Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; durante la Ceremonia de Nombramiento como Huésped Distinguido a Julian Assange
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenos días a todos y a todas.
Muchas gracias a la familia de Julian Assange por estar aquí, a su padre John Shipton y a su hermano Gabriel Shipton.
Doy la bienvenida por supuesto también al doctor Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México; y al diputado Gerardo Villanueva como representante del Congreso de la Ciudad de México; a nuestra querida secretaria de Cultura, Alejandra Frausto; y a nuestros amigos, compañeros representantes del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas y Jenaro Villamil.
Es para mí un honor el día de hoy darle las llaves de la ciudad a Julian Assange, es un acto simbólico de lo que representa la Ciudad de México y lo que representa la libertad de expresión y las libertades; está aquí su familia para recibir esta llave de la ciudad.
Lo que representa la Ciudad de México es una historia milenaria, esta ciudad se fundó hace casi tres mil años con Cuicuilco, y por supuesto, todos conocemos la historia de la Cultura Mexica, después la Conquista, la invasión española, pero quiero referirme ahora a lo que históricamente ha representado la ciudad en nuestro país.
El Siglo XIX representó un espacio fundamental de libertades, de lo que representó en su momento la libertad de expresión y particularmente el Siglo XX, la ciudad se fue formando con distintas migraciones, migraciones de distintos lugares de la ciudad, de distintos lugares del país, pero también de muchísimos lugares del mundo. La ciudad ha sido siempre una ciudad refugio, una ciudad hospitalaria, lo establece su propia Constitución que fue escrita hace unos cuantos años y que representa la historia de lucha que ha formado esta ciudad.
Esta es una ciudad progresista, que siempre ha defendido las grandes libertades, que ha defendido la independencia, y para nosotros eso es lo que representa a Julian Assange, representa la verdad, representa la libertad de expresión, y nunca, en ningún lugar del mundo puede ser eso perseguido, por eso, porque refrendamos en la ciudad la libertad, como Ciudad de Libertades, porque refrendamos hoy en este mes patrio la Independencia y porque refrendamos siempre, siempre la libertad de expresión, sea Julian Assange bienvenido a través de su familia a la Ciudad de México.
Muchas gracias.
COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERO DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA, JESÚS RAMÍREZ CUEVAS (JRC): Buenos días.
Es un honor que esta ciudad plena de libertades, de luchas por la plenitud del ejercicio de la libertad de expresión, de manifestación, que ha forjado en su historia a través de la lucha y la defensa de los valores y los principios más importantes que ennoblecen a la humanidad, reconozca a una persona y a un grupo de personas que son el equivalente a los libertadores del Siglo XXI.
Por eso, el Gobierno de México ha hecho a través del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, esta petición al Gobierno de Estados Unidos de que se le conceda el asilo político y el refugio en nuestro país a Julian Assange.
Julian Assange es como David contra Goliat, en la metáfora de una persona, un grupo pequeño enfrentando un gran poder, pero que al mismo tiempo representa los anhelos y las luchas y las libertades de todos, de toda la humanidad. Porque no solo es la causa de la libertad de expresión y el derecho a la información de la sociedad, es en el mundo moderno, la lucha que se libra en el internet, porque ese espacio, sea un espacio de libertad y al servicio de los pueblos, no al poder de las corporaciones y de los gobiernos.
La lucha que representa Julian Assange, es una lucha por la libertad, porque hoy la libramos cotidianamente, la defensa de nuestro derecho a la información, no solo frente a las noticias falsas, no solo frente a la manipulación informativa, sino frente a los algoritmos y las formas tecnológicas en que ocultan mensajes y se manipula la opinión pública.
La lucha de Julian Assange es contra eso, para que haya transparencia y haya libertad plena; por eso, en su figura, en su persona, en el Grupo de WikiLeaks y los activistas en el mundo que luchan por la libertad, nos representan a todos. Y es un honor que este país, con esa tradición de lucha libertaria y esta ciudad que hace honor a su tradición de cobijo, de refugio, de apoyo, esté brindando esta posibilidad, que esperamos, haya oídos abiertos a esta petición, que no es solo la petición del pueblo de México y del Gobierno de México y en este caso, del Gobierno de la Ciudad, es una petición que recorre el mundo, que es el derecho a la libertad, que hoy encarna esta defensa de Julian Assange.
Por eso, es un honor estar aquí, y le damos la bienvenida a su familia, a su padre, a su hermano, que sientan que somos parte de su familia. Somos también defensores de esas libertades, de esos derechos, que nos hacen posible ser, vivir en democracia, vivir en el Siglo XXI. Pero, bueno, esperemos que estas batallas que siguen incluyan a Julian Assange en las calles libres en este país, para que pueda disfrutar y seguir haciendo su trabajo en bien de la humanidad.
Muchas gracias.
PERIODISTA Y PRESIDENTE DEL SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO, JENARO VILLAMIL RODRÍGUEZ (JVR): Muchas gracias a todas y a todos, y a los compañeros de la prensa que están aquí presentes.
Un honor también estar de nuevo con don John y Gabriel Shipton; y por supuesto, muchísimas gracias por la invitación a la Jefa de Gobierno, en este espacio maravilloso, donde nació la Ciudad de México, la Constitución o la idea de una Ciudad de México de libertades.
Y, precisamente porque esta es una ciudad de libertades, las llaves de la ciudad otorgadas a Julian Assange, esperamos que esas llaves puedan ser un poco las que abran definitivamente la liberación de Julian Assange, un Prometeo encadenado en estos tiempos de infamias y también de doble discurso.
¿Por qué digo Prometeo? En la tragedia griega, Prometeo desafía a los dioses y le entrega el fuego a la humanidad, esto genera la furia y el castigo de Zeus. El mismo Prometeo no solo robó la luz ígnea para entregársela a la humanidad, también se reservó el nombre de la persona que algún día derrocaría a Zeus; por esta osadía, fuerza y violencia, otros personajes míticos encadenan a Prometeo a una roca.
La fuerza más importante del mito prometeico es esta: la mejor arma de Prometeo no es solo ser víctima, sino la fuente del miedo del poder, un poderoso o un poder, teme ser traicionado, vulnerado, degradado de la divinidad superior. Prometeo encadenado es la promesa de un Prometeo liberado, que vence las teologías, las oligarquías, las cúpulas divinizadas y a los poderes supranacionales.
Menciono esto porque John Shipton, padre de Julian Assange señaló que este periodista y activista detenido desde hace más de una década, por la osadía de encender el fuego de los secretos del Pentágono y del Departamento de Estado norteamericano a través de WikiLeaks, se refirió a Prometeo para presentar el documental, que gracias a la Secretaría de Cultura federal ha estado en la Cineteca Nacional y estará en octubre en la Cineteca Nacional y también en el Centro Cultural de Los Pinos.
Es el documental Ithaka, también de referencias míticas inspirado en el poema del griego Constantino Cavafis. Ithaka se transformará en la mejor arma emocional y de empatía para quitarnos la venda de los ojos y oídos que durante más de 10 años ha visto toda una operación de contragolpe, para revertir el escándalo y las consecuencias de las ilegalidades cometidas por Washington durante el famoso Cablegate de 2012, para transformar al mensajero, que fue Julian Assange, en el objetivo de la cacería.
Cantidad de barbaridades se han publicado sin recato para descalificar a Julian Assange y desviar la atención del contenido de sus revelaciones, se le ha dicho ególatra, soberbio, abusador, agente de Vladimir Putin, espía de los iraníes, mercenario o hasta simple pirata informático, incluso legisladores de Estados Unidos lo llamaron terrorista cibernético.
La operación de mentiras y desinformación ha logrado que ya casi nadie recuerde las torturas de Abu Grahib, que fueron reveladas en los cables de WikiLeaks o las mismas referencias a la guerra contra el narcotráfico durante este período oscuro que fue el calderonismo en México.
Las rebeliones de WikiLeaks ahí están, impresas en muchos periódicos y revistas europeas, norteamericanas y latinoamericanas que obtuvieron amplios beneficios monetarios y políticos por publicar los cables de WikiLeaks. Es grotesca la actitud de los grandes consorcios mediáticos y periodísticos para darle la espalda a Julian Assange y arrodillarse a la amenaza de Estados Unidos, y aquí debo decir, incluyendo a varios medios públicos de gran prestigio internacional como la BBC.
Tiene razón John Shipton cuando en sus declaraciones en la Cineteca Nacional nos recordó: que, si cae Julian Assange, cae el periodismo porque el poder transnacional de una potencia podrá perseguir dentro y fuera del territorio a quien acusa de ser espía y no periodista. ¿Qué significa la privación del conocimiento? La luz que aportan los periodistas a la sociedad, la privación de esta luz es la oscuridad y la pérdida de libertad –sentenció John Shipton–, por eso mismo las llaves de la ciudad, espero que sirvan también para liberar a Julian Assange.
Muchas gracias.
PADRE DE JULIAN ASSANGE, JOHN SHIPTON, (JS): Distinguidos invitados, damas y caballeros; estamos en la Ciudad de México, gracias.
Y las palabras que nos han dicho tan generosas, casi nos llevan hasta las lágrimas por el hecho de haber recibido las llaves de la Ciudad de México, es como si la Ciudad de México fuera como una madre y que toma a sus hijos para protegerlos.
Nosotros hemos sido cobijados por la Ciudad de México también, y nosotros estamos bajo su protección, y nosotros damos la bienvenida y gozamos de esta calidez en esta semana tan especial para ustedes, que es la semana de Independencia, porque si una independencia soberana, sin tanta genialidad del pueblo de la Ciudad de México, nosotros no tuviéramos nada, pero si tenemos independencia nosotros podemos entonces disfrutar una sociedad floreciente y con esto, podemos alcanzar las estrellas.
Muchísimas gracias.