Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante el anuncio de la creación del Plantel III, del Instituto de Educación Media Superior (IEMS)
Muy buenos días, muchas gracias a los medios de comunicación por acompañarnos el día de hoy; muchísimas gracias a Layda Sansores que es persona compañera de hace muchos años, pero además ha hecho una excelente labor al frente de la Alcaldía Álvaro Obregón, así que nos congratula estar aquí contigo Layda.
Estoy contenta porque nosotros nos comprometimos a que durante nuestra gestión frente al Gobierno de la Ciudad de México y vamos a aumentar la matrícula del Instituto de Educación Media Superior y en particular, vamos a construir cinco preparatorias nuevas.
Está ya operando desde el año 2019 la preparatoria nueva de Gustavo A. Madero, está ya por culminarse la preparatoria de Constitución de 1917 en Iztapalapa y estamos desarrollando dos nuevos planteles en el 2020: uno aquí en Álvaro Obregón y otro en la Alcaldía de Tláhuac, estaremos visitando ya muy pronto.
Nos queda uno que estará en la Alcaldía de Tlalpan, es un plantel por cada una de las alcaldías con mayor población, mayor población de jóvenes, estamos hablando de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Tlalpan, y la otra que está en Tláhuac está vinculada a una de las zonas más apartadas de la ciudad que está más en la periferia y que tiene menos acceso a la educación media superior. Entonces son cinco preparatorias nuevas mientras estemos en el Gobierno, al menos.
De estas cinco preparatorias están ya en 2020 funcionando dos y estarán funcionando para el 2021, por lo menos, otras dos y en el 2022 una tercera. Entonces serán ya las cinco preparatorias que nos comprometimos.
¿Por qué más preparatorias en la Ciudad de México? Aún cuando se dice que en esta zona del país, en la Zona Metropolitana del Valle de México hay prácticamente un 100 por ciento de cobertura en preparatoria, lo cierto es que hay un abandono escolar muy amplio, entre otras razones, porque las preparatorias que son asignadas precisamente en el examen que se lleva a cabo del COMIPEMS ubican a los estudiantes en preparatorias alejadas del lugar en donde viven; dada la circunstancia de movilidad en nuestra ciudad, esta es una de las razones más importantes del abandono escolar en preparatoria.
Acercar la educación ahí donde esté más cerca de los jóvenes que justamente están en edad de estudiar la preparatoria contribuye necesariamente en la disminución de la deserción escolar. Así que, durante este Gobierno estaremos ampliando en 10 mil lugares nuevos en preparatoria, en la Ciudad de México, con estos no solamente cinco nuevos planteles sino con la ampliación del sistema semiescolarizado en otros lugares de la ciudad, en otras preparatorias del Instituto de Educación Media Superior.
Y ahora, como bien lo dijo la directora Silvia, hay 3 mil espacios nuevos de preparatorias en la ciudad, comparando en 2018 con el 2020, hablando del primer ingreso, y estaremos ampliando a 10 mil nuevos lugares mientras estemos en el Gobierno de la Ciudad de México, lo cual va a contribuir ampliar la matrícula educativa, pero, sobre todo, acercar a los jóvenes una educación de calidad, gratuita que es lo que se requiere y que es el corazón de nuestro proyecto.
Decimos que en la Ciudad de México la educación es el corazón de la transformación porque es una de las áreas que nosotros consideramos que es un derecho, así como hay derecho a la salud, también el derecho a la educación es un elemento fundamental de nuestro proyecto y este derecho a la educación, este corazón de la transformación se refleja en el fortalecimiento de la educación inicial que ya pronto estaremos informando de todo lo que se ha hecho en la educación inicial, en el fortalecimiento de la educación básica, entre otras cosas, con “Mi Beca Para Empezar”, además del programa de “Alimentos Calientes” que cuando regresen los niños a la escuela, ya estará por lo menos, en 300 escuelas adicionales, ese es nuestro objetivo.
En la ampliación de la matrícula y en la mejora de la calidad educativa de la educación media superior, y la ampliación de la matrícula de calidad en la educación superior, estamos hablando del Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos y de la Universidad de la Salud; así que hoy con esta visita a lo que va a ser la nueva preparatoria de la Alcaldía Álvaro Obregón, pues estamos fortaleciendo nuestro proyecto de transformación, nuestro proyecto de brindar derechos a los jóvenes, hombres y mujeres de nuestra ciudad, y además, informando de todas estas acciones educativas que incluyen al proyecto PILARES, que también, cuando estemos en condiciones de regresar, en Semáforo Verde, ya serán 260 PILARES para poder cumplir con la meta de 300 PILARES en la Ciudad de México.
Así que este es nuestro proyecto, la educación como un derecho, la educación como el corazón de la política social, y el corazón de la transformación en la ciudad.
Muchas gracias.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ (RRG): Buenos días todos y todas, gracias doctora Sheinbaum, por esta nueva construcción que tendremos para el IEMS.
Estaba pensando que esta pandemia nos ha mostrado la necesidad de fortalecer la educación de nuestro país y de nuestra Ciudad de México.
Es muy doloroso ver gente que digan que no existe el virus, por ejemplo, no existe el virus, no hay un virus, es mentira del Gobierno, del médico o de quien sea. Es una tristeza porque en México, particularmente en la ciudad, tenemos todas las condiciones para lograr una educación de calidad desde el nivel inicial hasta posgrado. Y este es el esfuerzo que estamos haciendo en el Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, fortalecer la educación en todos sus niveles.
Hoy se ha visto con la pandemia la importancia de la tecnología también, la necesidad de la educación, la imperiosa necesidad de tener un pueblo con una mayor educación en todos los ámbitos y decía, se nota también la importancia de la tecnología, saber utilizarla, ha sido tremendamente útil en este momento, el tener conocimientos básicos de la tecnología que nos permite comunicarnos, que nos permite estar enterados de lo que está pasando.
Este Gobierno, por ejemplo, se ha transformado en un Gobierno en que una gran parte de sus reuniones son en línea y hemos estado conectados en todo momento, en todos los sectores gracias a la tecnología.
Bueno, es claro entonces. que todas las personas que viven en esta ciudad y en este planeta tienen que tener esas bases de tecnología, esas bases de ciencia, esas bases de matemáticas que permiten una vida más sana, una posibilidad mayor de alcanzar lo que todos queremos y lo que ha señalado el Presidente Andrés Manuel López Obrador: “El derecho alcanzar la felicidad”. Y una parte fundamental que da la posibilidad de lograrlo es la educación, está clarísimo –yo, decía en este momento– es doloroso ver que hay gente que no entiende qué está pasando y que dice que no y que no existe esta enfermedad o que es mentira, etcétera.
Entonces, es en este sentido, que estamos haciendo un trabajo en este Gobierno para fortalecer –decía yo– los niveles desde la educación inicial, desde los bebés que van a las estancias tienen que estar ahí aprendiendo ya desde pequeñitos, en todos los sentidos para tener una vida más sana.
Estamos haciendo también –y se va anunciar muy pronto por el Gobierno de esta ciudad– una campaña para que todos tengamos una vida más sana, para que aprendamos a vivir sanamente y para disminuir los riesgos de las comorbilidades, que hemos visto cómo afectan a los enfermos de COVID; tener obesidad, diabetes o hipertensión, por ejemplo, ha sido tremendamente grave, tenemos que ayudar todos a que eso disminuya, cómo, entre otros temas, por supuesto, la atención médica, pero también la educación.
Desde donde veamos, necesitamos mayor y mejor educación en esta ciudad, en este país, en todo el mundo, entonces esa es una contribución más para tener un plantel, donde jóvenes de esta delegación (sic) tengan acceso a educación de calidad cerca de sus casas. En esta delegación (sic) hay más de 300 mil jóvenes que tienen entre 15 y 18 años, 15 y 19 años que es la edad en la que tienen que estar en el bachillerato, y muchos están en otras delegaciones (sic).
Queremos que también aquí se fortalezca la oferta educativa, por eso le agradezco muchísimo el apoyo a la alcaldesa, Layda Sansores, que nos dé este espacio para atender a jóvenes en su localidad, para que no tengan que estar en otros lados; hoy también, por suerte, van a otras delegaciones (sic), van a la UNAM, van al Politécnico, van a muchos lugares, pero también van a tener una oferta aquí.
Y yo decía, una oferta de educación media superior donde tengan esos conocimientos muy fortalecidos de matemáticas, de ciencias sociales, de humanidades, y de ciencias en general, para que tengan una mejor vida, una mayor capacidad de lo que digo siempre, como dice el Presidente también, y la doctora Sheinbaum: “El logro de la felicidad creo que empieza con una muy buena educación”.
Muchas gracias por todo el apoyo que nos han dado, gracias a Obras que nos da esta, nos dieron esta construcción.
Es muy importante ver ahora, porque la tecnología es necesaria y se ha visto cómo ayuda, por ejemplo, como decía la maestra, directora del IEMS, cómo ayuda porque tenemos que dar clases a distancia, porque podemos hacerlo, porque es importante que aprendan así los jóvenes, pero también es importante que tengan instalaciones con bibliotecas, con laboratorios, con espacios para hagan deporte, y esto es lo que vamos a tener aquí, un espacio donde los jóvenes además de prepararse, además de estudiar, la pasen bien, y por eso le agradezco el diseño al secretario de Obras porque toma en cuenta todas nuestras necesidades para tener una mejor educación para los jóvenes.
Muchísimas gracias a todos y a todas por este apoyo, gracias doctora Sheinbaum, a todos nuestros compañeros, a la directora, a la alcaldesa porque el sueño de toda la vida de muchos que hemos estado en la educación todo el tiempo, como la propia Claudia, como es mi caso y la mayoría de la gente que estamos en esta mesa, es educar, contribuir a mejorar la educación de la ciudad es un sueño para muchos y esta es una parte de cumplir ese sueño.
Muchísimas gracias a todos y a todas.
SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIO, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM): Buenos días a todas y a todos. El día de hoy les presentamos el proyecto del IEMS Álvaro Obregón III.
Esta es una obra que tiene una inversión de 144 millones. Tiene… está desplantada sobre una superficie de 3 mil 500 metros cuadrados y se van a construir 8 mil 150 metros cuadrados. La manera como lo tenemos conceptualizado al día de hoy es un sótano donde estarán los servicios de la subestación, estacionamiento; una primera planta baja con un auditorio, y comenzamos con un primer nivel donde están los servicios de cómputo, aulas de cómputo y comienza donde están las aulas, y venimos hasta un segundo y tercer nivel de aulas con una biblioteca, segundo y tercer nivel; y finalmente, un último nivel en la azotea donde tenemos una cancha deportiva.
La obra, pues, ya comenzó, la semana pasada se concluyeron los estudios en mecánica de suelos, los sondeos y está en proceso el desarrollo del proyecto ejecutivo; aquí algunas imágenes, primeras imágenes de las fachadas, unos renders, y bueno, pues, esto es lo que el día de hoy les vengo a informar.
Gracias.
DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SILVIA ESTELA JURADO CUÉLLAR (SEJC): Saludo con muchísimo gusto a la Alcaldía Álvaro Obregón, por su solidaridad y que nos ha hecho el favor de otorgarnos este espacio para que pueda haber otro plantel del IEMS.
Muy buenos días a todos, primeramente quiero agradecer y extender un saludo a quienes nos honran con su presencia, muchas gracias a los que se encuentran aquí, profesores, coordinadores de los planteles del IEMS y de esta Alcaldía.
Saludo a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien afortunadamente nos dio la noticia de que salió negativa en COVID y regresa a sus oficinas; porque nunca dejó de estar trabajando, siempre estuvo activa, nunca dejó sus actividades, pero ahora ya regresa a su lugar.
Saludo a la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, la SECTEI, por su incansable esfuerzo al frente de su dependencia, muchas gracias, doctora.
También saludo al maestro Jesús Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México por toda esa cercanía que ha tenido con el IEMS para que juntos hagamos una estructura de primer mundo en este nuevo edifico que vamos a construir.
Saludo a la anfitriona, a la licenciada Layda Sansores San Román, alcaldesa de Álvaro Obregón, y le agradecemos su generosidad por habernos otorgarnos este previo para que sea el plantel número 26 del IEMS.
A todos ustedes, gracias por refrendar con su presencia el compromiso de esta administración encabezada por la doctora Claudia Sheinbaum, que tiene con el bachillerato de la Ciudad de México. Gracias por su inmenso apoyo.
No menos importante, es la presencia de los medios de comunicación quienes pueden hacer llegar un saludo fraterno a la comunidad de más de 27 mil integrantes que conforman la familia IEMS, entre estudiantes, académicos, personal administrativo, quienes son la principal fortaleza con la que cuenta el Instituto y que son provenientes de los planteles que conforman actualmente esta institución y que como les comentaba, ahora somos 25, con Iztapalapa cinco y con este plantel seremos 26 planteles.
El Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, es un órgano público que tiene como objetivo impartir e impulsar la educación de nivel medio superior de la Ciudad de México, privilegiando las zonas en las que la demanda educativa no ha tenido atención suficiente y en las que se requiere el interés colectivo.
Quiero comentarles que uno de los intereses más fuertes de esta administración con el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum y de la doctora Ruiz ha sido irnos a una comunidad enorme de jóvenes que ocupan una de las mayorías de habitantes de la ciudad y que son los adolescentes entre 15 y 18 años. Esto no significa que el IEMS solamente atienda a esa población, nosotros también atendemos a jóvenes mayores, a personas adultas que quieren estudiar la educación media; la educación media es un cambio, un proceso importantísimo para poder llegar a acceder no solamente al campo laboral sino también para acceder a la profesionalización de las vidas de estos muchachos que tienen tantas ambiciones y que quieren crecer.
La educación que imparte el Instituto es gratuita, democrática, inclusiva y promueve el libre pensamiento y la discusión de las ideas. Sus atribuciones son primeramente desarrollar, instrumentar y ejecutar modelos alternativos de educación media superior de la ciudad; así como planes y programas de estudio innovadores. Nosotros impartimos educación media superior a través de modalidades escolar y semiescolar, y a distancia, cuidando en todo momento, llevarla a los sectores sociales más desfavorecidos y de acuerdo con el modelo educativo desarrollado por el Instituto.
La educación queremos que sea suficiente y la que demande la sociedad. La educación impartida por el instituto será democrática, pública y gratuita, promoverá el libre pensamiento y la discusión de las ideas, se orientará a satisfacer las necesidades de la población de la ciudad para contribuir a su desarrollo social. Tiene como visión ser una institución innovadora en el ámbito de la educación media superior de la Ciudad de México con un amplio reconocimiento social orientada a la formación, a la difusión, a la impartición del conocimiento de calidad para colaborar con el interés colectivo.
El Instituto de Educación Media Superior (IEMS), regresará a clases presenciales hasta que el Semáforo Epidemiológico de la Ciudad de México esté en verde. Las actividades, sin embargo, no han parado, prueba de ello es que estemos aquí a punto de iniciar la construcción de un nuevo plantel.
Esta convocatoria de hoy nos demuestra que seguimos adelante, que seguimos creciendo, que hoy es un día de felicitarnos al IEMS por su crecimiento, su desarrollo y su continuación, con la finalidad de que los jóvenes puedan tener acceso a la información y a la formación para su vida futura. Ha sido un trabajo muy fuerte durante la pandemia el poder trabajar con estos jóvenes, jóvenes que nos han ayudado con su esfuerzo, con su atención, a poderse conectar en las diferentes áreas de sus colonias, para poder estar en contacto con los maestros. Ha sido un esfuerzo fuerte, de maestros, de alumnos, de administrativos, para poder continuar con las labores de pandemia a distancia, pero lo estamos logrando y vamos a seguir así.
Para el periodo escolar 2020-2021 que iniciará en septiembre, el IEMS tiene una oferta educativa de 12 mil 760 lugares; quiero decirles que serán 8 mil 320 en la modalidad escolar y 4 mil 440 en la modalidad semiescolar. Estarán distribuidos en 25 planteles.
La matrícula escolar total proyectada para 2020 es de 27 mil 023 estudiantes. El IEMS ha incrementado su matrícula de nuevo ingreso, en el semestre 2018 A, en este semestre hemos incrementado 32.5 por ciento. Les quiero recordar que en el 2018, la matrícula era de 9 mil 695 jóvenes. Y en el 2020 son 12 mil 760 jóvenes los que podrán ingresar al IEMS, lo cual refrenda el compromiso de la Jefa de Gobierno y la importante labor que realiza conjuntamente con la SECTEI y con la Dirección de este Instituto.
Muchas gracias doctora Sheinbaum por todo su apoyo en este sentido de la infraestructura del IEMS.
Uno de los mecanismos que apoya el proceso de registros de aspirantes a la modalidad escolar y semiescolar que hemos trabajado en estos meses, va a ser a distancia, todos los trámites que realicen los jóvenes de nuevo ingreso, serán a distancia para no arriesgarlos en ningún momento de tener algún problema de salud. Durante el proceso de registro, se desarrollaron sistemas para que los usuarios realicen su registro desde cualquier dispositivo móvil mediante un formato ágil, y con una guía de ayuda en línea.
Así mismo, se realizarán consultas en tiempo real sobre los avances del registro. También hicimos un trabajo muy cercano con la RENAPO, para la Cédula Única de Registro de Población –CURP-, porque teníamos a veces problemas cuando el muchacho ponía un CURP y no era el correcto, nos lo regresaba el registro. Ahora tenemos esa posibilidad de cotejar en tiempo real que sea correcto el CURP del joven y pueda entrar su inscripción.
El Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, lo hacemos todos, personal administrativo, docente, asesores; pero sobre todo lo hacen los estudiantes que le dan vida y le dan propósito a esta institución educativa. Las acciones que se citaron en este diálogo son un primer paso para lograr el fortalecimiento de una institución educativa tan importante en la Ciudad de México, como lo es el IEMS. Es un trabajo en conjunto, estableciendo metas en común, es una institución educativa fuerte e innovadora con las herramientas principales y las grandes fortalezas con las que cuenta ya el IEMS, pero aún faltan muchas acciones por llevar a cabo, pero tenemos lo necesario para lograrlo que es su fuerza laborar, sus trabajadores, su personal.
Los convoco entonces, a que juntos sigamos trabajando para lograr afianzar, desarrollar el sentido de pertenencia y orgullo, sabiéndonos parte de esta importante institución, y continuemos trabajando por el IEMS de todos.
Muchas gracias.