Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; de la secretaria del Medio Ambiente, Mariana Robles García; del director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, Fernando Gual Sill; del director de Estrategias de Seguimiento de

Publicado el 21 Enero 2023

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas tardes. Este año como bien lo dijo Marina y Fernando Gual, es el año en que estamos celebrando los 100 años del Zoológico de Chapultepec; y decidimos, previamente a cumplir estos 100 años, hacer una inversión muy importante para rescatar, rehabilitar las distintas áreas del zoológico.

Así que, son cerca de 180 millones de pesos los que se han invertido en el Zoológico de Chapultepec. Una parte muy importante es la rehabilitación, todo el piso del zoológico es completamente nuevo, pero la parte fundamental de la inversión tiene que ver con la protección y el cuidado de los animales.

Los zoológicos cuando se crearon eran un centro de exposición de los animales nada más, para que la gente conociera a las especies exóticas de distintos lugares. Mucho se ha cuestionado sobre esta visión que se tenía de los zoológicos, porque se decía que sacaban a los animales de su hábitat natural y los llevaban a un lugar solamente para exposición de las personas.

Nosotros tenemos una visión distinta y de hecho, los zoológicos se están orientando en todo el mundo a una visión muy distinta: se trata de convertir a los zoológicos, en centros de conservación de especies. Los zoológicos son un apoyo a todo el trabajo que se hace de conservación en las áreas naturales protegidas, en la vida silvestre donde viven todos estos animales.

Y en particular, en el Zoológico de Chapultepec, no solamente se hicieron todas estas remodelaciones para los habitantes de la ciudad y de todo México, y del mundo que vienen a visitar el zoológico, sino que también se hizo principalmente un trabajo para la investigación y la educación de quienes vienen aquí.

Por ejemplo, esta inversión que se hizo en el Hospital de Animales que está aquí, es importantísima. Tiene un área de imagenología, tiene un tomógrafo especial para los animales, de tal manera que, si un animal enferma, tiene algún problema puede ser revisado; pero más allá, sirve también para la investigación.

Y en estos 100 años, la obra más importante quizá, es esta, es este Centro del Axolote. ¿Por qué es tan importante? Uno, porque el axolote existe en distintos lugares del mundo, pero hay 16 especies endémicas en nuestro país, principalmente en el Valle de México, particularmente –como ustedes saben–, en Xochimilco.

Entonces este centro, es un centro de investigación, es un centro educativo, es un centro de conservación y es un centro de difusión, para que le gente sepa qué es el axolote, qué son los anfibios, los anfibios son de los primeros animales que poblaron el planeta, tienen más de 300 años, mucho antes que los dinosaurios. Entonces se conoce a los anfibios y se hace un trabajo de investigación, para el saneamiento de los cuerpos de agua y para la protección de estas especies, o de esta especie tan importante que es el axolote.

Así que los 100 años del Zoológico de Chapultepec, los celebramos con esta remodelación y esta inversión, principalmente para la protección, el estudio de los animales y su difusión.

El Zoológico de Chapultepec, es un lugar icónico de la ciudad, yo creo que todos tenemos una experiencia en el zoológico, todos recordamos nuestra visita de niños, de niñas, cuando veníamos aquí con nuestros padres, madres a visitar este lugar tan hermoso, que es el Bosque de Chapultepec, y esta visita al zoológico.

Así que esto es para la ciudad, para nuestro país, para el mundo entero, una parte de los recursos, se recibieron del Proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura” que hacemos con el Gobierno de México, otra parte fueron recursos propios.

Así que el día de hoy damos el banderazo de celebración de los 100 años del Zoológico de Chapultepec.

Muchas gracias a todos y a todas.

DIRECTOR GENERAL DE ZOOLÓGICOS Y CONSERVACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE, FERNANDO GUAL SILL (FGS): Bienvenidos, bienvenidos al Zoológico Chapultepec “Alfonso Luis Herrera”, es el nombre de su fundador. Este año cumplimos 100 años, 100 años de existencia del Zoológico de Chapultepec, y poca gente conoce que su nombre lleva el nombre de su fundador que es Alfonso Luis Herrera.

Alfonso Herrera es considerado el padre de la Biología en México, y él se carteaba con Oparin, el creador del libro “El Origen de la Vida”, que muchos tuvimos que leer en primaria como parte de nuestras clases de biología, y había un mexicano que trabajaba a la par, que es un científico muy conocido, que era Alfonso Luis Herrera.

Este año conmemoramos los 100 años de existencia del Zoológico de Chapultepec con diferentes actividades, esta es una de las primeras actividades que tenemos conmemorando estos 100 años de historia. Y los zoológicos han ido evolucionando de lo que era simplemente la exhibición de animales, a lo que hoy se consideran los zoológicos y acuarios del mundo, incluyendo los tres zoológicos de la Ciudad de México: Los Coyotes, San Juan de Aragón y Chapultepec; por supuesto, que se consideran centros de conservación de la vida silvestre.

La conservación se hace a través de muchas herramientas, una de ellas es la difusión que, yo agradezco a todos los medios que están aquí presentes para difundir toda esta información y lo que está sucediendo con nuestro entorno. Otras herramientas son la investigación, este centro de conservación de especies tiene un área de investigación –como lo estábamos comentando hace un rato–, laboratorios de investigación, y es parte de las herramientas. La educación ambiental, cultura ambiental o educación para la conservación es otra de las grandes herramientas que tenemos los zoológicos para apoyar la conservación.

La conservación es una situación de unir esfuerzos y voluntades, y yo agradezco a todos los miembros del presídium y a todas sus instituciones que, de alguna manera han colaborado para este y otros proyectos del zoológico, que nos han permitido inclusive, dar un paso más allá: salir de las paredes del zoológico y hacer conservación en vida silvestre, en apoyo a las autoridades que se encargan en las Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México y de otras partes de México.

Tomando por ejemplo, los proyectos del lobo mexicano, del cóndor de California que hemos estado muy pegados con CONANP y con otras autoridades, Dirección General de Vida Silvestre, SEMARNAT, para trasladar cóndores que nacen en la Ciudad de México e ir repoblando esta especie que se extinguió, se extirpó de México, y que hoy en día colaboramos con todas estas instituciones para hacer conservación, esa es la misión primordial de los zoológicos, pero obviamente aprovechamos la visita de todos los niños, de todas las familias que nos visitan en el Zoológico de Chapultepec más de 4 millones de visitantes al año, y a través de estas herramientas promovemos la conservación de especies.

Yo agradezco a la Jefa de Gobierno, a la doctora Claudia Sheinbaum; y a todos los los representantes de las diferentes instituciones, todo el apoyo que nos han dado; la doctora Marina Robles, nuestra secretaria de Medio Ambiente, que sin el apoyo no tendríamos este nuevo espacio que es fundamental para el zoológico y para ir avanzando en consolidarse como centros de conservación de la vida silvestre, agradezco su visita y muchas gracias.

Ya está abierto el Anfibium para que lo platiquen con sus gentes, con sus hijos, familia y lo vengan a visitar a la brevedad posible.

Muchas gracias. Buenos días.

DIRECTOR DE ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (CONANP), JOSÉ EDUARDO PONCE GUEVARA (JEPG): Hola, ¿qué tal? Buenos días a todos, a todas. Realmente es algo muy alegre para mí estar el día de hoy aquí presente, compartiendo con los miembros del presídium; muchas gracias, doctora; doctores, doctora.

Primero que nada, transmitirles un afectuoso saludo del titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el maestro Humberto Adán Peña que, por cuestiones de agenda no pudo asistir, pero que el proyecto lo tiene muy presente, lo conoce y lo reconoce realmente como un gran logro en la conservación de estas especies en nuestro país.

Y bueno, también es para mí muy muy alegre el poder hablar del día de hoy por una especie mexicana: el axolote, que para mí quizás es una o quizás es la especie más mexicana que tenemos en el país.

Yo diría tal vez que México es el país de los axolotes, de las 33 especies que hay en Norteamérica desde Alaska, Canadá, Estados Unidos, México, 17 de ellas viven en México. Y no solo 17 que son la mitad, 16 de ellas, solo viven en los arroyos, lagunas, lagos de México, en las montañas y bosques que cubren el centro, norte y parte del sur del país.

Y bueno, hablar del axolote, muchos lo conocen como una especie mística, misteriosa, emblemática, que ha estado en la cosmovisión de México desde el pasado y el presente, basta solamente con escuchar los relatos prehispánicos donde se consideraba al axolote un animal muy especial, con conexión con dioses, con la naturaleza. Pero en el presente, también está presente en los relatos de ensayistas, novelistas, cuentistas, cinematógrafos, sacerdotes, científicos, en fin, el axolote está presente en muchas partes de nuestra cultura mexicana; está representado incluso en uno de los billetes que circulan actualmente en el país y esto es símbolo y señal de la gran importancia que tiene esta especie para nuestro país.

Desafortunadamente, el axolote se enfrenta a una situación muy complicada en el hábitat donde vive; la contaminación de los cuerpos de agua, el uso desmedido de los cuerpos de agua ha puesto a estas especies a la orilla, los ha puesto en riesgo de extinción, pero afortunadamente, hoy en día hay personas, comunidades e instituciones que día a día promueven acciones para conservar estas especies y su hábitat.

Déjenme contarles que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, actualmente cuenta con un sistema de 186 áreas naturales protegidas y 392 áreas destinadas voluntariamente a la conservación, en la que se promueve de manera activa la conservación de anfibios y reptiles, en este caso hablando de este grupo, pero de una gran cantidad de especies a lo largo y ancho del país protegiendo aproximadamente 90 millones de hectáreas; esto, el trabajo de la Comisión no sería posible, sin duda, sin la colaboración y la estrecha colaboración con las comunidades locales con las que conviven con las especies día a día, con institutos de investigación, con la academia, organizaciones de la Sociedad Civil y gobiernos estatales.

Y bueno, justamente el proyecto que se inaugura el día de hoy es un símbolo, un gran símbolo del esfuerzo de académicos, conservacionistas, políticos a favor de la conservación de las especies mexicanas; y desde la CONANP realmente agradecemos el apoyo que el Gobierno de la Ciudad de México ha brindado a este proyecto tan importante para promover la recuperación de una especie prioritaria, una especie emblemática en el país que está en peligro de desaparecer pero que, afortunadamente, gracias a estos proyectos donde seguramente nos sumaremos y colaboraremos para poder promover la recuperación en su hábitat natural, lograremos conservar esta y otras especies, como lo comentó el doctor Gual, el lobo mexicano, el cóndor de California, el bisonte americano que han sido esfuerzos significativos que por décadas han permitido tener poblaciones silvestres nuevamente en vida libre.

Agradezco nuevamente el apoyo, la invitación. Y, mucho éxito a esta nueva instalación que se inaugura el día de hoy.

Muchas gracias.

PROCURADORA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE, BLANCA ALICIA MENDOZA VERA (BAMV): Buenos días, quiero dar los buenos días en primer lugar a las niñas y a los niños, a los papás, a nuestra querida Jefa de Gobierno, una mujer trabajadorsísima, que ha hecho muchísimo, junto con su equipo por el ambiente.

Yo de manera especial les doy las gracias por haberme considerado, porque he recibido este día sin sentir una “clasesona” de cultura ambiental junto a los niños, en esta etapa en que, yo desafortunadamente y se va rápido, ya estoy iniciando el otoño de la vida.

Quiero dar las gracias por todo este trabajo tan enorme que hacen por cuidar, por enseñarnos a cuidar las especies endémicas. ¿Qué quiere decir esto? Especies únicas en nuestro país, especies de las que todos debemos responder, desde que de niños debemos aprender a cuidarlas, a verlas, a hacer muchos por ellas.

Yo espero que esta visita, a ustedes pequeñas y pequeños, se les quede grabada para siempre, y espero también que cuando sean más grandes vengan y coman tortas de Chapultepec.

Quiero con esto aprovechar y señalar que se confirma que nuestro gobierno, el Gobierno de mi Ciudad, de mi amada ciudad hace mucho por el ambiente, porque no solamente está en estos proyectos. Y quiero tomarme el atrevimiento de dar las gracias a mis compañeros, a mis colegas del Gobierno, insisto, de mi Ciudad: al doctor Gual, especialmente a la doctora Marina.

Ustedes los mayores y quizá algunos niños más grandes habrán escuchado que hace algunos meses tuvimos un problema, un problema de un abandono de felinos, de felinos allá por arriba del Ajusco; y bueno, los de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente teníamos que ir corriendo, corriendo a ejercer nuestras funciones, pero no éramos suficientes, y ¿qué hicimos? Acudimos a nuestros compañeros de nuestro Gobierno de la Ciudad de México, quienes fueron también de inmediato a atender a ejemplares que se encontraban en estado de inanición, en estado gravísimo de salud, y también en estado gravísimo de descuido.

No tenemos muchos recursos, porque no somos un país que pueda estar señalando que es un país super rico, de ninguna manera, pero sí tenemos muchos recursos de mucho amor, del mexicano al trabajo, del mexicano a acompañar; nosotros, los mexicanos seamos en la vida cotidiana, pero estemos también en el ejercicio de la función pública. Somos solidarios, corremos juntos, no solo para salvar especies; ya después les platicaré, si es que otro día me hacen el honor de invitarme, que también nos están ayudando en el trabajo, y corremos juntos a tratar de salvar el Bosque.

Niñas y niños, tenemos mucha tarea. Quizá los mayores no la hemos hecho completa, pero a los jovencitos, les pido que, por favor, continúen. Que salven a nuestro país, porque nuestro país es muy rico.

Muchas gracias. Gracias por invitarme.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, MARINA ROBLES GARCÍA (MRG): Muy buenas tardes, ya, creo, ¿verdad? ¿Qué hora será? Muy buenas tardes, me da muchísimo gusto que estemos acá.

Como ha dicho la doctora Blanca Mendoza, como ha dicho el director de Zoológicos de la Ciudad, tenemos muchos meses trabajando para que este lugar sea el más lindo, el más visitado, el más querido del Zoológico de Chapultepec.

Este Anfibium que va a tener a los axolotes, que son orgullo de todos quienes vivimos en la ciudad y en nuestro país, va a ser una joya para ayudar a la conservación.

Y les quiero comentar, varias cosas importantes, porque hay cierto tipo de mejoras y obras que se hacen en instalaciones como es este Zoológico de Chapultepec, que a lo mejor no lo notan tanto, porque son ese tipo de mejoras que están detrás de bambalinas, como se dice, en bambalinas.

Por ejemplo, una de las grandes mejoras de este Zoológico, es su hospital veterinario. Se ha convertido en el mejor hospital veterinario que existe, con la más alta tecnología para poder atender a los animales que tenemos en los zoológicos y que tengan las mejores condiciones de vida. Que verdaderamente podamos estar orgullosos del bienestar que reciben también estos organismos.

Hicimos, y a lo mejor quienes ya no son los pequeños como ustedes, una serie de instalaciones que mejoraron toda la entrada del zoológico; ahora, tenemos una gran área educativa, un área de atención a visitantes, que durante muchísimos años lo que había, eran una serie de carpas y lonas en la entrada del zoológico, y ahora son instalaciones increíbles, que podemos usar para recibirles, para poder atenderles de la mejor manera.

Hicimos además, un trabajo en los más de 40 albergues y en las casas de noche que tienen los animales del zoológico, estos albergues que además tienen que cuidarse que la roca se vea muy natural, se sienta como si estuvieran en otro sitio, en ese lugar abierto en el que esperaríamos que todos los animales vivieran en mejores condiciones.

Tenemos además, los sitios donde tenemos animales en cuarentena, por ejemplo, como estos que recuperamos a los que hacía mención la procuradora, en donde tenemos que cuidarlos durante un tiempo, antes de poderlos poner en convivencia con otros organismos que ya vivan aquí en los zoológicos, para que no se contagien en caso de que tuviese algún tipo de enfermedad.

Entonces, este conjunto de mejoras del Zoológico de Chapultepec, que incluye este maravilloso Museo del Axolote, este espacio del humedal que busca que aprendamos a valorar a los humedales de nuestro país, de nuestra ciudad y del mundo, significa una inversión de 180 millones de pesos que ha hecho el Gobierno de la Ciudad junto con el Gobierno de México, en el Proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”.

Y ahora quisiera comentarles que, esta inauguración junto con muchos eventos que vamos a realizar a lo largo de la primera parte de este año, tienen que ver con la conmemoración de los 100 años –de los que hablaba Fernando– que cumple el Zoológico de Chapultepec.

Un zoológico que está además trabajando por el repoblamiento de la especies, porque nosotros por supuesto que en los zoológicos hacemos un trabajo muy fuerte, el equipo de Fernando Gual y del conjunto de los tres zoológicos de la ciudad hacen un trabajo fuertísimo para que los animales estén muy bien aquí en el zoológico, pero si es posible, que también ayudemos a que vayamos repoblando, es decir, que los vayamos llevando a los sitios en donde de manera silvestre también podrían vivir.

Es así que el axolote, por ejemplo, forma parte de este grupo de organismos en los que vamos a trabajar muy intensamente para luego empezar a ver cómo reintroducimos en algún momento mejoras y mejores condiciones.

Vengan aquí al Anfibium, vengan a ver todo el Zoológico de Chapultepec y empecemos este gran festejo que estamos haciendo por los 100 Años del Zoológico de Chapultepec.

Muchas gracias a la Jefa de Gobierno, porque siempre ha sido una amante de estos sitios, del cuidado de la naturaleza. Muchísimas gracias, Claudia.