Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Supervisión de Avance de Obra del Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”, Campus Santo Tomás

Publicado el 18 Abril 2023

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muchas gracias. Muy buenas tardes o días, todavía.

Estamos muy contentos porque el proyecto del Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”, muy pronto ya universidad “Rosario Castellanos”, es uno de los proyectos que define nuestro gobierno. Junto con la Universidad de la Salud, son dos nuevas universidades públicas, que se hicieron con la asesoría de la UNAM, del Politécnico, de la UAM; incluso, en el caso de la Universidad de la Salud, con apoyo de la formación de médicos y enfermeras de la SEDENA, de la Marina.

De tal manera que tienen una educación científica, humanística y de calidad académica, que permite tener excelentes egresados; pero, sobre todo y lo que más nos importa, es que jóvenes que antes no tenían oportunidad de estudiar la universidad, hoy tienen esa oportunidad.

Son cerca de 40 mil jóvenes que ya estudian en la “Rosario Castellanos” y en la Universidad de la Salud, y para el próximo año serán 50 mil, 50 mil jóvenes que antes no tenían la oportunidad de estudiar.

Camino mucho por la ciudad, voy de recorridos a distintos lugares y cada vez me encuentro más jóvenes que dicen: “Yo estudio en el Instituto de Estudios Superiores ‘Rosario Castellanos’”. Y, además, no lo hacen porque, a lo mejor de primera instancia aplicaron o hicieron el examen de admisión a la UNAM y no tuvieron la oportunidad de estudiar en esta casa de estudios, sino que ya la eligen como primera opción, porque tiene muchas carreras que no existen en muchos otros lugares.

Particularmente, este campus, esta unidad educativa tiene varias virtudes: la primera, es que está cerca del Instituto Politécnico Nacional, de tal manera que la hace parte de una zona educativa universitaria de nuestra ciudad, que es el Casco de Santo Tomás; la segunda, es que tiene, va a tener 55 aulas para 7 carreras, que será, por lo tanto, la unidad más grande de toda esta universidad; y, al mismo tiempo, tiene aquí, en este lugar, carreras que son principalmente del área de Humanidades y del área de Ciencias Sociales.

Entonces, durante muchos años también, se hicieron universidades solamente técnicas para ser ingenieros, para ser arquitectos, ingenieros o ingenieras en distintas áreas, que está muy bien, porque son necesarios; pero no por ello no debe de seguirse creando abogados, economistas, historiadores, filósofos que también son fundamentales para el desarrollo de nuestro país. Entonces, estamos muy contentos.

Este campus, ustedes lo ven, es de la mejor calidad y va a quedar terminado, aquí nos garantizan la constructora y la supervisora, para agosto, va a quedar incluso equipado; de tal manera que, para la entrada en septiembre-octubre del próximo ciclo escolar, ya van a estudiar aquí otros 6 mil estudiantes. Entonces, se consolida la ciudad como una ciudad del conocimiento, como una ciudad de la educación y, sobre todo, de la educación como un derecho, no como un privilegio.

Así que muchas felicidades a Jesús, que nos da, además, esta gran noticia. Fíjense, sin contar las escuelas públicas que se han hecho de preescolar, primaria y secundaria, que se reconstruyeron muchísimas después del sismo, algunas de ellas totalmente nuevas; me decía aquí Juan Carlos que alrededor de 20 ha hecho, por lo menos, 20 edificios la Dirección General de Obras Públicas, y el ILIFE ha de haber hecho como algo similar; es decir, 40 edificios de educación preescolar, primaria y secundaria.

Pero, además todos los PILARES, las preparatorias, que son 7 preparatorias del Instituto de Educación Media Superior, y estas 7 unidades educativas, 7 campus, representan más de 200 mil metros cuadrados de construcción; es decir, es como si fuera una nueva Ciudad Universitaria, contabilizando lo que fue la primera parte de Ciudad Universitaria, que es el campus central.

Así que queríamos que visitaran este lugar y felicitamos, como siempre, a los trabajadores, trabajadoras de la construcción; a los jóvenes ingenieros, ingenieras que estamos viendo desde aquí; y, sobre todo, a los trabajadores que hacen esto posible.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM): Buenos días a todas, a todos. A continuación, les comparto las cifras de lo que representa esta construcción del Instituto “Rosario Castellanos”, el plantel Santo Tomás.

La inversión son 140 millones de pesos, la superficie de terreno son 4 mil y la superficie construida son 7 mil más 2 mil metros cuadrados adicionales de obra exterior. Se tiene un avance cercano al 60 por ciento.

Y consiste esta obra en sótano, que es donde nos ubicamos en este momento, donde habrá 42 cajones para estacionamiento y servicios; en la planta baja tenemos un auditorio con capacidad para cerca de 200 personas, 12 aulas, cubículos para estudiantes y oficinas administrativas; y después tenemos dos niveles donde hay 43 aulas en total entre los dos, la sala multimedios, la cámara de Gesell, una sala de cómputo, los módulos sanitarios y cuartos de informática.

Al día de hoy se encuentra prácticamente concluida la estructura metálica, se están colando losas, y calculamos terminar para mediados de julio, para empezar a entregar áreas, como lo hemos hecho en otras instalaciones, que se empiecen a equipar, y a mediados de agosto ya estar listos para la puesta en marcha y en operación, para tenerlo listo para el siguiente ciclo escolar.

Hacía yo referencia a las cifras que tenemos respecto a construcción o rehabilitación de espacios educativos, es decir, áreas que no eran un espacio educativo o se construyeron nuevas. Y en estos cuatro años estamos llegando a 203 mil metros cuadrados, considerando los PILARES, considerando las instalaciones del Instituto “Rosario Castellanos”, la Universidad de la Salud y las preparatorias, los IEMS; adicionalmente, tenemos las escuelas, escuelas nuevas. Entonces, estaríamos todavía rebasando esta cifra.

Para dimensionar y contrastar contra otro ejercicio que en su momento se hizo, es Ciudad Universitaria. Ciudad Universitaria en el año '54 inaugura con una planta física de 195 mil metros cuadrados, entonces, de esa dimensión, de esa magnitud es el esfuerzo que se ha hecho por infraestructura educativa en esta administración.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, OFELIA ANGULO GUERRERO (OAG): Muy buenos días a todas y a todos. Con su permiso, Jefa de Gobierno.

El Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” es un modelo educativo ejemplar a nivel no solo nacional, sino internacional; los alcances y los avances que ha tenido hasta el día de hoy, no se habían visto en ninguna parte del mundo. Una institución con apenas cuatro años de haberse creado, que pasa de Instituto de Estudios Superiores a universidad, próximamente, en donde la matrícula ha crecido de manera exponencial a casi 40 mil estudiantes.

Pero no solo es el crecimiento de la matrícula, sino que lo hace con un componente de instalaciones, infraestructura de calidad, como la que hoy nos convoca a supervisar el avance de esta obra; sino con profesores y profesoras con estabilidad laboral, porque ya forman parte de la nómina educativa, y porque varios de ellos son investigadores, son parte del Sistema Nacional de Investigadores.

Es decir, ofrece licenciaturas, maestrías y doctorados con muy alta calidad, y es así no solo por la infraestructura educativa, por la calidad de los profesores y profesoras, sino porque, además, trae el respaldo de instituciones con reconocimiento internacional como es la Universidad Nacional Autónoma de México, como es el Instituto Politécnico Nacional, como es la Universidad Autónoma Metropolitana.

Los programas educativos que se ofrecen en el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”, han abierto oportunidades a jóvenes que, en el pasado, no la tenían por no haber alcanzado un espacio en estas universidades, y que, en solidaridad, en el trabajo que hemos desarrollado a través de la Red ECOs de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, uno de los ejes de esta Red es la educación, es el fortalecimiento de la educación superior, de la calidad de la educación superior y el fortalecimiento de la calidad de la educación media superior.

Entonces, dos elementos muy importantes que hay que rescatar de esta supervisión: número uno, la calidad de la infraestructura física, de la cual somos testigos hoy; y la calidad de los profesores, que son la base fundamental que garantiza la formación de las nuevas generaciones, de estos casi 40 mil estudiantes que ya se están formando en las 22 licenciaturas, las 5 especialidades, las 7 maestrías, los 3 doctorados que ofrece esta institución, lo hacen con calidad.

Así que, invitamos a los jóvenes, a las nuevas generaciones, que vean en el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” una oportunidad de formación del más alto nivel en el país y, diría yo, en varias regiones del mundo.

Muchísimas gracias.

DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES “ROSARIO CASTELLANOS”, ALMA HERRERA MÁRQUEZ (AHM): Muy buenos días a todas y todos.

En esta unidad académica, que será la séptima unidad académica, tendremos una oferta de 7 licenciaturas, las más numerosas que tenemos en el Instituto: Derecho, Criminología, Contaduría, Finanzas, Relaciones Internacionales, Turismo. Y también tenemos el gusto de comentarles que vamos a inaugurar una nueva carrera, que será la de Filosofía e Historia, que hoy como nunca se antoja verdaderamente importante, dado los cambios que estamos viviendo a nivel global, a nivel nacional, con perspectivas analíticas y de ética importantísimas.

Quiero comentarles, además, que en esta unidad académica, vamos a tener ya la inauguración de un Sistema Universitario Multimodal que va a abarcar tres modalidades: la modalidad presencial híbrida, la de distancia híbrida, pero también vamos a tener la modalidad semipresencial, porque hemos observado que a raíz de la pandemia, muchísimos jóvenes no pueden estar de tiempo completo en una modalidad, ni en la otra, así que hemos rediseñado los cursos para darle la posibilidad a un mayor número de estudiantes para que puedan participar en nuestro Instituto, próximamente, universidad.

Aquí vamos a tener la presencia física de más de 6 mil estudiantes, pero también esta unidad va a coordinar actividades de licenciaturas a distancia de 4 mil estudiantes, lo que nos permitirá para el mes de septiembre de este mismo año, sumar a la matrícula 10 mil estudiantes más.

Ahorita tenemos 38 mil estudiantes, casi 40 mil, más los 10 mil que se sumarán este año, pues nos da ya un número considerable de estudiantes, con lo que pensamos que un programa de gobierno, basado en la promoción de la educación como eje de desarrollo y bienestar, efectivamente está cubriendo esta expectativa.

Les adelanto también que para el mes de julio tendremos 3 mil egresados. A la fecha, ya se titularon 40 estudiantes de distintas licenciaturas y de algunos posgrados, y ya tenemos estudiantes de la primera generación de licenciatura que ya están incorporados en el doctorado de Ciencias de la Sustentabilidad; lo que esperamos es que en tres años, el Instituto también esté egresando investigadores en el campo de las Ciencias de la Sustentabilidad y de los Modelos Educativos Multimodales.

Muchísimas gracias.