Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada; y otras funcionarias, durante el acto por el Día Internacional de la Mujer, 8M

Publicado el 07 Marzo 2025

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): ¡Vivan las mujeres de la Ciudad de México!

La Ciudad de México late con un gran corazón de mujer. Y aquí están muchos corazones latiendo a la izquierda, y un corazón feminista que invade la Ciudad de México: el corazón de las mujeres que luchan, que transforman.

Quiero saludarlas a todas. Las de allá, las que están por todos los distintos espacios de este gran auditorio, pero a todas las mujeres de la ciudad. Un gran reconocimiento, un aplauso, un abrazo.

Quiero saludar a nuestro presídium. Aquí están mujeres reconocidas que han luchado históricamente; démosle un fuerte aplauso a todas ellas, por favor.

Están las alcaldesas, que son mujeres gobernantes, que todos los días se esfuerzan por gobernar a su pueblo bien, pero no se olvidan que somos mujeres y que hay que hacer una gran labor, como siempre. Una doble labor para hacer justicia a nuestras mujeres.

Pasen al frente nuestras alcaldesas, démosles un fuerte, fuerte aplauso. Un gran reconocimiento a las mujeres alcaldesas, gobernantes de la ciudad.

Y también quiero que rápidamente se suban al frente las diputadas, las representantes populares, locales y federales. Que pasen al frente quienes hoy representan a las mujeres y hombres de esta ciudad. Pasen, pasen. ¡Que vivan las mujeres diputadas y representantes populares!

Y lo mismo: son mujeres fuertes, aguerridas, transformadoras. Son mujeres que no se olvidan que hay que luchar a favor de las mujeres. Un fuerte aplauso a todas las mujeres representantes populares, que han sabido representar a esta gran ciudad.

Y como les decía, hoy también tenemos a mujeres que nos acompañan gobernando la Ciudad de México. Así que pasen al frente las secretarias del Gobierno de la Ciudad. Un aplauso a todas las mujeres secretarias de Cultura, de Medio Ambiente, de Turismo, de Bienestar, de Exteriores, de Desarrollo Económico, de Salud, de las Mujeres, de los Pueblos y Barrios, de Protección Civil. Tenemos mujeres secretarias de Trabajo; Consejera Jurídica, Coordinadora de Comunicación.

Y también se encuentran en este presídium, quienes son nuestras aliadas internacionales; quienes representan organismos multilaterales, como la Organización de las Naciones Unidas, muchísimas gracias, muchas gracias.

Pero quiero presentar a una mujer que representa en sí misma la historia y la lucha

Muchas gracias, pero quiero presentar a una mujer que representa en sí misma la historia y la lucha de muchas mujeres y hombres del país: la doctora Elvira Concheiro. Ella es quien viene en representación del Gobierno Federal; quien representa a la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal.

Muchísimas gracias, y también a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; una mujer maravillosa que sufrimos cuando ya vemos poco tiempo; una mujer maravillosa que ha luchado en defensa de los derechos humanos en esta gran Ciudad de México. Muchas gracias.

Bueno, y así me gustaría abrazarlas a todas, a todas ustedes.

Nuestra ciudad late con un corazón de mujer, y late en cada una de ustedes. Late en cada abuela, en cada madre, en cada mujer, en cada niña que sueña con un futuro feliz y sin miedo.

Late en el coraje de las que se organizan, de las que protestan, de las que cuidan, de las que trabajan y de las que crean.

Así que, quiero también dar la bienvenida a otra mujer maravillosa: nuestra fiscal General de Justicia de la Ciudad de México. Miren, miren: una mujer joven, honesta, comprometida con las mujeres; comprometida con esta gran ciudad, para que con mucha honestidad ejerza una de las tareas más importantes para acabar con la impunidad de la violencia hacia las mujeres; así que nuestra querida fiscal, le damos una gran bienvenida a la Ciudad de México.

Y pensamos que tenemos que seguir luchando.

El tema, no podemos decir que están resueltos los problemas que afectan a las mujeres. No podemos hablar de justicia, mientras una mujer tenga que elegir entre su seguridad o su libertad.

No podemos hablar de democracia, si nuestras voces han sido interrumpidas. No podemos hablar de igualdad, si hay pobreza en este país y en esta ciudad.

No podemos hablar de igualdad, mientras haya violencia hacia las mujeres; mientras haya discriminación –y todas ellas sigan–. Todas estas grandes afectaciones sigan teniendo rostro de mujer. Esa es la verdad. Por eso en este tema hay que seguir luchando y no descansar.

Hace 168 años, obreras textiles de Nueva York se manifestaron contra las condiciones laborales injustas y fueron brutalmente reprimidas; murieron 129.

Estos días, mañana, 8 de marzo, conmemoramos su lucha indeclinable por la igualdad de derechos que dio pie al Día Internacional de la Mujer.

Y esto es muy importante. Cuando hay 8 de marzo, es un día de lucha y de reflexión. No es un día para felicitarnos por ser mujeres.

Hay quienes han querido transformar este día, como si fuera el Día de la Madre, Y no: el 8 de marzo es un día de lucha y hay que reflexionar, hay que comprometernos y hay que luchar.

Y también este año, 2025, se cumplen 30 años del acuerdo histórico llamado Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que es hasta la fecha uno de los estandartes de lucha por los derechos de las mujeres.

Han pasado 30 años y ha habido avances, y hay que resaltar los avances que ha habido en el país y en esta ciudad.

Primero: tenemos hoy a la presidenta; a nuestra primera mujer presidenta del país, después de 200 años de República; así que le mandamos un fuerte aplauso a la presidenta Claudia Sheinbaum y le decimos que no está sola.

¡Presidenta, presidenta, presidenta! Pero además, es una mujer presidenta que también enarbola las luchas incansables contra la injusticia hacia las mujeres, por la igualdad de género, y además está demostrando una nueva forma de hacer política.

Claudia Sheinbaum es un ejemplo, es una inspiración, y también es producto de que cuando las mujeres se juntan, el mundo cambia. Así que, un fuerte abrazo a la Presidenta y más en estos momentos.

Bueno, así que hoy tenemos presidenta y esta ciudad sigue gobernada por otra mujer. Así que hay responsabilidad doble. Es el momento histórico para lograr avances de género aquí en la ciudad.

Tenemos la responsabilidad pública, de que esas brechas históricas de desigualdad se puedan desaparecer o aminorar. Y de crear nuevos caminos para la construcción de territorios que cuiden a todas las mujeres, que permitan erradicar la violencia hacia ellas y que les abran paso para forjar y concretar las utopías de las mujeres.

Eso es lo que tenemos que hacer: es combatir las desigualdades, combatiendo la injusticia, luchando contra la violencia, y eso implica hacer políticas públicas y gobierno a favor de los derechos de la mujer; a favor de las mujeres.

Aquí en esta ciudad, fue la primera entidad de la República en aprobar la interrupción legal del embarazo. Y no hay paso atrás. Y si ha paso es para adelante. Hemos construido una ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, que reconoce formas de violencia que antes eran invisibilizadas, como la vicaria y la digital. Hoy estas leyes son de las más avanzadas y garantistas del país.

Durante el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, aquí como jefa de Gobierno en la Ciudad, se impulsaron acciones para atender la violencia contra la mujer. Dentro de ellas, se elevó al rango de Secretaría, lo que antes era el Instituto de las Mujeres; se creó la Fiscalía para la Investigación de Feminicidios; se implementó el programa de Abogadas de las Mujeres, en las que las mujeres de la ciudad hoy cuentan con una red de apoyos a víctimas de violencia, la más grande red de América Latina. Eso, entre muchos otros temas, como fue fortalecer las LUNAS; impulsar las líneas telefónicas que denuncien la violencia, y más y más trabajo.

Así que hoy, mientras en el mundo la ultra derecha conservadora que ha tomado el poder, niega la diversidad y los derechos, y las libertades de las mujeres, aquí en esta ciudad no caben las posturas conservadoras que buscan perpetuar la intolerancia y el machismo.

Así que reivindicamos que se incorpore la perspectiva de género en la ciudad, y es obligación del Gobierno y no damos cabida a retrocesos.

Nuestra ciudad ha sido protagonista de conquistas históricas en los derechos de las mujeres, así que esta ciudad seguirá siendo una ciudad de derechos y libertades, principalmente para las mujeres. Y la lucha de las mujeres no es un acto individual; es un clamor colectivo, es la movilización de las mujeres para lograr estos grandes cambios. Tenemos entonces claro, también que bajo esa perspectiva tenemos que seguir trabajando.

El 25 de noviembre que nos reunimos mencioné que en esta ciudad debe permanecer la alerta por violencia de género y lo vamos a hacer.

Así que en los próximos días, en este mes de marzo, vamos a instalar nuevamente, vamos a trabajar y a coordinarnos, y con el aporte de la fiscal y del gabinete de la Ciudad de México, pensamos en algunas propuestas que debe de tener esta Alerta de Género.

Una: esta nueva Alerta de Género. Porque mientras tengamos feminicidios y violencia hacia las mujeres, debemos de seguir haciendo esfuerzos especiales para combatir la violencia.

Vamos a crear juzgados mixtos con jueces especializados en delitos de género y en materia familiar, para que en un solo lugar, las mujeres tengan acceso a la justicia familiar y penal, y así evitar la revictimización o las “puertas giratorias” que impiden que las mujeres obtengan justicia.

  1. Realizaremos reformas en la ley de establecimientos mercantiles, para que en los hoteles, moteles y establecimientos de hospedaje, se refuercen las medidas que ayuden a prevenir la comisión de delitos sexuales, trata de personas, explotación sexual y feminicidio.

  2. Actualizaremos el protocolo de investigación para el delito de feminicidio en la Ciudad de México, para contar con personal más capacitado en aplicar la perspectiva de género.

  3. Fortaleceremos las capacidades forenses para la identificación genética de agresores en delitos sexuales, feminicidios, desaparición y trata de personas.

  4. Haremos más eficientes la ejecución de las medidas de protección, y vamos a identificar los casos de atención prioritaria.

  5. Vamos a establecer un fondo de recursos económicos, para brindar becas a las niñas y niños que quedaron en orfandad por violencia feminicida.

  6. Vamos a crear un gran programa para la sensibilización de agresores de primera vez. Se solicitará a los jueces que impongan como condición obligatoria, un programa de talleres y de sensibilización a los hombres agresores.

  7. Implementaremos una política de cero tolerancia a la violencia sexual cometida por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia.

  8. Crearemos la Defensoría de las Mujeres, la Defensoría Jurídica de las Mujeres, que nace ya de la red de abogadas. Hoy las mujeres no sólo tendrán a otra mujer abogada que les apoye para presentar la denuncia, sino que hoy en esta ciudad las mujeres tendrán una abogada defensora gratuita, que estará con ustedes todo el tiempo luchando y defendiéndolas.

  9. Construiremos la clínica especializada de atención psicológica para víctimas de violencia de género.

  10. Se realizarán campañas masivas de educación integral en sexualidad, dirigida a estudiantes de secundaria y preparatoria, para promover una cultura basada en el consentimiento en las relaciones sexuales. Porque la violencia empieza desde allí; así que campañas masivas de educación.

  11. Impulsaremos la creación del grupo especializado de mujeres y niñas en la Ciudad de México: Grupo Especializado de Búsqueda de Mujeres y Niñas en la Ciudad de México, así como un protocolo de búsqueda con perspectiva de género, con un enfoque centrado en las necesidades de las mujeres y las niñas.

  12. Fortaleceremos las capacidades de respuesta policial en zonas de mayor incidencia de delitos de género. Vamos a crear una unidad especial en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para atender la violencia de género. Y habrá una coordinación con las 16 alcaldías, que tengan esta perspectiva, para que tengamos la misma manera y tecnología, metodologías y todo lo necesario, para atender casos de violencia hacia las mujeres. La policía de la ciudad y las policías que brindan servicio en las alcaldías.

A partir entonces, de esta instalación nuevamente de la Alerta de Género, estaremos continuando con este gran Programa Siempre Vivas, que consiste en acudir casa por casa, para hablar del problema de violencia de género.

Lamentablemente, y lo tenemos que decir, las violaciones sexuales, incluso los feminicidios, son llevados a cabo en su mayoría, en el 80 por ciento, por personas que rodean a las víctimas. En casa, alrededor de la casa; sus parejas, sus ex parejas o familiares.

Es duro decirlo, pero es la realidad. Así que tenemos que ir a las casas y tenemos que hablar con la familia, y hablar de lo que es violencia hacia las mujeres, para que no se normalice y para que se denuncie.

Eso implica una campaña enorme, grande, para hacer esta gran tarea de sensibilizar, y de que en esta ciudad tengamos claridad de que no vamos a permitir más violencia hacia las mujeres.

Bueno, esto es muy pronto. Vamos a convocar a una reunión; vamos a dar a conocer públicamente más sobre la Alerta de Género. Además, en este contexto del 8 de Marzo, consideramos que es muy importante hablar y reflexionar sobre las mujeres, que en esta ciudad son las que más sufren los problemas de género.

Y tenemos que decirlo: aquí la pobreza todavía tiene cara de mujer y la pobreza también se profundiza en las mujeres.

Así que, nuestro compromiso es con las mujeres que menos tienen. Por el bien de todos, primero las mujeres.

Estamos comprometidas a luchar contra uno de los obstáculos estructurales que el sistema patriarcal nos ha impuesto, que son las tareas de cuidado. Llegó la hora de hacer justicia a las mujeres. Y esto implica, que en los próximos días, en el mes de marzo, vamos a instalar el primer Sistema Público de Cuidados del Gobierno de la Ciudad y de las Alcaldías. Porque éste es un trabajo que tenemos que hacer de la mano los distintos niveles de Gobierno.

Así que, vamos a instalar en la Ciudad de México, el Sistema Público de Cuidados, y vamos a convocar a que las alcaldías también participen, para que podamos asumir la gran responsabilidad y tarea, de hacer que la ciudad pueda tener la infraestructura suficiente para recibir a los niños de seis meses a cinco años, en Centros de Cuidado, Desarrollo infantil, como debe de ser.

Y esto va implicar que las mujeres y la familia, pero principalmente en las mujeres, puedan salir a generar ingresos y a desarrollarse.

Mientras tengan que estar cuidando a los niños, pues ahí se quedan años y años. Así que, vamos a construir una Ciudad de México donde se instale el Sistema Público de Cuidados y la infraestructura para que las mujeres puedan liberarse de la carga de los cuidados. Para eso vamos a instalar el Sistema Público de Cuidados.

También vamos a crear el Consejo Económico para la Autonomía de las Mujeres. Esto significa que si no se logra autonomía económica en las mujeres, muy difícilmente se va a lograr autonomía en general.

Una mujer no deja a quien la golpea, porque no tienen cómo mantener a sus hijos, y aguanta y se somete a la violencia. Así que van de la mano la lucha contra la violencia y la autonomía económica a favor de las mujeres. Y por eso vamos a promover un gran programa que ayude a que las mujeres puedan tener autonomía económica; un gran programa económico a favor de las mujeres.

Luego viene como otro punto, la alianza con la sociedad civil. La alianza con las colectivas, con los grupos, con las que luchan, con un conjunto de mujeres que participan y quieren incidir en la política pública, y quieren hacer algo contra la violencia hacia las mujeres, o a favor del derecho de las mujeres. Así que, vamos a crear el Cabildo de las Mujeres, que va a evaluar, guiar, monitorear, las políticas públicas enfocadas hacia las mujeres.

Es muy importante, porque es un monitoreo, un observatorio, una definición, una participación, de lo que hagamos como Gobierno, y ahí tendremos un espacio donde participen las mujeres que no son del gobierno, y que nos digan si vamos bien, mal o cumpliendo o no, lo que estamos diciendo.

Así que allí, sociedad civil, academia, activistas, trabajadoras, empresarias y toda la gran diversidad de la sociedad.

Otro punto. Queremos que las mujeres encabecen la transformación medioambiental de la Ciudad de México. Y para ello construiremos un conjunto de políticas públicas, para que las mujeres sean punta de lanza en la defensa de la tierra, de la naturaleza, contra el cambio climático. Queremos que las mujeres, la Tierra y el medio ambiente, nos unamos para beneficio y para el futuro.

El siguiente punto. Nos interesa la salud de las mujeres. La salud como prioridad. Así que hay temas de salud, específicamente hacia las mujeres. Y nos hemos propuesto evitar las muertes por cáncer de mama y cáncer cérvico uterino.

Por ello, vamos a trabajar intensamente para tener la infraestructura necesaria en esta ciudad, para que las mujeres puedan llevar a cabo los exámenes, los diagnósticos, las mastografías necesarias, todo, para evitar cáncer de mama.

Asimismo, vamos a garantizar la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, que si lo logramos en las mujeres, en las niñas o en las adolescentes, estaremos previniendo este virus. Así que a vacunar, no sólo a las adolescentes mujeres, sino también a los hombres; mujeres y hombres adolescentes.

También vamos a promover, seguramente aquí con las diputadas, estaremos haciendo leyes y todo, pero el derecho de las mujeres a una menstruación digna; sin prejuicios, sin estigmas o dificultades para su gestión.

Pero hoy tenemos adolescentes y mujeres que no tienen recursos ni siquiera para tener una menstruación digna; así que vamos a hacer un programa que garantice este derecho y que apoye a todas las mujeres que lo decidan y lo requieran, habrá apoyo para vivir una menstruación digna en esta Ciudad de México.

Y también garantizaremos el derecho a la atención y tratamiento para una menopausia saludable. Cuántas mujeres no reciben los tratamientos que ellas quieren, por falta de recursos económicos. Así que, apoyaremos este tema: tanto menstruación digna, como menopausia saludable, desde la Ciudad de México; desde el Gobierno de la Ciudad de México.

También vamos a implementar un programa informativo, educativo y cultural, para abatir el embarazo de adolescentes, mediante servicios amigables, daremos un seguimiento especial.

Asimismo, también a las mujeres embarazadas, estaremos dándole servicios de salud, seguimiento y apoyo, para garantizar que las niñas y niños que nazcan en esta ciudad, nazcan saludables.

Vamos a lanzar el programa Mujeres Estudiando, para que las mujeres que no lograron concluir sus estudios de alfabetización, primaria, secundaria y preparatoria, lo puedan llevar a cabo. Así que, les brindaremos un apoyo económico y también lo necesario para que puedan concluir sus estudios, con también formación de liderazgo, de habilidades para la vida y empoderamiento femenino.

Vamos a desarrollar también, vamos a impulsar, que las mujeres cada vez más, haya mujeres interesadas en la ciencia, y tengamos más mujeres científicas; inspiradas por supuesto, en nuestra Presidenta.

Pero esto consiste en hacer acuerdos con áreas educativas, con escuelas, con universidades, para que cada vez más crezca la matrícula de mujeres en ciencia. Empezaremos también incentivando el conocimiento de la ciencia, de la tecnología y de las ingenierías, desde la infancia, desde las primarias y secundarias.

Y también vamos a realizar una gran campaña educativa para los hombres. No podemos sólo concientizar a las mujeres, si queremos cambiar las cosas.

Así que, vamos a echar a andar un gran programa, como se les llama, de Nuevas Masculinas, enfocadas en la no violencia; en lograr avances importantes en la igualdad, en el cuidado, en fin. Y vamos a empezar con los funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México.

Bueno. Estas son propuestas que hacemos para que las cosas vayan cambiando en esta Ciudad de México.

Como hemos dicho, necesitamos construir cada día la revolución de las mujeres. Y eso significa que en cada acto que las mujeres lleven a cabo y que definan su autonomía, ahí estamos avanzando. En cada área de Gobierno donde cumplamos lo que estamos diciendo, estamos avanzando y estamos transformando.

Así que transformar la vida de las mujeres es una tarea gigantesca. Y por eso, tenemos que decidir entre todas, hacer esta revolución. Hacer estos cambios, hacer estas transformaciones. Y eso va desde una familia que decid/e cómo educar a sus hijos. Desde ahí tenemos que cambiar.

Si nosotros seguimos dándole de regalo a las niñas juegos de té, ¿qué le estamos diciendo? Reproduciendo que la tarea de hacer de comer y de cuidados es para las mujeres. Si les regalamos un bebecito de juguete, ¿qué le estamos diciendo? Tu tarea es cuidar a los niños.

Si a los hombres les damos una pistola de regalo, pues le estamos diciendo tú debes y puedes ejercer la violencia. Si a los hombres les damos un carrito le estamos diciendo: los hombres pueden manejar, pero las mujeres no.

Entonces yo convoco a las capitalinas, convoco a esta Ciudad de México, a hacer los pequeños y grandes cambios, para garantizar que cuando conmemoremos el 8 de marzo, lo hagamos bien. Con la conciencia tranquila de lo que estamos haciendo; de luchar contra la violencia hacia las mujeres.

Así que: mujeres de la Ciudad de México, tienen una aliada. Tienen muchas aliadas; tienen a las diputadas de la ciudad como sus aliadas. Tienen a las alcaldesas como sus aliadas, tienen al Gobierno de la Ciudad como un gran aliado, para seguir adelante.

Así que el 8 de marzo es día de lucha. Así que son bienvenidas todas las manifestaciones, movilizaciones y la gran marcha histórica del 8 de marzo.

Y lo digo porque fui pionera de las grandes movilizaciones del 8 de marzo. De cuando muy poquitas salíamos a marchar, y cada vez se sumaron más y más mujeres.

Así que 8 de marzo es día de lucha, de protesta, de exigencia. Mientras no tengamos igualdad en este mundo, las mujeres seguiremos luchando.

¡Vivan las mujeres luchadoras! ¡Vivan las mujeres que no se rinden! ¡Viva el 8 de marzo!

Gracias.

SECRETARIA DE LA MUJER EN CDMX, DAPTNHE CUEVAS ORTIZ (DCO): Muchas gracias compañeras, muy buenos días. ¿Cómo están? Como todos los 8 de marzo, nosotras juntas y transformando.

Jefa de Gobierno, compañeras del Gabinete, integrantes del presídium; aliadas en la lucha por la igualdad, representantes del Sistema de Naciones Unidas; compañeras alcaldesas, diputadas locales y federales, gente de la Comisión de Derechos Humanos y su presidenta; compañeras feministas, activistas, colectivas, vecinas, todas sean bienvenidas.

Hoy es 8 de marzo. Estamos aquí porque sabemos que la historia de esta ciudad y de este país se ha escrito con la lucha de las mujeres. Porque no nos hemos esperado, ni nunca hemos pedido permiso para derribar barreras, y porque cada derecho que hoy tenemos ha sido conquistado con organización y resistencia.

Quiero dar la bienvenida y agradecer la presencia de las aliadas del Sistema de Naciones Unidas: a Moni Pizani de ONU Mujeres; Alanna Armitage de UNFPA, quienes han sido parte del esfuerzo global por los derechos, y con quienes compartimos la certeza de que la igualdad debe ser la base de cualquier sociedad democrática.

Agradezco también a las alcaldesas, que lideran con fuerza los gobiernos locales, que nos acompañan y que juntas hacemos este proyecto de ciudad. A las diputadas locales, el ala transformadora del marco jurídico que requerimos las chilangas para garantizar nuestros derechos.

Saludo también a nuestra fiscal; ella que también recién inicia ese camino, que estamos seguras será para construir y hacer realidad el acceso a la justicia para las mujeres.

Reconozco la presencia de nuestras invitadas especiales. A la subsecretaria Elvira Concheiro; a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; a todas las compañeras de las diferentes dependencias que están hoy aquí, porque sabemos que la lucha de la igualdad es una tarea que nos exige articulación y trabajo conjunto, en todos los niveles de gobierno y en todos los espacios de la sociedad.

Esta ciudad ha sido y seguirá siendo territorio de vanguardia con los derechos de las mujeres. Hoy tenemos una jefa de Gobierno feminista, comprometida con las luchas de las mujeres; con la erradicación de las violencias, con la justicia y con la garantía de que todas tengamos derecho y acceso a las mismas oportunidades.

Desde que era candidata, Clara Brugada lo dijo con claridad: la agenda de igualdad será una prioridad. Y desde el primer día de gobierno, bajo su liderazgo, nos hemos dado a la tarea de avanzar en cada uno de los compromisos asumidos.

Aquí la lucha feminista no es un adorno ni una declaración superficial. Es una tarea de gobierno. No estamos solas, no estamos solas en esto, no es la Secretaría de las Mujeres. Las mujeres están abriendo camino y transformando la administración pública desde adentro, porque la igualdad no es tarea de una sola dependencia, sino de todo un gobierno.

Por eso quiero reconocer a mis compañeras del Gabinete. Mujeres que encabezan áreas clave y que trabajan todos los días para desmontar las estructuras de desigualdad desde el espacio donde se toman decisiones.

Ana Francis, Nadine, Inés, Julia, Eréndira, Manola, Alejandra, Araceli, Nelly, Myriam, Rocío. Todas y cada una de ustedes, son parte de esta transformación y de este nuevo ejercicio del poder.

Gracias, compañeras.

Sabemos todas las que estamos aquí, que cambiar la realidad implica disputar el poder; ejercerlo con claridad y derribar los muros que históricamente nos han querido dejar afuera.

Agradecemos y reconocemos también a los compañeros del gabinete, porque la tarea de cambiar desde casa, para ir aprendiendo a rearmar el poder y su distribución, es algo en lo que estamos empeñados, porque eso es lo que queremos llevar a la ciudad.

Quiero reconocer a las redes de mujeres. A todas ustedes compañeras, que organizadas en los territorios, nos han acompañado. Gracias porque hoy están aquí, porque nos dejan acompañarlas y porque hacemos juntas el trabajo colectivo.

Gracias a las usuarias de nuestros servicios; a nuestras vecinas que nos abren las puertas cuando llegamos con información o atención, con voluntad de estar ahí.

Saludo y reconozco a las compañeras que trabajan en las Siempre Vivas. Tanto en las Utopías, que andan por ahí, como en nuestras Unidades Territoriales de Atención. Gracias compañeras, porque ustedes sostienen espacios seguros para las mujeres de esta ciudad.

A las abogadas de las mujeres, que defienden cada caso, con la convicción de que la justicia no puede ser un privilegio.

Por supuesto que saludo a las directivas de la Secretaría de las Mujeres, y a todas las compañeras que hacen parte de este espacio. Cada día, compañeras, ustedes empujan los límites de lo que parece posible, y eso se los reconocemos profundamente.

A las feministas del movimiento. A las que están cerca y nos apoyan, pero también a las que desde la distancia, con sus críticas y sus propuestas, nos ayudan a delinear las transformaciones.

Y por supuesto, a la jefa de Gobierno. Clara es la directora de esta orquesta. Ella ensambla nuestros aportes; ella nos coordina y nos impulsa. Su talento y su forma de imaginar las políticas, nos empuja todos los días a saber que ser parte de este Gobierno es un lujo; es una oportunidad, pero sobre todo es una responsabilidad para hacer realidad las aspiraciones de la transformación en nuestra ciudad.

Ella va a detallar lo que hemos hecho y lo que vamos a seguir haciendo. Pero quiero decirles que estoy muy contenta de asumir ante ustedes, que en este Gobierno no se administran las desigualdades: acá se combaten.

Aquí nadie retrocede, aquí avanzamos juntas, aquí transformamos la realidad. Somos poder y vamos a seguir usándolo para cambiar a la ciudad.

¡Viva la lucha de las mujeres! ¡Viva la ciudad feminista! Compañeras, nosotras somos poder.

Muchas gracias.

ALCALDESA DE AZCAPOTZALCO, NANCY NÚÑEZ RESÉNDIZ (NNR): Muchas gracias, compañeras de lucha.

Es muy potente hoy, estar rodeada no sólo de mujeres, sino de mujeres que luchamos día a día, por que tengamos una igualdad en nuestros derechos y combatamos la violencia.

En este evento, para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, reconociendo la diversidad que existe entre nosotras.

Cuando decimos: “es tiempo de mujeres”, nos sentimos hoy muy dichosas de tener hoy una gran presidenta que está dando afrenta en este país, pero en la Ciudad de México, también es un gran honor luchar, y que el gobierno esté encabezado, por Clara Brugada, una feminista que con su ejemplo nos guía, nos inspira, nos jala a seguir luchando por nuestros derechos .

Somos por quienes luchamos; luchamos por quienes están y por quienes estarán. Y no sólo en el marco de un día. La lucha tiene que ser constante, la lucha tiene que ser permanente, la lucha tiene que ser congruente, compañeras.

Vamos y estamos, orgullosamente, en una ciudad feminista y en una ciudad de cuidados. Porque eso hace muchos meses, cuando escuché que nuestra jefa de Gobierno hablaba en un evento del 25N, de decir: vamos por una ciudad feminista, ése es el sueño de muchas mujeres feministas: que se hablara con esa claridad, de que hoy estamos en una ciudad que sin titubeos lucha por una igualdad de derechos; que lucha por el combate a cualquier tipo y modalidad de violencia.

Quiero decirles que nuestro compromiso tiene que ser permanente; nuestro compromiso no puede ser sólo alrededor de una fecha. Y hoy tenemos que aprovechar que tenemos presidenta, que tenemos jefa de Gobierno y que tenemos muchas mujeres, que podemos seguir marcando la pauta.

Cuando decimos: “es tiempo de mujeres”, es tiempo de la presidenta, de nuestra jefa de Gobierno, de nuestras diputadas, funcionarias, pero es tiempo de todas las mujeres. De la mujer que está en la labor de todos los cuidados, de la mujer policía, de la mujer bombera, de la mujer comerciante, de la mujer campesina, de la mujer de a pie. Es tiempo de todas las mujeres y es tiempo de que sigamos reivindicando la lucha por nuestros derechos.

Como alcaldesas, tenemos un gran compromiso mis compañeras y yo. Y que son grandes compañeras que hoy nos acompañan: Bere, Lulú, Gaby, Eve, Aleida. Y que nuestro compromiso tiene que ser luchar de manera coordinada.

Y hoy tenemos un compromiso que reafirmamos, jefa de Gobierno, que desde los gobiernos locales tenemos que impulsar gobiernos que tengan perspectiva de género; gobiernos que vayan acorde a la lucha que se está llevando también a cabo, desde la Ciudad de México, y encabezada también por grandes secretarias en el gabinete, que no sólo son mujeres, si no son mujeres feministas declaradas.

Vamos a seguir luchando. Las mujeres transformamos y transformamos continuamente. Nuestra propia dinámica de vida es transformadora. Sigámoslo haciendo juntas, compañeras, esta lucha es de todas. Y hoy les digo: luchemos juntas por la igualdad. Luchemos juntas por la justicia, luchemos juntas por nuestra libertad y luchemos juntas por seguir transformando la vida de todas las mujeres.

La transformación es y seguirá siendo feminista.

Muchas gracias.

REPRESENTANTE DE ONU-MUJERES EN MÉXICO, MONI PIZANI ORSINI (MPO): Hoy nos encontramos aquí en el corazón de la Ciudad de México, no sólo para conmemorar una fecha, sino para reafirmar un compromiso inquebrantable: construir una ciudad en la que todas las mujeres y niñas puedan vivir sin miedo, con derechos, igualdad y con libertad.

Muy buenos días, a este maravilloso auditorio que nos acompaña, lleno de entusiasmo, esperanza y compromiso.

Desde ONU-Mujeres México, agradecemos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a la secretaria de las Mujeres, Daptnhe Cuevas, por su liderazgo y por hacer de esta ciudad, un referente en la lucha por la igualdad.

Y saludo a todas las personas que nos acompañan. Gracias a cada una de ustedes, aliadas incansables, que día a día transforman nuestra sociedad.

Sin duda, la Ciudad de México, es una ciudad de derechos, donde las mujeres somos mayoría: 52.2 por ciento, de acuerdo al INEGI. Un lugar donde tres mujeres han liderado la jefatura de Gobierno, y donde por primera vez, una de ellas, es la Presidenta de México.

Además, es una ciudad que ha sido protagonista de movimientos sociales fundamentales para el reconocimiento y la garantía de nuestros derechos.

El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, tiene sus raíces en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Su origen se remonta a 1910, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en donde Clara Zetkin propuso establecer una jornada anual para reivindicar los derechos de las mujeres.

Esta fecha se oficializó en 1975 por la Organización de Naciones Unidas, así que también cumple 50 años.

A lo largo de la historia, eventos como la huelga de trabajadoras textiles en 1908, y el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist en 1911, han resaltado las precarias condiciones laborales y la desigualdad de género, sirviendo como catalizadores para el movimiento feminista.

En México, numerosas mujeres han sido pioneras en la lucha por la justicia y por la igualdad. Josefa Ortiz de Domínguez, figura clave en la independencia; Sor Juana Inés de la Cruz, destacada intelectual; Aurora Reyes, primera muralista o Ifigenia Martínez, economista y política destacada de quien nos despedimos en octubre pasado.

En la Ciudad de México, el avance en la paridad de género es notable. Con un congreso paritario y un gabinete compuesto por 11 mujeres feministas, líderes al frente de diversas secretarías.

Este hecho trasciende las estadísticas. Es un símbolo poderoso de lo que es posible. Es una señal en el camino para todas las niñas y mujeres de México: pueden llegar a donde quieran, liderar, transformar y protagonizar la historia.

Es la prueba de que el presente, y sobre todo el futuro, puede ser más próspero para toda la sociedad, donde la igualdad no sea una excepción sino la regla. Donde la inclusión no sea un ideal sino la norma, y donde nadie quede atrás.

Hoy más que nunca, es tiempo de tomar acción. En ese sentido, yo quiero destacar que el Gobierno de la Ciudad de México ha implementado muchísimas acciones concretas. Sólo voy a mencionar una o dos.

La estrategia Siempre Vivas, Libres, Poderosas e Iguales, que refuerza la atención y protección a víctimas y sobrevivientes; o la ampliación de los Centros de Justicia para Mujeres.

Además, la expansión del proyecto de las UTOPÍAS, transforma el acceso a servicios culturales, deportivos y de cuidado en la ciudad, brindando oportunidades y espacios seguros para mujeres y niñas.

No es casualidad que en este contexto, la Ciudad de México haya sido elegida sede de la décimo sexta Conferencia Regional de la Mujer en 2025. Justo donde hace 50 años se celebró la primera conferencia mundial sobre la mujer, que marcó el inicio del decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, sentando las bases para la agenda feminista internacional.

Este 8 de marzo de 2025, también es especial porque estamos conmemorando 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que se convirtió en el plan más visionario y completo, para alcanzar la igualdad sustantiva.

Por ello, alzamos la voz, exigimos medidas más contundentes, y trabajamos para que ninguna mujer tenga que vivir con miedo, y que esas promesas de hace 30 años se cumplan.

Porque no basta con reconocer los problemas; es momento de solucionarlos con políticas efectivas, con justicia y con un compromiso inquebrantable. Y eso es lo que está haciendo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y su equipo.

Tenemos una oportunidad histórica. No podemos seguir postergando los derechos de las mujeres ni permitiendo que el miedo siga marcando sus vidas. Es tiempo de actuar.

La Ciudad de México ha demostrado que la transformación es posible cuando hay voluntad política y compromiso social.

El proyecto de las UTOPÍAS, impulsado por la jefa de Gobierno, es una muestra de que el cambio no es sólo una promesa, sino una acción concreta que impacta la vida de miles de mujeres y niñas.

Pero, la utopía más grande es la que se está construyendo: una ciudad feminista donde la justicia y la igualdad no sean la excepción, sino la norma.

Desde ONU Mujeres México, reiteramos nuestro compromiso de acompañar este proceso. Estamos listas para sumar nuestra experiencia y trabajar de la mano con el Gobierno de la Ciudad de México, la sociedad civil, las activistas y todas y cada uno de ustedes.

Muchísimas gracias.