Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Conferencia Magistral "Políticas de Gobierno al Servicio de la Ciudadanía" en el Estadio Juchiteco en Juchitán, Oaxaca.

Publicado el 13 Mayo 2023

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): ¡Muchas gracias, Oaxaca! ¡Muchas gracias, Juchitán! A todos los pueblos y comunidades del Istmo.

Quiero, primero que nada, hacer un gran reconocimiento al gran gobernador de Oaxaca, al ingeniero Salomón Jara. Él es parte fundamental del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Fuimos, durante mucho tiempo, durante mucho tiempo, sujetos a fraudes electorales. Ahora los que hablan de democracia son los que cometían los fraudes electorales. Sujetos a muchas cosas, pero tenemos un gran maestro que caminó todos los caminos del país, todos los municipios de Oaxaca, que tiene en su corazón a Tabasco, a la Ciudad de México, pero estoy segura, tiene más en su corazón a la Capital Cultural de nuestro México: al estado de Oaxaca. El gran dirigente Andrés Manuel López Obrador

Y estoy muy contenta, porque estoy en tierra de mujeres valientes, luchonas, que nunca se han rendido, que dan ejemplo a sus hijos, a sus hijas, a sus familias, pero, sobre todo dan ejemplo a su pueblo, de que aquí no se rinde nadie. El primer municipio, en donde la izquierda tuvo un reconocimiento del pueblo y también sujeto a fraudes electorales.

Pero hoy estamos viviendo otra historia y tenemos de gobernador a Salomón Jara, a quien queremos mucho y apreciamos por el ejemplo que da. Igual, quiero agradecerle a su esposa Irma, que está aquí con nosotros, mujer de lucha también. Y, al presidente municipal de Juchitán, a Miguel (inaudible) gracias, Miguel. A todos los presidentes y presidentas municipales, a los diputados y diputadas de nuestro movimiento. Muchas gracias, por estar aquí.

Vengo a platicarles algunas acciones que hemos hecho en la ciudad.

Ustedes saben que la Ciudad de México es capital de todas y todos los mexicanos, puedo decir que cerca de una cuarta parte de la ciudad probablemente, prácticamente toda la Alcaldía de Iztapalapa, se formó por oaxaqueños y oaxaqueñas que están presentes en la ciudad. Es la capital de todas y todos los mexicanos.

Y quisiera platicarles algunas acciones que hemos hecho ahí. Pero antes de platicarles algunas políticas, algunas acciones, quisiera que entre todos recordáramos del momento histórico que estamos viviendo, porque no es cualquier momento histórico, hoy tenemos a un gran Presidente.

El 27 de noviembre de 2022, muchos de ustedes, probablemente fueron a la capital, a la marcha histórica que el Presidente de la República encabezó. Y en esa marcha histórica de más de un millón de personas del pueblo de México con su Presidente, él habló de los principios que nos guían, de las causas por las cuales luchamos, porque no por ser gobernador o Jefa de Gobierno o diputado o diputada o presidente municipal dejamos de luchar, seguimos luchando por el bienestar del pueblo de México, de hombres y mujeres, de sus niñas, de sus jóvenes, de sus adultos mayores. A nosotros no se nos olvida la causa y los principios por los que luchamos.

Y el Presidente le puso un nombre a esos principios, a esa causa, le puso un nombre que es el “Humanismo Mexicano”. Humanismo, porque para nosotros lo más importante es el amor al pueblo, el amor a la gente, el que no nos diferenciemos entre gobierno y ciudadanía, entre el gobierno y pueblo. Y mexicano, porque tenemos a grandes héroes que han hecho nuestra historia.

Y aquí les voy a hacer algunas preguntas. Nosotros le llamamos la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, pero eso quiere decir que hubo tres Transformaciones antes de la Cuarta.

¿Quién sabe cuál es la Primera Transformación? La Independencia, fue tan importante la Primera Transformación que nos hizo país, nos hizo nación, nos hizo soberanos. Hubo una guerra para que nos independizáramos de los españoles, una guerra en donde muchos fallecieron, pero triunfó la Independencia.

¿Cuál fue la Segunda Transformación? La Reforma. ¿Quién es el gran exponente de la Reforma, de las Leyes de Reforma? Benito Juárez, un oaxaqueño, indígena zapoteco, que nos hizo nación, dividió la Iglesia y el Estado, marcando una diferencia; y sobrevivió la Invasión Francesa, de los conservadores que querían entregar a México a otro país extranjero. También hubo una guerra y el pueblo de México triunfó con los liberales del XIX.

¿Cuál fue la Tercera Transformación? La Revolución Mexicana con Zapata, con Villa, con mujeres y hombres que lucharon por la justicia social y la democracia. También hubo una guerra.

Hoy estamos viviendo la Cuarta Transformación con un gran referente, que es el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Y esta Transformación es del mismo tamaño que las otras tres, porque separó el poder económico del poder político, porque por primera vez, desde hace décadas, hay un Presidente que mira al pueblo de México y dejó de mirar a los que tienen recursos, a los que saquearon a la nación. Esta Cuarta Transformación tiene un pensamiento que es el Humanismo Mexicano, y hay principios de ese Humanismo que todos los que somos de la Cuarta Transformación debemos seguir.

El primero y ustedes lo conocen: “Por el bien de todos primero los pobres”. Y es tan profunda esa frase que es profundamente humanista: no puede caminar el de adelante si el de atrás se queda atrás, no puede haber desarrollo si hay millones en la pobreza. Los gobiernos de la Cuarta Transformación tienen que dirigir su esfuerzo, sus recursos para los que menos tienen, para disminuir desigualdades y para, lo que yo digo, los grandes derechos del pueblo de México.

Porque todas y todos tenemos derecho a la educación, desde preescolar hasta la universidad, es un derecho, no es un privilegio, ni una mercancía. Todos tenemos derecho a la salud, a la salud pública gratuita, de calidad, desde la prevención hasta la atención. El derecho a la vivienda, el derecho al trabajo digno, el derecho a trabajar la tierra con dignidad, eso es lo que nos distingue, por eso, “Por el bien de todos primero los pobres”, es esencia de la Cuarta Transformación de la Vida Pública.

El segundo principio: “No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”. ¿Qué significa eso? Significa un principio humanista, que los recursos del pueblo no se pueden destinar a los privilegios ni unos cuantos, no se pueden destinar al privilegio de los gobernantes. Eso se llama “Austeridad Republicana”: hacer que los gobiernos vivan justo en la justa medianía y los recursos sean dedicados para los grandes derechos del pueblo de México.

Y el tercer principio: “El poder solo es virtud, cuando se pone a beneficio de los demás”. Quienes decidimos dedicarnos al noble oficio de la política, ¿por qué lo hacemos? ¿Por un beneficio personal? No en la Cuarta Transformación, lo hacemos para entregarnos al servicio de los demás; por supuesto, que buscamos que nuestras familias estén bien, pero dedicamos la vida a que el pueblo de México viva dignamente.

Por eso, el poder de un diputado, de un presidente municipal, de un gobernador, de una Jefa de Gobierno, de un Presidente, solo es virtud cuando se pone al servicio del pueblo. Somos servidores públicos que quiere decir: estar al servicio del pueblo. Y eso es lo que nos distingue como gobierno y estoy segura, de que es lo que distingue a Salomón Jara como gobernador de Oaxaca y a todos los gobernadores de la Cuarta Transformación.

Esos han sido los principios con los cuales caminamos. Y con ello, les voy a platicar algunas acciones que hemos hecho en la ciudad, que deseamos que sean acciones para muchas otras ciudades, pueblos del país.

Por ejemplo, en la ciudad todos los niños y niñas que van a escuela pública de preescolar a secundaria tienen una beca mensual, todos, un millón 200 mil niños y niñas tienen un apoyo. El Presidente da el apoyo a los adultos mayores; juntos –como aquí ahora en Oaxaca– se da apoyo a las personas con discapacidad; y nosotros damos apoyo a todas las niñas y a todos los niños que van a escuela pública, porque los gobiernos y el Estado deben garantizar la educación pública. Está bien que alguien lleve a sus hijos a una escuela particular, pero el gobierno debe garantizar la educación pública, como lo hizo Vasconcelos hace poco más de 100 años.

Así, de igual forma creamos dos nuevas universidades públicas. No crean que por ser la Ciudad de México no había jóvenes que se quedaran sin estudiar. El Presidente ha hecho las Universidades “Benito Juárez”, pero nosotros creemos que todo joven que acaba la preparatoria y que tiene deseos de estudiar la universidad tiene el derecho de hacerlo. Por eso, creamos dos universidades: la Universidad de la Salud y la “Rosario Castellanos”, ya estudian 40 mil jóvenes en estas nuevas universidades y no hay rechazados, les permitimos estudiar presencial o a distancia, pero que tengan el deseo de estudiar.

De igual forma, para no tomarles mucho más tiempo, hemos hecho muchas inversiones en movilidad. Hicimos dos teleféricos urbanos, que van de las partes altas del oriente y del norte al centro, al Metro de la Ciudad, miden 10 kilómetros, lo que se hacía en dos horas hoy se hace en media hora, se viaja diferente. Y decimos: el mejor transporte para el que menos tiene, eso es lo mismo que decir por el bien de todos primero los pobres, porque si damos el mejor transporte al que menos tiene disminuimos desigualdades.

Igual hicimos un segundo piso en una de las calles de Iztapalapa, la más grande, pero el segundo piso no es para autos, es para trolebuses en un sistema de transporte público; y ese segundo piso va a llegar hasta el Estado de México, hasta Chalco, una obra pública de transporte público, la tarifa es tan solo 7 pesos. De igual forma, adquirimos trolebuses, autobuses para las colonias populares para que, quien menos tiene, se traslade al Metro de la Ciudad de México.

Y ya saben que critican mucho los adversarios, hay mucha mentira. Y hemos invertido mucho en el Metro de la Ciudad, mucho, muchos recursos, porque ahí se mueven 4 millones de personas todos los días. Pero han tenido que decir que el Gobierno de la Ciudad no invierte, porque buscan siempre la mentira, la ofensa, el odio como forma de hacer política.

De igual forma, invertimos en agua potable, en drenaje y en muchas otras acciones que hemos hecho para mejorar la vida de las personas. Esto es parte del proyecto que hemos hecho en la ciudad.

¿Saben cuánto estamos endeudando a la ciudad? Nada, al contrario, vamos a dejar una ciudad menos endeudada de lo que recibimos. ¿Saben en cuánto hemos aumentado los impuestos? Nada, son los mismos en términos reales.

¿Y cómo alcanza para tanto y antes no alcanzaba? Igual que el Presidente, él apoya a los adultos mayores, hay quien no se quiere acordar de lo que ocurría antes de 2018, ´19, pero nosotros sí nos acordamos: nos acordamos que había pensiones para los expresidentes, nos acordamos que tenían un avión presidencial, nos acordamos que cobraban más impuestos, que había gasolinazos y no le dedicaban recursos al pueblo de México, nunca se debe olvidar eso. Y en la ciudad es lo mismo, sin deudas, sin mayores impuestos hemos hecho obra pública y damos becas a quien más lo necesite, eso significa que “No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”. Esa es la enseñanza de la Cuarta Transformación.

Y me despido con lo siguiente. La Cuarta transformación también ha significado igualdad para las mujeres. A ver, ¿las mujeres? ¿Allá atrás?

Fíjense, hoy tenemos una mujer al frente de la Secretaría de Seguridad Pública de todo el país. Hoy tenemos la mitad del gabinete mujeres y la mitad del gabinete –federal– hombres, igual aquí en Oaxaca, y ya siguieron el ejemplo muchos gobernadores y gobernadoras. Hoy tenemos la mitad de diputadas y la mitad de diputados. A ver, ¡¿Las diputadas de Oaxaca?!

Tenemos nueve gobernadoras, fíjense, nada más, las mujeres estamos por cumplir 70 años del derecho a votar, antes las mujeres no votaban, y hoy tenemos nueve gobernadoras. En la historia de México, hasta el 2018, solamente había habido siete gobernadoras, y hoy al mismo tiempo nueve y siete de nuestro movimiento.

Hay presidentas municipales. Esta es la enseñanza de las mujeres juchitecas a las mujeres de México, de las mujeres oaxaqueñas que han luchado tanto. Así que, yo siempre digo, a las mujeres se nos dijo mucho tiempo que no teníamos derechos, que solo en la casa, solo cuidando a los hijos, pero hoy hay muchas mujeres profesionistas.

Y por eso a las jóvenes, a las niñas, a las mujeres, siempre les decimos: Nadie puede parar los sueños del pueblo de México, ni nadie puede parar los sueños de una mujer mexicana, porque tenemos derechos.

Una mujer puede ser ingeniera, puede ser abogada, puede ser plomera, puede ser electricista, campesina, para poseer su tierra. Una mujer puede ser presidenta municipal, puede ser diputada, puede ser senadora, puede ser gobernadora y puede ser Presidenta de la República.

¡Que viva Juchitán! ¡Que vivan los pueblos del Istmo! ¡Que viva Oaxaca!

¡Que viva Salomón Jara! ¡Que viva Andrés Manuel López Obrador!

¡Que viva la Cuarta Transformación! ¡Que viva México!

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE OAXACA, SALOMÓN JARA CRUZ (SJC): Muchas gracias. ¿Cómo están? ¡No se oye! ¿Cómo están? Muchas gracias a todas y a todos ustedes, amigas y amigos del Istmo. Vamos a recibir, como se merece, a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y compañera de mil batallas en la lucha democrática.

Amigas, amigos, nos da mucho gusto recibir nuevamente a una gran amiga, a una gran compañera, a Claudia Sheinbaum. Como ustedes pueden apreciar, aquí solo encontrará reconocimiento, apoyo y cariño sincero. Juchitán te recibe, Claudia, con los brazos abiertos, todo el Istmo de Tehuantepec te recibe y Oaxaca también.

Hoy compartimos tu presencia, porque traemos en la sangre el ADN de lucha política como todos los oaxaqueños lo hacemos. La participación, la conciencia social, la solidaridad y la resiliencia son principios y valores que nos definen, distinguen y hermanan. Hemos sido compañeros desde hace muchos años, desde hace mucho tiempo. Somos fundadores de un gran movimiento que encabeza nuestro Presidente de la República y ahora también somos herederos del proyecto humanista que tiene nuestro Presidente.

Nuestros gobiernos son el fruto de un sueño colectivo que siempre luchó de forma pacífica contra la corrupción, por la democracia y la justicia. Entonces, entendemos la política como una vocación y como un instrumento para servir y ayudar principalmente a los grupos más desfavorecidos en nuestro país y en nuestro estado.

En este contexto, la doctora Claudia Sheinbaum, es una gran compañera de causa y una mujer excepcional, militante de la izquierda y reconocida científica, trabajadora, humilde, honesta y comprometida con el bienestar del pueblo.

Siempre ha formado parte de las filas progresistas, estudiante en el movimiento de los 80´s en la UNAM. Y en el ejercicio actual, responsabilidad ha consolidado a la Ciudad de México como una Ciudad de Derechos, incluyente, siempre a la vanguardia y con una gran proyección nacional e internacional.

La hemos invitado porque en Oaxaca estamos inmersos en un proceso de Transformación y nuestro pueblo ha tomado el futuro en sus manos y hemos dado los primeros pasos para desterrar la corrupción y los privilegios en Oaxaca. Rediseñamos la administración pública, publicamos la Ley de Austeridad y de la Revocación de Mandato que son los principios de la 4T.

Estamos instrumentando un nuevo modelo de gobierno cercano a la gente, a las comunidades y a todo Oaxaca. Un gobierno incluyente, intercultural, dialogamos con todas y todos los actores sociales y avanzamos en la construcción de un nuevo pacto social, sembrando la paz con justicia. Pero apenas vamos a cumplir cinco meses, y en ello, nos interesa mucho, doctora Claudia, conocer y profundizar el estudio de las políticas públicas exitosas instrumentadas en la Ciudad de México que han sido todo un éxito con usted al frente y la responsabilidad de una gran mujer en esta gran ciudad.

Queremos comenzar una gran conversación sobre varios temas, espero este sea solo el primer diálogo, pero me gustaría conocer mejor los casos de éxito y las políticas públicas de la Ciudad de México en los siguientes rubros: uno, cómo ha fortalecido usted el sistema educativo y los servicios de salud abandonados por los gobiernos neoliberales retomando el camino desde una perspectiva social y transformadora.

Dos, la progresión del deporte comunitario, la garantía del derecho a la vivienda, la igualdad de género y la lucha contra las violencias que sufren las mujeres.

Tres, el modelo de desarrollo económico, sustentable, incluyente y generador de empleo digno.

Cuatro, cómo ha mejorado la seguridad social y el reordenamiento urbano.

Cinco, cómo ha resuelto la movilidad, el respeto al medio ambiente, la gestión integral del agua, la seguridad pública, y tantos otros temas.

Qué decir de la politización de la política social y de bienestar instrumentada por el Gobierno federal, los apoyos para niños, niñas, adolescentes, madres solteras, personas con discapacidad y adultos mayores, algo que nunca había ocurrido con anterioridad por malos gobiernos.

Ahora, en el país, en la Ciudad de México y también en Oaxaca tenemos gobiernos que apuestan a devolverle la dignidad y la esperanza a nuestros pueblos, porque nuestro proyecto y el gran legado del Presidente es, precisamente, heredar una mejor vida para quienes solo habían vivido el abandono y la marginación.

El proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec demoledor quizá será y va a ser el proyecto estratégico más importante del actual gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel. Ya que se encuentra en la última etapa, en la etapa final y va a colocar a Oaxaca a la cabeza del desarrollo del sursureste del país.

No me cabe duda de que será todo un éxito para Oaxaca y para nuestro país, convirtiendo a esta región del Istmo de Tehuantepec, en nuestro estado, en la nueva ventana de México hacia el mundo. Se trata de una oportunidad única para que el desarrollo y el bienestar lleguen a todas las comunidades en las ocho regiones de nuestro estado. Para que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera.

Pero debemos seguir preparándonos a marchas forzadas y esto es lo que tanto molesta a los conservadores, a los neoliberales, la pérdida de su privilegio, la imposibilidad de seguir saqueando los recursos del pueblo y la condición prioritaria de los más pobres.

Quiero comentarle, doctora, que esta semana acabamos de firmar un convenio con el Gobierno federal, con la Secretaría del Bienestar para que ahora todas las personas discapacitadas de 30 años a 64 años tengan su apoyo en Oaxaca, todas y todos.

Le agradecemos mucho su tiempo y la disposición para compartir con nosotros estos momentos.

Bienvenida, doctora Claudia Sheinbaum. Muchas gracias.