Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante gira de trabajo en la alcaldía Gustavo A. Madero
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas noches, muchas gracias, muchas gracias a todas y todos los vecinos de la Alcaldía Gustavo A. Madero.
Quiero agradecer y reconocer el trabajo del doctor Francisco Chíguil, aquí en la Gustavo A. Madero; quiero también saludar a nuestro compañero Mario Delgado que está aquí con nosotros; a los compañeros y compañeras del Gobierno, Martí, Marina; y a los diputados de aquí de la Gustavo A. Madero a Nazario, a Urincho, a Janecarlo, a Yuriri, a Olivia.
Estamos de regreso aquí en la Gustavo A. Madero, creo que en los últimos tres meses habremos venido como unas cinco veces, algunas, invitada por Francisco y otras para informar de acciones, programas que hemos hecho aquí en la Gustavo A. Madero, y hoy no es la excepción.
Venimos, primero, a refrendar que ni ustedes ni nosotros estamos solos, que somos uno mismo, que trabajamos por el bienestar de todas y de todos. Venimos también a refrendar el proyecto de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, y venimos a platicarles lo que vamos a hacer en el 2023, cuáles son los principales programas que vamos a llevar a cabo en toda la ciudad.
Les decía, que refrendamos que somos parte de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. ¿Ustedes saben lo que es la Cuarta Transformación?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO: Sí.
CSP: A ver, si esta es la cuarta, ¿cuál fue la primera? La Independencia de México, fue uno de los grandes cambios, quizá; la fundación de nuestra nación independiente, después de 300 años de Colonia. Ese cambio fue violento, hubo guerra en el país, hubo luchas para poder hacer de México una nación independiente, pero cambió, cambiamos de Colonia a nación soberana.
¿Cuál es la Segunda Transformación?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO: La Reforma.
CSP: La Reforma. ¿Quién es el gran exponente de la Reforma? Benito Juárez. También hubo Guerra de Reforma, hubo sangre derramada, pero el país cambió, de ser un país en donde la Iglesia y el Estado estaban juntos, a poder tener diferencias, a constituir mucho más una nación soberana.
¿Cuál es la Tercera Transformación?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO: La Revolución.
CSP: ¿Quién sabe cuáles son los grandes héroes de la Revolución Mexicana? Zapata, Villa, Madero. Y cambió por completo el país, de una dictadura del Porfiriato, una revolución violenta y cambió México para construir los derechos de los campesinos, de los obreros, acabar verdaderamente con la esclavitud.
Y hoy estamos viviendo la Cuarta Transformación. El cambio es del tamaño de las otras tres, es un cambio de régimen, se acabó el neoliberalismo, se acabó la corrupción hecha gobierno, se acabó la entrega de los bienes de la nación a unos cuantos, y se construye de nuevo soberanía sobre la historia de México.
Y hay un gran héroe que es el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que nunca se rindió, nunca, nunca se arrodilló, siempre conociendo lo que significaba conducir los destinos de la nación en un momento tan importante; y es de la misma magnitud porque cambió la forma de hacer gobierno y para quién es el gobierno. Hoy el gobierno es del pueblo de México, ya no es de unos cuantos, se separó el poder económico del poder político.
¿Y qué ha cambiado en la vida de los que vivimos en la Ciudad de México? Primero, y lo más importante, no tener gobernantes que declaran la guerra en su propio territorio, ¿cómo quién? ¿Quién declaró la guerra contra el narco? ¿Y ya vieron lo que está pasando en Estados Unidos, en Nueva York? Su secretario de Seguridad Pública, el que supuestamente luchaba y encabezaba la guerra contra el narco, resulta que estaba coludido.
HABITANTE DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO: ¡Te amo Claudia!
CSP: Recursos públicos... yo también te amo.
Recursos públicos y recursos mal habidos con una enorme hipocresía, y lo digo porque es muy diferente el gobierno de un personaje que se robó la presidencia, declaró la guerra y se llenó los bolsillos, y además se alió con grupos del narcotráfico, a un presidente honesto que dedica la vida al pueblo de México y a la nación, a seguir construyendo un México soberano.
Pero ¿qué ha cambiado para nosotros? ¿Para ustedes? Que es un gobierno honesto. Pero hay más, él vino aquí, a las plazas de Gustavo A. Madero y dijo, cuando fue Jefe de Gobierno, que iba a hacer una pensión para adultos mayores y lo cumplió. Y cuando vino para ser Presidente de la República dijo que la pensión universal para todo el país, y en particular para la ciudad, la iba a duplicar, y hoy es una realidad.
En 2018 recibían la Pensión Adulto Mayor 550 mil adultos mayores, ¿saben cuántos la reciben hoy? Un millón 200 mil adultos mayores de 65 y más. En 2018 se recibía mil 100 pesos mensuales, saben, hoy se recibe más del doble; y en 2024 van a ser 6 mil pesos bimestrales, 3 mil pesos mensuales. Es decir, la triplicó, no lo duplicó. Entre otras muchas acciones que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero él, además, recientemente, seguramente ustedes, muchos de ustedes estuvieron ahí, hizo una gran marcha, la marcha histórica en la Ciudad de México, el 27 de noviembre. Y ahí dijo que todo esto por lo que hemos luchado tiene un pensamiento, le llama el “Humanismo Mexicano", y nosotros reivindicamos ese pensamiento.
Y hay tres principios que nos gusta mencionar cada vez que hablamos, que representan ese pensamiento, y que para nosotros son guía de nuestro gobierno también. El primero: “Por el bien de todos primero los pobres”. Fíjense, es humanista, significa fraternidad, significa amor al pueblo, significa que el de arriba nunca va a estar bien si no se erradica la pobreza, significa que las diferencias en una sociedad solo generan problemas, inseguridad, significa que los gobiernos tenemos que destinar los recursos para disminuir desigualdades.
El segundo principio es “No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”. Significa que los gobiernos tienen que dejar atrás la corrupción, que tanto daño ha hecho a México; significa que nunca más un gobernante va a usar los recursos públicos para beneficio personal; significa que se acabaron los gobernantes con guaruras, con camionetotas, que nunca están cerca de la gente. Ese es un principio juarista, que hoy es parte del Humanismo Mexicano.
Y el tercer principio es que “El poder solo es virtud, cuando se pone al servicio de los demás”. Si como personas la mayor virtud que podemos tener es ayudar al prójimo, como gobernantes es una obligación. Es una obligación llegar al poder y destinar ese poder para poder ayudar a los demás.
Y esos son los principios que han guiado a nuestro gobierno, y por eso siempre hay que traer a cuento lo que era el gobierno de la ciudad, antes. ¿Lo recuerdan? ¿Quién era el anterior Jefe de Gobierno? Había corrupción, privilegios. ¿Cuántas veces vinieron aquí a dar la cara?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO: ¡Nunca!
CSP: No hay que olvidar eso, ni olvidar lo que fueron los gobiernos federales anteriores, porque ¿a poco ustedes quieren que regrese el pasado?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO: ¡No!
CSP: Nunca más gobiernos corruptos ni entreguistas. Esos son los principios de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.
Y por eso, así como el Presidente da el apoyo a los adultos mayores, entre el Presidente y nosotros damos apoyo a las personas con discapacidad, todas, a partir de este año, es universal. Y nosotros becamos a todos los niños y todas las niñas de la ciudad que van a escuela pública.
Y esa beca que le llamamos la “Beca del Bienestar de Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, esa beca, les voy a dar una noticia, ya nunca más se la van a poder quitar a los niños y a las niñas de la ciudad, porque está en la Constitución: “Mi Beca, Mi Derecho”. Y este año, en verano vamos a incrementar la beca, igual que el Apoyo a Útiles y Uniformes Escolares, porque creemos en la educación pública.
Y les voy a decir, aquí en la Gustavo A. Madero nació la nueva universidad que hicimos –gracias aquí a Francisco Chíguil, que terminó una instalación–, el primer campus, plantel de la “Rosario Castellanos”, está aquí en la Gustavo A. Madero; y aquí también hicimos dos preparatorias más del Instituto de Educación Media Superior, también aquí Francisco Chíguil puso una buena parte del plantel, el Plantel “Elena Poniatowska” del Instituto de Educación Media Superior.
Y estamos terminando el séptimo plantel, ya vamos muy pronto a inaugurar uno en Milpa Alta, que va a estar destinado a la salud, es un proyecto conjunto entre la “Rosario Castellanos” y las Universidades “Benito Juárez”, del Presidente de la República.
Y vamos a inaugurar otro más a mediados de año, que está enfrente del Casco de Santo Tomás, ahí van a estudiar otros 4 mil jóvenes, vamos a llegar a tener, es el objetivo, 50 mil jóvenes estudiando la universidad con la “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud.
De jóvenes luchamos por la educación pública, y hoy hacemos educación pública, porque es obligación del gobierno construir el derecho a la educación, hacerlo realidad desde el preescolar hasta la universidad.
Y hoy quiero anunciarles, además de lo que platicó Francisco aquí, de varias obras que hemos hecho. Aquí fue el primer Cablebús de la Ciudad de México, en Cuautepec. Y les voy a decir algo importante para Cuautepec, fíjense, el Cablebús más otras acciones conjuntas que hemos hecho con Francisco, hemos reducido en dos meses, en Cuautepec, el índice delictivo en 50 por ciento, gracias al Cablebús y gracias a distintas acciones que llevamos a cabo; más, casi, en esas zonas, como 70 por ciento menos inseguridad, de cuando llegamos a la ciudad.
Y quiero platicarles de los dos programas más importantes que vamos a hacer este año. El primero se llama “Bienestar en tu Colonia”, vamos a trabajar con Chíguil y con los 15 alcaldes y alcaldesas –bueno, los que se dejen–, vamos a trabajar en las alcaldías, las 16, para acabar con los baches en la ciudad. Vamos a hacer un programa de bacheo que se llama “El Bachetón”.
Iniciamos el 20 de febrero, vamos a ir colonia por colonia, y después en las colonias que más lo necesiten –aquí no tanto, porque ha invertido mucho Francisco en luminarias–, pero vamos a apoyar con muchas otras acciones en las colonias, servicios de salud y distintos servicios urbanos, particularmente el tema del agua que afecta tanto aquí en la Gustavo A. Madero, entre otras cosas, porque ha habido una reducción muy grande del abasto del Cutzamala por la sequía. Así que es un trabajo integral que se llama “Bienestar en tu Colonia”, nos vamos a poner de acuerdo, vamos a ir caminando y después entre todos vamos a atender las necesidades.
Y el programa que más me gusta, el que más me gusta, que va a ser una realidad este año, vamos a hacer realidad el derecho a la salud. Les voy a platicar cómo.
Este año vamos a entrar a un programa, junto con el Presidente de la República, el Gobierno de México, que se llama IMSS-Bienestar —Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar—. ¿Qué significa eso? Que a partir de este mes ya estamos trabajando con recursos suficientes para que se haga realidad que los medicamentos sean suficientes y gratuitos en todos los Centros de Salud y en todos los hospitales; ya iniciamos con ese proceso.
Vamos a equipar todos los Centros de Salud, todos, no les va a faltar ningún equipo médico; vamos a basificar al personal de salud que no está basificado, y a los hospitales también los vamos a equipar y a mejorar. Eso va a ser un proceso de varios meses, pero vamos a ir visitando, pero no crean que voy a ir a visitar ahí con todo el equipo, les voy a caer de sorpresa para ver si realmente se está cumpliendo.
Y por eso venimos aquí para pedirles la ayuda a ustedes, queremos que nos ayuden, les voy a decir cómo: vamos a hacer en la colonias, junto con la alcaldía, Comisiones de Seguridad para, trabajando juntos, todavía bajar más los índices de inseguridad.
Eso significa que estas comisiones estarán en contacto con la Policía —algunas ya existen, en algunas colonias—, estarán en contacto con la alcaldía, y vamos a estar trabajando por si no llegan las patrullas, no están los policías o no están haciendo su trabajo, para que realmente lo hagan. Pero si no tenemos el apoyo de ustedes, después no nos enteramos qué es lo que está pasando en las colonias, ¿nos van a ayudar con las Comisiones de Seguridad?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO: ¡Sí!
CSP: Y la segunda, vamos a hacer Comisiones de Salud, nos van a ayudar en la salud preventiva, en información de alimentación, de hacer ejercicio; pero, sobre todo, nos van a ayudar a saber si realmente hay medicamentos, médicos en los Centros de Salud y en los hospitales. Queremos que ustedes vigilen, que nos digan: “No, no es cierto, aquí no está al cien por ciento como le dijeron a la Jefa de Gobierno, o como dice la Jefa de Gobierno; aquí los médicos faltan los fines de semana, no llegan; aquí no sirve el tomógrafo”. ¿Les parece bien?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO: ¡Sí!
CSP: Ustedes hacen la comisión, les dan la información y nos informan para que nosotros podamos activar. Este programa de “Salud para el Bienestar” va a ser muy importante, vamos a hacer realidad el derecho a la salud: medicamentos gratuitos, médicos, y los centros de salud y los hospitales en las mejores circunstancias.
Esos son los dos grandes proyectos de este año.
Además, quiero comentarles que, con esto termino, con dos cosas termino. La primera, que no les digan y que no les cuenten, sí estamos invirtiendo en el Metro de la Ciudad de México. Fíjense, estamos renovando completamente la Línea 1, va a quedar nueva, completamente nueva; se está vaciando el túnel, poniendo todo nuevo, 29 trenes nuevos, así que va a quedar como una línea nueva. Esos son 37 mil millones de pesos que estamos invirtiendo en la Línea 1.
Y, además, estamos cambiando todo el sistema de energía eléctrica del Metro. Son cosas que no se ven, pero que representan una gran inversión, cambiando transformadores, subestaciones eléctricas, cableado, para darle al Metro 50 años más de vida, particularmente a las líneas más antiguas: la Línea 1, la Línea 2 y la Línea 3.
Y, además, estamos invirtiendo y haciendo más eficiente el gasto en el Metro para arreglar las escaleras eléctricas, que sé que es uno de los grandes temas, y poder mejorar todos los días el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Así que hay una gran inversión en el Metro. De igual manera en el Cablebús, en los trolebuses, en el nuevo sistema de transporte de Movilidad Integrada y Sustentable.
Eso es parte de lo que quería informarles a ustedes.
Finalmente les platico: Aunque está lejos de la Gustavo A. Madero, pero en la ciudad podemos ir todos a Chapultepec, ¿sí o no? Bueno, el Presidente le donó a la ciudad —y el Ejército— la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, son 88 hectáreas, ahí va a haber una Cineteca, museos. Y lo más bonito de todo es que hacia finales de este año se va a poder visitar Chapultepec con un Cablebús como el de Cuautepec, va a ir del Metro Constituyentes a la Primera, la Segunda, la Tercera, la Cuarta Sección del bosque, de tal manera que sea accesible para todos los habitantes de la ciudad.
Así que, seguimos trabajando por el bien de la ciudad y, sobre todo, seguimos con nuestras convicciones. Aquí lo más importante es los principios de la Cuarta Transformación: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México. Si seguimos esos principios, nunca, nunca nos vamos a equivocar, vamos a ir siempre por el camino correcto, con nuestros principios, nuestra historia y siempre un paso más por la Transformación de la Vida Pública.
¡Que viva la Gustavo A. Madero! ¡Que viva Francisco Chíguil! ¡Que viva la Ciudad de México! ¡Que viva México!