicial, pues tiene que ser una persona honesta. Y consideramos que se tiene que ver en las diferentes instancias, como puede ser el Tribunal, en donde se pueda todavía limitar el acceso a personas que se demuestre que tienen alguna situación que no conviene que queden como representantes del Poder Judicial.
Ahora, aquí en la ciudad no hemos recibido ni un caso de este tipo, así que, pues estaremos al pendiente y estamos de acuerdo, ¿no? Aquí lo más importante es el veredicto ciudadano, que va a tener toda la oportunidad de saber, de conocer, de investigar y tomar las decisiones.
Bueno. Luego tu pregunta sobre la vivienda, ¿la puedes hacer otra vez? Que no te entendí bien.
P: En redes sociales se han difundido videos donde invitan a la ciudadanía para registrarse y poder (inaudible) ...vivienda.
CBM: ¿Pero quién hace esta…? Particulares.
P: Particulares utilizan los logos de la Ciudad de México para invitar a que…
CBM: OK.
P: Pues están utilizando logos del Gobierno de la Ciudad. Si usted tiene alguna información sobre ellos y cómo sería en este caso la información, para que la ciudadanía conozca cómo ser beneficiarios de este tipo de programas.
CBM: Sí, con mucho gusto. Qué bueno que nos informas. Vamos a revisarlo de inmediato. Seguramente la Secretaría de Vivienda ya lo ha de tener totalmente visto, analizado. Y promover que por redes se informe claramente cuáles son los mecanismos y propiciar lo conducente, para bajar ese tipo de propaganda, que pueden, están exponiendo a la gente, alguna situación, a algún delito o fraude, en fin. Aquí está la fiscal, le estaremos pasando los casos que encontremos.
Bueno, el asunto en Palacio de los Deportes, hoy lo vimos en el gabinete de seguridad. Está nuestra secretaria de Protección Civil viendo este asunto. Y sí, eso implica después de lo acontecido, que todos los espacios concesionados, pasen, o sea, esto es una obligación que tienen los concesionarios, a una revisión estricta de protección civil, por sí mismos.
Aun así, vamos a generar un mecanismo que ayude a que lo hagan, ¿sí? Que obligatoriamente lo hagan.
Vamos a pedir también al INVEA que se active, para los espacios privados, bueno, públicos, por supuesto, tenemos esa gran obligación, pero los espacios que son concesionados o privados, que a que lleven a cabo una revisión de todos los casos.
En el tema de la Fórmula 1, el 30 de abril. O sea, la próxima semana, estaremos firmando el convenio con la Fórmula 1. Así que, son buenas noticias.
P: Inaudible.
CBM: ¡Ay! El 30 de abril les informaremos, si no ya para qué vamos a… El 30 de abril lo vamos a hacer público. Bueno, con eso concluimos. Muchísimas gracias a todas y todos. Nos estamos viendo.
*P: Inaudible
CBM: Perdón, perdón, perdón. ¿Hay más? adelante. Aquí estamos para servirles.
P: (inaudible) personas candidatas, si van a buscar la manera, (inaudible)… como tenemos nosotros en Imagen, por lo menos un candidato, él es Eduardo Rafael del Moral Rincón, tiene 25 años de experiencia en el Poder Judicial. Está buscando ser juez de lo familiar por el Distrito 2 electoral y es señalado por lo menos por dos mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y violencia vicaria. Lo están señalando de favorecer a sus agresores.
Uno de los casos tiene ya cinco años, y una vez que se dieron a conocer los listados apareció este candidato. Fue avalado por los tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Poder Judicial, pero justamente, por eso salieron las mujeres afectadas a decir que no cuenta, o por lo menos así lo ven ellas. Que no cuenta con las cartas de presentación para que pueda mantenerse en este poder. ¿Qué garantías tienen los ciudadanos de que van a votar por los mejores perfiles? Gracias.
CBM: Adelante. Espérenme tantito, hasta… Adelante.
P: Hola, jefa de Gobierno. Buenos días, secretarios, fiscal. Francisco Mendoza, de La Hoguera. Preguntarle en primer lugar. La presidenta Claudia Sheinbaum ayer nos comentaba que ya había iniciado el diálogo entre SEMARNAT y Gobierno de la Ciudad sobre la atención al a los Dinamos, a las diversas problemáticas que ya se le habían platicado. Preguntarle: ¿cuándo y cómo han sido estas pláticas? Y si ya ha habido algunos acuerdos.
También sobre este tema, preguntarles si su gobierno está dispuesto a un diálogo con comuneros. Nosotros hemos platicado con integrantes de la CAC (Comunidad de Aprendizaje Campesino). Ellos nos han dicho que les gustaría una coordinación, aprovechando si ya está este diálogo entre los dos órdenes de gobierno, donde se les incluya para atender varios temas, ¿no? Entre ellos están denuncias de tala, que ya se han hecho y que ellos dicen que no se han atendido por parte del Gobierno local; igual invasión aproximadamente de 50 hectáreas, que incluso que fueron alentadas por el gobierno anterior de la Alcaldía Magdalena Contreras al entregar adoquín y otro tipo de materiales, falta de recursos para implementar tecnología, que permita tener sus negocios de una manera sustentable, incluso para instalar un laboratorio que les sirva para hacer mediciones de la calidad del agua. Y bueno, incluso una aclaración legal de qué le corresponde a cada orden de gobierno atender, en cada una de las problemáticas que ellos están denunciando.
Y aprovechando también la presencia del secretario Cravioto y de la fiscal, preguntarles: ¿en qué etapa va el diálogo con familiares de personas desaparecidas en todos estos trabajos de la actualización del protocolo de búsqueda? Gracias.
CBM: Muy bien.
P: Buenos tardes, perdón. Esteban Duran, Vanguardia Veracruz. Jefa de Gobierno, preguntarle si va a haber un operativo especial en estas elecciones de la reforma judicial, para que se lleven de manera tranquila, sin incidentes y sin contratiempos.
Otro tema también que ya lo expuse en anteriores ocasiones, ahora lo repito, con relación al Metro, al Sistema de Transporte Colectivo, en la Línea A, que va de Pantitlán a La Paz, usted ya nos dice que va a haber una restructuración, y los usuarios piden y demandan que en el trasbordo, en el acceso que va de las tres líneas que vienen a Pantitlán, pues es un acceso de tres metros, para miles de usuarios que pasan por ahí, y que viene siendo una trampa para ellos en cualquier situación que pueda suceder.
Otra queja también es sobre la línea que va de Buenavista a Ciudad Azteca, donde los trenes a veces se detienen hasta cuatro, cinco, 10 minutos, haciendo un traslado que debe de hacer en 40 minutos hasta una hora y media.
Igualmente, también hay comercio ambulante semifijos que se ponen en los accesos, en los puentes peatonales para llegar a los andenes, impidiendo con ello que haya una circulación fluida, rápida, para los usuarios, y obviamente el comercio ambulante impide esta situación. Esa es una de las quejas más recurrentes de miles de usuarios, y que además, si se reestructura y haya un buen transporte, tanto del Sistema de Transporte Colectivo, como el de los trolebuses, Metrobús, etcétera, eso incentivaría el uso de este transporte, impidiendo con ello, pues inhibiendo también el uso de automóviles particulares, evitando también lo que se comentaba también, pues la contaminación que ha estado afectando el Valle de México.
Y finalmente, pues también se ha comentado sobre la invasión de predios en algunas alcaldías, sobre todo en la Cuauhtémoc, en la Miguel Hidalgo, en Iztacalco, Azcapotzalco, por organizaciones, que ven, aprovechan, que hay predios abandonados, que hay predios que están intestados, y que han mantenido abandonados durante mucho tiempo. ¿Qué se va a hacer al respecto, jefa de Gobierno? Gracias.
P: De este lado, ya muy rapidísimo, jefa de Gobierno, Carlos Guzmán, Cuatro Media Telecomunicaciones Veracruz y CDMX Noticias. Pregúntale, cómo va el tema del Parque Bicentenario. Se había dicho que SEMARNAT iba a revisar el tema de la concesión, si nos puede actualizar cómo va el tema, por favor. Gracias.
P: Gracias, buenos días, jefa de Gobierno. Aprovechando que está la fiscal, que nos acompaña el día de hoy en la conferencia, saber si hay algún adelanto sobre la investigaciones en el Pueblo de Tulyehualco y en Tláhuac, que están colindando, se encontraron restos humanos hace unos días y las primeras indagatorias señalan una cuestión de un tema de extorsión.
No sé si hay algún adelanto en estas investigaciones, y si hay planes para implementar algún operativo en la periferia de la ciudad, en esos temas de seguridad muy concretos. Porque la ciudadanía ha estado denunciando este tipo de casos de extorsión en toda la zona de Tulyehualco, Tláhuac, Mixquic y Tetelco también. Gracias.
CBM: Muy bien. Con gusto. Adelante, consejera jurídica, a la compañera de Imagen, ¿dónde anda? Aquí. Sobre el caso de algunas personas que se ha detectado que han jugado un papel nocivo en la aplicación de justicia.
ECVF: Gracias por la pregunta y además adicional a los comentarios que se han hecho, apreciamos a los medios de comunicación, porque también han promovido la difusión de perfiles y propuestas de candidatos y candidatas.
Y en este caso, efectivamente, nos parece muy importante, primero colocar que el proceso de idoneidad se generó de manera puntual, y que particularmente, en el caso que exista algún candidato o candidata que posteriormente a sus registros presente este tipo de condiciones de ilegibilidad, pues la autoridad administrativa, en su caso electoral, así como el Tribunal, atenderá lo que corresponda, obviamente en el proceso jurídico formal que les asiste, en ese sentido.
Entonces, al final del día es esta parte. Y algo muy importante, pues que el voto del pueblo es fundamental, que es justamente quien decide estas otras cuestiones y que son fundamentales en estos procesos democráticos.
CBM: Gracias. Nuevamente, es el caso que ya habíamos hablado de la opinión que expresó la presidenta y que nos unimos, ¿no? Hay instancias que pueden revisar esta situación, como es el propio Tribunal Electoral.
P: Inaudible.
CBM: Pues sí, y si ellos cumplieron, como explicaba la consejera, y aparece, hay todavía posibilidades de intervenir.
En cuanto, a ver. Para La Hoguera, ¿dónde está el compañero? El asunto de los Dinamos, con mucho gusto. Se tienen los diálogos, le voy a pedir a la secretaria de Medio Ambiente, al director de CORENADR y al secretario de Gobierno, que atienda a los comuneros. Tengo aquí una cantidad importante de lo que se ha hecho de rescate a toda la zona que está alrededor del Río de la Magdalena, en Los Dinamos.
El Gobierno de la Ciudad, del 2019 al 2025, ha llevado a cabo varias acciones y se llevarán las que sean necesarias, porque coincidimos en la defensa de la zona de conservación y el rescate de nuestros ríos.
Así que, los comuneros deben saber que tienen un aliado o dos aliados importantes, que es el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno Federal, y que con mucho gusto vamos a apoyarlos.
Como nunca antes, hoy tenemos un gabinete dedicado exclusivamente para definir y afrontar todos los temas de invasiones, o con problemas que tienen que ver con la tala ilegal. Todas las semanas estamos recuperando hectáreas completas que habían sido invadidas y que se han recuperado. Y no es poco. Llevamos cientos de hectáreas recuperadas, porque cada semana hacemos una acción de recuperación, como nunca en la historia en el Gobierno de esta ciudad.
Y segundo, para el tema de la tala ilegal, hemos propiciado y avanzado, para detenerla y también hemos avanzado mucho. Entonces, cualquier tema de tala ilegal o de crecimiento de la mancha urbana, inmediatamente nosotros actuamos.
Así que, adelante con el diálogo, por supuesto, con los comuneros. O sea, no es necesario. Estamos atendiendo a muchísimas personas, grupos, ejidatarios, comuneros, que nos plantean este problema, y no es un asunto de burocracia ni mucho menos, inmediatamente actuamos.
En cuanto al tema de los desaparecidos, fiscal, si pudiera informar lo que va a acontecer.
BMAL: Con mucho gusto. Informar que bueno, como ya lo hemos dicho en diversos foros, hemos estado sesionando en el Gabinete de Búsqueda, aquí de la mano con el secretario de Gobierno.
Todos los días tenemos ya una estrategia que hemos diseñado con las distintas instituciones involucradas de la ciudad. Vamos a presentar esta estrategia, que incluye distintos ejes el día lunes, aquí presidida por la jefa de Gobierno. Y en esta sesión les daremos a conocer el contenido de cada uno de estos ejes, pero ésta es una prioridad del Gobierno y de la Fiscalía de la Ciudad.
CBM: Será el próximo lunes. Recuerden que nos reunimos en enero; nos reunimos con un conjunto de familiares, colectivos, colectivas, que han luchado para encontrar a las personas desaparecidas, y nos comprometimos a lo siguiente: primero, que en el mes de febrero nosotros íbamos a tener una propuesta elaborada para que la ciudad tuviera una estrategia contundente ante el tema. Lo cumplimos, tenemos la propuesta desde febrero.
Segundo, que en marzo iba a ser consensado con ellos, con los familiares, porque ellos hicieron propuestas. Entonces se ha venido consensuando, con ellos todo el mes de marzo. Y la tercera propuesta, fue que en el mes de abril haríamos la presentación.
Así que, este lunes haremos la presentación. No quisimos hacerla en época de Semana Santa ni en vacaciones, pero ya tenemos avanzado mucho. Yo en verdad estoy contenta, porque ha implicado mucho trabajo; un trabajo conjunto de la Fiscalía, de la Secretaría de Gobierno, de muchas instituciones del Gobierno de la Ciudad, pero sobre todo, recuperando la opinión y las propuestas de los familiares.
Entonces, el lunes estaremos haciendo la presentación pública del tema de la estrategia ante el tema de los desaparecidos en la ciudad, ¿sí?
Bueno, eso fue para La Hoguera. Luego, a ver por acá.
Operativo especial para la elección, o sea, el operativo que se hará será el que nos pida el Instituto Electoral de la Ciudad de México, lo que requiera en términos de seguridad estaremos atendiendo, pero ya más adelante, antes de las elecciones.
Le voy a pedir, aquí a mis compañeras, que este tema de lo que pasa en el Metro Pantitlán, pueda ser revisado de inmediato con el Metro. Consejera, ayúdeme. Es un tema que ha planteado aquí el compañero.
Y bueno, en general, todas las líneas del Metro tienen que pasar a un mejoramiento, ¿no? Algunas, renovación total como la Línea 1, que como sabemos no es rápida, una renovación total no es de un año, ni de dos. Otras son mantenimiento mayor y otras son mantenimiento menor, así que todo eso está contemplado para todas las líneas del Metro y mejorarlo.
En este año, pues tenemos el compromiso de entregar la Línea 1 y empezamos con la Línea 3, pero vamos a estar trabajando paralelamente, como lo dijimos ayer, en el asunto que tiene que ver con las escaleras eléctricas, los elevadores, las videocámaras, que como nunca antes se van a instalar a lo largo y ancho de todo el Metro.
Entonces aquí con la consejera.
También, sobre la invasión de predios, yo le pido al secretario de Gobierno, el gabinete que tenemos sobre el tema.
CCR: Sí, así como instalamos el gabinete para ir recuperando zonas verdes en la Ciudad de México y que cada semana hacemos acciones.
También instalamos un gabinete de invasiones, despojos, desalojos; que ya llevamos tres acciones, ya recuperamos tres inmuebles y cada semana vamos a estar recuperando diversos inmuebles.
Algunos, propiedad del Gobierno de la Ciudad, que ya habían estado invadidos, otros de particulares que han metido denuncias aquí a la Fiscalía, es un gabinete donde está Fiscalía, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Consejería Jurídica, Secretaría de Vivienda, habremos como ocho o 10 dependencias, y ya estamos empezando a recuperar inmuebles.
Entonces, hacemos un llamado a toda la ciudadanía que tiene algún problema de estos, que su inmueble, su departamento, su terreno haya sido despojado, haya sido invadido, que nos busquen, que nos contacten, hacemos la investigación, por supuesto, y después actuamos para recuperar estos inmuebles.
CBM: Gracias, secretario. Adelante, fiscal, con las últimas preguntas sobre el tema de bicentenario y lo de Tulyehualco.
BAL: Claro. Bueno, sobre el tema de bicentenario, no, sobre el tema de la concesión, bueno, eso lo está avanzando la Federación. Con el tema de la investigación, como ya lo hemos reportado, estamos avanzando de manera contundente con la investigación, relacionada, sobre todo, con la participación de cuatro empresas, ya lo hemos dicho en otros foros.
Y, en relación a lo de Tulyehualco, decir que ya tenemos identificadas la identidad de los restos que, desafortunadamente, fueron encontrados, se hizo ya el reconocimiento por parte de los familiares, tenemos líneas de investigación muy sólidas en este caso, para poder acreditar la responsabilidad de este suceso.
CBM: Muchas gracias.
Y, por último, quiero informarles sobre el evento que vamos a tener para los niños y niñas que le llamamos Zocalito de las Infancias, que ustedes están viendo justamente en el Zócalo —se me había pasado la información—.
En esta ocasión, desde el viernes vamos a inaugurar y durante seis días vamos a recibir a las niñas y niños rumbo al 30 de abril.
¿Qué va a pasar en estos días? Vamos a tener un conjunto de actividades. Vamos a llevar a cabo diversas actividades culturales, recreativas, educativas, 200 talleres para las infancias.
Vamos a distribuirles un libro maravilloso sobre los 700 años de Tenochtitlan para los niños y niñas. –Y vamos a– Se dividió el Zócalo en distintas áreas. Una es el Museo del Desierto, que está aquí ya instalándose, con una exposición de los dinosaurios.
Por otro lado tenemos una ciudad inflable, que va a tener muchas actividades recreativas para los niños.
Tenemos un espacio deportivo en el que los niños van a poder divertirse mucho, vamos a tener una tirolesa. Van a venir los bomberos y la Secretaría de Seguridad, con actividades también propicias para ellos.
Vamos a tener estos talleres creativos y de desarrollo para los niños de todas las edades. ¿Qué más tenemos?
CCR: Canchas deportivas, proyecciones de películas, y pues ya. Bastante, bastantes actividades, talleres.
CBM: El 30 de abril se va a presentar la película Flow y va a venir inclusive el director de esta película. Nos va a… –que por cierto ganó el Oscar–, nos va a acompañar.
Y también, como hemos mencionado, desde Saltillo viene, está ya instalándose, el Museo del Desierto, mega inflables, en fin.
Van a estar muy bonitas todas las actividades que se tienen para las niñas y niños. Mañana lo vamos a inaugurar, yo espero que ya hoy se termine de instalar todo, y mañana inauguramos “El Zocalito de las Infancias”.
Y pues es una manera de festejar a las niñas y los niños, bajo una perspectiva de derechos, bajo una perspectiva diferente a lo tradicional, en la que los niños van a poder divertirse.
¿Qué van a hacer el fin de semana? Que vengan los niños y niñas a divertirse al Zócalo, con muchas actividades creativas, talleres.
22 dependencias del Gobierno de la Ciudad están preparándose para recibir a los niños con cientos de talleres. Entonces se van a divertir mucho los niños y niñas de esta ciudad.
Y el siguiente fin de semana, en cuatro partes de la ciudad, están también llevándose a cabo actividades para niñas y niños.
Bueno, eso es todo. Muchas gracias, nos estamos viendo.
[VIDEO]
México, viene el Día del Niño.
¿Cuándo es el Día del Niño? El 30 de abril. Y aquí en el Zócalo de la Ciudad de México vamos a llevar a cabo un gran evento que se llama, El Zocalito de las Infancias. Y desde el viernes 25 hasta el 30, durante seis días, vamos a estar apapachando a los niños y niñas de la Ciudad de México.
¿Qué vamos a tener aquí? Miren, pueden ver, aquí se van a tener unos mega inflables donde podrán jugar los niños, van a haber talleres. Allá, si nos hacemos a un lado, pueden ver incluso los dinosaurios, que vienen desde el Museo del Desierto, desde Saltillo vienen. Allá ya están instalándolos.
Vamos a tener tirolesa, va a haber actividades deportivas, va a haber más de 200 talleres. Y aquí enfrente vamos a tener circo, teatro, danza para niños y niñas, todos los días va a haber actividades culturales.
Y el mero 30 de abril se va a presentar la película Flow, que es una película que ganó el Oscar y que yo sé que ya está causando mucha conmoción; y estoy segura que vamos a tener miles de espectadores aquí en el Zócalo.
Pero así, este Zócalo, para mañana vamos a tener ya todo instalado. Mañana lo inauguramos y va a estar todos los días hasta el 30 de abril.
¡Así que ven!
Además les vamos a regalar a los niños unos libros maravillosos, a todos los que vengan aquí, vamos a tenerles preparados. Pero además, en cada actividad que hacen bajo estas lonas, también las distintas áreas del Gobierno de la Ciudad, les tienen preparados regalitos cuando participen en cada una de las actividades y talleres que va a haber.
Van a estar muy apapachados –a ver, ayúdenos–, van a haber libros, de todo va a haber acá. Además de libros va a haber juguetes también, que las áreas van a estar regalándole a los niños. Siempre juguetes que no sean bélicos; y también aprovechamos para que a los niños y niñas no se haga diferencia con los juguetes. Ni modo que a las niñas rosa y a los niños azul, eso ya pasó a la historia.
Ni modo que a los niños carritos y a las niñas juegos de té, eso ya pasó a la historia. Ahora parejito, niñas y niños recibirán un gran festival de regalo para todas y todos ustedes.
Y además, estamos trabajando todos los días intensamente para ellos, para las niñas y los niños, para que tengan derechos educativos, para que transformemos el espacio público, para que el arte y la cultura sean parte de su vida.
¿De acuerdo? Entonces ¡Que vivan los niños! ¡Que vivan!
A ver, no se oyó. A la de tres. Una, dos, tres.
¡Que vivan los niños! ¡Que vivan!
Más fuerte. Una, dos, tres.
¡Que vivan los niños! ¡Que vivan! Eso.
Pero era que vivan los niños y niños. Otra vez.
Y decimos que vivan, ¿sí? Una, dos, tres.
¡Que vivan los niños y niñas! ¡Que vivan!
Muy bien.
—000—